Archivo de la categoría: SALIDAS 1º

Centro José Guerrero: Sergio García y Max

El martes día 5 de febrero fuimos al Centro José Guerrero a conocer la forma de crear historias de dos artistas importantes: Sergio García y Max.

Sergio nos es muy familiar porque este dibujo está en clase y nos hace compañía todos los días, pero  Max no. Imagen relacionada

Descubrimos un mundo maravilloso, que ellos han inventado con sus personajes.

Pablo, guía pedagógico del Centro, nos presenta a los dos artistas:

Recorremos, nunca mejor dicho el camino de Ubrut, creado por Max (Barcelona 1956). Forma ingeniosa de contar una historia por las paredes del museo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sergio García (Guadix 1967) nos describe la vida de unos personajes muy peculiares de la ciudad de  Nueva York. Aprendemos a mirar para ver códigos nuevos del cómic, a los que no estamos acostumbrados, y a entender la historia, con la experta guía de Pablo y nuestras preguntas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos gustaría acompañar a nuestras familias  a esta exposición. En las dos horas que ha durado la visita hemos disfrutado de un nuevo lenguaje visual que queremos compartir con ellas.

Tentempié en la Plaza de las Pasiegas

Hemos tomado un poco de fruta  al sol en esta plaza tan bonita, dando la espalda a la Catedral. Isabel, que iba con su grupo de 5º nos ha invitado a  churros.

Hemos recorrido cuatro enclaves de la Historia del agua en Granada, con guías expertos y la compañía de Eva, profesora de diversidad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasear por la ciudad a media mañana es mágico: las calles con poca gente, el sol, reconociendo espacios que hemos estado con nuestras familias, aprendiendo sus nombres, viendo los pilares, el aguador y las fuentes,  de la mano de nuestros compañeros que las están estudiando, todos juntos.

Y para terminar, en espera que el grupo de 5º finalizara su visita, descanso y reflexión con dibujos en la Capilla Real, amenizado por un concierto de violín y violonchelo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Vamos, que ni por encargo nos sale la mañana tan redonda!

Cultivo de bacterias

Eva, abuela de Marina, nos ha enviado el cultivo de las muestras que recogimos el día de la conferencia . A las que ha añadido la foto, de cómo se ven al microscopio, y la identificación de la bacteria u hongo resultante. Estamos muy agradecidos por esta colaboración tal especial que nos ha prestado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora somos más conscientes de lo importante que es lavarnos las manos y de la vida invisible que nos rodea.

Inventamos problemas

Hemos revisado qué entendemos por un problema y hemos inventado uno cada uno, buscándole solución.

En el problema hemos tenido que trabajar, el relato de la situación, plantear una pregunta y demostrar matemáticamente cómo lo hemos resuelto.

Es un trabajo muy complejo, al que nosotros buscamos vías rápidas de solución, no tan detalladas cómo espera nuestra maestra.

Conferencia: El cuerpo Humano por Raquel

Imagen relacionadaHemos tenido una colaboración muy especial, Raquel de 4ª nos ha ofrecido una conferencia sobre el cuerpo humano.
Hemos ido viendo poquito a poco algunas partes, como la piel y el corazón, en las conferencias de clase, con Alberto tratamos a menudo los huesos, los músculos y las articulaciones y , en clase, hacemos referencia a nuestro cerebro y la red de nervios, que transmiten sus órdenes al resto del cuerpo, frecuentemente.

Pero en esta ocasión, Raquel nos ha presentado  los principales aparatos, que aquí podemos volver a consultar:

Impresionante, la cantidad de nombres que ha mencionado y lo bien que ha resuelto nuestras dudas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos hecho referencia al esfuerzo y trabajo, que supone poder comunicar este tipo de conocimientos.

Gracias, Raquel.

Ensayos Carnaval

En medio de tantos conocimientos estamos preparando nuestra chirigota, cuya letra y música es alto secreto.Imagen relacionada

En las clases de música y en algunos ratitos en nuestra propia clase hacemos ensayos, aprendiéndonos la letra.

Fiesta de Carnaval 22 de febrero, pensamos el disfraz.

Conferencia: Dragón Kómodo

Manel ha disfrutado explicando todo lo que ha aprendido sobre el dragón de Kómodo. Para entenderlo mejor, primero ha estudiado los reptiles, que ha explicado con todo lujo de detalles.

A continuación ha detallado que es de gran tamaño (3 m.)  y peso (70-90 Kg. ), vive en Indonesia, donde ya está en peligro de extinción.  Caza y come carroña , pues es carnívoro, engullendo los trozos de carne. Tiene una mordida peligrosa , pues su saliva tiene bacterias que causan la muerte de sus presas.

Su lengua bífida  recoge partículas de olor para sentirlas en el paladar. Su apareamiento se hace después de enfrentarse a otros machos. Nacen por huevos. Los jóvenes dragones deben protegerse de los depredadores, incluso de su propia especie….Hasta una leyenda nos ha relatado.Para ayudar a entender la vida y aprenderla a vivir de la mejor manera posible. Eso conlleva favorecer  experiencias, asumiendo aciertos y errores .

Buen fin de semana a todos.

Rosi

La Vega de Granada, investigamos en 1º

Investigamos la Vega

La próxima semana, día 16 de octubre, martes, vamos a ir ( si el tiempo lo permite) a reconocer la Vega, porque es el espacio donde está nuestro colegio.

Trabajamos ya desde hace una semana temas interesantes sobre ella, que conocemos por las excursiones que hemos hecho en infantil y porque cada día al llegar y marcharnos de la escuela podemos  observar su entorno.

Explicamos las plantas  y los cultivos desde la memoria. Y después entre todos distinguimos entre vegetación silvestre,  plantada y  cultivada.

Anunciamos esta actividad a nuestras familias con una carta escrita a nuestra manera, explicando qué necesitamos.

Tenemos un cuadernillo con información, que podemos consultar antes de hacer la salida para profundizar, si queremos.

De dónde viene el agua del grifo

Nos ha tenido muy ocupados poderlo averiguar. Pero cuál ha sido nuestra sorpresa cuando entre todos hemos descubierto el ciclo del agua.

Hemos tenido que utilizar palabras que no conocíamos, como vaporización, condensación, gaseoso… Para entenderlo, hemos hervido agua y hemos sacado del congelador cubitos de hielo.

Resultado de imagen de estados del agua agua esquema

Finalmente hemos tenido que luchar bastante para poder escribir POTABILIZADORA. La palabra secreta, con la que hemos entendido  cómo se trata el agua para poder llenar los grifos y beberla.

El agua en la Vega

En una asamblea ponemos en común cómo llega a la Vega. Entre todos aprendemos que son los ríos, Dílar, Genil y Beiro quienes la proporcionan.

A partir de aquí, nuestra maestra nos da una conferencia adaptada para nuestra edad, usando algunas imágenes de este power point .

Hacemos la representación gráfica de lo que ya sabíamos y hemos entendido después.

Experimento:Semillero de grama

Hacemos un pequeño laboratorio en  clase para observar como nace una planta después de enterrar la semilla. De esta forma, unimos los dos temas que hemos trabajado: Las plantas y el agua.

Materiales:

Cada uno tenemos un recipiente de cáscara de huevo. Lo rellenamos con tierra del huerto. Hundimos las semillas de grama . Y regamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ahora, a esperar qué pasa.

Preparamos el huerto

Hay que preparar el huerto para sembrar las habas, por eso ya debemos cortar lo que va quedando y arrancar las matas de tomates, calabacines, calabazas y maíz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el caso de los tomates han crecido mucho , pero no han madurado.

Yoga

Practicamos yoga en nuestro cole porque mejora nuestra formación como personas.

  1. Mejora su fuerza y flexibilidad: las posturas y equilibrios propios del yoga les ayuda a fortalecer su cuerpo y a hacerlos más flexibles, es decir, favorece su desarrollo físico.
  2. Mejora de los hábitos posturales: las posturas, estiramientos y movimientos del yoga para niños fortalecerán también los músculos de su espalda, lo que les ayudará a mantenerse más erguidos y con una buena postura.
  3. Mejora la coordinación y el equilibrio: Es otro de los beneficios físicos. En las actividades se ejercitan varias partes del cuerpo, lo que, con la práctica, les ayuda a mejorar su habilidad para la coordinación de movimientos y el equilibrio.
  4. Mejora y fortalece todos los sistemas corporales: Ya no solo los motores, también el nervioso, circulatorio, digestivo… Es consecuencia de aprender a respirar y estar calmado.
  5. No es competitivo: A diferencia de otras actividades, el yoga no es una competición. Los niños no tienen que medirse ni compararse con otros, no se les presiona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6. Aumenta la autoestima y la conciencia corporal: Y al no ser competitivo ayuda a mejorar la confianza en sí mismos, reafirmar su autoestima y, desde esa seguridad, poder centrarse en conocer su cuerpo y sus habilidades. Evita las comparaciones, la frustración y el miedo al fracaso.

7.Mejora la concentración y la capacidad para relajarse, reduce el estrés: La calma y el equilibrio son las bases del yoga. A través de ejercicios de respiración y relajación los niños aprenderán a usar estas habilidades durante la actividad, aplicarlo en su vida cotidiana y evitar el estrés. Un niño tranquilo es capaz de concentrarse mejor.

8.Fomenta el autocontrol: otro de los beneficios y gestionar las emociones, entre ellas, la frustración o la ira. Serán más pacientes y sabrán canalizar y controlar las emociones.

9.Estimula el autoconocimiento: Los niños dedicarán un tiempo y juegos de sus clases de yoga a escuchar y reflexionar, les ayudará a identificar emociones y pensamientos.

Lectura compartida

Tenemos unos compañeros y compañeras en 4º, que nos van ayudar a leer durante todo el curso, una vez a la semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El  viernes a las 16h. nos repartimos entre las dos clases y les leemos en voz alta.

Están muy contentos por poder orientarnos , ya que no hace mucho eran ellos los que intentaban leer, ayudados por otros compañeros. Son pacientes y nos dan trucos para conseguir hacerlo lo mejor posible.

Amigos de 10

Ordenamos las barajas para preparar el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana ya con  los amigos del diez. Este número va a ser el gran protagonista de nuestro cálculo durante algún tiempo .

La arcilla, la cerámica y el esmalte (1º parte)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de cocer los trabajos de arcilla que hicimos hace quince días, los esmaltamos.

¿Qué nos devolverá el horno después de la cochura?

El aprendizaje: Es algo muy personal

Si te interesa, pincha sobre la foto.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Medio ambiente en 1º

Organizamos nuestro último tramo de este maravilloso viaje que llevamos disfrutando, desde que nos encontramos, allá por el mes de septiembre, han sido muchas las experiencias compartidas..

Hemos adaptado nuestro horario, será hasta las tres las semanas que nos quedan de curso, así que algunas clases han concluido.

Hemos terminado las sesiones de informática, ya que las hacíamos los viernes por la tarde . Las hemos dedicado a practicar los contenidos de matemáticas sobre todo a través de la aplicación el rincón de Lucas con las tablas de 100,  las casitas de descomposición , los amigos del 10 y otros muchos contenidos que refuerzanl lo trabajado en clase.

Podemos seguir practicando en casa, dentro de la página del cole ,en la opción recursos  podéis encontrar los juegos con los que hemos trabajado.

Sala de informática

Lectura con 4º

Para nuestra última sesión  hemos elegido  el jardín como lugar de lectura, buscamos rincones donde compartir nuestro momento mágico , agradecer al grupo de cuarto las orientaciones y cariño por la lectura que nos han ido mostrando a lo largo de los meses.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sesiones de yoga, nos despedimos de Sonia la semana pasada, ahora recordamos algunas técnicas aprendidas en los momentos que requieren parar un poquito y volver a retomar la marcha de las tareas con la concentración requerida.

Resultado de imagen de yoga para niños en colegio alqueria

Mini conferencias

Como nos ha gustado tanto aprender de los compañeros a través de las exposiciones con las conferencias elegidas , queremos seguir algunos compañeros han solicitado hacer unas unas mini conferencias sobre distintos temas que le interesan. Los incluimos dentro del tema general del MEDIO AMBIENTE.

Han surgido intereses como:

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

LAS TARÁNTULAS

LAS PLANTAS: FOTOSÍNTESIS

LAS ORUGAS: METAMORFOSIS

Día 5 de junio se celebra el día del medio ambienteResultado de imagen de dia del medio ambiente

Mini conferencia de Alba sobre la importancia de  cuidar el medio ambiente

Debemos cuidar la tierra y Alba nos hace ver la  la importancia  de porqué y cómo:

La contaminación del agua y de la atmósfera

Suecia es uno de los países con mayor conciencia medioambiental.

Alejandro, nos muestra el fascinante mundo de las arañas que tienen  mas fama de venenosas,  Las Tarántulas, aunque no lo son tanto, pero su tamaño es imponente, sobre todo la Goliat. Nos cuenta sus técnicas para atrapar alimento y sobre todo de defensa muy curiosas.

Mini conferencia de Laura sobre Las Mariposas.

Hemos aprendido con Laura cosas muy interesantes sobre las mariposas, nos impresiona saber el para qué de sus colores o la función que hacen para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Las mariposas pueden tener muchos colores que utilizan para termoregulación, cortejo, señalizan. Transportan el polen de las flores a diversas plantas con lo cual ayudan a  polinizar, hacen parte de la cadena  de los seres vivos y son indicadores ecológicos de la diversidad y de los ecosistemas en los que habitan.´´

Hemos visto unos vídeos sobre la metamorfosis ,esperando que nuestros capullos de gusanos de seda la realicen en unos días, aunque ahora sabemos que no les tendremos que dar de comer , no tienen boca y solo necesitan poner los huevos para asegurar su continuidad. El viaje de la mariposa monarca de Canadá a México también nos ha impresionado.

Estamos disfrutando de las maravillas que nos ofrece la naturaleza y hemos podido ver las mantis bebes que nacieron  de las otecas que tenían en la clase de  segundo.

Os dejo unas últimas fotos de la salida a Dilar, creo que os gustarán.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana es más cortita , nos vamos de feria.

Un saludo

Daría

Viaje a Ermita Vieja Dilar

Bienvenida al  primer ciclo de primaria del Colegio Alquería

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reconocimiento del Aula

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Almuerzo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Colaboramos

Taller del explorador

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Merienda

Tiempo libre

Las hierbas aromáticas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velada de duendes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descansamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La Naturaleza reconocida por los sentidos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los colores en el río Dílar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedida

https://vimeo.com/269177020

 

Agradecemos los conocimientos y atenciones, que el equipo de Aula de Naturaleza, Ermita Vieja, de Dílar ha tenido con nuestro alumnado.

Esperamos que hayáis disfrutado con este reportaje.
Hemos vuelto muy contentas.

Daría, Elena y Rosi

La naturaleza es generosa: recogemos la cosecha

La  naturaleza es generosa y nos deja compartir con ella su frutos.

Recogemos la cosecha de habas.

Comenzamos el mes de Mayo con la recogida de la cosecha que hemos cuidado durante todo el invierno, viéndola crecer , salir las flores y convertirse en frutos, para saborear durante estos día.

Nuestras gallinas también están generosas y nos regalan sus huevos.

Tenemos en clase una pecera con dos pececillos y en una caja  con gusanos de seda, que cuidamos con esmero.

 

SALIDA AL AULA DE NATURALEZA  ERMITA  VIEJA EN DILAR

Estamos investigando sobre el lugar y entorno que nos acogerá durante el jueves y viernes próximo.

Viajamos dentro de la provincia de Granada, pero subimos hacia una ladera de nuestra Sierra Nevada, hasta el pueblo de Dilar.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada, rodeada de bosques y con el sonido del río Dilar que discurre por la zona.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Conocemos la flora y fauna de la zona.

 

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Reconocemos el centro como un aula de naturaleza que nos ayuda a conocer la importancia del cuidado y respeto de la naturaleza.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Nos organizamos en grupos para repartir las camas, esto nos encanta, dormir fuera de casa con los compañeros.

Estamos muy emocionados por compartir la salida con el grupo de 2º , ellos son mayores y nos da seguridad.

Seguiremos con los preparativos.

Un saludo .

Daría