Archivo de la etiqueta: Tonalidades del color

FRACTALES

Un fractal es un patrón geométrico que se repite infinitamente, para producir formas y superficies irregulares, que escapan a los dominios de la geometría clásica. Cada porción de un fractal proyecta la figura completa a una escala más pequeña. La naturaleza de los fractales radica, principalmente, en la irregularidad de la forma y en la repetición del patrón.

Hay muchos objetos de la naturaleza que, debido a su estructura o comportamiento, son considerados fractales naturales aunque no lo parezcan: las nubes, las montañas, las costas, los árboles y los ríos. En lo que se diferencian de los fractales matemáticos es que éstos son entidades infinitas.

El grupo de sexto ha hecho, con esta práctica, un intento de representar la estructura fractal, presente en la naturaleza.

Ana Martín

IMAGINO QUE SOY…

Queremos hacer una actividad donde pongamos en práctica la aplicación del color. Planteamos a los alumnos de primero la posibilidad de imaginar que son otra persona. Se trata de hacer un dibujo que represente la cara de quien han imaginado y, además, deben decidir qué nombre tendría ese personaje. Les pedimos que pinten su rostro  expresando una emoción y lo coloreen.

Es divertido colorear y también  imaginar otras realidades. Los nombres de los personajes fueron: Sofía, Alba, Alex, Pablo, Mara… tal vez inspirados en su entorno. Los rostros «contentos» fueron los predominantes.

 Ana Martín

CÉLULAS, VISIONES MICROSCÓPICAS

En el grupo de quinto hemos querido dar un paso adelante en el dominio de la técnica de la acuarela.

Para ello planteamos trabajar con motivos que nos recuerden los efectos visuales  de células animales o vegetales observadas a través del microscopio.

Para el coloreado debían mezclar los colores y obtener una amplia gama de tonalidades. Partimos de los colores primarios: amarillo, cyan y magenta, añadimos además el blanco y el negro.

Durante el proceso han tenido que controlar diferentes aspectos:

  • Proporciones del color para las mezclas
  • Control de la carga del pincel
  • Regular la cantidad de agua sobre el papel
  • Dominar la obtención de tonalidades de un mismo color

Crearon estas imágenes:

Este trabajo tiene una segunda parte. Hemos relacionado sus producciones con un trabajo de investigación que están llevando en clase con Jose,  su tutor.

Ana Martín