Todas las entradas de: alqueriartistica

PAISAJES DEL AGUA

En el grupo de quinto nos hemos centrado en los paisajes en los que el agua es la protagonista. Mares, acantilados, cascadas, olas, fondos marinos… han sido muchos los ensayos que han hecho con el objeto de hacer visible el agua. Para el coloreado hemos usado acuarela y lápices acuarelables, ambos les permiten  jugar con las transparencias.

Han colaborado en el diseño de diferentes gotas de agua que hemos expuesto en la entrada del aulario.

Ana Martín

AGUAS DEL MUNDO

¿Qué agua nos gusta más?. La del mar, la de la lluvia, la del pozo… Cuando hablamos de agua a todos nos viene a la mente la descripción clásica que contiene las cualidades de  transparente, insípida e inolora. Si pensamos un poco más, vemos que tiene la cualidad de adoptar la forma del reciente que la contiene e incluso  el sabor se verá afectado y tendrá propiedades específicas según su origen.

Incluir sabores al agua no es nada nuevo, en algunos países es muy común beber agua con distintos sabores: agua de Jamaica, agua de guayaba, agua de tamarindo, agua de toronja… No vamos a entrar en la coyuntura de mercado, originada por diversas marcas comerciales envasando diferentes tipos de aguas. ¡ Si hasta nos han envasado el agua del mar!

En el grupo de cuarto hemos querido conjugar las formas de distintos recipientes de arcilla y el agua que cada alumno ha imaginado: agua de montaña, agua de manantial, agua del caribe, agua del río, agua del río Beiro, agua de cascada, agua de la fuente….

Con esta propuesta hemos querido dar rienda suelta a la imaginación para denominar diferentes tipos de agua, que vertemos con el ánimo de impregnarnos  con su frescura.

Ana Martín

ANIMALES DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

El grupo de tercero se ha centrado en el estudio de los siguientes ecosistemas: Sierra Nevada, Sierra Cazorla, Charca Suárez, Laguna de Padúl, Río Darro, Desierto de Tabernas y la Vega de Granada.

En clase de artística hemos dado vida a diferentes seres que habitan los citados ecosistemas, así como otros que habitan en el mar. Han trabajado el dibujo partiendo de la visualización de fotos y han coloreado con acuarela.

Animados con la tarea, ampliaron el mundo animal y añadieron algunos dibujos de la vegetación.

Ana Martín

EL AGUA Y LA VIDA

Los alumnos de segundo han realizado varias composiciones relacionadas con el agua: -El agua y las plantas- Construcciones del agua-Los estados del agua- El agua y las artes- Deportes acuáticos-El agua y el aseo… El trabajo se ha realizado en parejas.

Hemos situado un dibujo de la Tierra en un lugar relevante de la composición, con el objeto de destacar su protagonismo. Nuestro planeta es el emplazamiento primigenio de la vida, siendo el agua un elemento que la hace posible.

La experiencia con la acuarela siempre desata  pasiones. Tras la visita del pintor Juan Antonio García López, se han sentido muy motivados. En el blog del primer ciclo encontraréis más información sobre esta actividad.

Ana Martín

FUENTES DE GRANADA

Los alumnos de primero han estado trabajando concienzudamente sobre la historia, emplazamiento y características de diversas fuentes de la ciudad de Granada. Podéis encontrar más información en el blog del primer ciclo.

Tras realizar varias visitas para ver la fuente, realizaron los bocetos.

Finalmente, en clase de artística, hicieron el trabajo definitivo que colorearon con acuarela.

Con la acuarela encima de la mesa dieron rienda suelta a su imaginación y pintaron, además, diferentes experiencias relacionadas con el agua.

Ana Martín