Archivo de la categoría: 1º EPO

ARTE Y HERRAMIENTAS PREHISTÓRICAS

Cueva de las Ventanas, Píñar, Granada.

Con motivo del viaje a Píñar, los grupos de 1º y 2º han estado trabajando, con sus tutoras, el tema de la Prehistoria. En artística, como trabajo previo a la salida, los alumnos han realizado dibujos representando las actividades a las que se dedicaba el hombre prehistórico.

Escenas de caza, vida en la cueva, herramientas, realización del fuego…

La visita a la Cueva de las Ventanas siempre resulta espectacular, no solo por el entorno físico y las bellísimas formaciones geológicas que contiene, sino también por la experiencia que nos aportan todos los elementos de interpretación, instalados en la cueva, sobre las costumbres de los diferentes  habitantes que la ocuparon: hombres de Paleolítico, del Neolítico, de la Edad de los Metales, animales….

Surge el deseo en los niños de realizar las primitivas herramientas. Todo el entorno del centro del educación ambiental de Píñar, les aporta ideas: nidos, boomerang, martillos,  cabañas…

Los talleres de realización del pincel para pintar sobre pizarra y del cuchillo con piedra de sílex, satisfacen sus expectativas. Guardan sus herramientas como auténticos tesoros.

Ana Martín

ESTAMPACIÓN

La sesión de ornamentación con motivos de la Alhambra la completamos con una práctica de estampación con sello.

Comenzamos con una reflexión sobre las formas que habíamos trabajado en la sesión anterior. Estrella, pajarita, rombo….  ¿Dónde podemos encontrar triángulos o cuadrados?

El análisis que hicieron los alumnos fue magnífico, encontraron  las formas con las que se originan cada diseño: dos cuadrados superpuestos para la estrella de ocho puntas, dos triángulos para la de seis, dos triángulos invertidos para el rombo, e incluso adivinaron que tras la pajarita hay un triángulo, fue mágico el momento en el que un alumno nos hizo este esquema de cómo conseguir una pajarita.

Estrella:

Pajarita:

Las formas y los colores se iban combinando sucesivamente  y se convertían en una seriación de elementos  ordenados que, a modo de cenefa o de libre diseño, inundaban el plano.

Ha sido una experiencia muy gratificante.

Ana Martín

ALICATADOS DE LA ALHAMBRA

En el grupo de primero estamos trabajando la geometría a través de los alicatados cerámicos que decoran los zócalos de diferentes espacios de la Alhambra.

Partimos de plantillas de cartón de diferentes formas: estrella de ocho puntas, aspa, pajarita, hueso, escama. Organizamos el trabajo en parejas, tras calcar la plantilla, recortan la cartulina con especial cuidado, pues la composición es como un puzle en el que todas las piezas deben encajar. Trabajamos con los colores utilizados originalmente: amarillo, azul, carmín, blanco, negro y verde.

Tras el recortado organizan la composición con los colores y las formas elegidas.

Comenzé  colocando  las piezas en el expositor, al poco se animaron y me pidieron hacerlo ellos, esto les llevó a controlar las piezas que faltaban, se organizaron para recortar más piezas y completar algunas composiciones.

¡Buen trabajo!

Ana Martín

 

 

REPRESENTACIÓN TEATRAL

Los alumnos de primero han representado, para todos los alumnos de infantil, la obra «Los doce bailarines».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Momentos inéditos antes de la actuación.

Finalizada la actuación:

¡Buen trabajo! Habéis hecho una actuación estupenda. Rosi has desarrollado un magnífico trabajo con tu grupo.

Gracias a todos los que habéis colaborado para que esta función se llevara a cabo.

En el blog del primer ciclo encontraréis más información.

Ana Martín

PERSONAJES- ESCENOGRAFÍA TEATRAL

El grupo de primero ha estado preparando la obra titulada: «Los doce bailarines», adaptación realizada por Rosi del cuento «Las zapatillas desgastadas por danzar» de los Hermanos Grimm.

Rosi ha ido informando, en el blog del primer ciclo, del desarrollo de las diversas sesiones: juego dramático, casting, ensayos con Elena para integrar la música y la danza.

En clase de artística, hemos preparado el decorado, el cartel y algunos elementos para caracterizar a las bailarinas.

Dibujos para el decorado y el cartel:

Carmen de quinto, ha estado elaborando claveles para adornar el pelo de las bailarinas. Paula y Zaida del grupo de sexto se han ofrecido a ayudarnos y han realizado estas bonitas ilustraciones:

Hemos aprovechado la ocasión para seguir dibujado. Nos hemos inspirado en los dibujos del vallisoletano  Vicente Escudero, bailarín , coreógrafo de flamenco, teórico de la danza, conferenciante, pintor, escritor; y ocasionalmente actor cinematográfico y cantaor. El carácter icónico de sus trazos, la frescura  y la simplicidad de las formas nos invitan al movimiento: volantes agitados, brazos oscilantes, meneo de tacones, acordes de guitarras.

Nuestros alumnos de primero han versionado sus dibujos de esta manera:

Ana Martín