Continuamos con las actividades en casa , espero que lo estéis pasando bien disfrutando con la familia de una forma diferente de vivir en familia. Os invito a leer la última entrada de la vecina Rosi , subscribo su reflexiona sobre esta situación tan especial.
Escribir Historias desde el balcón
Os animo a escribir poesías sobre lo que veis desde el balcón , las podéis compartir en los comentarios del blog. Mirar y describir lo que veis o lo que creéis que pasa. Es un experimento literario muy atrevido, solo para valientes.
Historia
Continuamos investigando sobre la historia ,os dejo unos videos video la Alhambra para que podamos hacer la visita virtual.
Cuando los veas puedes escribir lo que has aprendido ,lo mas interesante y dibujar.
Te acuerdas de los números paras e impares, repasa contar de dos en dos y los encontrarás. Puedes usar la tabla del cien.
Repasa contar de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás y de 5 en 5.
Repasa los amigos de diez, lo puedes hacer con las cartas de la baraja juzgando al memori de parejas del diez. Si no tienes baraja te puedes fabricar una .
¿ Cómo llevas el cuadernillo? ¿ Tienes dudas?
¿ Qué libros lees? ,comparte con nosotros los que mas te gustan.
Continuamos con el cole en casa, espero y deseo que lo estéis llevando bien. Echo de menos vuestras caras y comentarios durante la actividad en el cole , ya tendremos tiempo de compartir todo lo que estáis haciendo en el tiempo de cole en casa.
Las recomendaciones de las semanas anteriores siguen vigentes, te añado algunas mas para que puedas elegir.
Escribir y leer , hoy se celebra el Día de la poesía , puedes buscar algunas para leer y si te atreves inventarte una, puedes inspirate mirando por la ventana, qué ves ,descríbelo de forma poética.
Esta es una de mis favoritas, ¿sabéis quién la escribió?
Matemáticas
Practica el cálculo de suma y resta, con este juego puedes ajustar el nivel de dificultad.
El tiempo es muy importante estos días , vamos a aprovechar para conocer la medida con el reloj. En casa tendrás distintos tipos de relojes, localízalos y estudia como miden el tiempo. Te propongo jugar a realizar uno con cartón reciclado y prácticar distintas horas. Puedes resolver problemas del tipo : puedo jugar una hora y media , si comienzo a las 5 ¿ A qué hora terminaré?.
Te dejo un enlace de una pagina donde podrás jugar con el reloj y las horas, que te diviertas.
Hola a todos los alumnos, alumnas y familias de Alquería Educación.
Ahora como sabéis, tenemos que permaneceren casa, con el lema de “quédate en casa”, espero que lo estéis llevando lo mejor posible y podamos acabar con éste virus que nos ha trastocado nuestras rutinas del día a día.
Ante esta situación os voy a ofrecer unos enlaces en los cuales podréis ver numerosas actividades que podemos hacer en casa y visualizar videos entretenidos:
Bienvenida primavera: leemos y escribimos poesías para vivir
Don palillo de madera
«Don palillo de madera nacio cerca de la sierra. -de la sierra de aserrar y no de la de nevar. Un dia de fuerte viento se escapo de su aposento. -¡Yo no quiero ser vulgar, mi deseo es triunfar! Se hizo yeyé de boleros y gano muchos dineros. Se puso robusto y sano y parecia un gusano.
Y acabo el pobre palillo pinchao en un pepinillo».FIN
Marina, mi poesía favorita de Gloria Fuertes
Poesía: Moncho «el rabioncho»
A mi no vecino le surgió una acción: hacer un bizcocho para su alimentación del día dieciocho.
Pero a Moncho le decían morroncho porque en esta operación no le restaba ocho a treinta y ocho y se ponia rabioncho. Moncho era rechoncho e invitó a Pinocho
a comer en su habitación cucuruchos con bizcochos que eran su animación.»Cayetana
Poesía: » El pollito raro» «Había un pollito muy rarito porque cuando se asustaba se convertía en un huevito . Cuando volvía a nacer se escondía otra vez». Sergio.
Poesia Las nubes son de algodón, El arcos iris de color Y el corazón de amor.
La primavera ya llegó, los pájaros cantan al son Y el viento se oye mejor.
Las flores tímidas se ven con sus colores amanecen Y en el corazón la esperanza crece. Julia P. ( desde Madrid)
Seguimos celebrando el Día Internacional de la Poesía más allá del oficial de celebración.
Gracias por las aportaciones que habéis hecho.
Seguimos intentándolo, porque todos los días podemos hacer poesía.
Consejos para poder ayudar a sumar y restar en casa
Estamos trabajando mentalmente las sumas y las restas en clase.
Cuando los números son demasiado grandes podemos hacerlas con lápiz y papel. Una de las herramientas útiles es la rejilla.
Para usarla es muy importante tener en cuenta que operamos con cantidades, no con cifras. Nos posibilita ir añadiendo o quitando las cantidades pequeñas a una mayor, hasta conseguir el resultado exacto de una suma o resta, de una forma ordenada y lógica para nuestra compresión.
El cálculo escrito lo presentamos en horizontal o en rejilla, pero no en la posición vertical tradicional , de los cuadernillos de matemáticas , que invisibiliza lo que ocurre con las cantidades durante el proceso de la operación. Y de esta forma no aparecen las llevadas.
La rejilla se puede resolver de muchas maneras, no hay una forma única de hacerlo.
Tutorial de la suma:
Tutorial de la resta:
Nos encanta la diversidad
Saludamos a MIguel y a toda su familia en este día.
Proponemos ponernos calcetines desparejados para andar por casa en su honor.
Día Mundial de la Tierra22 de abril
Con la ilusión de celebrarlo todos juntos,
os propongo hagamos sencillos semilleros en casa, como homenaje a nuestra Tierra , a la vida que hay en ella y como símbolo de paciencia durante la espera del reencuentro.
Buenos días, espero que estéis llevando bien el cole en casa, tiene sus ventajas, no madrugas tanto, no sales de casa con la prisa de llegar tarde, puedes elegir la ropa que te pones . Miramos lo positivo y adelante.
Os dejo orientaciones para que podáis seguir trabajando.
Matemáticas
Te propongo hacer descomposición de números con el sistema de araña. En un folio o pizarra, coloca en el centro el número a modo del cuerpo de la araña y hazle tantas patas como posibilidades de descomposición se te ocurran, sumando, restando. Está tarea la puedes ir ampliando un poco cada día. Elige un número mayor de 50, que tenga decenas y unidades.
Puedes dibujar una pirámide , de abajo hacia arriba sumando hasta la cima, invéntate los primeros números y los demás los vas calculando. Cómo en el rincón de Luca. Lo puedes hacer a modo de puzzle con números recortados, si tienes una página de calendario que puedas aprevechar ,recortas los números y luego la vas componiendo. Puedes hacerle fotos.
En este enlace puedes practicar los contenidos de mates relacionados con lo trabajado en clase hasta ahora. Puedes avanzar o profundizar según tus necesidades.
Puedes ver videos sobre las distintas etapas de la historia , cómo vivían en cada época, que inventaron. Si tienes libros en cada sobre el tema investiga leyendo.
Recuerda que puedes hacer pequeños lapbook con los datos que más te interesen de cada época, decorarlo con tus dibujos alusivos al tema y con rotulación de los títulos y tarjetas, los puedes hacer en folios, cartulinas , cartón reciclado.
Probablemente tienes muchos libros para leer en casa , recuerda cada día hacer un ratito de lectura silenciosa y otro en voz alta para que te escuchen tu padres.
Te dejo un enlace a un periódico que hemos leído mucho en el cole cuando lo recibíamos en papel, te recomiendo la sección de chistes y las noticias de naturaleza.
Escribe una carta a algún familiar que no puedes ver en estos días , haz una foto y envíasela por teléfono.
Sigue escribiendo el diario como en clase. Puedes contar cómo te estás organizando estos días de cole en casa, que te gusta más y que menos .
Recuerda poner puntos cuando acabes una idea , antes de empezar otra y al final . Ten cuidado al separar las palabras, tiene que verse la diferencia entre letras que van muy juntitas entre ellas y palabras que van más separadas unas de otras, cuida el tamaño.
Visita el blog de idiomas dónde te dan orientaciones las profes de inglés de actividades muy divertidas.
En el blog de música tienes actividades para hacer en casa que te orienta Elena.
Haz yoga con tus padres y algo de juegos de educación física, será divertido hacerlo en casa, puedes hacer tú de profe.
Espero que estéis pasándolo bien , buscando la parte buena de esta situación.
Os echo mucho de menos, me imagino a cada uno de vosotros y vosotras con el lápiz y la goma, vuestro estuche de colores, y la alegría con la que lo vivis todo, trabajando en casa tan bien como sabéis hacerlo en el cole. Veinte besos para vosotros y abrazos fuertes para la familia.
Espero que estéis disfrutando de esta nueva forma de hacer cole .
¿Sigues el horario de clase? adáptalo a tu nueva organización y será fácil poder hacer de todo un poco, yoga, juegos de educación física, entra al blog de inglés y práctica,baila y canta, utiliza materiales reciclados para inventar cosas, dibujar, haz juegos de mesa, juega al escondite y no olvides ayudar a ordenar y cocinar, ¡Ah! puedes escribir algunas recetas familiares o de tu comida favorita. Aprovecha para jugar a tiendas con dinero de verdad y aprende a dar el cambio.
Aquí puedes encontrar juegos de mates relacionados con los contenidos del cuadernillo.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Dibuja
Haz tres dibujos, cada uno en un folio, de los compañeros de clase que están a tu lado y en frente. Escribe las cosas que te gustan de él o ella, qué te gusta hacer juntos.
HISTORIA
El tema de estudio sobre la historia,desde aquí puedes hacer visitas virtuales a los monumentos más importantes a lo largo de la historia, por ejemplo , la Alhambra