Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¡Nueva semana!

Emprendemos una nueva semana llenos de energía, aunque para no precipitarnos demasiado, a primera hora un ratito de psicomotricidad fina no nos viene nada mal.

Una vez estamos el grupo completo y hemos bajado algo los «ánimos» nos reunimos en asamblea para abrir un turno de palabra para que todos tengan la oportunidad de contar lo más significativo de su fin de semana.

Comenzamos a dar forma a nuestra chirigota de carnaval….¡SECRETÍSIMA!

Decidimos que las propuestas de juego serán HERRAMIENTAS y FAMILIAS. El grupo se divide y cada uno sabe a qué jugará. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos el dibujo de las propuestas, utilizando temperas sólidas, la concentración durante la tarea cada día es mayor ¡Bien!

No obstante seguimos dando lectura a todos los ejemplares sobre los mamíferos y curiosidades que nos habéis hecho llegar.

El lunes realizamos un nuevo préstamo de libros de la biblioteca del cole y disfrutamos de varias lecturas a mi cargo.

Gracias a las familias que estáis aportando tetrabrik (cortados y lavados). Los estamos reutilizando para realizar actividades de cálculo global a primera hora de la mañana. Números 1234 stock de ilustración. Ilustración de azul - 27349213

Realizamos el dibujo de nuestra FIGURA HUMANA. En general comienzan a dibujar la figura humana más completa. Incorporan el cuerpo y los brazos. Por lo general, la cabeza se representa muy grande, el rostro tiene ojos y boca. La presencia del pelo es habitual, no así las orejas.

¡Seguimos creciendo!

Silvia.

En la clase verde empezamos la semana entrenando el cerebro

Hoy hemos tenido taller psicopedagógico con nuestra compañera Laura González. En él hemos entrenado funciones ejecutivas, coordinación, atención…  ¡Y un sin fin de cosas más!

  • Training de neuronas: Presentamos en pantalla ejercicios para trabajar la inhibición en los que tienen que llevar a cabo órdenes opuestas, saludar cambiando de lado en función del dibujo o percibir detalles sobre los que nos preguntarán después.
  • Pasa el agua: Con este divertido juego entrenamos atención, concentración, control inhibitorio y coordinación. Ha salido tan bien que aquí os dejamos una pequeña muestra: 

  • Con dos palillos: Hemos entrenado nuestra destreza psicomotriz fina, concentración, atención, perseverancia y control de la frustración con esta magnifica actividad que podéis ver en las siguientes fotos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Seguro que con esto nuestra semana irá genial!

Un abrazo

Esther Justicia y Natalia Molina

Presentamos el proyecto del VIVERO

El viernes iniciamos el proyecto de trabajo «El vivero»  en el ciclo 3-6 años. Este proyecto que se lleva realizando en Alquería desde hace más de 20 años está enmarcado dentro de la programación medioambiental pero íntimamente relacionado con todas las áreas de desarrollo de nuestros peques.

Un proyecto que abarca aproximadamente tres meses en el que la experimentación e investigación estarán presentes y en la que demandaremos colaboración por parte de las familias.

La tarde cooperativa  comenzó con una lluvia de ideas acerca de lo que es un vivero y también de lo qué sabemos acerca de las plantas a nivel general. Hablamos sobre algunas de las partes más conocidas de las plantas y también sobre las formas de obtener una nueva planta (semillas o esquejes).

La tarde del jueves los rojitos nos ocupamos de preparar todo lo necesario para llevar a cabo una sesión de siembra en el aula de usos múltiples, sabíamos que la climatología no nos permitiría realizarlo en el exterior.

Plantamos algunos esquejes que nos ha traído nuestro compañero Diego y algunas de las cintas que nos regaló Daría (tutora de primero).

Por otra parte, pudimos celebrar el cumpleaños de nuestro compañero Martín que ya tiene 5 años. Deseamos que se cumplan todos sus deseos, ¡Enhorabuena! Gracias por el bizcocho.

También tuvimos tiempo de conocer  aventuras y desventuras de nuestra mascota Pepita de la mano de Marco. ¡Viaje a la capital con buffet libre para desayunar! Nuestro protagonista narró con todo lujo de detalles, la fantástica semana que ha vivido junto a Pepita. ¡Enhorabuena Marco!

La noticia de que Charly se ha convertido en hermano mayor llena de alegría al grupo. Bienvenido al club de los hermanos mayores, disfruta de esta nueva aventura que estará llena de risas,  juegos y momentos inolvidables.

 

Los 4-5 años son una edad importante en la formación del niño/a. Comienzan a interesarse por ideas más complejas y abstractas. Suelen hacer preguntas constantemente e interesarse por el funcionamiento de las cosas y del mundo.

Desde la ventana del aula observamos que las nubes se mueven a gran velocidad:

Chicos/as ,¿Por qué se mueven las nubes? 

-Las nubes se mueven por el viento, dice Elena

-¡Noooo! Es por el sol que creo que ayuda al viento como Picachu, dice Martín

-Silvia, ¿las nubes grises llevan agua?

¿Investigamos?

Silvia.Nube que sopla viento personaje de clima de dibujos animados divertidos ...

NOTA: El préstamos de libros se llevará a cabo cada lunes. 

 

Los verdes retomamos las salidas a la Vega

Proyecto del Vivero

Como ya veníamos anunciando,  hemos dado comienzo al proyecto «EL VIVERO». Un proyecto que venimos realizando desde hace más de una década, en la que participa todo el ciclo 3-6 años de forma colaborativa y cooperativa.

A través de él trabajamos contenidos de todas las áreas de conocimiento, de forma transversal y conocemos un sinfín de curiosidades acerca de las plantas, sus cuidados, sus funciones, sus partes, etc.

Aunque el cierre del proyecto es el puesto para la venta de plantas, que cada clase hace para sus familias y con cuya recaudación se adquieren ejemplares para dotar la biblioteca del centro, todo el proceso que va desde ahora hasta finales de abril es lo verdaderamente enriquecedor y significativo.

Comenzamos recogiendo tetrabriks o cualquier otro envase que penséis que pueda servir a modo de macetero, de esta forma reciclamos y reutilizamos para colaborar en el cuidado del Medioambiente. Es importantísima vuestra colaboración, con la aportación de estos envases (que deben venir limpios y cortados).

Para la obtención de las plantas recurrimos principalmente a nuestro estupendo jardín y parque de juegos, en los que recogemos esquejes para reproducir plantas mediante fragmentación. También se lleva a cabo la siembra de caléndulas y otras plantas ornamentales. En esta fase también es importante, que en la medida de lo posible, aportéis plantas del tipo: potos, cintas, hierbabuena, romero, tomillo, menta, geranios, rosales, etc. ¡Cuanto antes lleguen antes podremos ponernos manos a la obra!, que luego tardan en enraizar, al menos todas las tardes cooperativas dedicaremos un ratito a trabajar en nuestro vivero.

En la pasada tarde cooperativa ya presentamos el proyecto a todo el alumnado de la etapa 3-6, ¡Aunque nuestros y nuestras verdecitas ya saben lo que es! Y empezamos a trabajar en la preparación de nuestras macetas, explicando cómo es el proceso de plantación, reconociendo los diferentes ejemplares que teníamos, y analizando cómo eran.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salida a la Vega

Aunque el día empezó con mucha niebla… y parecía presagiar que nuestra salida se iba a tener que cancelar, a las 10 el sol empezó  a salir retirando así la niebla, y a las 11 pudimos hacer nuestra salida.

En ella, tuvimos la oportunidad de contemplar los cambios en el entorno más cercano que rodea nuestro centro. Nos dimos cuenta que el árbol del duende ya no tienen ni una sola hoja y que por tanto nos dan ejemplo de la estación en la que estamos.

En el tiempo de juego, compartimos experiencias con nuestros compañeros más pequeños.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Método de propuesta

Continuamos con nuestro método de propuestas y con la propuesta de los animales que ha sido la escogida, están muy motivadas y motivados, así que… ¡Seguimos con él!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo veis en el juego están apareciendo los legos… Así, de forma natural la propuesta está derivando al zoo, pues cuando juegan con los animales los meten en cubículos. Iremos viendo como se sigue desarrollando el proyecto.

Agradecemos a todos y todas nuestras verdecitas y sus familias todo el material que están aportando, pues como sabéis el proyecto se nutre de estas aportaciones.

Un fuerte abrazo

Esther Justicia y Natalia Molina

Profesión: Médica de familia

Ayer recibimos la visita de Estefanía, mamá de  Diego.Female Paramedic Examining A Patient Stock Vector - Illustration of ...

Estefanía tiene la oportunidad de participar en la aventura de contar en qué consiste su profesión frente al grupo rojo.

La mamá de Diego hace su entrada en la clase roja con uniforme, material y muchas ganas de pasarlo bien. 

Diego y Estefanía nos ofrecen una dinámica y atractiva presentación hablando y mostrando lo que es el día a día de su profesión de médica en la ambulancia.

Comienza su exposición explicando la esencia de su trabajo: curar y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

  • Nos habla del protocolo que se sigue cuando hay una urgencia y cómo debemos actuar.

 

 

 

 

  • Estefanía nos explica que su equipo lo forman tres personas que siempre van juntas a asistir a los enfermos: el técnico de emergencias, que se ocupa de conducir la ambulancia, de la seguridad del paciente y seguridad del equipo; el/la enfermero/a, que se encarga de los cuidados y curas; y el/la médico/a, en este caso Estefanía, que es el jefe de equipo.
  • También nos muestra cómo es una ambulancia por dentro, ¡guau! Imaginad, no parpadeaban, jajaja…
  • Una de las cosas que más ha gustado ha sido ver a Estefanía tumbada en la camilla, toda una aventura..– Pero, ¿De verdad os saltáis los semáforos? Preguntaban

Tras los diferentes videos que mantienen al grupo «boquiabierto»,  Estefanía realiza un recorrido por algunos de los instrumentos que utiliza en su trabajo: fonendo, tensiómetro, pulsioxímetro, vendas, mascarillas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estefanía consigue que estos utensilios adquieran vida propia y consigan formar parte de nuestro material de juego. La sesión ha sido divertidísima. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo me queda dar las gracias a Estefanía. Gracias por darnos a conocer una profesión tan bonita, gracias por el esfuerzo realizado y, por el cariño con el que ha desarrollado la actividad ante el gran público, «La clase rojita».

¡Ahí van nuestros dibujos!

Silvia.