Archivo de la categoría: 6º EPO

EL VALOR DE LO COMUNITARIO

Este mural está ubicado en el patio de nuestro colegio. Su elaboración, en placas de arcilla,  se realizó en el curso 2007-2008 con los alumnos que estaban en quinto en aquel monento. Es el fruto del trabajo de diferentes personas:  alumnos de 5º, maestros, padres que colaboraron, equipo directivo que facilitó su ubicación y personal de mantenimiento que lo colocó.

Los alumnos de la promoción que trabajó en este proyecto están ahora en segundo de Bachiller. Durante el tiempo que estuvieron en Alquería, compartimos muchas experiencias, muchos trabajos de artística, pero sobre todo compartimos la ilusión de estar juntos. Os quiero mostrar cómo trabajaron:

División del plano a escala para el reparto de las tareas.

Comprobación de las uniones para coincidir  los relieves.

Modelado del relieve sobre cada placa.

Esmaltado con engobes.

Comprobación del resultado.

Quiero dar las gracias al Sr. Aguayo, padre por aquel entonces, que me ayudó a comprobar el relieve antes de cocer las placas. Y a Raquel, madre de Iván alumno de 6º, por el diseño, modelado y esmaltado de las letras  de Andalucía, que hemos colocado este año.

Celebrando mañana el día de nuestra comunidad autónoma,  quiero aprovechar la ocasión para agradecer a todos su colaboración y resaltar el valor  y el enriquecimiento del esfuerzo colectivo. Gracias a la interacción de diferentes miembros de esta comunidad educativa, hoy nuevas generaciones de alumnos pueden disfrutar de este bello trabajo.

Siempre recordaré los momentos compartidos.

Ana Martín

CERAMICA ARTÍSTICA

 

Este grupo domina la técnica del modelado de arcilla. Controlan el grosor de las piezas, las zonas de pegado, el nivel de humedad, son autónomos en todo el proceso de trabajo.

En cuanto al esmalte, son muy selectivos, buscan colores determinados, aprecian los resultados de la técnica de baño y aplican la  decoración sobrecubierta.

Al grupo de sexto también le doy la enhorabuena por saber esperar con paciencia durante todo el proceso.

¡Buen trabajo!

Ana Martín

DECORACIÓN MURAL EN GRES PORCELÁNICO

La experimentación con nuevos materiales, nos aproximó al trabajo de pintura mural de José Guerrero.

Trabajamos con una nueva pasta de arcilla, el gres porcelánico, mas claro y compacto que la arcilla roja.

Comenzamos añadiendo a la masa diferentes óxidos: hierro, cobre, manganeso y algunos pigmentos con tonalidades  verdes.

Trabajamos sobre placas de gres, incorporando las masas coloreadas creando sobrerelieves y texturas.

Cargamos el horno y cocemos a 1140º C

Éste ha sido el resultado:

Algunas placas se colorearon, posteriormente, con pigmentos. Os muestro la transformación:

Ana Martín

 

IDENTIDADES

El grupo de sexto ha organizado, con gran  entusiasmo, sus trabajos de autorretrato de cursos pasados. Durante varios años he ido guardando sus trabajos.  Fue un encuentro sorprendente, un momento de  recordar su «yo» infantil que ya va quedando atrás.

Ellos mismos pueden comprobar como año tras año, en cada nuevo curso, renuevan los recursos pictóricos con los que van a representar su figura. El autorretrato de este año, aunque tímido en el trazo, posee  proporciones  mas maduras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es de gran importancia la realización de estos trabajos encaminados por un lado al reconocimiento de los rasgos del rostro humano y por otro al desarrollo y aceptación de su identidad física. El autoconcepto generado durante estos años y su valoración resultan de gran importancia para el posterior desarrollo psicológico y emocional. Muchas de las visiones sobre uno mismo, se adquieren durante la infancia y resultan difícilmente modificables en edades posteriores.

La identificación y reconocimiento de nuestras características individuales conlleva un proceso individual integrado en un contexto de socialización. El grupo de personas que acompañan al niño serán su referente y su punto de apoyo y ese concepto de permanencia y de pertenencia, dará paso a la idea de identidad social.

Un saludo

Ana Martín

PERSONAJES ENTRE LO REAL Y LO IMAGINARIO

El grupo de sexto ha colaborado en la decoración de entrada al jardín. Hemos tomado como modelos personajes del chileno Alejandro Arrepol:

«El tema que exploro transita a través de la infinita relación entre el hombre y su entorno; encuentro entre lo real con lo imaginario. Mis personajes están vestidos  o disfrazados con atemporales, coloridos y lúdicos ropajes que le ayudan de alguna manera a no develar su verdadera  personalidad. Son como actores representando un determinado papel en la obra y no pueden expresar sus emociones: trapecistas y  arlequines buscando el equilibrio montados sobre balones, cuerdas o bicicletas.   Elementos estáticos y dinámicos articulados en espacios evocativamente irreales.»

Los demás  trabajos han decorado el stand del tercer ciclo:

Gracias por vuestra colaboración.

Ana Martín