Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

ICONOS DEL DEPORTE

Como os comenté en la entrada anterior, la fiesta de fin de curso ha estado dedicada al deporte. Con los alumnos del primer ciclo trabajamos deportes variados a través de su representación mediante iconos. Recortamos las figuras en cartulina negra y luego las pegamos a un fondo decorado con ceras.

Nos planteamos como objetivo recordar y dar a conocer deportes minoritarios o que no tienen demasiada difusión en los medios de comunicación. Cuando le preguntamos a un niño que nombre un deporte, espontáneamente  menciona el fútbol o el baloncesto. A través de esta actividad queremos darle visibilidad a otros muchos deportes.

En otra sesión los alumnos dibujan a una persona practicando un  deporte, puede ser su deporte favorito o cualquiera que les haya llamado la atención en la actividad anterior.

Durante la fiesta sus trabajos sirvieron de decoración de fondo en la zona de juegos.

¡La exposición de los iconos resultó espectacular!

Ana Martín

PREPARAMOS LA FIESTA

Durante el mes de Mayo, todos los cursos de Primaria, se han ocupado de preparar los trabajos que servirán de decoración para la fiesta de fin de curso. La  celebramos el próximo  sábado y su temática está dedicada al deporte.

La semana que viene os mostraré los trabajos que han realizado cada uno de los cursos. Os adelanto algunos momentos de trabajo:

Primer ciclo

Segundo ciclo

Tercer ciclo

En esta semana estamos ultimando los preparativos.

¡Les entusiasma colaborar!

Ana Martín

JUEGO DRAMÁTICO

Recibimos al grupo de primero en un espacio preparado para el juego. Diversos objetos aparecen dispersos por el aula. Cuando entran reaccionan, algunos se quedan expectantes, otros comienzan a interactuar con los objetos.

Comenzamos la actividad de guías y guiados. Mientras se desplazan por el espacio, cada pareja va recibiendo unas tarjetas en función de su actitud en el juego. Se intercambian los papeles de manera que el guía se convierte en guiado.

Cuando acaba la actividad, hacemos una reflexión sobre cómo se han sentido y la actitud que han adoptado.

La siguiente dinámica consiste en representar tres ecosistemas diferentes mediante una breve improvisación. Utilizamos para ello algunos elementos del aula, telas y diversos objetos. Cada grupo hace la representación ante sus compañeros, que funcionan de público y que deben adivinar el tema al que aluden.

GRUPO ISLA TROPICAL

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO BOSQUE

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO DESIERTO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡La experiencia ha sido divertida!

Ana Martín

JUEGO DRAMÁTICO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos la sesión con una propuesta de juego por parejas (niño-niña); marionetas y esculturas humanas se van intercalando en una dinámica, dosificada por la propia pareja. Los roles se intercambian y los que primero son artífices activos, ocupan después, la posición de guiados.

Las actividades de juego dramático,  proporcionan un espacio de exploración personal y colectiva, de compartir experiencias que impulsan la creatividad de los niños. El contexto lúdico, basado en el protagonismo de los alumnos, ofrece una oportunidad para la expresión y la desinhibición. Mediante el leguaje corporal y gestual, descubren las posibilidades comunicativas del cuerpo.

Respondieron bien ante el agrupamiento inicial. Aún así, tras la actividad, ellos mismos propusieron agruparse libremente y hacer una pequeña exhibición.

Grupo1

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 2

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo3

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 4

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 5

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 6

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 7

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En estas improvisiones predominaron los agrupamientos del mismo género. Probablemente tengan mayor complicidad de esta manera. Aún así,  en ambos casos se generó un ambiente distendido y de disfrute.

Ana Martín

DRAMATIZACIÓN

Las farsas, nacidas en la Edad Media, consistían en breves interludios que se interpretaban antes de los dramas para rellenar el programa. Las situaciones cargadas de comicidad y bufonería servían de crítica social desde el humor.

En esta pequeña obra aparecen tres personajes, dos de ellos, son un tanto extravagantes en sus conversaciones,  aunque no dejan de tener credibilidad  (una señora y un tendero). El diálogo entre ellos  se desenvuelve en una visión absurda y exagerada de la realidad que provoca la risa en el público.

Con este trabajo los alumnos de cuarto han tenido ocasión de cambiar de roles en la representación de los personajes. Hemos trabajado la dicción y la entonación así como los gestos y las posturas para dar más verosimilitud a los personajes.

Gracias Silvia por el montaje del vídeo.

Ana Martín