Todas las entradas de: alqueriartistica

TEATRO ABSURDO: TODOS PARA UNO

«Los niños han pensado, creado y interpretado un espectáculo sin guión y sin protagonistas, inspirándose en el teatro «absurdo» y en la performance callejeras de John Melville. A partir de un único cuerpo actoral los niños han descubierto el conocimiento físico de las imágenes donde los sonidos son escogidos por su calidad vibratoria y luego por lo que representan. Importante a la hora de generar imágenes y coreografías es el trabajo en equipo, el respeto del espacio y de las sugerencias de los demás compañeros». Manuele Scandizzo.

Las actividades de dramatización, han tenido varios objetivos:

Dar a conocer el teatro moderno: sus principios, estructuras y técnicas de expresión.
Fomentar el debate y la reflexión sobre el teatro “Absurdo”.
Estimular la curiosidad y aprender del proceso de improvisación grupal.
Desarrollar la creatividad y el aprendizaje compartido.

 

Son muchas las imágenes en las que hemos captado los momentos del proceso de trabajo que han seguido los alumnos de cuarto a propuesta del práctico Manuele. El espectáculo que han creado está constituido por varias piezas teatralizadas, inventaron entre todos una serie de movimientos para ser estructurados de manera grupal.

 

Gracias Manuele  por propiciar esta experiencia y compartir con nosotros tantos momentos divertidos.

 

Ana Martín

EL MAR ACTÚA

Completando la información de la entrada anterior, aquí tenéis el vídeo que ha montado Manuele.

«Los niños han pensado, creado y interpretado un espectáculo sin guión y sin protagonistas, inspirándose en el teatro «absurdo» y en la performance callejeras de John Melville. A partir de un único cuerpo actoral los niños han descubierto el conocimiento físico de las imágenes donde los sonidos son escogidos por su calidad vibratoria y luego por lo que representan. Importante a la hora de generar imágenes y coreografías es el trabajo en equipo, el respeto del espacio y de las sugerencias de los demás compañeros». Manuele Scandizzo.

¡Tras varias sesiones lo consiguieron! ¡Buen trabajo chicos!

Ana Martín

TEATRO ABSURDO

En las imágenes anteriores os he mostrado la secuenciación del proceso seguido por los alumnos de tercero a propuesta del práctico Manuele. El grupo ha estado trabajando en la realización de un espectáculo constituido por varias piezas teatralizadas. Inventaron entre todos  una serie de movimientos para ser estructurados de manera grupal: cuerpo, bichito, ola, ahogamiento, cangrejo, lluvia, nadar, pi pi pi pi se ha detectado una amenaza, tiburón, explosión.

 

Las actividades de dramatización, han tenido varios objetivos:

  • Dar a conocer el teatro moderno: sus principios, estructuras y técnicas de expresión.
  • Fomentar el debate y la reflexión sobre el teatro “Absurdo”.
  • Estimular la curiosidad y aprender del proceso de improvisación grupal.
  • Desarrollar la creatividad y el aprendizaje compartido.

Ha habido muchos momentos de ensayo y coordinación grupal, así como buenos momentos de risas y diversión.

Ana Martín

FOTO-COLLAGE

El Segundo ciclo de primaria ha estado trabajando el Foto-collage a partir de una propuesta de Manuele, práctico del Master de Bellas Artes y Educación, que como ya sabéis se encuentra en nuestro colegio desde finales de Febrero.

Partiendo de fotografías personales y fotos recortadas de revistas, los alumnos del grupo de sexto han organizado su collage,  trabajando  diferentes formas de enfocarlo: fotocomposición, anuncio, cartel, noticia.

Tras una breve historia de la fotografía, queremos introducir a los alumnos en el tema del lenguaje visual a través de la fotografía, analizar sus estructuras y objetivos con la técnica del collage. Para ello los alumnos trabajarán:

  • La creación de un foto-collage en el cual pueden expresar sus deseos, miedos y virtudes exclusivamente a través del recurso visual.
  • El sentido estético de la imagen y además apreciar su valor como una herramienta del conocimiento de lo real y de lo personal.

En la segunda sesión, Manuele analiza, junto a cada autor, diversos elementos de su trabajo. Un análisis contextual, nos aporta datos biográficos sobre el autor, además se destacan recursos compositivos: recorrido visual, orden de las imágenes,  distribución de pesos, dinamicidad  y recursos morfológicos: ocupación del espacio, contrastes, tonalidades  que inciden en el espacio de la representación.

Por último realizan un análisis interpretativo global donde aportan sus puntos de vista: el autor, Manuele y por parte de otros compañeros; analizan las relaciones intertextuales de las imágenes, de los personajes y su relación con el contexto creado.

Los trabajos, expuestos en la entrada del aulario, eran admirados por los padres y  compañeros de otros cursos.

Ana Martín