La neurociencia tiene la respuesta
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/neurociencia-movimiento-cerebro/92733.html
Artículo interesante sobre el aprendizaje tomando como base cómo funciona nuestro cerebro.
Carmen Jiménez
La neurociencia tiene la respuesta
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/neurociencia-movimiento-cerebro/92733.html
Artículo interesante sobre el aprendizaje tomando como base cómo funciona nuestro cerebro.
Carmen Jiménez
Buenos días familias, siento no haber podido escribiros el viernes debido a «problemillas técnicos» con el wifi del cole, pero más vale tarde…..
Siguiendo esta semana con la propuesta de PIRATAS y lo motivados que hemos estado, se nos ocurre construir de cartón un gran barco donde puedan navegar todos los rojitos por los «siete mares». Pues bien, Magdalena y yo nos pusimos manos a la obra y comenzamos a dar forma a nuestro barco, con la mirada atónita de todo el grupo.
El resultado les sorprendió y ellos iban aportando ideas de cosas que le faltaban al barco: el mástil, la bandera pirata, el ancla…. Así que poco a poco lo fuimos realizando. El grupo decidió por mayoría el nombre que poner en la bandera: «CALAVERA CAIMÁN NEGRO» ( como en el cuento Daniela Pirata).
Aprovechando que Charito venía para ir a la biblioteca, decidimos que queríamos terminar de decorarlo así que nos hemos saltado la visita a la biblioteca de esta semana.
El jueves tenemos la participación de Aurora ( mamá de Antonio y Máximo) en un taller de cocina para todo el ciclo 3-6 años, en el que elaboramos unas ricas pizzas muy saludables por los ingredientes que lleva la masa:
Aurora nos va explicando el proceso de elaboración de la masa y para ello utiliza la Thermomix ( somos muy tecnológicos je, je, je), para que fuera más rápido.
Una vez que la masa había reposado, nos remangamos y como buenos pinches vamos extendiéndola y echándole los ingredientes finales: tomate,pavo, champiñones y queso.
Tenemos la suerte de poder degustar las pizzas hechas por nosotros mismos como segundo plato después del estofado de ternera.
¡¡QUÉ RICAS!!
MUCHAS GRACIAS AURORA POR TU COLABORACIÓN
Nuestra actividad previa al taller de cocina siempre está relacionada con la alfabetización ( identificación de letras, escribir utilizando la copia, trabajo lógico-matemático en el que contamos cuántas letras tiene cada palabra y cuál es la más larga o más corta…).
Y para terminar la semana, en la Tarde Cooperativa tenemos la colaboración de Mª Jesús (mamá de Mateo Alcalde, clase
naranja), que viene a contarnos un cuento de dinosaurios titulado «El Gigantosaurio», es una fantástica cuenta cuentos que ha dejado embelesados tanto a pequeños como a grandes.
Espero que este pequeño resumen os deje una idea de todas las cosas que hacemos diariamente en nuestra clase ( sin contar con los especialistas de inglés, música y educación física). Aquí no puedo reflejar todo, todo al completo porque sería imposible.
Hasta mañana
Carmen Jiménez
Estimadas familias, debido a ciertos «problemillas técnicos» no os puedo enlazar la entrada prevista para hoy.
Os escribo desde un dispositivo móvil, je. Igual desde casa…
Saludos.
Hoy hemos dado comienzo a la «actividad estrella» del grupo verde: «las conferencias de experto».
Como ya os comenté en la reunión de grupo y de una forma muy general os recordaré que el objetivo principal es la exposición oral en público, de un tema previamente trabajado en casa.
Para el que no lo recuerde, los temas han sido elegidos bajo el criterio del alumnado y la preparación no va más allá de las tres semanas previas a la exposición, teniendo en cuenta que no todos los días «hay que ponerse a trabajar».
Dedicaremos la primera semana a recoger las ideas previas que tienen sobre el tema y cuáles son sus intereses. Una vez anotados, buscaremos información en distintas fuentes (todas son igual de válidas). La segunda semana organizaremos el material del que disponemos (fotos, cuentos …) y elaboraremos un guión diferenciando bien las distintas partes a exponer, correspondiéndose éstas con cada cartulina y recordando que no debemos hacer más de tres. La última semana la dedicaremos a ensayar la exposición oral, que cada uno/a llevará a cabo en función de sus capacidades y del objetivo acordado de forma particular con su familia.
En cuanto a la presentación de cada una de las conferencias, os recuerdo que no debéis comparar, ya que con cada familia acuerdo unos objetivos concretos, para potenciar el nivel evolutivo en el que cada uno se encuentra, que la actividad le sea placentera, motivadora y sobre todo que la disfruten.
Pues bien, dicha toda esta parrafada, que corresponde al ser la primera conferencia, paso a comentaros qué tal le fue ayer a Oliver y sus «animales salvajes».
Asistió muy elegante a la presentación, es bueno cuidar la imagen cuando uno se dirige a un auditorio tan exigente, ja, ja,ja.
Comenzó presentándose con su nombre y el tema que había elegido para su experto: los animales salvajes. Nos dijo que había hecho tres cartulinas para que en una estuviesen los animales salvajes de la Sabana, en otra los animales salvajes del agua y en la última los animales salvajes del cielo. En cada una nombró un montón de animales, deteniéndose en algunas de las características principales de cada uno de ellos o las que a él le resultaban más significativas. Sería algo arduo transcribir todo el contenido que nos explicó, pero intentaré dejaros a continuación algunos detalles significativos.
Aquí nos nombró a los leones, los guepardos, las jirafas, las cebras, el jabalí africano y el impala.
Curiosidades:
En esta nos habló de las ballenas, los caballitos de mar, los delfines, las focas, la nutria marina y la tortuga marina.
Curiosidades:
Por último, conocimos cosas acerca del mirlo, las garcilla, el flamenco, la gaviota, el halcón y el búho de las nieves.
Curiosidades:
Una vez finalizada la exposición, sus compañeros y compañeras le cantaron de forma espontánea un «ozú que bien» y en el turno de preguntas las intervenciones fueron numerosísimas. Como curiosidad decir que al menos cinco de ell@s no formularon preguntas, sino que lo felicitaron por lo bien que le había salido y todo lo que había trabajado «¿me los como o no?». A modo de anécdota os dejo esta pregunta «¿porqué la ballena tiene la boca tan grande?» «pues porque es el animal más grande, porqué va a ser».
Tan sólo me queda dar la enhorabuena a Oliver por el esfuerzo realizado y a su familia por el acompañamiento llevado a cabo en casa, estrenarse el primero no es tarea fácil.
Esther Justicia.
Hoy tenemos la gran suerte de tener con nosotros a Mª José (mamá de Hernán) que ha venido a contarnos en qué consiste su trabajo. Ella trabaja en Cruz Roja ayudando a aquellas personas mayores que no saben utilizar las nuevas tecnologías tan importantes en nuestra sociedad.
Como siempre hacemos una pequeña Asamblea inicial en la que preguntamos qué conocen de Cruz Roja; estos rojitos tienen bastantes conocimientos sobre las labores
que se realizan desde esta organización ( ayudar a los que no tienen comida, ayudar a los que no tienen ropa, ayudar a los pobres….). Soy consciente que desde casa también habéis tratado estos temas ya que alguno@s de ell@s me comentan que han donado juguetes, que han dado ropa que ya no les quedaba bien, han aportado cuentos a alguna biblioteca….
Pues bien, MªJosé con la ayuda de Hernán han explicado muy bien en qué consiste su labor de ayudar a las personas que no saben o necesitan aprender cómo se utilizan los diferentes medios tecnológicos: ordenadores, móviles, tablet….Y además han explicado las distintas personas que colaboran ayudando tanto a enseñar a leer, a escribir, ayudando a personas que no tienen donde vivir, ni ropa, ni comida, a buscar trabajo etc
Y termina la exposición con este vídeo muy específico de todas las labores humanitarias que se realizan en Cruz Roja en todos los lugares del mundo.
Después pasamos a la vivenciación a través del juego, en el que les aportamos teclados, ordenadores, algún móvil, tarjetas identificativas con sus nombres, cartas de profesiones…. Se lo han pasado genial y creo que han entendido muy bien esta profesión.
¡¡MUCHAS GRACIAS MªJOSÉ POR TU PARTICIPACIÓN!!
Para terminar la propuesta de la profesión hacemos un dibujo representativo sólo con lápiz en el que podéis observar los detalles tan curiosos que han realizado y las letras utilizando la copia como soporte.
No olvidéis que el jueves tenemos taller de cocina con Aurora (mamá de Antonio), por lo que si queréis pueden traer de casa su delantal.
Que paséis buena tarde
Carmen Jiménez