¡Semana de natación!

Buenas tardes familias,

Como sabéis, esta semana estamos llevando a cabo la «Semana de natación» , actividad contemplada dentro del área de Educación física. 

Para ir entrado en materia, han sido varias las aportaciones recibidas sobre el cuerpo humano.  Enseñar a los peques cómo funciona el cuerpo humano a veces puede ser difícil, sobre todo cuando son pequeños. Es por ello que hemos utilizado algunos recursos educativos con los que puedan aprender las partes del cuerpo de una manera más divertida.

Una buena opción ha sido pedirles que armen varios rompecabezas y juegos del cuerpo humano aportados por Marco y Elena.

En las asambleas también tratamos la importancia de tener unos hábitos saludables y la importancia de realizar ejercicio físico a diario.

Disfrutamos de varias sesiones de juego libre, enfocado principalmente a todo lo relacionado con el medio acuático  y el cuidado de bebés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos los preparativos de la semana de la natación realizando  un taller de escritura autónoma con todo lo necesario para la mochila de natación:

De manera individual ofrezco el patrón fonológico, la gran mayoría son capaces de atribuir valor sonoro a lo que escriben. ¡Seguimos creciendo!

Ayer fue el primer día de natación y os puedo asegurar que son unos campeones, han sido capaz de disfrutar  de las sesiones de forma relajada.

Aquí os dejo algunas de las imágenes que demuestran lo bien que lo están pasando:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tan sólo quedan tres días para dar cierre al curso. Hemos tenido la suerte de compartir experiencias  y hemos compartido el placer de aprender a aprender. El jueves haremos entrega de la carpeta trimestral con los trabajos individuales llevados acabo a lo largo de estos meses.

El informe final de curso individual estará disponible, como cursos atrás, a través del «Área familia» de nuestra web a partir del jueves 20 de junio.

¡Hasta el viernes! 

Silvia.

Profesión: Profesor de Educación Física

Pedagogía en Educación Física Acerca a los Alumnos al Contexto Escolar ...El miércoles tuvimos nuestra última exposición dentro de la actividad del grupo rojo de «Las profesiones». José, papá de Rio, acompañado de sus hijos mayores, José y Cayetano, fueron los encargados de poner el broche a un curso de presentaciones en las que los propios rojitos  han sido junto a sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos las profesiones de sus familias.

José  reúne al grupo rojito en el árbol reunión para hablarnos sobre su profesión como profesor de Educación Física en la Facultad.

José nos explica que es «profe» de niños mayores como Cayetano y José en la Universidad de Jaén.  Nuestro protagonista prepara a futuros «educadores» para que fomenten el desarrollo de las capacidades físicas de niños y niñas, promuevan la expresión corporal, transmitan hábitos de vida saludable y enseñen técnicas y valores deportivos. ¡Guau!

¿Sabéis lo que es la educación física? Lo que hacéis con Alberto y Eusebio cada miércoles.

¿Sabéis por qué es importante? Cuando hacemos educación física haremos  que trabajen los órganos que tenemos dentro y nuestros músculos se hagan más fuertes y resistentes. También José y Rio nos explican  la importancia de una buena alimentación. ¡Ellos desayunan zumo de naranja y aguacate!

Cuando hacemos deporte, se liberan en nuestro interior unas cositas que se llaman neurotransmisores que hacen que estemos más alegres. Además nos ayudarán a estar más atentos, pensar más rápido y poder aprender más y mejor. 

José, Cayetano y José nos tienen preparada en la pista de deportes una clase de educación física  con refrescantes juegos. En cada juego, nuestros rojitos han ido obteniendo, consiguiendo y recibiendo los distintos beneficios de la actividad física. Dicha sesión también nos ha ayudado  a trabajar destrezas y habilidades como el trabajo en equipo o el compañerismo.

Comenzaron con un juego de memoria con imágenes de muchos de los contenidos que se han trabajado a lo largo del curso : China, animales de granja, medios de transporte, vivero, profesiones….

Debían memorizar cada tablero, luego pegar cada tarjeta en la casilla correspondiente:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No cabe duda que los juegos de agua protagonizaron un rato de diversión y socialización en la pista:

Llenamos un cubo con vasos pequeños en cadena:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carrera de relevos. ¡Camarero! Un vaso de agua…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Corre hacía un aro! De lo contrario te mojarás: 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos la sesión lanzando globos llenos de agua al blanco (bolos):

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras…sobra decir que se lo pasaron en grande. 

¡Ahí van nuestros dibujos!

No me queda más que agradecer a José y a los hermanos de Rio, Cayetano y José,  su participación.  Gracias por  organizar una dinámica grupal con juegos tan divertidos para los peques, estoy segura que a más de uno/a le encantará seguir tus pasos.

Terminada la ronda de exposiciones, al grupo rojo nos queda hacer una última cosa, pensar qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido habrá calado a nuestros rojitos? ¡Ya os contaré!

Silvia.

Conferencia-experto de Darío: «Los dinosaurios»

El pasado jueves, asistimos a una sesión de «experto» muy especial. Nuestro compañero Darío nos habló acerca de los dinosaurios.

Teniendo muy presente el objetivo principal de la actividad (que ya he explicitado en numerosas ocasiones que no es el contenido) y por supuesto, los objetivos individuales marcados para cada uno/a, puedo decir que me siento más que orgullosa del esfuerzo realizado por Darío, para realizar una actividad de este tipo.

Todo lo que supone para él enfrentarse a hablar en público, establecer interacción y comunicación social y ser observado, fue superado con creces. No sólo porque nos habló un poquito acerca de los dinosaurios, sino porque lo hizo disfrutando plenamente de la exposición, estuvo pletórico, risueño, feliz, divertido, «suelto»… lo vimos como nunca antes y eso nos llenó a todos un poquito el corazón.

Esta conferencia-experto ha sido posible gracias al trabajo y la colaboración del departamento de orientación del centro (Alba en este caso particular) y por supuesto de su familia, a la que desde aquí agradezco la confianza en que esto iba a ser posible, su esfuerzo y por supuesto el haber seguido mis orientaciones. Sin la voluntad y ganas de Darío hubiese sido imposible, así que a Darío ¡MUCHAS FELICIDADES! estoy segura que será la primera de muchas veces.

Con esta cartulina nos fue detallando cada una de las partes que componen el cuerpo de un dinosaurio. Comenzó con la cartulina «en blanco» y fue colocando cada una de ellas, a la vez que las nombraba. De manera espontánea (ya que no se había preparado así) se dirigió a sus compañeros/as y les pidió que le fuesen preguntando «Darío ¿qué es eso?», a la vez que él enseñaba cada una de las partes, después él la nombraba y la colocaba en su lugar.

También nos explicó que los dinosaurios nacían de huevos y que podían vivir en la tierra, el mar o el aire. Nombrando los distintos dinosaurios que aparecían en la fotografía.

Con esta otra cartulina distinguió que los dinosaurios que comen plantas se llaman herbívoros y los que comen carne, carnívoros.

Como el tema de los dinosaurios le apasiona, hizo una clasificación de ellos, según su alimentación y en algunos casos nos dijo algunas características particulares, como quién se comía a quién…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las fotografías, creo que evidencian lo bien que lo pasó y cómo fue su interacción con el auditorio. Le dieron un fortísimo aplauso y lo felicitaron por lo bien que le había salido.

Para el turno de preguntas, solicitó que levantasen la mano. Yo le fui ayudando a decidir a quién dar el turno y Alba a contestar algunas cuestiones, a través de reflexiones sobre el contenido trabajado.

Le formularon preguntas, adaptadas a las circunstancias, en las que todos/as los que intervinieron lo hicieron conscientes de las capacidades de Darío y desde el cariño: ¿Esos son todos los dinosaurios que existen o hay más? ¿Porqué los dinosaurios tienen cabeza? ¿A quién se come el …? ¿Ese dinosaurio cómo se llama?, etc.

El juego lo llevamos a cabo en el parque y en la expresión gráfica incluyeron numerosos detalles.

Aún nos queda disfrutar del experto de Elisa, que lo hará el próximo miércoles.

Mañana comenzamos la «actividad de natación«, revisad todo lo necesario a incluir en la mochila (el gorro es obligatorio), marcad por favor la ropa y las distintas pertenencias, y recordad que el bañador viene puesto de casa.

¡Nos vemos mañana, para disfrutar de la última semana de curso!

Esther Justicia.

 

FIESTA FIN DE CURSO: «LA PREHISTORIA»

Como todos sabéis, el pasado sábado celebramos nuestra fiesta de final de curso.

La temática elegida este año ha sido «La prehistoria». Durante toda la semana os fui dejando la crónica de las distintas actividades y talleres que realizamos en torno a este proyecto. La participación activa del alumnado, en la decoración, fue crucial y también la colaboración por parte de las familias ¡somos un verdadero equipo!

Durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, se procedió a las tareas de montaje de la fiesta. Me gustaría agradecer de manera especial, la colaboración prestada por las familias de Aníbal y Ángela, en estas tareas.

El sábado por la tarde todo estuvo listo a tiempo para recibiros y pasar junto a vosotros y nuestros niños y niñas, unas horas de juegos, bailes, diversión, alegría y convivencia. Todo el equipo Alquería lució «sus mejores galas» y planificó una fiesta que estoy segura quedará para el recuerdo.

 

¡Muchas gracias a todos por vuestra asistencia, participación y palabras de reconocimiento!

En los stands del segundo ciclo de Infantil (el nuestro) los juegos diseñados permitieron compartir al alumnado momentos muy divertidos, impregnados de la esencia del proyecto y vividos con muchísima ilusión. Las caritas de todos los que iban pasando por los diferentes juegos, lo decían todo y todas quedamos más que satisfechas de cómo transcurrió todo.

Os dejo una galería de fotos, de algunos de los momentos y espacios más representativos de la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El lunes, hablaron en la asamblea sobre qué es lo que más les gustó de la fiesta y realizaron un dibujo alusivo. Para el juego simbólico eligieron la propuesta de Prehistoria.

Ayer martes, tras la clase de inglés tuvimos oportunidad de realizar una actividad alfabética, también relacionada con esta temática «Una sopa de letras prehistórica». En esta ocasión les eliminé el vocablo de referencia, para aumenta el grado de complejidad, respecto a otras sesiones en las que hemos puesto en práctica este divertido pasatiempo. Entre todos fuimos averiguando cómo se escribía CUEVA, FUEGO Y MAMUT para después buscarlos y colorearlos.

Hoy hemos comenzado a trabajar sobre la actividad de natación, que llevaremos a cabo la semana próxima. Hemos escrito la lista de cosas que debemos preparar y llevar en nuestra mochila ¡El bañador debe venir puesto de casa! también hemos hablado sobre algunas normas inherentes a esta actividad y el espacio que vamos a visitar, así como de la importancia de realizar un calentamiento previo para prevenir lesiones. El viernes practicaremos con Alberto en la clase de Educación Física.

Nos queda muy poquito de curso, pero seguimos con energía para afrontarlo e iniciar el periodo de campus de verano.

¡Nos vemos mañana!

Esther Justicia.

 

 

Gran fiesta de «La Prehistoria» en Alquería Educación

A lo largo de la pasada semana los rojitos participaron en los preparativos de la fiesta de fin de curso.Caveman And Family Stock Illustration - Download Image Now - iStock

Disfrutaron mucho con la propuesta de juego sobre la Prehistoria. Nuestras sesiones de  juego han estado llenas de creatividad para la recreación de espacios con el material disponible en el aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestras asambleas hemos leído los ejemplares de investigación, descubriendo datos realmente interesantes sobre cómo era la vida en la prehistoria.

  • Partiendo de un trozo de papel  estampado, creamos hombres y mujeres prehistóricos:

  • Damos color a las cuentas de arcilla para convertirlos en bonitos collares prehistóricos. Finalizamos la actividad ensartando las piezas.
  • Reutilizamos unas cajas de fruta para confeccionar un mamut.
  • Terminamos la reproducción de «la cueva de las manos» junto a los compañeros/as de la clase verde.

Durante la tarde del viernes y gran parte de la jornada del sábado  preparamos toda la decoración, juegos y actividades…

¡Todo listo para la gran fiesta! 

FIESTA ALQUERÍA 2024

 

Llegó el sábado y tuvimos la suerte de vivir, junto a toda la comunidad educativa que forma el proyecto Alquería Educación, una fiesta de fin de curso entrañable.

Os dejo algunos detalles de los espacios que conformaban el ciclo 3-6 años:

Me gustaría agradecer, en nombre de todo el equipo, vuestra asistencia, implicación y muestras de cariño.

A continuación os dejo algunas imágenes en las que aparecen la recepción de familias en el jardín, diversión en los hinchables, juegos de familia, juegos en los stand, teatro por parte del equipo docente, tarta del 45 aniversario del centro, la música en directo o la despedida de los alumnos/as de sexto, en definitiva, momentos divertidísimos y entrañables de la misma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que la fiesta os gustase tanto como a nosotros, nos encantó compartirlo junto a todo el alumnado y las familias.

¡Viviremos muchas más a lo largo de vuestro paso por Alquería!

Hoy recordamos en la asamblea, todo cuanto vivimos el sábado realizando un dibujo alusivo a la fiesta.

Feliz semana,

Silvia