Archivo de la etiqueta: Dibujo

DEFENSA DEL MAR

 

En el grupo de quinto, consideramos las diferentes actividades en las que vamos a trabajar, como una oportunidad para denunciar la contaminación marina. Pretendemos tener otra mirada, plantearnos la oportunidad de hacer una inmersión y hacernos conscientes, a través de la mirada de los buzos sumergidos, de una realidad cada vez más frecuente: objetos-basura y fondos contaminados.

Hay muchas publicaciones, estudios y estadísticas que hacen referencia  a la contaminación marina. Hago un sondeo en ellas y deduzco que las actuaciones perniciosas, la dejadez y la falta de concienciación de las instituciones y de los ciudadanos, desafortunadamente no es nada nuevo.

Adjunto un documento de Greenpeace, que hace referencia a la basura marina. El escrito es de 2005, me gustaría pensar que en 11 años las actuaciones de prevención y reparación de los vertidos al mar se han incrementado.

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/basuras-en-el-mar.pdf

Los fondos marinos que hicieron nuestros alumnos, sirvieron de decoración en diversos espacios de la fiesta de fin de curso.

Además de los buzos sumergidos en el mar, sondeamos los fondos con algunos submarinos. Hubo un equipo muy motivado con el dibujo de estos originales submarinos, que sirvieron como base de la piscina del stand del tercer ciclo.

Este grupo, además,  ha colaborado en la realización de carteles generales. «Marejada», el cartel del stand y el título de la temática de nuestra fiesta: «EL MAR».

La decoración del stand  para la fiesta creó un ambiente muy marino.

Gracias a todos por vuestra colaboración y por el entusiasmo que habéis puesto en el trabajo realizado.

Ana Martín

MUNDO SUBMARINO

En esta parte de la actividad queremos sumergirnos en el fondo marino. Proyectamos construir un submarino y preparar un par de buzos que nos ayudarán en la inmersión. Muchas veces hablamos de la superficie del mar, de sus costas; en esta ocasión exploramos las profundidades  para conocerlas y comprender su importancia.

El fondo marino supone un 50% de la superficie terrestre y el 98 % las especies marinas están asociadas a los hábitats de los fondos. Los estudios científicos, aún insuficientes( sólo un 1% del fondo ha sido explorado), coinciden en resaltar la alta biodiversidad que contiene el lecho marino. Los distintos ecosistemas están interrelacionados entre sí, al igual que en el medio terrestre. Las peculiaridades geológicas y biogenéticas de cada zona, contienen hábitats que suponen la base de la cadena trófica.

Como os comenté en la primera entrada, la flexibilidad de los agrupamientos permitió a los alumnos colaborar  en los diferentes proyectos. Este grupo tiene una gran capacidad de trabajo y nuestra meta era ambiciosa.

Otro grupo se dedicó a dibujar un fondo visto desde la escotilla de un submarino. Incluyeron gran diversidad en sus dibujos: corales, algas, pulpo, delfín, peces, anguila, medusas, caracolas y hasta un cofre con un tesoro.

Al fondo submarino estuvo dedicada una de las decoraciones del stand de tercero y cuarto. Concluimos que el fondo marino supone el sustento de la vida marina y es extrema su fragilidad. El impacto medioambiental de las diferentes actividades humanas incide el la pérdida diaria de la biodiversidad.

Ana Martín

CABALLITOS DE MAR

Los caballitos de mar, decorados por los alumnos de tercero, adornaron el stand del segundo ciclo en la fiesta de fin de curso.

La idea de adornar los caballitos surgió, cuando Rafa desechó una plantilla tras el recortado de su diseño, destinada a  elaborar peces de cartón. Los alumnos de tercero partían de una misma plantilla y consiguieron, mediante la decoración hacer diferente cada trabajo. 

El caballito de mar es una criatura marina muy peculiar que despierta un interés especial entre nuestros alumnos. Los cuerpos de los caballitos o hipocampos no están cubiertos escamas, sino por una serie de placas o anillos óseos.  Tienen una especie de corona sobre su cabeza que es distinta en cada individuo.

Su forma de nadar es única, pues lo hace de manera erecta y con ayuda de su aleta dorsal. Se alimentan fundamentalmente de una gran variedad de invertebrados y peces pequeños. Pueden ser encontrados en los mares alrededor de todo el mundo, prefieren las zonas poco profundas y de naturaleza cálida.

Han sido identificados alrededor de 50 especies diferentes de hipocampos, con características diferentes como por ejemplo el tamaño. Las especies más pequeñas tienen aproximadamente media pulgada de alto y las más grandes tienen ocho pulgadas.

Una particularidad que les llama mucho la atención a nuestros alumnos, es el hecho de ser los machos quienes llevan los huevos de donde saldrán las crías. El caballito de mar hembra pone los huevos en la bolsa del macho, donde se incuban. Los huevos son fecundados por el macho, que también pasa por el proceso de embarazo y parto, naciendo las crías en un periodo de dos a tres semanas.

Existen muchos depredadores naturales para los caballitos de mar: la raya, la manta raya, los pingüinos y los cangrejos, sin embargo, el clima es un gran problema para ellos y mata más adultos que cualquier depredador.

Hay otras causas que contribuyen a la merma de sus poblaciones:

Miles de ellos mueren atrapados cada día en las grandes redes de pesca. La medicina tradicional china, atrapa más de 20 millones de caballitos de mar al año para uso medicinal. En muchos países, se utilizan como recuerdos, son extraídos del mar y puestos a morir bajo el sol que seca sus cuerpos.

El comercio de caballitos de mar se estima en unos mil millones de caballitos al año. Esperemos que la simpatía que despiertan, se traduzca en una protección de estos singulares animales y su hábitat.

Ana Martín

PECES DE COLORES

Con estos trabajos el grupo de primero ha contribuido en la decoración de la fiesta de fin de curso. Nos basamos en platos de cartón para elaborar el cuerpo de los animales, añadimos aletas, ojos, patas y cabeza, según el animal que queremos representar. Para la decoración de los cuerpos y escamas usamos papel de diferentes colores, lentejuelas y papel de plata.

Además de los peces de colores, los alumnos dibujaron cardúmenes de diferentes peces, a partir de ellos montamos un mural.

También han contribuido en la realización de carteles y murales.

Los trabajos lucieron junto a los del grupo de segundo en el stand del primer ciclo durante la fiesta.

Ana Martín

FONDOS MARINOS

El grupo de tercero también ha querido hacer una inmersión en el fondo submarino. Han sido unos cuántos los que han terminado el trabajo, a veces ocupando horas de recreo. Observo los detalles de sus dibujos; me quedo fascinada por los detalles que incluyen y por la buena ejecución de los acabados.

Responsabilizarse de una tarea y terminarla me indica que habéis adquirido estrategias que os ayudan a madurar. Enhorabuena a todos los que habéis hecho un esfuerzo por sacar adelante este trabajo.

Ana Martín