¡Todo riquÃsimo, y de las bolitas, ni rastroooo!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El tiempo esta semana nos ha dejado trasplantar los planteles de ajos que tenÃamos en clase y que estaban altÃsimos. Acabamos un proceso que iniciamos hace ya algunas semanas.
Despedimos a nuestro compañero Adrià con un bonito dibujo que hacemos con todo el cariño del mundo. Adrià y su familia dejan una gran huella en nuestros corazoncitos, os echaremos de menos y os deseamos lo mejor.
Comenzamos la mañana al son de los villancicos y maquillándonos para asistir al encuentro de villancicos y vivir las últimas horas del trimestre con el entusiasmo que nos caracteriza. Es un momento de compartir, de celebrar con nuestros compañeros/as de ciclo, grandes y pequeños.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquà para abrir la configuración de cookies.
¡Un merecido aplauso!jajaja
Tras la representaciones hemos compartido una gran asamblea con villancicos, panderetas y por supuestos galletitas saladas.
Al salir, nos esperaba la sorpresa final, nuestra tradicional lluvia de globos que nos recuerda que el invierno ha llegado por fin a nuestro cole.
Acabamos el trimestre con infinidad de momentos , de vivencias y de alegrÃas para todos los que formamos parte de este maravilloso EQUIPO: Hermes, Luis, Ãngela, Paula, Olivia, Rita, Leo, Manuel, Miguel, Anni, Adrià , Miguel, DarÃo, Asier, Adrián y Ezra.Â
Aprovechad estas fiestas para coleccionar recuerdos con vuestros peques.
Os espero a la vuelta para seguir compartiendo juntos el crecimiento de estos pequeños rojitos que tanto quiero.
En esta última semana del trimestre hemos llevado a cabo actividades muy variopintas, ya que algunas están en relación a la llegada de la nueva estación y el trabajo sobre la Navidad, estando otras sin embargo vinculadas con el cierre del último proyecto de trabajo llevado a cabo en el aula, «los alimentos».
PROYECTO «LOS ALIMENTOS»
El «etiquetado» de nuestro botes de aceitunas para llevarlos a casa, ha sido sencillo pero muy significativo. Este paso suponÃa otorgar cierre a un largo proceso de curación y aliño, en el que han puesto en pleno funcionamiento la demora de la recompensa. Un potente recurso que revierte en la constancia, tenacidad y enfrentamiento a la frustración de la no inmediatez.
Hemos llegado a unas fechas muy entrañables, en las que las reuniones culinarias forman parte de las tradiciones culturales/populares, que las envuelven de magia. Sentarse en familia a compartir un rico almuerzo/cena refuerza vÃnculos y relaciones. Nosotros en el entorno escolar somos como una pequeña o gran familia, según se mire. Asà que trasladamos esa manera de festejar al colegio, como forma de acercamiento entre ambos ambientes.
Ayer tuvimos nuestro almuerzo especial de Navidad. Especial por varios motivos, las velas que adornan las mesas, la música navideña ambiental, algunas variaciones en el menú y sobre todo porque ponemos mucha intencionalidad en ello.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cabe resaltar que el postre es muy significativo, ya que lo cocinan ellos mismos en el taller de cocina que hacemos el dÃa anterior, «Bolitas navideñas». Aunque la receta es bastante sencilla (galletas, leche condensada y virutas de colores) y es «algo dulce» para tomar a diario… ¡un dÃa es un dÃa! ja, ja, ja.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hoy cerramos trimestre con el encuentro de villancicosque todo el colegio ha preparado en colaboración con el área de música. Cada clase prepara junto a la especialista y su tutor/a un villancico, que representa ante el resto de grupos. Ambas etapas lo hacemos en lugares distintos, que se adecúan a las edades y horarios tan distintos que llevamos en la jornada diaria.
Aquà os dejo nuestro «CAMPANA SOBRE CAMPANA», acompañado por los cascabeles caseros que han fabricado junto a Natalia.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquà para abrir la configuración de cookies.
La llegada del invierno, forma parte de la temática y ambientación de este dÃa de significación especial, asà que no ha podido faltar la gran lluvia de globos blancos y azules que la evocan.
¡Hemos echado en falta a Miguel, DarÃo y a Rita!
Este proyecto, que se lleva a cabo cada año en el grupo rojo, tiene unos objetivos implÃcitos que deberÃan hacernos reflexionar sobre una de las herramientas que de más utilidad van a ser para nuestros peques en su futuro como personas: LA CREATIVIDAD.
¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales o situaciones, desconocidos para ellos?
El juego ofrece un marco excelente para que los niños puedan crear y resolver problemas, para que puedan, en definitiva, ejercitar ese pensamiento creativo.
Debemos dejarles probar, y probar a su manera (ensayo-error), en el juego no importa el resultado, sino el proceso.
Definitivamente puedo concluir afirmando que los materiales alternativos y reciclados son un medio estupendo para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo. Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.
Finalizamos el proyecto afianzando los conocimientos sobre el reciclaje que hemos adquirido, y que nos han «abierto los ojos» a cómo debemos mirar los materiales con los que nos encontramos en clase o casa….. Pueden ser cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirlos en lo que nosotros queramos.
El gran momento ha llegado cuando han descubierto la exposición tan esperada para todos. Estaban felices y asombrados…ver los juguetes expuestos les ha otorgado mayor importancia para ellos si cabe.
Creo que cada uno de nuestros rojitos, se sienten bien con el juguete que conjuntamente hemos creado. Son conscientes de que ambos hemos aportado algo al proceso creativo, «trabajo en equipo».
Se acerca el final del trimestre y el ritmo de actividades y experiencias de aprendizaje sigue sin rebajar su intensidad,jajaja.
Desde primera hora nos ponemos manos a la obra para dar los últimos retoques a nuestros juguetes:
Celebramos el último cumpleaños del año.Leo cumple cuatro años, ¡Por fin ha llegado el dÃa! Nuevos retos, aprendizajes y sueños por cumplir, ¡Felicidades Leo! Disfrutamos de un rico bizcocho hecho por «tita Conchi» y hacemos unos simpáticos dibujos, con los que hemos fabricado un albúm que le hemos regalado.
Por otro lado, hoy Isabel, nuestra profesora especialista, reúne a toda la etapa de infantil en la pista verde para ofrecer nuestra sesión trimestral de yoga.
Inauguramos esta última semana del trimestre, con dos actividades «especiales». Ambas vienen a favorecer un enriquecimiento del currÃculo, de manera transversal, para todo el alumnado.
Una sesión muy divertida a la vez que productiva, que se nos ha pasado «volando».  El trimestre próximo seguiremos con estas sesiones, dando comienzo el mismo dÃa 9 de enero (a la vuelta de las vacaciones).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La segunda actividad corre a cargo de Isabel, nuestra especialista de yoga del centro, que nos reúne a toda la etapa en el patio para realizar una especial sesión de yoga, guiada por el texto que enmarca esta explicación.
En la entrada del viernes, despediremos el trimestre con nuestro taller de cocina y almuerzo navideños, además de con la fiesta de celebración de la llegada del invierno y el tradicional encuentro de villancicos.