Archivo de la categoría: 1º EPO

SEMANA CULTURAL – VIDA MICROSCÓPICA

Durante esta semana estamos inmersos en la Semana Cultural de primaria. El tema gira en torno a la vida microscópica.

Virus, bacterias, hongos, algas… microorganismos varios que han sido fuente de inspiración en los trabajos de investigación que han hecho con sus tutores.

Inspirados se han sentido también en sus expresiones plásticas: dibujos, rótulos, creaciones en volumen, acuarelas, carteles, infografías.

La situación de pandemia que estamos atravesando ha generado en los alumnos un interés especial por el estudio de todos estos microorganismos, unos beneficiosos y otros perjudiciales, con los que diariamente estamos conviviendo.

Ana Martin

ESQUELETOS SINGULARES

En el grupo de primero están estudiando el cuerpo humano. En artística hemos apoyado sus investigaciones sobre la estructura del esqueleto y los huesos que lo componen.

Lo primero que les pedimos son unos dibujos a modo de ideas previas. Cada alumno dibuja un esqueleto tal y como se lo imagina que es.

En la técnica del falso grabado sus esqueletos son ya algo más complejos que en los dibujos.

Les gustó mucho la idea de modelar el esqueleto en plastilina. Con cada técnica se obligaban a ser  algo más precisos. ¡Parece que estos esqueletos están mas completos!

También construyeron entre todos  un par de esqueletos articulados.

Estaban dispuestos a desarrollar todo lo que les proponíamos. ¡Son unos trabajadores incansables!

Ana Martín

EL COLOR, LAS FORMAS, LA COMPOSICIÓN

Éstas son las composiciones finales que los alumnos realizaron sobre una cartulina.

Previamente estuvimos en el techadillo haciendo gran cantidad de composiciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Surgieron gran cantidad de ideas, composiciones efímeras que incluso invadieron los cuerpos de los alumnos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os cuento el proceso que hemos seguido. Esta actividad comprende varias sesiones de trabajo. Comenzamos con el dibujo de formas geométricas sobre cartulina. Pretendemos que los alumnos reconozcan las características de cada una de ellas, fomentar la precisión en el trazo al copiarlas y potenciar el recortado.

En la segunda sesión toma el protagonismo el color. Recordamos los colores primarios y secundarios y procedemos a colorear cada una de las formas. Después se animan y realizan otras mezclas. El amplio abanico de formas coloreadas nos ofrece muchas posibilidades compositivas.

Tras la sesión del techaillo, cada alumno concreta con una composición sobre cartulina.

En esta composición artística tiene gran importancia los estímulos visuales, los alumnos organizan los diferentes elementos expresando sus ideas,  creando ritmos y equilibrio entre las formas, organizando imágenes impactantes, consiguiendo creaciones visualmente bellas.

Ana Martín

CERÁMICA

Trabajos de los alumnos de tercero.

Noviembre está siendo el mes del modelado en arcilla. En tercero trabajamos con arcilla blanca. Los alumnos estaban deseando que llegase el momento de manipularla. Es muy grato para ellos percibir con sus manitas las cualidades físicas de la arcilla. Cualidades que pueden variar a medida que la trabajan.

«Hoy es el mejor día de mi vida», comentaba un alumno mientras trabajaba.

Esmaltar también les encanta, la magia de los colores que varían tras la cochura siempre es un enigma que les atrae.

Trabajos de los alumnos de primero.

En el grupo de primero trabajamos con arcilla roja y para el esmaltado, usamos engobes.  Hacemos una excepción con el rojo que usamos un esmalte, en principio de color blanco y que tras la  cochura se convierte en un rojo muy vivo. ¡Para los volcanes es excelente!

Para los alumnos de primero es una actividad también muy deseada.

Cuando los vemos trabajar puede parecer que están  jugando con la arcilla.  Cierto es que muchas posibilidades de juego salen de sus mentes mientras están gestando lo que van a hacer. Pero es un material que les exige que sigan unas pautas, que tengan en cuenta la secuenciación de sus procesos, que respeten los pasos que la técnica les requiere.  Cuando el trabajo esté terminado el horno dará el visto bueno o romperá aquellas piezas que no hayan tenido en cuenta el grosor, el amasado, las uniones de las diferentes  partes.

Este material natural, tiene un proceso lento de producción y además nos exige unas normas. El control que los alumnos deben tener lo seguimos trabajando en cada sesión de arcilla. Merece la pena esforzarse para obtener tan bonitos resultados.

Ana Martín