Todas las entradas de: amarillanaranja

CARTA DE LOS DESEOS.

Buenas tardes familias,

Paso a relataros algunas de las actividades y experiencias de aprendizaje que hemos llevado a cabo a lo largo de estos dos días.

Hemos finalizado nuestra carta de los deseos, hemos dedicado mucho tiempo a su elaboración, ya que además de «escribir» a su manera y decorar su carta (con formato de bola de Navidad), han tenido que realizar un gran esfuerzo mental para comprender el tipo de mensaje que queríamos transmitir con esta carta. Algo que no se pueda comprar con dinero, algo que te haga mucha ilusión o algo que te apetezca mucho hacer. Con tan solo 3 añitos han sido capaces de decidir cuál iba a ser su deseo. ¡Todo un reto! Estoy muy contenta con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Seguimos ensayando el villancico que hemos escogido: Rodolfo el reno, decidles que os lo canten en casa, se lo saben fenomenal. Los villancicos forman parte de nuestras tradiciones y cultura popular.

Realizamos nuestra última salida a la vega de este 2023. En esta ocasión el recorrido es algo más largo. Salimos en dirección al árbol del duende, giramos a la izquierda y caminamos en paralelo al río Beiro, hasta llegar al río Genil. Nada más salir a nuestro camino del cole nos sorprende la visita de un coche de la policía el cual activa su sirena y luces para saludarnos. ¡Qué emoción! A lo largo de nuestro paseo observamos:

  • Los colores del otoño de las esparregueras de nuestro vecino.
  • La nieve que ya se ha posado sobre Sierra Nevada.
  • Las habas del vecino que ya han brotado.
  • El río Beiro que lleva su agua hasta el río Genil.
  • Divisamos a dos patitos dándose un baño en el río Genil.
  • Encontramos un gran hormiguero.
  • El árbol del duende tiene ya poquitas hojas.
  • En el campo de al lado de Alquería han plantado muchos olivos.

Disfrutar de nuestro entorno más cercano y el contacto directo con un entorno natural es de muchísima utilidad para que los niños despierten sus cinco sentidos. Ha sido toda una aventura y mis naranjitas se han portado como campeones. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de Campo, intentando plasmar en el papel todo lo vivenciado durante nuestro paseo por la Vega de Granada.

Hoy hemos podido disfrutar de nuestra sesión mensual de Yoga, nuestros naranjitas se van haciendo poco a poco conscientes de su propio cuerpo, y aumentan su capacidad de aprendizaje, atención y memoria.

https://vimeo.com/894106697

Un abrazo,

Eva.

FELICITACIONES NAVIDEÑAS

Buenas tardes familias,

Estamos llegando al final de este primer trimestre y las fechas que nos esperan son muy bonitas para disfrutarlas en familia. El grupo amarillo no para de experimentar y seguimos aprendiendo y creciendo día tras día.

La clase se va llenando de colorido con las decoraciones tan bonitas que habéis hecho en casa y que hemos colgado para disfrutarlas estas semanas.

Comenzamos a hablar de la llegada del Invierno y con él el inicio de las vacaciones de navidad. Aprendemos una nueva canción relacionada con esta estación que pronto nos acompañará.

En estos días podéis traer panderetas para comenzar a cantar villancicos culturales.

Ayer nos tocó sesión de Psicomotricidad dirigida por Alberto. Ya sabéis lo que les gusta estar con él y lo bien que se lo pasan. La actividad comienza con un circuito con los bloques de goma-eva, colchonetas y equilibrio. Después nos introduce un nuevo material, bloques  de goma espuma rectangulares que tienen muchas utilidades dentro de la motricidad ( para el equilibrio, para construir torres, para hacer caminitos….) y otras representaciones que ellos se inventan (caballo). Es importante el trabajo de percepción espacial para el desarrollo cognitivo y los posteriores aprendizajes en las diferentes etapas educativas (área matemática y escritura).

Andrea (alumna de prácticas) nos deja con la boca abierta al contarnos un cuento gigante que ella misma ha construido y adaptado, titulado «Hay un monstruo debajo de mi cama». Nos ha encantado y hemos prestado mucha atención a la historia.

Hoy comenzamos a crear nuestras felicitaciones navideñas con diferentes fases a la hora de realizarlas. Primero cogemos la silueta de un Christmas tree y utilizamos el punzón para trabajar la motricidad fina ( pinza y presión) y después pintamos con los propios dedos para  experimentar con la textura y damos un toque final con purpurina de colores ¡¡Cómo les gusta!!

Ya que estamos metidos en faena con los baberos y muy motivados, decoramos la portada de la tarjeta con copitos de nieve, utilizando una técnica diferente con bastoncillos de los oídos, para ello han estado muy atentos y lo han hecho con mucha precisión.

Solo nos queda el montaje y escribir las letras de felicitación para poder llevárnoslas a casa.

Que paséis una buena tarde.

Carmen

ESTAMOS DE VUELTA.

Hola familias,

Volvemos a clase tras el puente de diciembre, y lo hacemos contentos por reencontrarnos después de estos días de descanso.

Comienzan a llegar los adornos navideños a nuestra clase y los muestran orgullosos a los compañeros y compañeras. Nuestra clase está quedando muy bonita ¡Muchas gracias familias por vuestra colaboración!

Hoy lunes, realizamos el Proyecto de Lectura, de forma individual me van contando con quién han leído el cuento, de qué trataba la historia, si les ha gustado o no, me muestran su dibujo, realizan el registro del ejemplar leído y volvemos a realizar el reparto de nuevos ejemplares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es importante tener en cuenta que el momento de la narración de un cuento tiene que ser un momento especial. Es imprescindible, por tanto, elegir un lugar cómodo y suficientemente iluminado para nuestros pequeños, dejar que los niños  participen lo más posible a través de las imágenes. Se suele aconsejar que sea por la noche ya que los relatos orales ayudan a conciliar el sueño y a descansar mejor.  Estamos convencidos que merece la pena pasar este tiempo con ellos, leyéndoles y contándoles historias, porque los beneficios son infinitos y el resultado es positivo. Cuando inculcamos a nuestros hijos/as el gusto por la lectura podemos observar a corto plazo ciertos cambios.

Después de tomar nuestro tentempié de media mañana, disfrutamos con una nueva sesión de Inglés con Ana y Bárbara.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución y préstamo de ejemplares para nuestra clase, dedicamos un ratito a leer cuentos de forma individual y escuchamos la narración del cuento:  “ Los Carpinchos”.

 

En el taller de Alfabetización: comenzamos a escribir nuestra felicitación de Navidad a través de la copia y la decoramos con unos bonitos muñecos de nieve, tienen que ir con cuidado y atención ensamblando las piezas. A lo largo de esta semana iremos realizándolo el resto del grupo.

Nos quedan poquitos días para cerrar nuestro primer trimestre en la clase naranjita, pero nos siguen quedando muchas experiencias por vivir en esta recta final.

NOTA. Mañana tenemos nuestra salida mensual a la Vega de Granada.

Os deseo una estupenda tarde,

Eva

COMENZAMOS SEMANA EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Tras estos días festivos, hoy venían con muchas cosas que hablar. Cada vez son más los que van participando en la Asamblea y se acuerdan de situaciones y hechos que para ellos han sido importantes estos días sin cole y que comienzan a memorizar. Leemos las cartas y recordamos muchas cosas que hemos vivenciado: viajes a Madrid, a la playa, con los abuelos, decorando la casa, las travesuras de los Elfos….

Hoy tenemos nuestra sesión de Inglés con Bárbara por lo que os voy a hablar de la importancia del aprendizaje de un nuevo idioma en la etapa infantil. Como sabéis en nuestro proyecto desde la clase celeste y azul (0-2 años), introducimos el aprendizaje de este idioma de una manera dinámica y motivadora respetando las rutinas y actividades propias de estas edades.

Entre los objetivos pretendemos:

  • Que los niños se familiaricen con la comunicación en inglés a un nivel sencillo.
  • Que  disfruten con el inglés y se vayan preparando para su estudio en etapas posteriores.
  • Que  comprendan el lenguaje utilizado en las clases de inglés, en contextos muy controlados y significativos.
  • Que los niños sean capaces de reconocer oralmente vocabulario básico.
  • Que algunos alumnos y alumnas utilicen vocabulario sencillo en su interacción con la profesora de inglés: saludos, fórmulas de cortesía, colores, juegos y canciones.

Todo ello a través de canciones, poesías, cuentos, juegos, Asambleas….y siguiendo las propuestas y actividades de la clase.

El aprendizaje de un segundo lenguaje desde el nacimiento tiene múltiples ventajas, tanto desde el punto de vista cognitivo, como desde el punto de vista académico y social.

  •  Aumenta la capacidad para aprender dicho idioma. La enseñanza en inglés desde edades tempranas fomenta el bilingüismo y hace que el menor pueda aprender este y otros idiomas con mayor facilidad.
  • Se potencia el desarrollo cognitivo del niño. Combinar la lengua materna con una extranjera ayuda a programar los circuitos neuronales del menor. Su mente se vuelve más flexible y ágil, lo que desarrolla su rapidez mental.

En la clase amarilla contamos con dos sesiones semanales de la especialista además de vocabulario, canciones y frases de cortesía que hemos ido incluyendo en nuestro día a día.

Ya estamos recibiendo vuestras decoraciones hechas en casa y están muy contentos y contentas de poder compartirlas con los compañeros de la clase. En esta semana empezaremos a decorar la clase para que esté bonita con la llegada del invierno. Muchas gracias por vuestra colaboración.

Esperamos las que nos faltan con mucha ilusión.

Espero que paséis una feliz tarde.

Carmen

 

 

 

SEMANA MUY CORTITA

Hola familias,

¡Qué cortita ha sido esta semana!

Comenzamos un lunes diferente, en el que celebramos  «El día Internacional de las Personas con Discapacidad» que se celebra todos los años el 3 de diciembre. Con ello pretendemos concienciar sobre la importancia de respetar las diferencias, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Alquería Educación es un Proyecto Educativo donde la inclusión está representada en las aulas y la diversidad es un factor importante para el desarrollo de todas las personas que forman el proyecto. Trabajamos sobre el concepto de la importancia de respetar la diversidad dentro del aula, todos y todas somos distintos, tenemos sensaciones, emociones, pensamientos, capacidades, talentos, deseos y sentimientos que nos hacen ser diferentes los unos de los otros. También sobre la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entender los sentimientos y emociones del otro, de ser empáticos.

A primera hora, llega Diego con su nueva mascota Kika, una perrita preciosa, que parece un peluche y que ha querido traerla para que la vieran sus compañeros. Nos ha encantado.

En nuestra Asamblea leemos las cartas del fin de semana y hablamos de las decoraciones que ponemos en las casa para la navidad.

Después del juego, toda la etapa de Infantil nos reunimos en el aula de Música para contar el cuento «MONSTRUO ROSA» pero de una manera diferente. Mientras Silvia (tutora del grupo rojo) lo iba leyendo,  nuestra compañera Ana (logopeda), lo iba interpretando a través del lenguaje de signos.  Nos enseña como se dice  gracias, buenos días, buenas noches, monstruo y a aplaudir en este lenguaje. También lo proyectamos en la pantalla para verlo en formato digital:

Este cuento nos habla sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Nos hace valorar la amistad, el cariño, la importancia de sentirse querido por como uno es (autoestima).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volvemos a la clase y tenemos un ratito de inglés con Bárbara mientras nos tomamos la fruta.

Como no podemos salir al Parque tenemos otro rato de juego antes del almuerzo.

Hoy, disfrutamos de la sesión de motricidad con Alberto que como siempre nos trae propuestas muy divertidas en las que estimulamos y favorecemos el desarrollo de las habilidades de los peques. En el circuito de hoy además de desplazarnos con diferentes posturas practicamos los saltos con los aros y además siguiendo un patrón distinto en el que tenían que cerrar y abrir las piernas.

También es importante en las sesiones mantener la atención y seguir las indicaciones de Alberto ( memoria de trabajo) a la hora de jugar con los aros y los conos grandes. Alberto les va nombrando el color del cono al que tienen que llevar el aro y lo hace bastante bien porque el color del aro no siempre coincidía con el del cono je, je, je

Para terminar, las pelotas dan mucho juego para lanzar y encestar dentro de los aros grandes. Alberto les propone diferentes niveles de dificultad para probar sus posibilidades y limitaciones.

Después de la sesión de motricidad en la que estamos muy activos y algo nerviosos, tenemos que volver un poco a la calma y lo hacemos con la canción de «La Nube». Les gusta mucho y son capaces de tranquilizarse ayudados por esta melodía.

Y como no podemos salir al Parque porque estaba todo muy mojado, jugamos con los animales, maderas y puzles varios hasta que llega la hora de comer.

Por la tarde, tras la siesta, sesión de cuentos, merienda y despedimos la semana.

Espero que disfrutéis del puente y volvemos el lunes con fuerzas para la recta final de este primer trimestre.

Carmen