CUADERNO DE ARTÍSTICA. ESPACIO LIBRE DE EXPRESIÓN GRÁFICA

La imaginación y el pensamiento no se encierran ni se encadenan. El pensamiento del niño se vale de la imaginación para crear imágenes reales o imaginarias a través de la fantasía.

Analizo este dibujo de la portada de un alumno de cuarto curso que muestra una gran simbología. Se centra en un árbol. El árbol se siembra y con el debido cuidado y el paso del tiempo va creciendo. Al pensamiento artístico, le pasa algo parecido. Se ha ido formando a través de múltiples capas de variados colores. Cada capa me recuerda al sustento plural y heterogéneo que nutre el proceso creativo. Contiene una puerta de entrada y una ventana más arriba, dejando así, un espacio de apertura para todo lo nuevo que pueda surgir en el camino del proceso creador.  Ese tronco se diversifica en diferentes ramas coronadas por bombillas encendidas. Son la representación de todos aquellos frutos que se producen cuando el proceso artístico concluye su recorrido, su maduración. A veces pueden ser modestos o grandes como esa gran bombilla localizada en la cumbre. 

Es una interpretación muy personal de este dibujo. El alumno que lo dibujó, probablemente lo dotará con otro significado.

Cada comienzo de curso, dedico una entrada al cuaderno de artística. Podéis sondear entradas anteriores para tener más información sobre este cuaderno. Os comparto la del pasado curso en este enlace:

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/page/4/

En esta entrada me voy a centrar en un proceso previo a la creación: la percepción.

Siendo la percepción esa capacidad para captar, procesar y dar sentido a la información que reciben nuestros niños, la situaría como el germen en la creación de imágenes.

La imágenes reales que van formándose en el cerebro de un niño van a estar condicionadas por la maneras de percibir lo que hay o lo que pasa a su alrededor.

La percepción se convierte así en la primera entrada, en el primer estímulo que va a ayudar al niño a interpretar y dar sentido a la información que recibe de su entorno a través de sus órganos sensoriales.

Es un proceso cognitivo activo, mediante el cual el niño,  capta, selecciona, organiza e interpreta las sensaciones dotándolas de significado. Al ser un proceso activo, esta capacidad cognitiva, se puede preparar a través de un entrenamiento, ayudándole al niño a centrar su mirada, a dar sentido y entendimiento de aquello que percibe.

Los diferentes tipos de percepción, a priori, ligados a los cinco sentidos (visual, táctil, gustativa, olfativa y auditiva), han ampliado su clasificación, incluyendo otro tipo de percepciones, ambos muy interesantes en el campo de la educación artística.

La percepción espacial ayuda a ser conscientes y establecer relaciones con el entorno que les rodea.

 

La percepción de la forma les ayuda a extraer información sobre los límites de lo que perciben, mediante los contornos y los contrastes pueden procesar nueva información.

 

Ambos tipos de percepción están relacionadas con la percepción visual, háptica y kinestésica ayudándoles en la apreciación de cualidades como la textura, el tamaño, la forma, el peso o la temperatura de un objeto. La percepción es un proceso cognitivo múltiple y complejo que  va acompañando al niño a lo largo de su desarrollo de una forma espontánea, pero además puede ser entrenado con la atención consciente de los estímulos que recibe.

Una vez recibido el estímulo, las fases de la percepción requieren:

La atención y selección que filtra y elige qué información recibe el niño. Esta fase está mediada por sus experiencias, sus necesidades y sus preferencias. Funciona como una puerta de entrada para dar cabida a diferentes opciones que poder elegir.

En la organización de los estímulos el niño agrupa la información de lo percibido en su conjunto, de forma sinérgica percibiendo la simultaneidad de los diferentes estímulos y que les aportan nueva información. En esta fase surgen oportunidades para dar cabida a la imaginación y la creatividad.

En la fase de interpretación dota con significado lo percibido, completando la experiencia que una vez más va a estar modulada por las experiencias y las expectativas de los niños.

 

La percepción o la interpretación que le damos a las imágenes es un proceso que nos acompaña durante toda la vida. La ordenación de los estímulos percibidos facilita a nuestros niños a construir significados, identificar conceptos y situaciones que, con el paso del tiempo, van agudizando sus sentidos, ayudándoles a explorar su entorno.

A partir de aquí, el pensamiento creativo y la imaginación, tienen el campo sembrado para fructificar.

¡Bienvenidos al nuevo curso!

Ana Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.