Estos primeros días estamos entusiasmados por la vuelta a esas rutinas que tanto nos tranquilizan al ver que ya dominamos .
Tenemos organizado el curso con nuestro horario que nos permite saber que días hay educación física o biblioteca, informática, ciencias,… Así podemos prepararnos con las cosas necesarias para afrontar cada día. Hoy me llevo los minerales, las orugas, la pelota, las canicas, los cromos.
Los juegos y las relaciones sociales son los intereses mas grandes que vienen despiertos, aquí nos encargamos de darle forma y saber aplazarlos para los momentos adecuados , mientras llegan, debemos estar atentos y concentrados para aprender, imaginando recetas fantásticas, buscando números escondidos, montando caras divertidas con 100 unidades, aprendiendo como llega el agua de Sierra Nevada a los cultivos de la vega de Granada.
Lectura
Leemos en clase cada día al llegar , nos gusta entrar en el mundo que cuenta los libros y cuando nos leen es un placer escuchar las historias. En esta ocasión » El lugar más bonito del mundo»,nos lleva a nuestra familia y amigos como las personas que nos hacen sentir en ese lugar, el más bonito del mundo. Ver las representaciones gráficas del tablón.
Lectura con los compañeros del grupo de 5º
Retomamos esos buenos ratos de lectura con los compañeros que iniciamos el curso pasado , ahora están en quinto. Son momentos muy esperados y de gran calidad . Nos ayudan con su escucha atenta las indicaciones oportunas y haciendo de modelo lector. Tener la oportunidad de aprender y enseñar en parejas de iguales es muy gratificante.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Huerto y granja
Retomamos las responsabilidades de cuidado del colegio, entre ellas la granja y el huerto. Los lunes seremos los responsables de alimentar a las gallinas y a los conejos , sin olvidarnos de los peces y tortugas del estanque. Recogemos huevos, calabazas que la cosecha es buena , uvas de la parra del patio y degustamos alguna fresa que aún están dando las plantas que sembramos la pasada primavera.
Hemos elegido las conferencias que queremos hacer este curso, los intereses son muchos y variados, las organizamos en las distintas temáticas de estudio para conocer este mundo tan interesante en el que vivimos.
Matecáticas
Comenzamos las sesiones de informática con elRincón de Luca.
Ha incorporado nuevos juegos y estamos deseosos de conocerlos.
La casita de descomposición es nuevo, aunque el juego lo sabíamos de 1º .pero lo hacíamos en papel.
Jugamos a descomponer el 10 con cuatro elementos en tablero con fichas.
Estamos recordando todo lo aprendido con la primera centena para pasar a las siguientes.
Cómo soy
Nos describimos para reflejar nuestra imagen en artista, pensamos en nuestro aspecto físico en las cosas que nos gusta hacer, com es nuestra forma de ser,…. E suna reflexión muy interesante que compartimos con los compañeros para conocernos un poco mejor.
Damos la bienvenida esta semana a Nadine. Su llegada ha motivado que nos sintamos anfitriones de la clase. Le informamos de las normas, le mostramos los materiales, la acompañamos en los cambios de clase y espacio, la invitamos a jugar y ella a cambio nos hace sentir seguros de haber aprendido lo que, en los días anteriores, nosotros tampoco sabíamos.
Matemáticas
En clase esta semana nos ha preguntado mucho nuestra maestra sobre qué sabemos respecto a los números. A todo nos ha dicho muy bien, tanto cuando contábamos objetos, calculábamos algún problema, hacíamos amigos de 5 y 10, como si poníamos los números del revés. (¡Quizás no se habrá dado cuenta!). Es que creemos que quiere que nos sintamos tranquilos.
Nos anima siempre a que usemos nuestra calculadora digital, es decir , los dedos.
Pero cuando tenemos que manipular estas pequeñas cantidades con objetos, ya no nos resulta tan sencillo de descomponer. De ahí que tengamos que insistir.
También lo hacemos con cartas del uno al cinco:
Cojo una carta, sin verla. Se la enseño a mi pareja. Ella me dice el amigo de cinco que corresponde al que está en la carta. Entonces yo debo calcular qué número hay en la carta.
Reunión familias
Celebraron nuestras familias la reunión de grupo. Se trataron los siguientes temas:
Índice:
Presentación:
Familias.
Alumnado.
Equipo.
Tutora.
¿Qué aprendemos?
¿Qué significa la etapa de Primaria en la vida de vuestros hijos?
Objetivo Plan del centro.
Proceso evolutivo del alumnado de primaria
¿Qué vamos a aprender 1º de Primaria?
Ejemplificación de algunos contenidos académicos.
¿Con qué vamos a aprender?
Cambios organizativos y de servicios de infantil a primaria.
Dinámica en clase.
Metodología constructivista.
La convivencia.
Dónde vamos aprender fuera de clase.
¿Qué hay de los deberes?
Colaboraciones.
Turno de preguntas.
Les agradecemos que hayan tenido tanto interés por saber lo que vivimos en el colegio y que tengan tanta disposición a ayudarnos.
Construimos y compartimos
El taller de construcciones es de los que más nos gusta. Inventamos volúmenes y formas increíbles. Después, si queremos, compartimos y juntamos lo que ha hecho cada uno. Al finalizar podemos apreciar en la exposición las ideas propias y las de los demás.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las arañas
Las arañas nos dan miedo.
Después de la limpieza general del centro estos seres vivos están desubicados. Nos los encontramos en los lugares más inverosímiles para nosotros. Anunciamos su presencia con un grito.
Esto ha sido suficiente para que en la clase nos propongamos conocer a estos animalitos, que conviven con nosotros, entre otra cosas porque el colegio está en el campo.
Capturamos una araña que está en el marco de la ventana y la estudiamos. Observamos su cuerpo y forma de moverse. Cuando la dibujamos lo hacemos desde nuestra imaginación sin tener en cuenta lo que estamos viendo.
Investigamos por nuestra cuenta, preguntando por ahí, consultando la biblioteca de casa y de clase.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hacemos una puesta en común y aprendemos cooperativamente muchas cosas sobre ellas, que por nosotros mismos, hubiéramos tardado más tiempo en descubrir.
Nuestra primera clase de Ética
«Los amigos y amigas con las que no jugamos.»
Hemos abordado la forma que tenemos de relacionarnos en el grupo, para valorar lo importante que es conocer y compartir entre todos los momentos de juego.
Hablamos sobre el valor de abrirnos a más personas de las que consideramos » mi amigo más amigo y mi amiga más amiga.»
Nos preguntamos : ¿Por qué no lo hacemos?
Al pensar en ello, nos damos cuenta que no hay ninguna razón que lo impida.
Vamos a tener en cuenta, que puesto que todos nos apreciamos es una buena aventura descubrir que jugar juntos y juntas tiene muchos alicientes.
¡A cómo se cotiza la canica!
En los juegos de patio de primaria hay tradición comercial.
Hay tráfico de juguetes a través del trueque. Pero es un trueque especial, pues a la canica, juguete clásico, se le da el valor de moneda de cambio.
Con el excedente de juguetes miniatura y estampas de las casas formamos los escaparates. Se montan y desmontan en los dos turnos de patio ( de la mañana y del mediodía) y ¡qué buen juego nos da!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las empresarias, porque somos la mayoría niñas ofrecemos las mercancías a canica, a dos canica o a bolón.
Fuera de la tienda estamos los compradores y compradoras, que regateamos o pagamos sin rechistar. A veces no nos importa dar canicas a los que no tienen para que mercadeen también. ¡Total en casa tenemos muchas canicas!
Por eso no debe extrañarle a nuestras familias que aparezcamos con juguetes que ellas no nos han comprado.
La granja y el huerto
Nuestro día es el viernes. Por parejas, más invitados voluntarios hacemos las siguientes tareas.
Llevamos la comida a las gallina y conejos.
Recogemos los huevos si hay.
Alimentamos a los peces del estanque.
Vemos como van las calabazas creciendo y si los tomates van tomando color.
Comemos higos de la higuera.
Vigilamos los calabacines.
Se han acabado las fresas, pero las matas se ven muy sanas.
Conferencias en 1º
Nos explican en clase cómo preparar la conferencia. A partir de ahora somos investigadores del tema escogido.
Recursos para el estudio:
Nuestros sentidos: Mirar para ver, oír para escuchar, sentir para comprender, …
Nuestra capacidad de observación.
Propuestas de visita para estudio de campo en lugares donde recoger información: bosque, vivero, acuario, parque de las ciencias, mi calle, mi mascota, maqueta, maniquí,…
Buscar expertos en el tema. Preguntas para la entrevista.
Registrar datos con máquina de fotos, dibujos y apuntes en cuaderno,…
Ordenar lo que sabemos con lo que hemos aprendido.
Preparar la presentación ensayándola con la familia.
Tenemos tiempo, para hacerlo con anticipación a la fecha que se nos ha adjudicado.El calendario está en nuestra carpeta y en el tablón de la clase.
Estamos de vuelta, muy contentos de volver a encontrarnos y compartir este nuevo curso.
Ha sido muy emocionante reencontrarnos , nos vemos mayores, hemos crecido , tenemos historias nuevas vividas en estos meses y estamos deseosos de contarlas. Retomar los juegos , las amistades.
Damos la bienvenida en especial a Matilda ,que se incorpora al grupo y extrañamos a las compañeras que no han podido continuar en este trayecto.
INAUGURAMOS EL CURSO
Isabel y Loli , junto al equipo de profesores, nos reciben a todos los compañeros de primaria juntos.
El grupo de 2º tenemos mucha ilusión de seguir aprendiendo juntos . Emprendemos un nuevo viaje, en esta ocasión lo haremos en barco porque el agua va a ser muy significativa en nuestro trayecto. Nos espera un curso cargado de ocasiones para compartir esta nueva aventura.
Nos vamos preparando que zarpamos en breve. Nos organizamos por equipos en clase y en el comedor para sentarnos de forma ordenada , así podremos estar tranquilos durante el recorrido.
Vamos a necesitar un diario de abordo, así que preparamos una agenda escolar donde ir anotando las comunicaciones necesarias del trayecto.
Será necesario llevar en la maleta para aprender y pasarlo bien durante el largo recorrido:
La emoción.
La comunicación.
El trabajo en equipo.
La motivación.
La creatividad.
Estamos aquí de nuevo dispuestos a aprender y pasarlo bien, ¿nos acompañáis?
Será un placer compartir este trayecto, un saludo.
Esta semana hemos entrado en nuestra clase de primero y hemos empezado a ver las cosas desde un punto de vista diferente del que teníamos hasta ahora del colegio.
Tenemos una tutora y un montón de profesores que entran y salen de clase en horas diferentes del día. Esto nos pide estar atentos sobre lo qué va a pasar y qué debemos entender.
Para que nos resulte más sencillo, nuestra maestra nos ha estado enseñando cada día una parte del centro, que aunque la mayoría ya la conocíamos, nos parecía nueva al mirarla con detenimiento. Hemos paseado por:
El huerto y la granja, donde vamos a trabajar todas las semanas. El jardín centenario, por el que hemos hecho un recorrido, para conocer el nombre de cada, planta, arbusto y árbol, mientras descubríamos la historia de este proyecto educativo: cómo se formó, qué cosas se construyeron nuevas y cuáles se pudieron restaurar y conservar del antiguo cortijo que era.
La pista, a la que vamos a ir todos los días durante la clase de educación física y , si queremos, también en los turnos de patio.
La clase, el comedor y los cuartos de baño.
Disponemos de juegos para aprender y todo lo necesario para avanzar en la lectura, escritura y cálculo. Estrenamos estuches con materiales nuevos.
Más adelante iremos a la clase de informática y yoga.
Qué necesitamos traer de casa
Vamos a tener una mochila en la percha, con ropa de recambio por si surgen imprevistos. Es imprescindible que las prendas tengan el nombre puesto, para no extraviarlas.
A clase solo tenemos que llevar una carpeta, para transportar mensajes, trabajos y material que sirve tanto en casa como en el aula. Parece que es importante que no la olvidemos nunca.
Nos organizamos
Hemos hablado sobre qué tenemos que aprender y qué queremos aprender. Claro que nosotros “ya sabemos muchas cosas” y no dudamos en demostrarlo a cada momento.
Hemos iniciado una nueva etapa en la que nos sentimos muy capaces de hacer lo que se nos proponga.
Nos ha interesado:
Los caracoles, que han sido un descubrimiento. Los hemos ido encontrando en la excursión del jardín. Al principio no nos han llamado mucho la atención.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Pero cuando hemos visto que uno trepaba por la pierna de Rosi, es cuando nos ha interesado y hemos ocupado todo el tiempo libre en observarlos. ¡Cuántas veces los hemos mirado y hasta ahora no los habíamos visto!
Nos ocupamos en:
Escribir nuestra primera carta para anunciar que debemos llevar la carpeta. Como tenemos interés en hacerlo como las demás personas, buscamos trucos de investigador alfabético para saber qué letras poner en el mensaje.
Leemos los carteles que nos rodean, ayudándonos los unos a los otros. Leemos el horario de cada área y los identificamos con colores.
Y hablamos por los codos, cada vez que se presenta la ocasión y si no también.
Rosi nos lee el cuento: «El hombre que quiso conocer la Luna » de Elena Hormiga.
Preparamos la caja de Legos, con mucha ilusión.
Hacemos juegos matemáticos con objetos y el dominó.
De esta forma nuestra maestra nos va conociendo un poquito mejor. Insiste mucho en que no nos pongamos nerviosos cuando nos pregunta algo y, si no sabemos qué contestar, decírselo tranquilamente, pues esto de aprender nos va a llevar mucho tiempo.
Descubrimos en el patio a » los mayores» que quieren jugar con nosotros.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Los jueves vamos al Parque de infantil a jugar un rato. Es para nosotros solos ese tiempo. En él redescubrimos la higuera , que en esta época tiene higos. A la mayoría nos han encantado comerlos .
El último día de la semana nos dedicamos a pensar qué conferencia nos gustaría hacer . Tenemos un tiempo para asegurarnos que el tema escogido es verdaderamente de nuestro interés.
Por último investigamos qué significa ser un «Ser vivo».
Lo hemos deducido entre todos .
Lo que nos ha resultado más difícil pensar ha sido, curiosamente, que para estar vivo hay que nacer.
Después de aportar muchos conocimientos, hemos ordenado las ideas, representando el ciclo de la vida con dibujos.
No está mal para la primera semana, ¿verdad?
Nuestras familias asistirán, el lunes 17 de septiembre a las 16h.,
Abrimos de nuevo este blog para dar la bienvenida a todas las personas que componen un equipo muy especial,encargado de una apasionante misión: crear y mantener el entusiasmo por el aprendizaje durante todo el curso de las niñas y niños que se incorporan a 1º.
Familias sed bienvenidas
Contamos, además, con la colaboración de un equipo docente de larga experiencia profesional ( cumplimos 40 años), que nos va ayudar a crear un ambiente idóneo, con personal cualificado y actividades que favorecerán la convivencia entre todos nosotros.
Para tener un primer contacto como grupo, os invitamos a participar en la reunión que celebraremos el lunes día 17 de septiembre, a las 16 h, en el aula de 1º.
En ella tendremos la oportunidad de dar una afectuosa acogida a las familias de nueva incorporación, dibujar las principales líneas de actuación para iniciar la misión y conocer la disposición de cada uno para posibles colaboraciones.
Este blog se ofrece a informaros semanalmente de la vida de 1º, a cambio desea fervientemente ser leído y comentado, para enriquecerse con vuestras opiniones y sugerencias.
Muchas gracias por confiar en nosotros para colaborar en la educación de vuestras hijas e hijos, nietos y nietas, sobrinos y sobrinas y demás parentescos, pues todos formáis parte de la tribu educativa.