Archivo de la categoría: 6º EPO

TRABAJOS COOPERATIVOS PARA LA FIESTA

En las últimas entradas, os he ido mostrando los trabajos de algunos cursos en relación a la temática de la fiesta de fin de curso.

El próximo sábado celebramos la fiesta titulada: El Mar. Además de los dibujos previos, los grupos de primaria están preparando diversos trabajos que servirán para ambientar la fiesta.

En las semanas previas la actividad es incesante, los pasillos son ocupados por voluntarios ávidos de terminar sus trabajos. De primero a sexto colaboran para sacar adelante carteles, títulos, fondos, especies marinas…

Todos los trabajos os los mostraré a lo largo del mes de junio. En esta entrada quiero dar las gracias a todos mis alumnos por el trabajo realizado y por la actitud de colaboración.

Este tipo de actividad, les permite valorar el resultado del trabajo cooperativo y disfrutar de lo que están haciendo con el fin de exponerlo al resto de la comunidad educativa .

¡Enhorabuena a todos por el trabajo realizado!

Ana Martín

ALICATADOS NAZARÍES

Los alumnos de sexto trabajan cada año el diseño y elaboración en arcilla, de los alicatados que forman parte de la decoración mural de la Alhambra. Previamente en la clase de artística, se apoya el trabajo de geometría que llevan a cabo con el tutor en clase de matemáticas.

Aprenden la elaboración de diferentes polígonos regulares usando la regla, la escuadra, el cartabón y el compás. Deben  decidir el diseño que van a realizar el arcilla. Les pedimos que lo dibujen en papel y lo coloreen.

Dedicamos dos sesiones a la elaboración de los alicatados en arcilla. Elaboramos las distintas piezas de los mosaicos en tres colores usando arcilla roja, negra y blanca. Cada uno organiza su diseño en función de los colores que ha decidido emplear.

Tras su elaboración los cocemos a 980ºC. Trataron de ajustarse al diseño que habían elaborado.

Ana Martín

GEOMETRÍAS

Esta actividad de diseño, pretende crear composiciones subjetivas a partir de formas geométricas combinadas entre sí, construyendo un espacio adornado a base de texturas gráficas y color.

Nuestro objetivo, no es tanto la creación abstracta sino el ensayo en el uso de herramientas, como la escuadra, el cartabón, la regla o el compás. En el espacio vacío las líneas curvas o rectas se articulan a base de cuadriláteros, triángulos, círculos o semicírculos formando un espacio irreal de gran belleza compositiva.

Ana Martín

¿QUÉ TENGO EN MI CABEZA?

Queremos conocer qué bagaje personal, forma parte de los pensamientos de niños y niñas de sexto. Les planteamos que, en la representación simbólica de su cerebro, incluyan todas las cosas, positivas o negativas, que forman parte de sus pensamientos diarios.

Pueden expresarse mediante  imágenes recortadas, iconos, dibujos, símbolos y rótulos. Repasando sus trabajos he encontrado muchas cosas que no conocía: Clash of Clans, WWE3, John Cena, Far Cry 3, GTA 5, Battlefield, Roman Reigns, Michael Shawn, Stone Cold, WWE 2K16, Deadpool. Dedico un rato a la búsqueda de datos y me encuentro sumergida en el mundo de los  videojuegos y los espectáculos de lucha libre. Por otro lado me encuentro con: elrubius OMG, folagor 03, Auronplay, rickyedit, nombres que hacen alusión a Youtubers. Parece que estos referentes forman parte del entretenimiento, sobre todo de los chicos.

Las redes sociales es un tema que reflejaron la mayoría.

Pero nuestros chicos y chicas tienen muchas más cosas en su cabeza.

Cine: Es atractivo el estreno de esta temporada.

Música: ¡Les gusta el rock!

Deportes: ¡Basket! ¡Tenemos buenos deportistas en nuestro cole!

Familia y amigos: ¡ El soporte de su existencia!

Sentimientos: En esta edad afloran a menudo.

Miedos: A su próxima etapa de Secundaria.

Futuro: Con miles de interrogantes.

Otros temas:La vida, los viajes, el ocio, la justicia…

Además les gusta su cole: ¡We like Alquería!

Y , el «ARTE» :  Me siento muy orgullosa  por ello.

Exteriorizar aquello que llevo en mi cabeza, implica el valor del auto-conocimiento y el reconocimiento de los rasgos mentales que me caracterizan, es un ejercicio de exploración y de identificación personal.

¡Buen trabajo chicos!

Ana Martín

ECO-VIVIENDA

En el proceso de construcción de una Casa ecológica deben de considerarse los siguientes elementos:

  • La ubicación y el suelo donde se va a construir.
  • Conocer el microclima del lugar.
  • Considerar la ubicación respecto del viento y del sol.
  • Tipo de suelo. Analizar si hay fallas geológicas y venas de agua.
  • Descartar la existencia de contaminación química, eléctrica, magnética o ambiental.
  • La orientación de los muros y ventanas para optimizar las ganancias y pérdidas de calor del edificio.
  • Abastecimiento de la energía solar, eólica e hidráulica.
  • Instalar sistemas para el ahorro de agua.
  • Usar aislantes naturales respetuosos con el medio ambiente.
  • Utilización de biomasa en los sistemas de calefacción.
  • Emplear materiales de construcción y sistemas que no perjudiquen el medio ambiente. Adoptar criterios bioclimáticos que ayuden al ahorro de energía, minimizando el consumo energético
  • Optimizar las aportaciones solares, mediante superficies acristaladas y la utilización de sistemas pasivos para la captación del calor solar.
  • Un techo verde, mantiene el edificio  más fresco lo que reduce el efecto de calentamiento (reduce CO2).
  • Biohuerto con sistema de riego tecnificado. Los árboles, setos, arbustos y enredaderas, aumentan la calidad ambiental y proporcionan sombra y protección ante el viento.

 Hay que evitar

  • El empleo de materiales nocivos como son el amoniaco, el cloro, PVC, los metales pesados o los que presentan susceptibilidad a la emisión de gases nocivos.
  • La sustitución de los cementos tradicionales por cementos naturales.
  • En carpintería, cambiar el aluminio por la madera.
  • Disminuir la utilización del acero.
  • Evitar el uso de impermeabilizantes bituminosos, elementos con amianto, los fibrocementos, o los aislamientos a base de polímeros.
  • La cercanía de cables de alta tensión y de industrias que contaminen.

La organización del trabajo ha sido igual para los grupos de quinto y sexto.

  Grupo 1

Grupo 2

Grupo3

Grupo 4

Energia solar, eólica, hidráulica, huerto, compostera, aprovechamiento del agua de riego, depósito del agua de lluvia, son algunos de los elementos incluidos en el proyecto. El trabajo en equipo se ha desarrollado con gran autonomía y entusiasmo.

Detalles del interior de la vivienda.

Los alumnos de sexto han tenido que manejar conceptos específicos sobre sistemas sostenibles de construcción,  energías alternativas o impactos medioambientales. Con la construcción de las maquetas han tratado de hacer una reconstrucción ideal de una eco-vivienda.

Desearíamos poner nuestro granito de arena en la promoción de un concepto de vivienda diferente. Viviendas sanas que favorezcan la interacción con el entorno natural, que economicen  los recursos materiales y energéticos y que propicien una vida saludable y armoniosa. Impulsar la investigación, promocionar iniciativas sociales y establecer normativas de regularización. ¿Sería tan costoso?

Exposición de las maquetas en el aulario durante la Semana Cultural.

Ana Martín