Archivo de la etiqueta: Dibujo

INMERSOS EN LA PREHISTORIA

Los alumnos de primero y segundo han estado trabajando el tema de la Prehistoria, con motivo de su salida al pueblo de Piñar y su entorno. Una de las actividades, incluye la visita a la cueva de las ventanas, declarada en 2001 Monumento Natural por la Junta de Andalucía. Se tiene constancia de la ocupación humana de la cueva en todas las épocas, desde el Paleolítico  superior hasta la actualidad, pasando por el Neolítico, la Edad de los Metales, íberos, romanos y árabes.

En la visita a la cueva  nuestros alumnos, experimentan la evolución del asentamiento de hombres y animales  a lo largo de la historia. En su interior se han reproducido diferentes tipos de enterramientos, útiles domésticos y de caza, recreando distintos hábitats de los hombres primitivos.

Los alumnos de primero han recreado, a través de sus dibujos, distintas actividades de la vida en la Prehistoria. Utilizaron carboncillo, pigmento óxido rojo, y diferentes tipos de ocres, tratando de imitar los colores de la pintura rupestre.

En clase con Rosi, han trabajado un cuadernillo de investigación. Entre los diferentes párrafos he encontrado dibujos tan interesantes como éstos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de segundo también ha recreado con sus dibujos, la vida de los hombres primitivos.

Ana Martín

MI VIDA EN ALQUERÍA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Planteamos esta actividad para trabajar de una forma diferente; cuando comenzamos, algunos alumnos nos dijeron: ¿por qué lo hacemos así?.  Queremos introducir una actividad que llevaremos a cabo en varias sesiones y conlleva el empleo de técnicas mixtas en su ejecución. La actividades que planteamos en segundo curso, se suelen resolver en una sesión. Para este trabajo dedicamos varias sesiones: coloreado de los fondos, realización de los personajes, recortado de las vestimentas en tela para algunos de ellos, complementos de los fondos con dibujos  o elementos recortados. Por último el texto, que repasamos con pincel y tinta china.

Coloreado de fondos y creación de los primeros personajes:

Recortado de las vestimentas con telas de diferentes colores y texturas:

Personificación de los fondos con dibujos y elementos recortados:

Repaso con tinta china y pincel del texto:

Con todo este proceso, los alumnos de segundo han relatado e ilustrado de manera especial, la historia de su vida en Alquería. Cada alumno eligió para relatar,  un aspecto de su vida en el colegio. Aparecen espacios como el comedor, la biblioteca, las exposiciones de artística, la granja, la clase de yoga, el comedor…

Rodeados de Naturaleza, los árboles cobran importancia:

Hemos empleado técnicas como la acuarela, el dibujo, el collage o la caligrafía a pincel. ¿Por qué lo hacemos así?. Para aprender a manejar técnicas diferentes y acostumbrarnos a otra manera de trabajar.

Éstos son los protagonistas:

Durante esta semana los trabajos están expuestos en la entrada del aulario.

Ana Martín

EL ALBAICÍN

La semana que viene el grupo de segundo, irá al Albaicín. En clase, con Daría, están investigado sobre diversos aspectos de este barrio histórico: Puertas, murallas, torres, casas, paisaje, aljibes…

En Artística, hemos potenciado el conocimiento de sus elementos arquitectónicos y paisajísticos a través de dos técnicas: la acuarela y el dibujo a carboncillo.

Han realizado un magnífico trabajo.

Ana Martín

ILUSTRACIONES

Algunas de las ilustraciones de libre creación del grupo de sexto, sirvieron como base para el trabajo de pintura mural realizado por este grupo.

Realizaron, además, reproducciones de ilustradores de literatura infantil: Quentin Blake, Jeff Kinney, Mónica Carretero, Noemí Villamuza, Alexandra Cimatoribus, Bea Tormo, Alan Lee, Quino, Mariana Ruiz Jonhson, Gillian Mowbray, Emilio Urberuaga, Peggy Fortnum…

¡Buen trabajo chicos!

Ana Martín

ILUSTRACIONES

Estos trabajos corresponden a las ilustraciones que el grupo de quinto realizó dentro de la temática de la Semana Cultural. De estos trabajos surgieron algunas ideas que se materializaron en el mural realizado por el grupo en la zona del patio.

Esteban Loeschbor, les explicó cómo se enfrenta él al proceso de creación. Podemos partir de una historia, de una idea, aunque no es imprescindible, o bien, comenzar a hacer trazos en un papel con la intención de que las ideas surjan; dejarnos guiar por nuestra imaginación, dibujando todo aquello que nos pase por la mente. La trama, la historia puede surgir a partir de aquello que estemos creando. Además de las creaciones libres, algunos alumnos recrearon personajes de la literatura en sus dibujos.

Ana Martín