Comenzamos la semana con un poquito de lectura en el aula; acompañamos estos momentos de relax con música tranquilita que nos hace relajarnos y concentrarnos en la lectura de nuestro libro. El encargado de repartir los ejemplares, y después de recogerlos, es nuestro súper hoy representado por Leo P.
Abrimos la asamblea del lunes con la exposición de Luis sobre la visita de Hipo a su casa. Nos cuenta todo lo que han hecho durante la semana y también vemos las fotografías con las que ha ilustrado su «libreta viajera». Por lo que vemos y escuchamos, ¡lo han pasado genial!
A continuación son varios los compañeros que quieren intervenir y
contar cosas acerca de su fin de semana:
- Leo P. nos cuenta que ha ido a un teatro titulado «Drilo»
- Sofía nos enseña un fósil sobre el que ha trabajado y dentro del cual ha encontrado un esqueleto de dinosaurio (para ello nos muestra que ha usado: martillo, cincel y pincel).
- Violeta ha traído un dinosaurio «un poco loco» que cuando le aprietas la barriga le saltan los ojos…..jajajaja, os podéis imaginar las risas 😉
- Leo S. nos cuenta que ha estado en el Parque de las ciencias en una exposición de robots y otra de esqueletos
- Marcelo nos enseña todos los dinosaurios de juguete que ha traído en una caja, también ojeamos un libro sobre los «tricerators» que nos parece de lo más interesante. Nos explica que las personas que trabajan buscando restos fósiles y esqueletos de dinosaurios se llaman «paleontólogos»
- Y además………………..descubrimos que el huevo de dinosaurio que trajo Leo P. se ha abierto del todo, y de su interior ha salido ¡¡un tricerators!! Están contentísimos, incluso me han preguntado si es de verdad; hasta que no lo han tocado y han comprobado que es de goma no han entendido que es de juguete
Una vez acabamos la asamblea, comienza la sesión de juego. Hoy la «cueva de los dinosaurios» ha estado repleta de ejemplares durante toda la sesión. Les encanta maquillarse (sobre todo de T-rex) y convertirse en auténticos dinosaurios; hoy ampliamos la especie con los «dinosaurios voladores» que han estado durante toda la sesión sobrevolando el aula.
También hemos tenido un buen número de «investigador@s» que tras jugar un ratito, han dedicado el resto de la sesión a buscar información en los libros sobre dinosaurios que tenemos en clase.
Durante la merienda de hoy aprovechamos para conocer, a través del siguiente vídeo, un poquito más sobre la historia de los dinosaurios:
Por la tarde con Charito realizamos un taller creativo en el que a partir de formas geométricas de diferentes tamaños y colores, creamos nuestro propio dinosaurio. Tras la parte más imaginativa (de composición de la figura) lo decoramos añadiendo algunos detalles con rotulador, y finalmente dibujando algunas partes del decorado. ¡Han quedado preciosos!
En un primer momento observamos cuáles son las partes del cuerpo de un dinosaurio que queremos representar.
Después, con un ejemplo inicial, cada uno plantea cómo será su dino sobre la mesa usando las piezas de cartulina que les ofrecemos.
Tras este primer esbozo cada uno realiza su propia composición sobre el papel, pega todas las piezas y finalmente le aporta los detalles con rotulador y cera blanda.
Podéis ver las creaciones en el tablón de clase, merece la pena que les dediquéis un ratito junto a vuestros hij@s.
Como podéis comprobar la motivación por la propuesta no ha decaído, con lo cual creo que esta semana continuaremos con ella 🙂
Por otro lado………, os cuento que en la entrada de los lunes os iré hablando un poquito de las cosas que hacemos en las tardes cooperativas de los viernes. En esta última sesión tenemos «tarde deportiva»; nos ubicamos en el patio de primaria y hacemos uso de diferentes materiales como son : pelotas, red de boleybol, aros, conos, cuerdas, zancos…….Todo este material, junto con el espacio tan abierto, nos ofrece multitud de posibilidades de juego. Después nos reunimos todos juntos para merendar en nuestro comedor, y disfrutamos con la lectura de dos cuentos que hoy nos relata Carmen. A través de las tardes cooperativas, este año los viernes, cerraremos cada semana con actividades especiales programadas para todo el ciclo.
Loli Gálvez
Tal y como acordamos, seguimos con el juego basado en las casas. Esta semana proyectado sobre distintos materiales de desecho o reciclables, como cartones, cajas, envases de plástico, rulos de papel, etc.
de la democracia, LOS ACUERDOS. Ya os he ido contando a lo largo de estos días, que el lunes me quedé un poco preocupada con el desarrollo del juego, ya que la diferenciación de sexos en función de las propuestas había sido total. Pues bien, así lo trasladé a nuestros «rojitos» durante la asamblea del miércoles, y ellos mismos admitieron que no consideraban ninguna de las dos propuestas que estábamos trabajando fuesen exclusivamente «de chicos» o «de chicas». ¡Estaban de acuerdo en que todos podemos jugar a todo! (menos mal……). Esto no me sorprendió en absoluto, ya que a diario trabajamos desde el aula modelos, ejemplos, roles, para que la igualdad de sexos quede patente en nuestro centro.
Tras la exposición de mi alegato 😉 todos parecen convencidos y así lo ratifican mediante su voto a mano alzada. ¡Conseguido!, durante esta semana (y veremos que pasa la siguiente….) nos centraremos en la propuesta de los dinosaurios. Tengo que decir que las chicas no se muestran nada desilusionadas y participan del juego de la mañana con motivación e interés (aunque eso sí, orientando su juego hacia «la familia de dinosaurios», jajajaja).
Como veis son unos auténticos «expertos» en la materia……, aunque hemos tenido que investigar sobre un asunto sobre el que no teníamos unanimidad: ¿son los cocodrilos dinosaurios? Para ello buscamos respuesta en los libros que tenemos en clase, pero además lo llevamos como «deberes» para trabajarlo en casa con papá y mamá. Al día siguiente todos llegaron entusiasmados con la respuesta: nooooooooo, los cocodrilos no son dinosaurios, ya existían en la época de los dinosaurios, pero son especies diferentes. También aportan que los dinosaurios evolucionaron en las actuales aves.
experimento en el que en un primer momento no han tenido que participar, pero que deben seguir muy de cerca porque precisa de nuestra atenta observación. Os cuento, a partir de la exposición que nos hicieron Mae y Marcelo sobre la importancia de la higiene durante la manipulación de alimentos, creí que debíamos hacer alguna actividad que les dejase clarísimo que esto es así. Tenemos que obtener una conclusión fundamental: a la hora de comer, de cocinar y de manipular alimentos es imprescindible la limpieza de las manos, pero…….¿por qué?, ¿por qué lo dicen los mayores?. El objetivo de esta actividad será que comprueben de primera mano qué es lo que sucede si tocamos los alimentos con las manos sucias. Pues bien, hemos tomado tres muestras de pan de molde:



Se me ocurrió complementar la experiencia, con la lectura de este libro (no dejéis de leerlo es fantástico) y aprovechamos el ratito de la merienda para ello.



