Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Nos vamos de vacaciones en 1º

Última semana del curso, el grupo  va  cada día viviéndolo como el último de la última semana de primero.

El lunes escribimos la última entrada en el blog. Seguiremos  haciéndolo en casa porque nos hemos comprometido a seguir llenando sus páginas con las aventuras del verano.

El martes el último trabajo en los cuadernillos de mates . Seguiremos en verano dándole al coco con el cuaderno 6 de la colección siete y medio. No olvides visitar el Rincón de Luca.

El miércoles , la ultima página del diccionario se llena de palabras trabadas, si ha quedado algo por terminar podemos aprovechar en vacaciones. Nos llevamos divertidas sopas de letras para el calor del verano.

Jueves, recogemos los libros de la biblioteca, o de casa, que nos han acompañado todas las mañanas en unos ratitos muy tranquilos de lectura. Espero que se haya convertido en un buen hábito y sigan practicando todos los días, buscar un momento y lugar placentero para disfrutar de una buena historia.

Nos autoevaluamos , reflexionando sobre el gran trabajo que hemos realizado y recordamos los inicios de primero.

Cada uno hemos andado nuestro propio camino, hemos ido todos juntos , acompañándonos y ayudándonos en el trayecto.  Creemos que ha merecido la pena el esfuerzo y constancia mantenida, estamos satisfechos con el recorrido y nos sentimos contentos con los resultados.

  • Los compañeros que han llevado a cabo el taller de guitarra nos invitan a su concierto.

El viernes nos despedimos del curso con la alegría de compartir y disfrutar de la música

Con el concierto  de  los alumnos de 6°, Víctor, Darío y Candela, que ya se despiden de su trayecto en el cole. Les deseamos mucha suerte en su nuevo camino.

Bailando todos juntos niños y niñas de 3 a 12 años

Baile cooperativo de 3 a 12 años preparado por los departamentos de música y educación física para disfrute de fin de curso.

El grupo de primero recogemos nuestra clase dónde hemos vivido momentos que quedarán en nuestro equipaje.

Disfrutamos de una sesión de cine con palomitas.»En busca del valle encantado».

Nos vamos , cerramos este ventana hasta septiembre.

Os deseamos unas magníficas vacaciones.

Volveremos en septiembre como grupo de segundo.

Muchas gracias por  habernos elegido y acompañarnos en este trayecto.

Un abrazo   

Daría

Recta final en primero

El curso está llegando a su fin. Nos preparamos para la recta final de nuestro paso por primero.

  • Ordenamos las carpetas  de trabajos para revisar los  realizados,  por terminar… Nos concentramos con los cuadernillos de matemáticas, pero queremos más , así que en verano nos llevaremos uno para darle al coco con  7 y medio  número 6, que podremos hacer en casa.
  • Artística

Terminamos nuestro juego puzzle matemático. Recortamos las piezas una vez seca la pintura y nos entrenamos en componerlo. Hacemos algunos retos en grupo, con tiempo de ejecución.

Nos ha gustado mucho hacer, con materiales reciclados, un juego para divertirse y que nos hace pensar.¿ Habéis probado?

 

  • Celebramos el cumpleaños de Ian y Thor, el lunes el de Rafa,  los tres cumplen el día 11 de junio, sábado.   ¡¡FELICIDADES!!

  • Conferencia de música de Rafa sobre su música favorita,  siguiendo perfectamente todas las coreografías, nos ha puesto a todos ¡¡ a bailar!!

  • Despedimos a Gonzalo que nos ha acompañado durante  casi 4 meses. Agradecemos su cariño y respeto mostrado al grupo.

Nos ha dejado un recuerdo  personalizado a cada uno .

Ha querido estar hasta el día de la fiesta para despedirse de nosotros. Gracias por todo. Mucha suerte Gonzalo en tu nueva aventura.

Mañana haremos una entrada especial en este blog sobre la celebración de  la Fiesta.

Un abrazo

Daría

Celebramos,Día del medio ambiente

Llegamos al último mes de este primer  curso en primaria. Nuestro horario se adapta  y nos organizamos en horario de mañanas.

Es un mes para celebrar el curso que hemos compartido juntos.

  • Celebramos:

Finalizamos  las  sesiones de yoga con una actividad especial compartida con la clase de segundo y al aire libre.

Isa, nuestra profe, nos ha ido enseñando a respirar de forma consciente y pausada, centrar la atención en lo que está sucediendo en nosotros, a concentrarnos en el aquí y en el ahora, a la  la vez que estiramos nuestro cuerpo en cada uno de los movimientos que realizamos. Esto nos lo va guiando a través de dinámicas de grupo, pareja ,con  historias de animales, de la naturaleza… A través de nuestras emociones. Terminar con una relajación como la de realizar la receta de la pizza.🍕

El próximo curso retomaremos las clases de yoga   como parte de nuestra formación en el proyecto de Alquería Educación.

  • Celebramos :

Día del medio ambiente 5 de junio

Nuestra última conferencia sobre el tema  Reciclaje que Daniel nos compartió , está muy presente en nuestro día a día , la consciencia sobre la importancia de reciclar y reutilizar está instaurada en sus propósitos y nosotros nos hacemos y sentimos partícipes de ello.

En muchas ocasiones los materiales reciclados entran en nuestra clase para realizar actividades artísticas.

Taller artística reciclamos y jugamos

Esta sesión y la siguiente nos ocupará la realización de un tipo de juego  que  ayuda a desarrollar la lógica matemática y habilidades espaciales.

Durante meses hemos reciclado las hueveras que se utilizan para elaborar el menús de los lunes. Hemos esperado pacientemente a tener las suficientes para realizar este taller.

La información recibida en la confe de Daniel y la celebración del día mundial del Medio Ambiente han sido la ocasión especial para la realización de este juego.

Esta sesión ha sido de pintura siguiendo un código, en la siguiente veréis los resultados.

  • Celebramos:

El próximo viernes 10 de junio celebramos nuestra Fiesta fin de curso,  os esperamos  disfrazados para la ocasión, La Feria en Alquería abrirá sus puertas a las 7 de la tarde para su disfrute.

¡¡ Pasen y vean!!

Daría

Teatro de sombras y reciclaje

Tras la salida tan especial a  través de la prehistria a Piñar nos reunimos en asamblea para recordar lo vivido. A través de las imágenes del blog vamos rememorando la magnífica experiencia compartida. Reflejamos por escrito en nuestro diario lo más significativo para cada uno y dibujamos sobre ello.

Para cerrar el tema de estudio escribimos sobre la prehistoria , algunos  datos  relevantes y su representación gráfica.

Cerramos el ciclo de conferencias que han  completado el área de ciencias sociales y naturales dando especial importancia al cuidado de nuestro planeta. A lo largo de estos meses hemos ido conociéndolo y nos ha ido sorprendiendo. Ahora toca ayudar a cuidarlo.

Conferencia de Daniel sobre el Reciclaje

Daniel nos habla de la importancia de reciclar.

Reciclares transformar los residuos en materiales nuevos.

El 17 de mayo es el día mundial del reciclaje

El símbolo del reciclaje  son tres flechas , cada flecha representa un r:

Reducir: usar menos productos, por ejemplo en vez de comprar 6 latas comprar 2 botellas con la misma cantidad de líquido.

Reutilizar:  usar un objeto para otra cosa, por ejemplo podemos hacer manualidades aprovechando material y hacer juguetes con  cartón.

Reciclar: cuando haya que tirar basura hay que reciclar, tirar cada material a su contenedor correspondiente.

Razones para reciclar:

Evitamos contaminar el planeta, tenemos más oxígeno.

Al reciclar papel se cortan menos árboles.

Los plásticos llegan al mar y destruyen la vida marina, muchos animales del mar quedan atrapados con los plásticos.

Contenedores de reciclaje:

Gris: para echar restos,por ejemplo pañuelos,colillas, lápices….

Marrón: lo orgánico, por ejemplo comida, plantas…

Verde: para los vidrios

Amarillo: plástico

Azul: papel

También hay contenedores para reciclar ropa,calzado; y  también para reciclar el aceite de cocinar.  Si tiramos el aceite usado por el fregadero contamina ríos, tuberías…por eso se recicla y  se puede aprovechar para hacer jabones.

Cuando separamos cada residuo en su contenedor todo va a unas plantas de reciclaje, allí llega un camión y vuelca su contenido en una cinta y quitan los objetos que se hayan colado.

Las pilas contaminan mucho, por eso hay que tirarlas en contenedores especiales que están por la ciudad, si no hay que llevarlas al punto límpio ( como ecoparque): ahí se llevan pilas, muebles, televisión…

Algunos símbolos de reciclaje:

Punto sigre: para medicamentos caducados, en las farmacias hay unos contenedores para depositar esos medicamentos.

Punto verde : este símbolo lo llevan algunos envases, indica que cumple la normativa europea , el envase que lleve ese símbolo cuando se tire será reciclado se aprovechará su material para dar una nueva vida: convirtiéndolo en ropa, juguetes,otro envase..etc

Muchas  y variadas son las preguntas y comentarios que genera la exposición, pues el tema les interesa y preocupa .

Comentamos que hay personas que se reunen para limpiar de basuras zonas determinadas de la naturaleza como playas, bosques, montañas, ríos o acequias como la de nuestra Vega.

En la pista hacemos una batida de limpieza para recoger basuras que contaminan.

  • Preparamos semilleros con materiales reciclados para aprovisionar nuestro huerto.
  • Comemos níspero, nuestro jardín nos regala sus frutos y ahora es tiempo de nísperos , los hemos descubierto y nos gusta mucho esta fruta.

Matemáticas

A través de los enlaces en Sitios de interés de este blog, lateral derecho, entramos en las siguientes juegos para practicar de otro modo los contenidos que vamos trabajando en clase.

Matemáticas ABN

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/niveles-numeracion-primaria-abn/

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/tabla-del-100-interactiva/

Vedoque

https://vedoque.com/sec.php?s=1#Matem%C3%A1ticas

  • Realizamos otro interesante taller de funciones ejecutivas con Laura

Hay que estar muy atentos para no fallar con las indicaciones de cada juego , que nos ayuda a entrenar nuestra capacidad de inhibición , atención, memoria y  escucha . Además son muy divertidos , os proponemos practicar en casa con el día al revés y cepillarse los dientes o comer con la mano contraria a la que lo hacemos habitualmente. Inventar  posibles utilidades diferentes para algunos objetos de uso cotidiano. El juego del espejo con otra persona. Seguro que pasáis buenos ratos.

Artística

El resultado es siempre  espectacular, porque ante un espacio oscuro en el que diriges tu vista a un foco de luz y del que aparecen personajes con cosas que contarte, inevitablemente, te sorprendes.
Practicar con las manos , el cuerpo, objetos, en el teatro de sombras  hay muchas formas posibles. En esta ocasión especialmente con sus propias creaciones de personajes, con  formas determinadas para contar historias.

El Teatro de Sombras posibilita la expresión completa mediante un lenguaje de luces, sombras, movimiento, expresión corporal, voz.

Entre los muchos logros con la expresión dramática a través del teatro de sombras:

• El teatro de sombras es accesible a todos, no es necesario ser un artista o un gran dibujante.
• Invita al juego y la experimentación, el estar trabajando con los sentidos lo que veo, lo que eso me produce, lo que siento, ese es el fluir creativo. Invita a crear.
• La combinación de teatro y sombras lo hace muy completo ya que hay posibilidades de trabajo plástico, corporal, y verbal, elaborando y expresando sus necesidades a través de estos lenguajes.
• Como cualquier otra forma de teatro, es en cierto sentido terapéutico, ya que se expresan a través de sus personajes.
• El trabajo en grupo, se siente valorado, responsable e importante ya que el papel de cada uno es único y especial.
• El sentirse capaces, valorados, ver que lo que hacen se respeta les da confianza y seguridad.
• Les abre a las emociones, a ser ingeniosos y a resolver formas de contar. Es creativo y práctico al mismo tiempo.

Han disfrutado mucho tanto el proceso como el resultado. Creando los personajes, definiéndolos, transformándolos en figuras grandes con cartón, inventando la historia que contar en pequeños grupos, poniéndose de acuerdo con los compañeros, aunar ideas y darle cuerpo de historia y finalmente, tras varios ensayos y adaptarse a los imprevistos de la puesta en escena, contar a un público expectante.

Enhorabuena a todos por el esfuerzo y responsabilidad mostrados y en particular a la conductora del proyecto, nuestra profe de artística  Ana Martín.

Representaciones:

El caballero y los dragones por Ian, Thor, Mateo T., Rafa Y Nacho.

¡Peligro el volcán!  por Jacob, Maxi, Mateo A. Quique.

Animales en peligro por Emma, Nacho, Lucía, Claudia.

Viaje al tiempo de los dinosaurios por Daniel, Nora y Bruno.

Por si  os apetece :

CRISTOBICAS 2022

XXVEDICIÓN DE TÍTERES EN LA HUERTA

Del 31 de mayo al 2 de junio a partir de las 19.00 h
Huerta de San Vicente – Parque Federico García Lorca

Horario de verano

A partir del lunes día 30 de mayo  nuestro horario se adapta para la salida a las 15h. Habrá educación física martes, miércoles y jueves, música los jueves , francés y artística los viernes.

El lunes concluyen las sesiones de yoga con una actividad especial en ciclo.

Desde esta fecha entraremos y nos iremos acompañados de nuestra familia desde el jardín.

Buen fin de semana, un abrazo.

Daría

Viaje a Píñar 1º ciclo de primaria

Llegada y bienvenida

Nos reciben Juani, Beatriz y Aarón.

Cocochungo nos saluda, especialmente llegado de la Cueva de las Tres Ventanas .

Ponemos nombre a nuestros dormitorios.

Y nos relajamos del viaje jugando en el césped y bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Jacob

A media mañana tomamos fruta y celebramos que nuestro compañero Jacob ya tiene 7 años.

Acariciamos a los conejitos de la granja y la visitamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El almuerzo

Toda la comida nos ha encantado. Las cocineras han estado muy atentas a nuestros gusto y necesidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita a la Cueva de las Tres Ventanas

Nos subimos al trenecito.

Esperando turno de entrada

Visita a la Cueva

Confirmamos que los estudios que hemos hecho durante la preparación de nuestra visita se corresponden con las explicaciones de nuestras guías. Nos atienden personas que nos explican con mucho afecto la historia de este lugar tan singular.

La merienda

A la vuelta nos espera un bocadillo y un zumo.

Sesión de cetrería

Conducido por Jesús, aprendemos la vida de las aves rapaces que se cuidan en esta granja.

Es un maravilloso espectáculo

Y nos convertimos en cetreros

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de cenar montamos una feria
  • El pasaje del terror
  • Puntería
  • Masajes
  • Discoteca
Nos vamos a dormir

Muy contentos por la fiesta que hemos organizado en los que éramos feriantes y visitantes a la vez.

Y nos despertamos muy temprano

Taller de herramientas primitivas

Después del desayuno a trabajar. Rascamos corteza de pino para preparar el mango que sujetará la punta de sílex, que pegamos con resina caliente.

Juegos de agua

El calor nos aprieta y nos invita a los juegos de agua, antes de tomar la fruta de media mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otros momentos
Taller de pintura rupestre

Después del almuerzo, al fresquito, nos fabricamos un pincel con mango de sauco y pelos de esparto, pegados con resina caliente. Sobre una pizarra, con pigmentos naturales, pintamos escenas que inventamos sobre la vida prehistórica.

Hemos vivido una magnífica experiencia. La convivencia ha sido estupenda y las atenciones que hemos recibido nos han encantado.

Ahora nos sentimos más mayores y capaces.

¡Hasta la próxima aventura!

Daría Fernández y Rosi Ràfols