Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¡Hasta el lunes!

Terminamos una semana intensa en la clase verde, llena de momentos y de nuevo aprendizaje. Como bien visteis en el blog anterior jugamos a recrear las vivencias, costumbres y cultura china.

Os damos las gracias por todas las aportaciones de casa para la propuesta. Debido a su gran interés por el tema continuaremos la semana que viene, por ello os pido que sigáis aportando con lo que podáis.

Nuestras sesiones de juego han tenido como referencia aquellos datos que hemos ido buscando en nuestra primera sesión de investigación, adaptando por supuesto la recreación del espacio a los materiales disponibles y poniendo en práctica la creatividad e imaginación como premisas fundamentales.

Conocemos las letras del alfabeto chino, ¿se parecen a las nuestras? Ellos piensan que algunas sí. Vemos las diferentes letras y jugamos a construir nuestro nombre, aunque debemos investigar si se escriben así como pensamos. Buscamos también cómo se dirían algunas palabras en chino como hola, adiós, gracias y por favor ¿alguien se acuerda?

En nuestro taller creativo elaboramos nuestro propio dragón chino con recortes de colores. Construimos la cabeza con diferentes formas, después, trabajando su desarrollo óculo-manual recortamos las diferentes tiras de color a la vez que vamos pegándolo. Aquí podemos ver un poquito como integramos el trabajo de la seriación de colores, que quien en su más o su menos lo ha ido teniendo en cuenta a lo largo del taller, organizando su pensamiento-acción.

En nuestra sesión de música, con nuestros especialistas Elena y Jaume, trabajamos ambientes sonoros. Mientras uno de nuestros verdecitos se tapa los ojos, el resto debe hacer el sonido que crea adecuado en relación a una foto que se les enseña. El alumno con los ojos tapados debe adivinar de qué escenario se trata. ¡Fue muy divertido!

Vemos el uso del ábaco en nuestra hora de lógica-matemática. ¿Para qué lo usaban en china? ¿Cómo podemos usarlo nosotros? Por ser un material manipulable y muy atractivo resulta muy útil utilizarlo para entender el sistema posicional de numeración y comprender las operaciones de números naturales (sumas, restas). Nosotros lo hemos usado para resolver diferentes problemas de estimación. Es como la antigua calculadora asiática.

Trabajamos con el tangram, que muchos ya lo conocían, aunque no sabían que su origen también está en Asia. Este rompecabezas chino se usa para introducir conceptos de geometría plana. También, para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños. De esta forma, permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas. Las reglas ancestrales de este juego son utilizar todas las piezas para crear la figura, construir sobre una superficie plana y, las piezas deben tocarse, pero no sobreponerse.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana tuvimos taller de cocina, muy disfrutado por los peques. El plato a elaborar fue SUSHI CHINO, hacemos hincapié en diferenciarlo del resto porque comúnmente el sushi tiene origen japonés, pero nosotros hemos investigado sobre ello. Descubrimos que la gran diferencia de este plato es la forma de cocinar el arroz, en Japón lo cuecen con vinagre y en China le agregan salsa de soja. También hemos descubierto que en Corea también es típico este plato, ¿alguno quiere investigar la diferencia con el sushi chino?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fue un taller muy ameno, muy manipulativo, por ello recordamos las normas de higiene en cocina, las manos bien limpias. Hicimos “makis” de pavo y queso y “nigiris” de pavo y queso. Lo representaron muy bien en su dibujo.

En nuestro taller de lectoescritura escribimos los ingredientes de nuestra receta. Como veis ya vamos avanzando en nuestra escucha fonológica y la grafía relacionada a ella. Está colgado en el tablón del pasillo. La escritura fue autónoma, pensando mucho en los sonidos de las letras y en su orden en la palabra. Después comprobamos cómo se escribe correctamente, vemos el gran avance de nuestro aprendizaje y estamos muy orgullosos de ello.

Cerramos la semana con un gran día. En nuestra tarde cooperativa seguimos trabajando de cara al vivero. Muchos compañeros de la clase naranja y roja traen esquejes. Os animo a segur trayendo tetrabriks y esquejes que tengáis o podáis conseguir. Gracias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos por finalizada la semana, como veis no nos hemos aburrido ni un segundo. Espero que paséis muy buen fin de semana y volváis cargados de energía.

El lunes nos volveremos a ver.

Un saludo,

María

El océano y los rojitos

Sea Scene Vector - Descargue arte, gráficos e imágenes vectoriales de ...Comenzamos la semana retomando la propuesta de juego de «los océanos». Algunos de los compañeros y compañeras han aportado esta mañana juguetes y material que nos sigue permitiendo enriquecer el juego de clase.

Seguimos conociendo la vida marina y los animales que viven a distintas profundidades del mar. La mayor parte de los peces, plantas, mamíferos viven cerca de la superficie, mientras que una menor cantidad se distribuye  hacia el fondo, a medida que va desapareciendo la luz del sol.

Conocemos las características del tiburón blanco y el delfín mular que viven en la zona de luz, al cachalote, ballena que más profundo desciende, o a nuestro conocido rape abisal que se ha encontrado a profundidades de más de 4.000 metros.La fosa mas profunda del mundo: la fosa de las marianas - Taringa!

Continuará……ya que siguen demostrando gran curiosidad por aprender y ampliar la información.

 

Volvemos a tener una nueva sesión con Laura ( psicóloga ISEP) . El trabajo realizado en esta ocasión ha estado relacionado con las funciones ejecutivas, ¿Y por qué es tan importante estimular estas funciones en nuestros peques? Ya sea para completar una actividad, resolver un problema o gestionar sus emociones ante un conflicto, las funciones ejecutivas son las que permiten desarrollar una tarea con éxito y alcanzar sus objetivos.

Hoy nuestra compañera Nuria, profe del  ciclo 0-3,  trae a clase «esquejes de geranio». ¡Gracias! La mejor época para plantar geranios es en los meses cálidos. Estas plantas, que además no exigentes en sus cuidados, resultan tan llamativas como decorativas y esperamos alegren nuestra tienda de plantas los días de venta al público,jajaja.

Seguimos con el trabajo de conciencia fonológica. La actividad  que nos mantiene gran parte de la tarde ocupados consiste en recortar imágenes, las cuales empiezan por cada una de las vocales, para pegarlas en la letra adecuada.

Aprendemos las letras de forma vivencial, manipulativa y divertida.

Esta semana, con motivo del cierre de trimestre, realizaremos  el seguimiento de la figura humana y entrevista alfabética. Los meses pasan y cada día podéis ver en el tablón cuales son nuestros progresos a nivel de dibujo, del conocimiento de nuestro esquema corporal y de cómo va avanzando nuestro nivel madurativo alfabético.

Feliz semana. ¡Volvemos el viernes!

Silvia.

 

 

大家好

Viajar A China Icono De Dibujo Del Doodle Con La Cultura, Traje, Lugar De  Interés Y El Concepto De La Cocina Turismo En Fondo De La Pizarra. El Texto  Chino En LaArrancamos nueva semana en la clase Verde. Como ya os comenté en el blog del viernes, nuestra nueva propuesta de juego es CHINA. Es un tema bastante extenso para ellos, por lo que hay que ir afinando para poder darle forma.

En nuestra asamblea de hoy reflexionamos un poco sobre ello, ¿Qué cosas sabemos? ¿Qué cosas no sabemos y queremos aprender? Tras nuestra lluvia de ideas tenemos varias cosas que investigar:

  • La comida que comúnmente conocemos es el arroz, los noodles y el sushi.
  • El idioma más famoso es el chino mandarín, aunque tienen muchos dialectos. Sus letras parecen dibujos.
  • El origen del dragón. En la cultura china hay animales protectores desde tiempos inmemorables, los niños de china decidieron juntar cada cosa buena de cada uno y crearon un animal común a todos, el dragón, también conocido como el animal de la paz.
  • La ropa típica en China se llama qipao, que se parece mucho al kimono, de Japón.
  • La Gran Muralla China se construyó para defender la ciudad de los mongoles.
  • Existe la Ciudad Prohibida, lugar donde estaba el palacio del emperador.
  • El año Nuevo Chino es diferente al nuestro, el calendario oriental chino se basa en un calendario lunisolar, es decir la fecha indica tanto la fase de la luna, como de la época del año solar.
  • Su color por excelencia es el rojo, que para ellos es el color de la felicidad.
  • Su bandera es roja con cinco estrellas amarillas.

Como veis aún nos quedan muchas cosas por saber e investigar. Gracias a las dos aportaciones de hoy ya hemos empezado a crear un rinconcito donde poder poner todo aquello que vayan trayendo.

La sesión de juego de hoy ha ido en torno a la vestimenta típica, algunos han decidido ser madres o padres, con sus bebés, otros han decidido ser personas al servicio de la comunidad: policías y médicos… Juntos han querido recrear como sería en una ciudad china. ¿Qué podéis aportar de casa?

Espero que sea un tema que les guste, en el aula les he visto muy interesados, en nuestra asamblea de comunicación, mientras nos comíamos la fruta hemos buscado datos que son interesantes.

 

Espero que paséis muy buena tarde.

Un saludo,

María

La profundidad abisal y muchas cosas más…

Buenos días familias,Las cartas son de fruta — Foto de stock © VolodymyrBur #5986524

Ay, el océano, igual de misterioso y apasionante que el espacio. A nuestros rojitos les encanta imaginar que habrá en las profundidades.

MÉTODO DE PROPUESTAS: Esta semana viajamos por las profundidades del mar y nos hacemos exploradores del mundo y de la vida de los océanos.

Como ya os adelanté el lunes, la propuesta de juego comenzó en torno a los animales marinos, ya sabéis que la cosa no ha quedado ahí, jajaja. Si os soy sincera, no dejan de sorprenderme, ¡Cuánto estoy aprendiendo con ellos/as! En ocasiones me preguntan cosas a las que no se qué responder, «chicos/as, esto no lo sé, ¿Por qué no lo sabes Silvia? Bueno, los mayores, no lo sabemos todo, pero podemos buscar la respuesta juntos.

Nos encontramos ante una edad en la se producen grandes avances en el desarrollo de su pensamiento, necesitan conocer, ordenar su mundo, ampliar conocimientos y quieren conocer las razones de por qué el mundo que le rodea es así.

Usamos como libros de consulta los que han traído Miguel, Adrián, Leo, Asier y Luis.

Las imágenes que hemos encontrado en ellos han hecho que  cada día muestren más interés por aprender sobre el tema :

  • El mar cubre el 70% de la superficie del planeta Tierra. El mar cumple muchas funciones esenciales para la vida, es la mayor reserva de oxígeno del planeta.
  • Existen cinco océanos, el más grande es el océano Pacífico. Aunque hay muchos mares, lo más conocidos son el mar Negro, mar Mediterráneo, mar Rojo, mar Báltico o mar Adriático.
  • El mar está compuesto de agua salada y plancton, un conjunto de animales y organismos invisibles al ojo humano.
  • Pero, ¿Qué hay dentro del océano? Parece increíble, pero el 95% de los océanos permanece inexplorado. ¿Y cuántas especies viven en el agua? ¿100? No, muchas más. Viven más animales debajo del agua que sobre la tierra.
  • ¿Y cómo es el fondo marino? ¿Es plano? ¡¡Nooooo! Tiene montañas, volcanes (fumarolas), hay terremotos e incluso cascadas.
  • ¿Existen las sirenas? No, en realidad existen en el mundo de la fantasía, aunque muchos navegantes aseguran haberlas observado.
  • Las  algas no se hallan a mucha profundidad, descubrimos que es el alimento principal de los corales y las anémonas, significa que ambos deben vivir cerca. Esta profundidad está a unos 60 metros. Su hábitat refleja que necesitan la luz del sol para vivir.

  • ¿Qué sabemos del Megalodón que trae Leo a clase?

  • Guillem asegura que el Megalodón vivió en la Fosa de las Marianas. ¿ Dónde se encuentra la Fosa de las Marianas Guillem? Investigamos sobre ello y descubrimos que es el lugar más profundo del planeta Tierra y se encuentra en el océano Pacífico. 

En el juego, forramos las mesas con papel film transparente para simular el océano y bajar a la profundidad abisal:

A la vista del entusiasmo con el que estamos encarando la propuesta, creo que el lunes estarán encantados de continuar investigando en este sentido. Os animo a que sigáis aportando materiales que puedan servirnos para profundizar en el tema.

CUMPLEAÑOS GUILLEM: Celebramos un nuevo cumpleaños y en esta ocasión le toca el turno a nuestro compañero Guillem. Rodeado de animales marinos Guillem nos invita a un delicioso bizcocho con el que reponemos fuerzas para seguir disfrutando el gran día. ¡Enhorabuena Guillem!

INGLÉS: En las sesiones de inglés trabajan con Bárbara emociones y el clima, ¿El día está soleado o tal vez está lluvioso? Aumentamos vocabulario,  mejoramos nuestra pronunciación y todo esto pasándolo genial.¡Objetivo conseguido!

MÚSICA: ¿Qué nos transmite la música?

TALLER CREATIVO: El taller creativo lo enfocamos, como no podía ser de otra forma, a la temática trabajada. Guardamos para una ocasión especial cajas recicladas que utilizamos de soporte para el fondo de nuestro océano. Vemos grandes avances en la composición espacial  y el volumen de sus figuras. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LÓGICA-MATEMÁTICA Y FUNCIONES EJECUTIVAS: En cada una de nuestras rutinas diarias seguimos practicando la lógica matemática y las funciones ejecutivas. Esta semana conocemos el cuento «La casita de los amigos del 10».

En los momentos de cambio de actividad y  para seguir estimulando la atención de nuestros rojitos realizamos tareas para trabajar esta  función cognitiva de manera intencionada :

  • Estar atentos a ciertos tipos de palabras y señalarlas con un gesto.
  • Realizar determinados movimientos según las palabras que se nombran.

ALFABETIZACIÓN: Transportamos el hábito de leer en un interesante pasatiempo. La lectura incentiva en nuestros peques el interés por diferentes áreas, por ello intentamos establecer al menos 15 minutos cada día para compartir lecturas.

En la tarde cooperativa seguimos con el trabajo de vivero. Plantamos esquejes y semillas de girasoles, caléndulas y dalias que aporta  Asier. Os recuerdo que podéis traer esquejes y planteles para que nuestros niños y niñas los trasplanten de cara a la preparación del VIVERO.

Cerramos la semana compartiendo un entrañable baile con el grupo de 2º EPO,  el lunes os contaré la actividad inter-etapa que compartiremos junto a ellos/as.

Espero y deseo que disfrutéis del soleado fin de semana.

Silvia

Happy Weekend

Vectores e ilustraciones de Weekend para descargar gratis | FreepikFinalizamos la semana en la clase verde. Nuestra maestra en prácticas, Julia, nos trae una sesión de actividades muy divertida.

Comenzamos con un juego de Kim, muy útil para estimular la memoria y la sensopercepción de los más pequeños. Les gustó mucho, además de parecerles todo un reto. Además, nos sirvió para para trabajar la suma y la resta. ¿Qué objeto ha desaparecido?¿Alguno ha cambiado de sitio?

En nuestra asamblea de comunicación, repasamos el juego a lo largo de la semana y cómo enriquecerlo, nos preguntamos ¿Qué queremos aprender mientras jugamos que no sepamos aún? Recordamos que hemos jugado a dinosaurios y pin y pon, pero pensamos un poquito para decidir qué camino podemos tomar. Estos verdecitos tienen muy buena memoria y recuerdan bien lo trabajado el curso pasado sobre los dinosaurios. Dejamos claro que siempre se puede aprender algo nuevo, aunque sea un tema que ya conocemos. Pero las propuestas que al final de la semana han aparecido son mucho más diversas.

Al jugar con la familia, a construir casa/cuevas, cocinar… Nos hemos dado cuenta que son cosas comunes de todas las ciudades y países, se les han ocurrido varias propuestas, entre ellas hacer una lista de lugares que les llaman la atención, pero al ser tantos debíamos decantarnos por uno, al menos por ahora, entre todas las propuestas dichas la más votada ha sido CHINA. Os animo a que investiguéis, aportáis material u otras cosas que penséis que pueden ser enriquecedoras a la hora de jugar.

En nuestro taller medioambiental bajamos al huerto, enseñamos a Julia nuestro espacio de siembra. Como bien le explicamos, hemos plantado habas, ellos muy orgullosos explican el proceso, ¡ya están floreciendo!

Después dedicamos el tiempo que nos queda a preparar los tetrabriks, la tierra y los esquejes que tenemos. Trabajamos por equipos pequeños para ayudarnos los unos a los otros a la hora de plantar los tallos.

En nuestra tarde de jueves, disfrutamos de ir a la biblioteca. Como cada jueves, la selección de libros es variada, aunque tenemos nuestros favoritos. (Aquí hago una llamada para los que tengan algún libro rezagado en casa, que por favor lo traigan para poderse llevar uno nuevo. Gracias)

El viernes es de los días más esperados por los verdecitos, tanto en E. Física como en Inglés disfrutan del aprendizaje de nuevos conceptos o conociendo un poquito más sus habilidades, como siempre disfrutando del proceso.

En nuestra tarde cooperativa, nos ponemos manos a la hora a trabajar en nuestro futuro vivero, en el que vamos avanzando en la plantación de esquejes y la siembra de semillas, por hoy hemos sembrado dalias, girasoles y caléndulas.

Terminamos el día con la visita de nuestros compañeros de 2º, que vienen a cantarnos una canción muy pegadiza: «Como planta usted las flores».

Espero que paséis muy buen fin de semana. ¡Nos vemos el lunes!

María