Archivo de la categoría: 6º EPO

TRAMAS GEOMÉTRICAS

Comenzamos el proyecto de geometría. Aprovechamos las primeras sesiones para tomar contacto con los diseños que se pueden generar utilizando tramas geométricas. Este proyecto está relacionado con el trabajo que realizarán sobre la Alhambra. En artística, nos centramos en la reproducción en arcilla, de  diferentes diseños de alicatados que decoran los zócalos de gran parte del conjunto monumental.

Queremos que los alumnos transiten la experiencia de estos diseños en todas sus fases, entendiendo el concepto de teselación del plano. Pretendemos potenciar  sus habilidades de precisión en el uso de instrumentos como la regla,  el compás, el transportador de ángulos, la escuadra o el cartabón.

En la primera sesión de trabajo hablamos de todas las fases por las que iremos pasando hasta llegar a elaborar con arcilla las piezas geométricas que cada uno elija. Trabajamos a partir de dos tipos de  tramas, una triangular y otra formando cubos geométricos que ellos la denominan la trama 3D. Esta última es la que más les llama la atención. Comienzan a colorear, y a pesar  de la variedad de colores, las tramas parecen que ofrecen pocas opciones: alternancia en el color que hace emerger estrellas, cubos o escaleras.

En la siguiente sesión pretendemos dar un paso adelante y tratar de buscar otras relaciones. Animamos a los alumnos, que además del color, intenten buscar otro tipo de relación entre las figuras geométricas que les ofrece la trama, relaciones que no dependen exclusivamente del color. El color al aplicarlo nos dará el efecto de continuidad en el plano, pero que deben empezar modificando el diseño. Ahora la trama triangular, que en principio era más simple, nos ofrece más posibilidades.

Al establecer nuevas relaciones, el concepto de teselación del plano comienza a emerger, surgen diseños variados que ofrecen la posibilidad de prolongación en el plano. Hemos aprendido a ver más allá, a modificar la estructura para crear nuevos diseños.

La andadura continúa y en la siguiente sesión nos proponemos abordar elementos básicos de geometría. Nuestro objetivo es crear los polígonos nazaríes: estrella de ocho picos, aspa, hueso, pajarita…Para llegar ahí debemos dominar algunos conceptos geométricos y  practicar con las herramientas para adquirir precisión en las medidas.

Os incluyo una foto de lo que hicimos por si queréis seguir practicando. Recordad que todo esto hay que tenerlo claro y dominarlo para poder seguir adelante.

Es importante saber la diferencia entre recta y segmento, dominar la escuadra y el cartabón para hacer rectas perpendiculares y paralelas, hacer la mediatriz de una recta o la bisectriz de un ángulo, saber medir los grados de los ángulos, dominar y controlar la apertura del  compás para hacer circunferencias y arcos… Todo esto será fundamental para poder abordar el tema de los polígonos. Recordad que medio milímetro es suficiente para que no obtengamos la figura que deseamos.

¡Os animo para que sigáis practicando! ¡Este tema es apasionante!

Aquí os dejo unos vídeos, espero que os susciten la curiosidad.

https://www.youtube.com/watch?v=CoJ6u8trLvg

https://www.youtube.com/watch?v=pg1NpMmPv48

Ana Martín

SEMANA CULTURAL- LA TIERRA

El trabajo expositivo del grupo de sexto para la Semana Cultural, ha sido fotográfico. Queremos que los alumnos lleven a cabo una experiencia cercana al Art Land aprovechando los espacios naturales que disponemos en el colegio. Comenzamos haciendo un recorrido visual por diversas obras de autores que han trabajado esta manifestación artística Edward Burtynsky, Andy Goldsworthy, Chris Jordan, Robert Smithson… En las obras de Land Art los espacios naturales son transformados por las acciones o el pensamiento de los artistas.

Salimos al jardín, con la disposición de observar los elementos naturales con otra mirada.

Pretendemos tener una mirada activa que sea capaz de intervenir en los elementos para ordenarlos y que esa alteración que efectuamos en nuestro entorno natural, tenga la facultad de producir efectos y sensaciones en el espectador.

Utilizamos la naturaleza como material (madera, tierra, arena, hojas, piedras, ramas, flores, viento, agua etc.) para intervenir en sí misma o incluso crear obras con esos elementos y que pueden ser trasladadas. Encontramos elementos naturales que, sin necesidad de intervención, nos provocan metáforas mentales.

Arroyo de hojarasca.

Casacada arbórea.

Perfecta concentricidad.

Enraizado aéreo.

Púrpura fugaz.

Coronado en verde.

 

La experiencia ha sido gratificante, disfrutamos del precioso entorno de nuestro jardín y hemos podido experimentar otra mirada artística muy ligada con la naturaleza.

Los alumnos de sexto crearon obras efímeras, cargadas de gran implicación personal que no han pasado desapercibidas durante su exposición.

Ana Martín

CERÁMICA

Los alumnos de sexto trabajaron con la arcilla a primeros de diciembre. El secado de la arcilla es más lento en invierno. Antes de poder cocerla en el horno debe secarse; el frío y la humedad ambiente contribuyen a que el secado sea más lento.

Estas sesiones de modelado son siempre esperadas con agrado y las disfrutan pletóricos de alegría por las sensaciones y posibilidades que les proporciona la manipulación de la arcilla.

Tuvimos que esperar a Enero para poder cocer los trabajos y esmaltarlos.

Algunos trabajos se agrietaron, otros se rompieron al cocerlos. En cada proceso vivimos una serie de experiencias que nos hacen aprender y tomar conciencia de las cualidades de la arcilla y de cómo trabajarla correctamente.

Ana Martín

FELICES FIESTAS

Llegadas estas fechas, me enfrento cada año al trabajo que más incomodidad me produce. ¿Cómo trabajar con ellos este tema?. Hace tiempo decidí darles libertad. -Dibujad lo que cada uno viva en estas vacaciones- les digo.

En mi infancia teníamos claro el origen religioso de la Navidad. Observo los dibujos de los alumnos y los protagonistas de antaño, no aparecen por ningún lado, ni siquiera esos animales de espalda curvada que tanta ternura les producen.

El árbol está instalado en su imaginario de forma notoria.

Hace años, en la entrada de estas fechas, escribía:

Vuelvo a leer  estos párrafos y quiero compartirlos de nuevo. A su vez reivindico y respeto el derecho a disfrutar de estas fiestas como cada niño o cada familia decida. Los encuentros familiares les encantan. Disfrutad  de estar juntos y de poder compartir momentos especiales.

¡DESEO QUE PASÉIS UNAS BUENAS VACACIONES!

Ana Martín

 

ESCULTURAS

El grupo de sexto ha trabajado en un proyecto de volumen que  lo han desarrollado durante varias sesiones.

Planteamos la idea de hacer una escultura que estaría recubierta con papel reciclado. En el grupo de quinto habíamos estado haciendo papel  y teníamos pulpa suficiente.

Comenzamos haciendo la estructuras base utilizando principalmente tubos de cartón, botellas y algunos tetrabrick, bolas, periódico o cartón. Cada alumno elige qué quiere representar.

Antes de su aplicación, la pulpa de papel reciclado necesitaba escurrirse  para soltar el exceso de agua.

Mezclamos la pulpa de papel con cola y procedemos a recubrir las estructuras con la masa resultante.

El proceso de secado es un poco lento y aprovechamos para adelantar los trabajos para el encuentro literario de la fiesta de otoño. Completado el secado pasamos a pintar las esculturas e incluso añadir algunos detalles.

Para la exposición les pedimos a los alumnos que hiciesen una ficha con un dibujo, el nombre y una descripción de su escultura.

Ha sido un trabajo muy gratificante, se han mostrado  muy motivados implicándose en todo el proceso. Ha habido momentos de tarea individual y muchos otros de colaboración entre ellos. ¡Buen trabajo!

Ana Martín