Archivo de la categoría: 6º EPO

ALICATADOS DE LA ALHAMBRA

Este trimestre hemos experimentado, en el grupo de sexto, un intenso recorrido a través de la geometría hasta realizar estos alicatados en arcilla de tres colores.

Comenzamos con nociones tan básicas como la de distinguir una recta de un segmento o una semirrecta.  Recordaron la diferencia entre una circunferencia y un círculo. Aprendieron a hallar la mediatriz de un segmento o la bisectriz de un ángulo. Realizaron diferentes polígonos regulares usando la escuadra, el cartabón, el compás y la regla. El manejo de estos instrumentos de la geometría es fundamental para la consolidación de la psicomotricidad fina y el desarrollo de la precisión. En este trabajo un milímetro cuenta, es fundamental para que la figura que realizamos tenga las medidas exactas.

Los polígonos más complejos los realizaron inscritos en la circunferencia. De este modo llegaron a la realización de la pajarita que es uno de los diseños que más les llama la atención. De hecho muchos de ellos la eligieron para su realización en arcilla.

El contacto con la arcilla siempre es gratificante para ellos. Con sus diseños realizados en moldes de cartón, procedieron a reproducirlos con diferentes arcillas. Elegimos arcilla roja, blanca y negra para que pudieran hacer combinaciones diferentes. El proceso del esmaltado hubiera alargado la terminación de este trabajo.

Estuvieron visitando la Alhambra. Con esta actividad pudieron hacer ellos mismos todo el proceso de diseño y fabricación de algunos de los diseños que aparecen en la decoración de los zócalos del recinto palaciego.

Ana Martín

GEOMETRÍA ARTÍSTICA

Comenzamos la actividad con la visualización de obras de diferentes artistas: Piet Mondrian, Vasily Kandinsky, Joan Miró, Paul Klee, Sonia Delaunay. Queremos que los alumnos experimenten con la creación artística abstracta basada en las formas geométricas y el color. Al igual que los artistas anteriormente mencionados, los alumnos nos ofrecen en sus trabajos fórmulas muy diferentes mostrándonos gran variedad de modelos, configurando estéticas muy peculiares y diversas.

Históricamente, las formas geométricas han servido de base y  estructura de muchas creaciones artísticas. Las artes plásticas han combinado la geometría con el diseño para crear armonía e inestabilidad, y han utilizado sus bases de forma consciente para comunicar un mensaje o sencillamente con fines estéticos.

La abstracción geométrica basada en las leyes de la geometría y las matemáticas, busca la simplificación de las formas hasta su presentación más elemental y genérica. Líneas curvas, rectas, espacios cromáticos o espacios vacíos, dotan a cada obra de un ritmo y una peculiar armonía.

Ana Martín

SEMANA CULTURAL – VIDA MICROSCÓPICA

Durante esta semana estamos inmersos en la Semana Cultural de primaria. El tema gira en torno a la vida microscópica.

Virus, bacterias, hongos, algas… microorganismos varios que han sido fuente de inspiración en los trabajos de investigación que han hecho con sus tutores.

Inspirados se han sentido también en sus expresiones plásticas: dibujos, rótulos, creaciones en volumen, acuarelas, carteles, infografías.

La situación de pandemia que estamos atravesando ha generado en los alumnos un interés especial por el estudio de todos estos microorganismos, unos beneficiosos y otros perjudiciales, con los que diariamente estamos conviviendo.

Ana Martin

CERÁMICA

Trabajos de sexto

Trabajos de cuarto

La arcilla es un material natural, no contaminante que ha formado parte de la vida cotidiana del ser humano desde la prehistoria. La proliferación de objetos de plástico ha inundado nuestros hogares y por extensión nuestro planeta. Entre nuestras actividades, seguimos apostando por este material tan versátil que les ofrece múltiples posibilidades, además, la arcilla  es uno de los materiales más demandados por los alumnos. Esta tierra, fruto del envejecimiento geológico de las rocas, les ofrece  una oportunidad para manejar entre sus manos, un material maleable y experimentar como reacciona  ante sus manipulaciones.

Para poder trabajar bien la arcilla es necesario percibir sus cualidades y reconocer los cambios que experimenta al ser manipulada. Supone un atractivo reto familiarizarse con sus propiedades  y conocer, por medio del ensayo, tanto las posibilidades como las dificultades que ésta ofrece. Los cuatro elementos de la naturaleza, tierra, agua, aire y fuego les retan, como en un auténtico proceso alquímico, para convertir la arcilla en cerámica.

En todo este proceso necesitamos, además, olvidarnos del tiempo.  Trabajar con la arcilla nos posibilita experimentar procesos pausados, en los que debemos respetar su propia naturaleza y aceptar la dinámica de un trabajo progresivo. Esta experiencia  contribuye a desarrollar en los alumnos cualidades tan necesarias como la flexibilidad, la adaptabilidad o la paciencia.

Ana Martín