Archivo de la categoría: 5º EPO

OTOÑO

Hoy celebramos la fiesta del Otoño. Este año, esta estación que sucede al estío, se ha hecho esperar. En nuestro colegio es muy significativo la caída de las hojas de los árboles del jardín. Cada Otoño una mullida alfombra de color ocre, crepita bajo nuestras pisadas. Algunos días de lluvia y la escarcha del amanecer,  abonan las huellas en la hojarasca tornándola grisácea. Los frutos reposan solitarios en las ramas, esperando su recogida, antes de que llegue el helado invierno.

A pesar del retraso de sus manifestaciones, hemos trabajado el Otoño. Sus colores nos inspiran. Los alumnos realizan trabajos de clase y algunas tareas cooperativas.

Por la mañana tendrá lugar el encuentro literario; algunos de los trabajos los hemos complementado en artística, en próximas entradas los mostraré.

Literatura, música y bellas composiciones artísticas, acompañadas de dulces caseros y castañas calentitas.

¡Hoy es un día muy especial!

Ana Martín

 

CERÁMICA

Como todos los cursos, el grupo de quinto disfrutó de su sesión de arcilla. Algunos alumnos dedicaron un buen rato al goce de su manipulación, apretándola, aplanándola, grabando en ella el rastro de sus manos. El elemento de juego pervive en sus producciones, aunque predominan ya, las formas utilitarias: porta velas, joyero, especiero, jabonera, lapicero…

La sesión de esmaltado les entusiasma también, saben qué colores quieren usar y preguntan sobre los cambios que experimentará el color de los esmaltes en el horno.

Ana Martín

LA MEJOR PARTE DE MÍ

Los grupos de quinto y sexto han estado trabajando en una composición de texto e imágenes titulada: «La mejor parte de mí», basada en un trabajo de la artista Wendy Ewald.

Producen el texto en sesiones de trabajo con los tutores y en las sesiones de artística, organizamos el trabajo de composición, las fotos, la rotulación y los dibujos.

Además están trabajando el formato digital, que próximamente publicarán.

Como anticipo, os muestro en esta entrada, algunas imágenes que forman parte de sus  trabajos. En breve, podréis ver los trabajos completos. Quiero destacar la colaboración de PESK Y ZIVA que nos han ayudado con las fotografías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Bellas imágenes!

Los trabajos se encuentran expuestos en el aulario.

Ana Martín

LA PEOR SEÑORA DEL MUNDO

La semana pasada el tutor de quinto, Jose,  les leyó el cuento » La peor señora del mundo» de Francisco Hinojosa. Los alumnos no vieron las ilustraciones del cuento. Debían de imaginarse cómo era esta señora, mientras Jose leía el cuento, después la pintaron.

Tareas como esta aúnan la Literatura y la Ilustración, desde una perspectiva de creación  a partir de un relato escuchado por el alumno. Las ilustraciones ayudan a los niños a interesarse por el texto, cada ilustración cumple una función que debe ser decodificada por el lector. Las imágenes cuentan una historia paralela que va conformando buena parte de su  imaginario. La visualización de las imágenes aunarían algunos criterios a la hora de dibujar el personaje. Queremos comprobar, de esta manera, la diversidad a la hora de representar el personaje contando con la imaginación de cada uno de nuestros alumnos.  En este universo visual, lleno de imágenes que se nos presentan multiplicadas y gratuitas, es necesario desarrollar actividades en las que el alumno trabaje su imaginación.

Ana Martín

AUTORRETRATO

La sesión de dibujo, en el grupo de quinto, se desarrolló en un clima de tranquilidad emocional. Algunos hicieron comentarios sobre sus caras fotografiadas, pero me sorprendió la aceptación general que tuvieron de su imagen.

Eso sí, hubo algunos cambios en el pelo de las chicas. El día que les fotografié, muchas de ellas llevaban coleta; en su dibujo se representaron con el pelo suelto. No se, si esto sucede por coquetería ( mejora de su imagen), o porque el pelo suelto habla de su condición de mujer ( identidad femenina), al preguntarles me contestan: nos gusta más así. En nuestra cultura,  el pelo largo sigue siendo símbolo que identifica al género femenino. El cabello tiene su propio lenguaje y carácter, es una extensión de nosotros mismos y  la manera en que sea peinado, es sumamente importante para ambos géneros, contribuyendo  a su identidad física.

Ana Martín