Los diamantes de 1º brillan con luz propia

Está semana  en la sesión de Emprendimiento que llevamos a cabo dentro del programa Descubre, tras el apoteósico estreno de la obra de teatro, decidimos convertirla en texto teatral para ser publicado como un cuento con imágenes creadas por nosotros mismos. Así que nos ponemos manos a la obra y realizamos varios dibujos sobre momentos diferentes de la historia , personajes y una portada personalizada. Estamos en pleno proceso de edición.

En  el tablón de la entrada del aulario podéis ver otras portadas diseñadas para la historia creada por cada uno del texto creativo sobre el jardín del colegio.

YOGA

Cada lunes disfrutamos de nuestra sesión de yoga con Marta, nos encanta trabajar nuestro cuerpo y mente. Estás últimas sesiones del curso estamos trabajando también la conciencia plena.

  • Sesión de yoga y atención plena: «Comer con todos los sentidos»
    La semana pasada salimos al jardín para activar nuestros cinco sentidos y preparar el cuerpo y la mente. En la sesión de esta semana hemos seguido explorando la atención plena a través de algo que hacemos todos los días: ¡comer! En esta sesión especial, hemos aprendido a saborear los alimentos con calma, usando todos nuestros sentidos, prestando atención a cómo se oyen, huelen, se sienten y saben. Hemos degustado una manzana y una galleta salada, y hemos descubierto que comer despacio y sin distracciones puede ser una forma de cuidar nuestro cuerpo y disfrutar más.

TALLER DE HABILIDADES 

Con las sesiones de habilidades ponemos en práctica la Escucha, atención y capacidad de inhibición.

. Escucha, atención y concentración

Practicamos entrenando  estás capacidades con diversos juegos a través de las indicaciones de Laura:

  • Teléfono escacharrado: pasar a un compañero  un mensaje recibido tal cual lo hayas entendido del anterior. El mensaje cambia bastante desde su inicio hasta el final .
  • En un folio, cada alumno irá dibujando según las instrucciones que se van dando. Al final, descubriremos si nuestra escucha ha sido efectiva y hemos conseguido realizar el dibujo igual que el original o no. Comprobamos que han quedado bastante similares al modelo indicado

Atención, concentración y control inhibitorio

  • Encuentra las diferencias. Con ayuda de dos niños, colocamos elementos de ropa/accesorios que después  cambian y tendrán que descubrir las diferencias. Con esta actividad trabajamos la atención y concentración, así como la memoria.
  • Órdenes divertidas: dividimos la clase en dos grupos. Un grupo es el que realiza las acciones y el otro grupo  el que revise si se ejecutan bien o no. Esta actividad es similar a “Simón dice”. Tenemos  que seguir las instrucciones que se dan mientras  quien dirige el juego, Laura, tenga levantada la mano que “manda”, si levanto la otra mano (no “manda”), no tendrán que seguir la orden.
  • Formamos un círculo y realizamos un movimiento, cada uno tendrá que repetir el movimiento del anterior y añadir uno nuevo.

Reflexionamos sobre  lo que hacemos con la práctica de las actividades para entrenar el control inhibitorio , escucha, atención y flexibilidad cognitiva , para qué nos sirven , en que nos ayudan, si  necesitamos este entrenamiento. Alguna requieren más entrenamiento que otras , todas nos ayudan a fortalecer las funciones ejecutivas.

CONFERENCIA DE LUIS SOBRE LOS DIAMANTES

Luis nos ha transmitido información muy interesante sobre está fascinante piedra preciosa .

¿Qué son los diamantes?

Los diamantes son minerales compuestos de carbono. Tienen la misma composición que el grafito, que es de lo que están hechas las puntas de los lápices, ¿a que parece increíble? No se parecen en nada. Son tan distintos debido a que por dentro están ordenados de forma diferente.

¿Cómo y dónde se forman los diamantes?

Se forman en situaciones con condiciones de presión y calor muy elevadas. Muy, muy abajo de la tierra, a más de 150 km de profundidad, en el manto, debajo de las placas tectónicas, donde hace muchísimo calor y hay muchísima presión, hay un material llamado carbono. Cuando este carbono está bajo muchísima presión y calor durante muchísimos años se convierte en un diamante. Cuando el magma sube, se convierte en lava, y los diamantes son arrastrados hacia la superficie terrestre.

La mayoría de los diamantes que vemos son transparentes e incoloros (que no tienen color), pero hay algunos que pueden tener colores, como el azul, el amarillo, naranja, violeta e incluso negros.

¿Cómo se sacan los diamantes de la tierra?

Encontrar diamantes es como buscar un tesoro escondido muy profundo. Hay tres formas principales de encontrarlos:

  • En minas: a veces, los diamantes están en rocas especiales llamadas kimberlitas, que subieron desde muy abajo de la Tierra hace mucho tiempo. Los mineros excavan muy profundo en la tierra para encontrar estas rocas. Luego, trituran las rocas y buscan los pequeños cristales de diamante.
  • En ríos y playas: a veces, los diamantes que estaban en las rocas son arrastrados por los ríos. El agua los desgasta y los lleva hasta otros lugares, como las orillas de los ríos, las playas o incluso dentro del mar. Entonces, la gente busca en la arena y las piedras para encontrar estos diamantes que han viajado. 

Los buscadores de diamantes tienen que trabajar mucho para encontrarlos entre otras rocas, y, a veces, obligan a los niños pobres a trabajar en lugares muy peligrosos para encontrarlos.

  • Dragado: unos barcos muy grandes aspiran el fondo del mar y sacan de allí los diamantes, pasando la arena por unos coladores y otras máquinas, tirando al mar de nuevo todo lo que no sirve y quedándose sólo con los diamantes.

¿Cómo se procesan los diamantes?

Una vez que se encuentran los diamantes, todavía no brillan como los que vemos en las joyas, son opacos, es decir, que la luz no pasa a través de ellos. Para que brillen tienen que ser: 

  • 1º limpiados para quitar el barro, la arena, y las otras piedras que no sean diamantes.
  • 2º seleccionados para separar los mejores que se usarán para hacer joyas, de los que se usarán en la industria, y para eso usan lupas para verlos muy de cerca. 
  • 3º cortados: es muy importante cortarlos bien porque el valor que tengan, es decir, el dinero que valgan, va a depender del corte, por eso es muy importante la planificación del corte. Se cortan con unas herramientas muy especiales porque son muy difíciles de cortar debido a lo duros que son. Hay 2 herramientas fundamentales que se utilizan: la sierra de diamante y el láser. Se pueden cortar de distintas formas, pero la más famosa es la redonda.
  • 4º pulidos por personas expertas para que brillen muchísimo, con unas herramientas especiales. Es un trabajo muy delicado.

¿Dónde podemos encontrarlos?

Los diamantes no están por todas partes. Se encuentran en lugares especiales de la Tierra, como en algunos países de África, Rusia, Canadá, Brasil y Australia. La mina más grande del mundo es la mina Mir que está en Rusia, que es tan grande como 2 veces la ciudad de Granada, y está prohibido que los helicópteros vuelen por encima porque son succionados por la corriente de aire hacia el agujero.

¿Cómo son por dentro los diamantes?

Por dentro son una red muy ordenada de pequeños átomos de carbono. Están tan bien unidos que hacen que el diamante sea súper duro.

¿Cómo están unidos los átomos en un diamante?

Los átomos son la forma más pequeña de la materia, de todo lo que podemos ver y tocar; hay de muchos tipos, como el oxígeno que respiramos, o el oro de los anillos de los casados. Nos los podemos imaginar como pequeñísimas bolitas, como las que nos muestra en la estructura que ha hecho. 

Los diamantes son como una red de bolitas de carbono unidos de una forma muy especial. Imaginad que a cada átomo de carbono le sale como una pequeña mano que puede agarrar otras cuatro manos de otros átomos de carbono, las manos que unen los átomos serían los enlaces, que son los palitos de la estructura. Se agarran todas muy fuerte, formando una figura como una pirámide con cuatro lados, que se llama tetraedro. Todas estas pequeñas pirámides están unidas entre sí, creando una estructura gigante y muy fuerte. Por eso los diamantes son tan duros. Como se ve en la imagen, el diamante tiene los átomos de carbono mucho más juntos y con más enlaces que otros materiales, como el grafito de los lápices que tiene menos enlaces y menos fuertes y están ordenados de forma distinta, y por eso es más blandito.

¿Qué pueden hacer los diamantes?

Los diamantes son famosos por ser muy duros y brillantes. Tienen varias propiedades increíbles:

  • Son los más duros: ¡nada los raya! Por eso se usan para cortar otras cosas muy duras, porque ellos sí pueden rayar todo lo que existe.

El que sean tan duros, no quiere decir que sean fuertes. Curiosamente son muy frágiles, y si un diamante grande cae al suelo, puede quebrarse como un vaso en muchas esquirlas y trocitos.

  • Brillan mucho: cuando la luz entra en un diamante, rebota muchas veces dentro antes de salir, y eso hace que brille muchísimo.
  • Son muy resistentes a los productos químicos: por ejemplo, la lejía o los detergentes, no pueden estropearlos.
  •  Transmiten mucho el calor: el calor pasa a través de ellos, el calor entra y sale fácilmente, y por eso no se calientan y no se queman con la lava, y se pueden usar en herramientas que sirven para cortar.

¿Para qué se usan los diamantes?

Los diamantes tienen muchos usos, tanto en la industria, como para hacer joyas:

  • Para pulir: como son tan duros, se usan como si fueran una lija muy potente para pulir otras cosas y dejarlas suaves y brillantes, como pueden ser los suelos de mármol de las casas, u otras piedras preciosas.
  • Para cortar: también se usan en herramientas especiales para cortar materiales muy duros, como el vidrio o incluso otras piedras. Nos enseña un disco de radial de diamante, que su abuelo, que era albañil, usaba para cortar azulejos, piedras y asfalto.
  • Para hacer joyas: seguro que habéis visto anillos, pendientes o collares con diamantes. Su brillo los hace perfectos para decorar y hacer que las joyas sean muy especiales.
  • Usos en medicina: se usan para recubrir prótesis, que son trozos artificiales de articulaciones o válvulas cardíacas, y los hace que duren más, o para hacer herramientas como bisturís o las herramientas que usan los dentistas para pulir los dientes y que se llaman fresas.

Algunos diamantes famosos y otras curiosidades:

Hay algunos diamantes que son tan grandes y bonitos que se han hecho muy famosos:

  • El Hope: es un diamante azul procedente de la India muy grande y hermoso que tiene una historia muy interesante: ya lo poseyó el rey Luis 14 de Francia en la época en la que reinaron los últimos tataranietos de los Reyes católicos en España, y luego pasó por las manos de otros reyes y reinas, hasta finalmente formar parte de la colección del museo Smithsonian en Estados Unidos. 
  • El Cullinan: fue el diamante más grande jamás encontrado, y procede de Sudáfrica, un país que está en el Sur del continente de África. ¡Era enorme! Lo cortaron en 9 piezas grandes, y otras 96 más pequeñas. Algunas de las piezas grandes están en las joyas de los reyes británicos, que es la reina que sale en la película de los Minions.
  • El Koh-i-Noor: es otro diamante famoso que también se encontró en la India en la época en que los nazaríes estaban construyendo la Alhambra. Se tuvo que tallar varias veces a lo largo de los siglos hasta tener su forma actual. Perteneció a varios reyes y finalmente los británicos se lo quedaron como trofeo de guerra al ganar la guerra a los hindúes.
  • Estrellas enanas: una estrella enana es como una estrella vieja que se ha enfriado y su interior se ha convertido en un cristal de carbono gigante. Son como diamantes enormes.Luis nos ha regalado un diamante de colores con la talla característica de estos. Muchas gracias por compartir con nosotros tanta información interesante acerca de estas piedras  tan preciadas.                                ¡Cuantas cosas tan interesantes nos muestra la geología.

La semana pasada , en artística realizamos nuestros inventos tecnológicos con distintos tipos de  materiales que ya  hemos llevado a casa con mucho entusiasmo , incluso por hacerlos funcionar. Hemos  escrito su ficha técnica  como buenos científicos y científicas, explicando incluso para que sirven.

SALIDA AL AULA DE NATURALEZA ERMITA VIEJA DE DILAR

Estamos muy emocionados con la inminente salida de fin de curso, donde realizaremos una convivencia con el grupo de segundo en plena naturaleza , dentro del parque natural de Sierra Nevada.

Realizamos el reparto de habitaciones y camas en literas de dos. Es lo que más nos emociona, dormir juntos.

En la siguiente entrada de este blog tenéis más información sobre la salida.

Saludos

Daría F.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.