Alquería sigue de aventura

Aventura en Alquería | Blog de Primaria 5º- 6º EPO

El sábado 12 de junio, el primer ciclo, va a vivir una aventura.

Las 24 horas más emocionantes de todo el curso.

  • Horario actividades:
SÁBADO 12

11:00h — 11:15h . ► Recepción del alumnado por su puerta habitual de acceso.

11:15h – 11:30h ►  Nos instalamos. Acomodamos el equipaje.                                                           Reunión en asamblea. Presentación de                                                                    actividades. Tomamos fruta especial.

11:30h – 13:30h ► Comienza la aventura…magia, retos, misterios…

13:30h – 14:00h ► Nos refrescamos y aseamos antes de comer.

14:00h – 15:00h ► Menú especial.

15:00h – 17:00h ► Juegos “fresquitos” en el jardín.

17:00h – 17:30h ► Merienda.

17:30h – 19:30h ► Seguimos la aventura hasta descifrar el enigma.

19:30h – 20:00h ► Juego libre.

20:00h – 21:00h ► Aseo y cena.

21:00h – 22:00h ► Baile.

22:00h – 24:00h ► Velada con palomitas y a dormir.

 DOMINGO 13

09:00h – 09:30h ► “Canto del gallo”, despertares y paso por el baño

09:30h – 10:00h ► Desayuno reconstituyente

10:00h – 11:00h ► Recogida del campamento, juegos y despedidas

11:00h ► Reencuentro con las familias.

ACAMPADA 3 - Un Periodista en el Bolsillo Ilustracion

Taller de escritura

Hacemos nuestra propia lista de lo que necesitamos poner en el equipaje.

EQUIPAJE: Nombrar cada prenda de ropa, saco, cojín y esterilla
  • Bolsa de aseo: peine, cepillo y pasta de dientes
  • Chándal : Sudadera y pantalón largo para dormir dentro del saco.
  • Muda de ropa limpia (ropa interior incluida)
  • Gorra.
  • Dos mascarillas de repuesto. Bolsa para guardar la mascarilla.
  • Esterilla aislante.
  • Saco de dormir
  • Cojín.
  • Botella de agua
  •  La crema solar puesta en casa.

Trabajamos la autonomía y la responsabilidad :Debemos responsabilizarnos de nuestras cosas y para empezar prepararemos personalmente el equipaje.

IMPORTANTE:

Beneficios de los medicamentos de marcaMEDICAMENTOS : Si necesitamos tomar algún medicamento prescrito por nuestro pediatra, nuestra familia debe presentar a nuestra tutora una autorización.  

Tanto la medicación como el documento, debe ir en una bolsa de plástico cerrada, y ser entregada en mano.

¡NO PUEDE IR MEDICACIÓN EN EL EQUIPAJE!

¿Qué comeremos?

Sábado

  • Media mañana: sandía con galletas saladas

5 consejos para escoger una sandía dulce y rica

  • Almuerzo: tomate aliñado con queso fresco, pechuga empanada con patatas fritas y helado.

Vinilo Pixerstick Chuleta empanado con patatas fritas • Pixers® - Vivimos para cambiar

  • Merienda: batidos/zumos con bizcocho casero
  • Velada con palomitas.
  • Cena: pizzas, mazorcas de maíz y yogur.

Why Is Pizza So Popular in the U.S.? | Britannica

Domingo

  • Desayuno: batido/zumo y bollería variada.

Bollería

  • A las 11h, nos vamos a casa.
¡Va ser estupendo pasar una noche en el cole!

Homenaje a Federico García Lorca

Celebramos el nacimiento de Federico, 5 de junio,  con la lectura  de algunos de sus poemas, por parejas, como aquí lo hace el poeta con su hermana pequeña.

Postal de federico garcía lorca enseñando a lee - Vendido en Venta Directa - 237741650

Nos detenemos a estudiar un poco el contenido y las palabras que aparecen en los poemas. Nos fijamos en  que a Federico le encanta el cielo, la luna, la vega, los chopos, el mar, el río, los olivos, los limones, las naranjas, los niños, el azul , el verde,…, pues estas palabras se repiten en sus composiciones para expresar sus emociones.

Zorongo” Π Dibujos de: Federico García Lorca. - ppt descargar

Este ha sido uno de los poemas que hemos leído en clase,

¡Ay, qué trabajo
Me cuesta quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
El corazón
Y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
Este cintillo que tengo
Y esta tristeza de hilo
Blanco, para hacer pañuelos?
La mar no tiene naranjas
Ni Sevilla tiene amor.
Morena, qué luz de fuego.
Préstame tu quitasol.
Me pondrá la cara verde,
Zumo de lima y limón
Tus palabras, pececillos,
Nadarán alrededor.

Ahora os lo ofrecemos con música de Javier Ruibal e interpretado por Silvia Pérez Cruz.

Día Mundial del Medio Ambiente

Y tu que haces para cuidar nuestro planeta? | Dia mundial del medio ambiente, Dia del medio ambiente, Dia mundial del ambiente

Para nosotros el Medio Ambiente es una responsabilidad diaria. Pero reconocemos la importancia de dedicarle un día especial .

Lectura solemne

Nos ha emocionado mucho poder mostrar a nuestro grupo los avances que hemos hecho durante el curso.

María ha ensayado mucho para leer con soltura su cuento.

La cara de satisfacción de Estella lo dice » todo.»

Cierra esta experiencia tan gratificante, sorprendiéndonos con su buena entonación.

Investigamos algunos inventos

Cada uno por nuestra cuenta nos interesamos por algunos inventos, que en su momento cambiaron la vida de las personas a través de  Historia .

Breve historia de grandes inventos (para practicar los pasados) |

El fuego. Jaime «El homo erectus  lo descubrió la chispa.   Pudo calentarse, ver de noche, cocinar, fabricar cosas y  defenderse».

La rueda. Pablo. «La inventó un hombre, hace mucho tiempo. Sirve para que se mueva un carro. Tiene forma de círculo».

El arado. María. «Sirve para mover la tierra y luego para sembrar.  Se inventó en Mesopotamia hace más de 5000 años. tiene una o más piezas de hierro».

La pólvora. Martín «Es un polvo explosivo para propulsar los proyectiles y también para la pirotecnia. Se inventó en la antigua China por los alquimistas. La hicieron mezclando carbón vegetal, azufre y nitrato de potasio. La pólvora con las armas de fuego ganaban las guerras».

El submarino. Nacho. «Es un tipo de buque , especie de barco, más grande que va por debajo del mar y sirve para hacer guerras. Los pequeños sirven para mirar el fondo del mar y los grandes para la guerra con misiles. Se puede estar en él 90 días. Pero luego tienen que salir a respirar, porque necesitan oxígeno. Cuando el  submarino quiere bajar le meten agua en un depósito. Cuando quiere subir le quitan el agua y en el depósito le ponen aire y le hace subir».

La bombilla  Hernán. «Sirve para iluminar. Thomas Edison la inventó en EE.UU. Está hecha al vacío y tiene filamentos de metal en su interior. Funciona con electricidad. Así se podía iluminar los espacios por la noche sin necesidad del fuego».

Máquina de vapor. Vega ha preferido presentarlo así:

La imprenta. Estella «Es una máquina que imprime libros y cómics. La inventó Johannes Gutenberg en Alemania».

El avión. Inés. «Sirve para llevar a la gente de un sitio a otro muy lejos y también sirve para llevar carga. En 1903 los hermanos Wright lo inventaros en EE.UU. Primero tenía una alas pequeñas, luego cuando fueron más grandes se pudo levantar más alto».

Los antibióticos, Dana. «Son pastillas o inyecciones y sirven para curarse de las enfermedades que provocan las bacterias, que pueden entrar en el cuerpo humano En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina. Los chinos, los egipcios y los griegos ya los conocían, y las tomaban a través de los hongos y las plantas».

Motor de combustión. Carlos. «Es una máquina capaz de transformar la energía en movimiento. El combustible es lo que se quema. Los combustibles son la gasolina y el gasóleo. Lo inventó Jean Joseph Etienne Lenoir».

La bicicleta, Claudio. «Es una cosa con dos pedales y un sillín. Bi, significa dos ruedas. Se inventó en 1817, por un alemán Karl Drais. La primera bicicleta era de madera y no tenía pedales y funcionaban con los pies. Luego otro señor inglés inventó otra con una rueda grande y otra pequeña,  que no era muy segura. Después ya se inventó la que ahora tenemos. Sirve para hacer deporte  y disfrutar. Tiene timbre y frenos uno para cada rueda. Para mi la bicicleta es una maravilla».

El papel. Mateo. «Es un material compuesto por celulosa. Es lo que está dentro del árbol. Se cortan los troncos, se quita la corteza , se corta en trozos , se mete en un cubo gigante, con un producto químico, que hace que lo que no sirve se quite y queda solo la celulosa. Se inventó en China por Cai Lun en el año 105 d. Jc. Sirve como material  gráfico , libros, papel para escribir, para hacer envases y papel higiénico y sanitario».

El ordenador. Silvia. «Charles Babbage lo inventó pero no le dio tiempo a construirlo. Y en 1936 Alan Turing lo construyó, pero era como un elefante de grande, en Inglaterra. Una mujer Betty Snyder inventó la forma de que el ordenador aceptara órdenes, con unos papalitos con agujeritos. Con un chip se consiguió que se hicieran más pequeños. Las calculadoras son más » tontas», que el ordenador, porque hacen menos cosas. El ordenador está hecho con electricidad».

El teléfono. Silas. «Es un invento que sirve para comunicarse, se puede hacer con alguien que esté muy cerca o muy lejos. Lo inventó Antonio Meucci, pero como no tenía dinero no duró mucho, Alexander Graham Bell se copió y como era rico lo consiguió. Cuando murió  Antonio Meucci reconocieron que lo habían hecho mal por no haberle reconocido. En estos teléfonos no se podía buscar nada».

Internet. Antonio «Se inventó en Estados Unidos. Servía para comunicar ordenadores y móviles. Lo inventó Leonard».

Estamos muy contentos de empezar a entender cómo cosas que nos facilitan la vida, no han estado siempre ahí, para hacer más fácil la vida, sino que hace años hubo personas que las pensaron y trabajaron por conseguirlas.

Aprender jugando

Este juguete está formado por un círculo de silicona flexible con distintas franjas de colores está pensado para estallar las burbujas que hay en su interior. Se utiliza con fines educativos y también para reducir el estrés. En el vídeo se muestran algunos juegos matemáticos.

Silas se va de vacaciones

Nos hemos despedido de Silas.

Te esperamos en 2º. Pásatelo genial y no no olvides.

Recapitulamos

Empezamos hacer la valoración del curso en el grupo.

Primero miramos hacia atrás comprendiendo , con la perspectiva que da el tiempo, cómo empezamos.

Después nos fijamos hasta dónde hemos llegado.

Después de la » acampada» nos vamos a sentir más mayores, porque vamos a valorar nuestras habilidades de convivencia, de disfrute y de autonomía.

7. PROYECTO: Resultados y Proceso de Autoevaluación - R40758154

La próxima semana nos dedicaremos la autoevaluación.

Buen fin de semana a la tribu, que nosotros vamos a pasarlo requetebién.
Rosi

Las máquina simples

Semilleros de maíz

Esta semana hacemos un segundo semillero: maíz.

Zea mays - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esperemos que germine para trasplantarlo en el huerto.

Maquinas simples

Después de estudiar este vídeo, dos veces, pasamos a la acción y experimentando lo que hemos entendido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Investigamos algunos inventos

Para la próxima semana vamos a investigar algunos de los inventos más importantes que han revolucionado la vida de las personas a través de la Historia. Durante los días de descanso, podemos informarnos acerca de los siguientes avances , para hacer una comunicación sobre ellos el martes día 8 de junio.

El Inspector Gadget predijo el invento de ipods y tablets - Protocolo Foreign Affairs & Lifestyle

 

Los seleccionados son: el fuego, la rueda, el arado, la pólvora, el papel, la imprenta, la bombilla, la máquina de vapor, el avión, el submarino, los antibióticos, el motor de combustión, el teléfono, el ordenador e Internet.

Vamos a preguntar:

  • ¿Qué es?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Quién lo inventó?
  • ¿Y dónde se inventó?

Lectura solemne

Esta semana hemos disfrutado con…

Los reyes magos personalizaron este precioso cuento para Silas.

Silas y la tortuga Malena aprenden  juntos a no tener miedo al mar.

Martín viene muy orgulloso con su cuento.

Y animado diciendo que ya no se » atranca» en las palabras.

Le encanta explicar cuánto quiere a su papá a través de esta historia.

Zapatones y Ojoplatos

Despedimos el curso con la lectura de un cuento muy especial, realizado por el alumnado que está actualmente en 5º y 6º, un Día del Libro, de la mano de la escritora Pilar Bellver, que convirtió un relato cooperativo e improvisado en un cuento maravilloso.

ZAPATONES Y OJOPLATOS | Blog de Artística Primaria

Para poderlo leer y escuchar, pulsa sobre la imagen.

Cada día nuestra maestra nos lee unos capítulos.

Gracias, Pilar Bellver, el  cuento que hicimos contigo siempre nos hace disfrutar, cada vez que lo leemos.

«Actividades de Verano en Alquería» 2021

Os recordamos también que esta es la última semana para realizar la inscripción en las «Actividades de Verano», por lo que si tenéis pensado participar en ellas es importante que formalicéis ya la misma a través de

https://www.alqueria.es/es/web/actividadesdeverano.aspx .

Una vez finalizado el plazo del 6 de junio solamente se prestará este servicio en aquellas semanas que hayan conseguido alcanzar las ratios suficientes para formar grupo.

Felices Fiestas

Deseamos a toda la tribu unas fiestas con alegría y precaución. Feria del Corpus de Granada 2021

La semana que viene preparamos:

«24 horas de Aventura en Alquería»

Rosi

Reto conseguido

Está semana hemos disfrutado de una  Conferencia muy  especial para cerrar el ciclo oficial de estas actividades.

  Los Camellos por Eloíse

Como sabéis Eloíse llegó a principio de curso hablando sólo en inglés, aunque entendía algo español. Ha realizado un gran esfuerzo con tesón  por aprender  y comunicarse con nosotros en español.

Tenía un reto, hacer su conferencia escrita y hablada en español y lo ha logrado, con gran maestría nos ha hablado sobre unos curiosos animales,  los camellos.

Los Camellos por Eloíse

¿Qué son los camellos?  Especies de camellos.  Camellos extintos. El cuerpo del camello.  Concursos de Belleza.

Taxonomía del  camello:  Los camellos conforman un género dentro de la familia de los camélidos,  son el taxón hermano de las llamas (Lama) y las vicuñas.

Los dromedarios y los camellos bactrianos se pueden cruzar.

  Especies de camellos.  Camelus dromedarius (dromedario) . Camelus bactrianus(camello bacteriano). Camelus ferus (camello salvaje)

Camellos Extintos y Vivos .Dromedary . Camelops . Titanotylopus . Aepycamelus. Camello bacteriano . Lama . Guanaco . Poebrotherium . Alpaca .Vicuña .Stenomylus

La familia de los camellos es originaria de América y migró a Eurasia y África gracias a que  se congelaban los océanos durante las  edades de hielo.

Su esperanza de vida está en torno a los 40 a 50 años.  Un camello adulto mide 1,85 metros a la altura de los hombros y 2,15 metros en la joroba. La joroba sobresale unos 75 centímetros. Los camellos pueden correr a 65 kilómetros por hora en carreras cortas y mantener una velocidad de 40 kilómetros por hora. Sus patas tienen  3 dedos.  Tienen 3 párpados y 2 pestañas para proteger sus ojos de las tormentas de desierto.

Los camellos no guardan agua en su joroba, sino grasa. Cuando no tienen comida,  utilizan esta grasa para sobrevivir.   Un camello puede vivir hasta 10 dias sin agua, y es capaz de beber 200 litros de agua en 3 minutos!!!!!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Sabías que hacen Concursos de Belleza de Camellos. Los decoran y pintan su cuerpo. Puedes verlo en estos vídeos.

Gracias Eloíse por el esfuerzo de hacer la conferencia en español y felicidades por tu trabajo.

MINICONFERENCIA 

Han sido varias las solicitudes de repetir la experiencia de hacer conferencias. Las llamamos mini conferencias.

Inventos extraños por Diego

Diego nos ha contado algunos inventos un tanto extraños, algunos muy antiguos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los inventos mas extraños del mundo.

REDSHARK : Lo inventó Josep Rubau, un ingeniero español, ubicado en costa brava, este invento es para pedalear encima del agua y esta fabricado totalmente de carbono. Hemos visto un vídeo de su funcionamiento.

NURVV RUN: Son unas plantillas con un dispositivo para conectarlo al reloj inteligente o móvil, hay varios tipos, para niños, hombres, mujeres o mayores, creadas por la compañía Nurvv miden todos los parámetros de las carreras e incluso evitan lesiones.

 AUTOMOVIL CON PALA RECOGEPEATONES :La solución de los franceses en 1924 contra los atropellamientos peatonales no fue reducir los límites de velocidad ni ser más rigurosos en las medidas de seguridad viales, su idea que raya en lo ridículo fue incorporar una especie de pala al frente de los vehículos para que, en caso de que algún despistado se atravesara en el camino, el percance no fuera más allá de un «sorpresivo aventón».

ALARMA CON LANZA LLAMAS : Una solución sin duda bastante radical contra la delincuencia. Cansados de la ola de robos a autos en Sudáfrica, los ganadores del Premio Ig Nobel de la Paz de 1999, Charl Fourie y Michelle Wong diseñaron un mecanismo compuesto por un sistema de detección, una alarma y un potente lanzallamas el cual es capaz de disuadir a cualquier ladrón por más temerario que sea.

EL SOMBRERO RADIO :Escuchar la radio sin perder el estilo fue posible en 1931 gracias a un simpático sombrero de paja con un receptor incluido. El diseño constaba de antena, sintonizador, batería y bocina para llevar el ritmo a donde quiera que fuera.

Ha sido muy interesante conocer algunos inventos tan extraños.

  • Inventos e inventores en segundo

Tras el trabajo de investigación y conocimiento sobre los inventos y los inventores no podía faltar que nosotros nos convirtieramos por un día en uno de ellos. Cómo buenos científicos nos hemos hecho una pregunta sobre qué cosas nos harían la vida más bonita y hemos creado cada uno un invento . El trabajo requiere registro del autor, a modo de patente, para que no haya posibilidades de plagio, por si  alguien está interesado en  nuestras invenciones.

Escribimos cómo se fabrican, su funcionamiento y utilidad.

Imaginación, creatividad y buen criterio científico, han llenado la clase le originalidad presentamos las invenciones a los compañeros. Seguro que alguno de ellos os gustaría tenerlos en casa.

Artística

Ana nos presenta  a Matisse y a partir de ahí inspiración y creatividad se desbordan.

Visita el blog de artística.

  • Juegos en el parque

Este espacio no ha podido ser utilizado este curso debido a la distribución y uso de exteriores en el cole. Teníamos muchas ganas de poder perdernos en el laberinto, subir montañas, algún árbol, ver el paisaje de la Alhambra a lo lejos, escondernos en el bosque de bambú… Ha sido una mañana de disfrute aprovechando que el ciclo de infantil estaba en su salida especial.

  • Hemos disfrutado de la última tarde en la pista sin zapatillas.
  • A partir de la próxima semana comenzamos horario de verano, restructuramos el horario incluyendo algunas sesiones de las tarde en la jornada de la mañana.
  • Próximamente recibiréis información más detallada sobre la convivencia de 24 horas en nuestro cole , actividades, menú, lo necesario a incluir en la mochila.⛺ ¡¡¡¡Cuanta ilusión se respira cada vez que hablamos del tema!!!!

Un saludo

Daría

Aprendemos a conocernos

espejo.gifEs difícil mirarnos al espejo y reconocer lo que está en nuestro interior. Pero las palabras nos ayudan a explicarnos.

En nuestra clase hay una gran diversidad de formas de ser y esa es nuestra riqueza.

El problema es que muchas veces nos sentimos obligados a creer que nuestra meta es la excelencia. Los comentarios que nos rodean nos empujan a ser mirados como  «fueras de serie» y eso es muy difícil y, sobre todo, agotador.

A  esto se añade que  usamos la comparación para reconocernos. Eso en muchos casos nos hace infelices, no dejando espacio para ver nuestras propias cualidades.

El argumento de un filósofo danés para dejar de compararte con los demás y ser feliz | Día por Día me Supero - Crecimiento de la Personalidad para tu Vida, Alma y Espíritu

Por otro lado, se puede dar el caso de que para según que cosas, tengamos facilidad para aprender y podamos demostrarlo en tiempo récord, entonces hasta se nos puede subir a la cabeza.

Como las palabras nos ayudan a explicarnos, como decíamos más arriba, nos podemos llegar a presentar como los mejores.

Este término lleva implícita la comparación que en un proceso de crecimiento personal y escolar está totalmente fuera de lugar.

Por todas estas razones estamos aprendiendo en esta última parte del curso a entendernos con nuestras cualidades y talentos, sin que se establezca en el grupo  agravios comparativos. Muy al contrario reflexionamos la complementariedad que se da  en él, al conocer de los que cada persona disfruta.

Lectura solemne

Estos han sido las habilidosas personas que han trabajado la lectura, esta semana, para hacernos pasar un momentos muy agradables.

Vega  nos lee con muy buena entonación lo que puede provocar un plato de espinacas en nuestro cerebro.

Carlos ha preparado la lectura sobre dos tipos de vida muy distintos. En nosotros está saber cuál nos gusta más.

Jaime nos cuenta la historia de una paloma que siempre llega tarde.

Pero también nos ofrece una solución para que no pierda oportunidades.

Silvia nos presenta a la niña que quiere ser pirata, una  heroína, entre los que no entienden que pueda llegar a serlo por ser mujer

Y finalmente nos da una moraleja , que para mandar hay que cumplir con las normas y ser justo.

Claudio nos trae una historia muy divertida sobre la metamorfosis de la mariposa.

Disfruta con hacer tonos de voz diferentes con los que da  vida a los  personajes, haciendo reír al grupo.

Esta experiencia nos está dando muy buenos resultados entre nuestros aprendices a lectores.

Estados del agua

En una asamblea exponemos las ideas previas que tenemos sobre este tema.

Unimos nuestros conocimientos sobre los estados del agua y los ordenamos.

Webquest Creator 2

Para una mejor comprensión usamos este vídeo

Y para aprenderlo lo hacemos en clase.

A continuación ordenamos los anteriores y nuevos conocimientos en el cuaderno.

Semillero en el huerto

Iniciamos otra experiencia: un semillero de nísperos

Materiales

Nos vamos a buscar la tierra al huerto.

Regamos los semilleros.

Y a partir de ahora haremos el seguimiento diario.

De la Huerta: cómo germinar ajos en casa - Fundación NordeltaLos ajos de la semana pasada no se animan a sacar las raíces. Estamos aprendiendo a tener paciencia y a valorar la posibilidad de tener que repetir el experimento, porque no hay seguridad de que  lo consigamos a la primera, como dice el vídeo.

Cerámica

Estamos muy contentos con los primeros trabajos de cerámica que hemos hecho, con la ayuda de nuestra profesora de artística, Ana (blog de artística)

Recuperamos el bingo

Es una de las actividades con mejor acogida que tenemos.

Lote 12 bingo, juguetes de 5 a 10 euros, juguetes baratos

Para saber que número ha salido del bombo es necesario  hacer cálculos estupendos de

  • Dobles, mitades.
  • Descomposiciones en dos tres , cuatro,.. cifras.
  • Sumas y restas.
  • Anterior y posterior
  • Cuando nos cuesta calcular el número, recurrimos a la tabla de 100, que hay en el tablón.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

A partir de que aparece la primera línea vamos a bingo a toda velocidad, sin cálculo, pero reconociendo sin descanso cada número que se nombra.

Conferencia: La meditación

Hoy Estella ha coronado el ciclo de conferencias con el tema de la meditación.

Estamos muy contentos porque lo ha defendido sin dudar, en voz alta y sabiendo perfectamente lo que nos explicaba.

El efecto en sus compañeros no se ha hecho esperar, después de que ha atendido a las preguntas que se le han hecho, puestos en pie le han aplaudido durante un rato y luego se han levantado a abrazarla.

El comentario general ha sido: «esta meditación nos ha sentado muy bien.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Enhorabuena Estella!

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

Nota: A partir del lunes , nos vamos a las 15h.

Tecnologías de la información y el cine

Esta semana ha estado llena de arte y tecnología de la comunicación.

La temática de las conferencias vertebra las actividades que realizamos a lo largo de cada jornada. Mantenemos nuestras actividades fijas de aprendizaje a través de la escritura en el diario y en el cuadernillo de lengua. Las matemáticas en los cuadernillos. La lectura silenciosa, en pareja o del adulto. Investigación o transmisión de lo investigado. Asambleas de comunicación sobre nuestra vida escolar, ética y filosofía de convivencia, con los mensajes de gracias por…

El llamado séptimo arte, el cine, nos lleva a la invención de distintos aparatos que lo hicieron posible.Nos lo cuenta Lola en su conferencia y lo muestra con distintos videos.

https://view.genial.ly/6069ef5dda2fe30ce2f4964d/presentation-presentacion-cine

 

Nos cuenta cómo los  hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo hace 126 años. Es un aparato que captura imágenes estáticas, es decir, hace fotos. Pero las fotos las hace de forma continuada, una tras otra. También sirve para proyectar esas fotos en una pantalla. Como la proyección la hace de una foto tras otra, crea una sensación de movimiento para el espectador.
El cinematógrafo es una caja como una cámara de fotos. Se le pone un carrete o película que es donde se graban las fotografías. El carrete se mueve con una manivela que también hace que la luz entre de forma intermitente por el objetivo. Cada vez que entra la luz se graba una imagen en el carrete. De esa manera se capturan muchas imágenes, una tras otra.
Para hacer el cinematógrafo, los hermanos Lumière se fijaron en otros inventos anteriores que también crean la sensación de movimiento utilizando imágenes estáticas.
• Fenaquistiscopio: https://youtu.be/94OHrt755QU?t=52
• Taumatropo: https://youtu.be/cNOR4Ffouuk?t=3
• Zoótropo y Praxinoscopio: https://youtu.be/cVRyUnHg8QA
•Kinetoscopio:https://youtu.be/fqeVjIVtzwY?t=7

La percepción del cerebro de los fotogramas por segundo:
https://youtu.be/W0TcXPOJaog?t=80
Cuando vemos una película nuestro cerebro nos hace percibir imágenes en movimiento, pero en realidad estamos viendo varias imágenes estáticas de forma continuada, una detrás de otra, y separadas por imágenes en negro. Cuantas menos fotos se hayan tomando de lo que ocurre en un segundo, se ven menos partes del movimiento completo y, entonces, se ven “saltos”. Cuantas más fotos se toman de lo que ocurre, se verán más partes del movimiento completo y, por tanto, la sensación de movimiento será la misma que cuando miramos a cualquier parte fuera de una pantalla (esto ocurre a partir de unos 24 fotogramas por segundo).

Géneros cinematográficos:
La primera proyección que los hermanos Lumière hicieron en público fue en París hace 126 años.
En esa proyección, por ejemplo, se pudo ver la llegada de un tren a una estación:
https://youtu.be/qawVtd32DOQ?t=5

Se dice que la reacción del público fue de miedo porque pensaban que el tren realmente estaba en la pantalla y les iba a atropellar.
Las primeras grabaciones eran en blanco y negro y mudas, las proyectaban con un pianista en directo.
Después, consiguieron grabar el sonido y hacer que sonara durante la proyección. Y, finalmente, hicieron las películas en color y con sonido.
Las primeras grabaciones no contaban historias, sino que grababan lo que pasaba en la realidad, tal y como hacemos nosotros con el móvil si nos grabamos haciendo algo. Pronto empezaron con películas que contaban historias y fueron apareciendo los géneros cinematográficos, que es una forma de clasificar las películas. Es decir, de clasificar las películas según de qué traten o qué provoca en el espectador. Y, en realidad, de eso se trata con las películas: generar emociones como si estuviéramos viviendo la historia que nos cuenta. Del mismo modo ocurre con la lectura o el teatro.
Algunos de estos géneros son:
Humor. Terror. Drama. Fantasía. Acción. Romance. Suspense.
Documental. Musical  y otras….
Aunque en la mayoría de las películas se mezclan los géneros.

Premios  de cine:
En muchos lugares del mundo dan premios a las mejores películas, actores, actrices, directores, directoras, guionistas, etc. Por ejemplo, los Oscar de Hollywood son los más famosos, nos habla de los premios Goya porque es el que se da a las películas españolas, que son las que más me gustan porque se parecen más a la vida que aquí tenemos.
Nos presenta La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que está formada por más de 1000 profesionales del cine español, premia a los mejores directores, directoras, guionistas, actores,
actrices, etc. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya, un pintor español que vivió hace200 años.
La película que más le gusta a Lola  es: Padre no hay más que uno II.
Los actores y actrices que más le gustan son: Dani Rovira y Carme Machi.
Lola nos dice que le gustaría ser actriz porque le gustan las películas, le divierten mucho. Como ya sabéis durante
el confinamiento grabó un cortometraje con su familia en casa.

Para terminar vemos un trocito de la película El vagabundo de Charlie Chaplin. Les ha encantado.

La tecnologías de la información han tenido un hueco en nuestras conferencias con la colaboración de

Mario sobre  La programación 

 

Nos explica que  la programación informática es una ciencia que se encarga de indicarle la ordenador qué tareas tiene que hacer  y en qué  orden debe hacerlas.

Para que lo entendamos lo compara con el proceso de hacer una receta de cocina..

Son las instrucciones escritas siguiendo un orden para realizar una tarea mediante un ordenador.

Programar trata de usar nuestra creatividad e ingenio para resolver problemas y automatizar tareas con la ayuda de un ordenador. Por ejemplo el lavado de la lavadora. Mario nos cuenta que ha aprendido algo con la aplicación de Grasshopper y también es divertido con Scratch.

Saber inglés es muy importante para programar.

Nos muestra cómo se programa y podemos verle a él haciéndolo en casa.

Gracias Mario por introducirnos en la programación.

Vídeos de Mario con Grasshoper

https://1drv.ms/v/s!Avp7VvcTz2jziM1RLErri0A5NBjFhw?e=xMe1Ho

Mario con Scratch:

 https://1drv.ms/v/s!Avp7VvcTz2jziM1SM0t29mOsddEvjw?e=94Abkg 

 

Damos fin a las Exposiciones de investigación a lo largo de la semana con la colaboración de:

Violeta con los ordenadores, María con la TV, Aline con el reloj, Andrea con el móvil.  Samuel con los inventos. Luna con los metales. Aimar las armas, Oliver los aviones y Raúl los helicópteros. Gonzalo las depuradoras.

Los científicos como Leonardo da Vinci por Paula, Einstein por Sofía y Marie Curie por Eloíse. Los inventos por Samuel8

Comentamos noticias sobre ciencia que estos días son significativas.

Si quieres saber , artículo….La importancia de la ciencia de las pequeñas cosas

 

  • Hemos asistido a otro disfrute de las artes, como actividad especial de este curso atípico.  En esta ocasión la danza . El dúo Khalifa con Harïka y Aïsha han danzando y nos han explicado  la cultura y los beneficios de la danza oriental. Con el bastón, la capa o las alas, a través de cultura y la mitología, nos han ido desgranando la importancia de este arte. Hemos disfrutado acompañándolas en el baile y dejándonos llevar por el sonido embaucador de la música andalusí.

  • La sesión de artística de esta semana nos ha permitido explorar y crear con materiales de desecho de la tecnología. Descubrir cómo es un móvil por dentro, ver chips, un secador, un cassette, cargador de pilas…Tras  abrirlos, observar materiales , funcionamientos, inventamos o creamos un objeto.

Un gran final  para cerrar el  tema de estudio que nos ha llevado estos meses.

Un saludo

Daría