Estamos a solamente una semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, «El carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, pero creo que las estrofas son muy parecidas y a «los rojitos» les está costando un poco aprenderla. Tras pensarlo un poco, pensé que la solución quizá estaba en ayudarlos un poquito a través de pictogramas. Las imágenes y representaciones visuales pueden ayudarnos en muchos casos a recordar la idea a la que las asociamos. Así, en la pizarra de la clase realizamos entre todos una secuencia de pictogramas con la que ensayaremos nuestra chirigota de ahora en adelante…., ¡seguro que da resultado!
- Durante las sesiones de juego de la semana nuestra propuesta de los «Castillos medievales» va derivando en otra parecida pero un poco más «terrorífica», jajajaj siempre al nivel de nuestros niñ@, «El castillo de las tinieblas de la noche» la hemos titulado.
Estos días se han convertido en vampiros, arañas, murciélagos, fantasmas…., así que no nos ha quedado más remedio que «construir» las mazmorras y pasadizos del castillo.
Como podéis apreciar en las imágenes está muy motivados y están disfrutando muchísimo durante el juego, así que creo que esta próxima semana, semana de carnaval, continuaremos convirtiéndonos en estos TERRORÍFICOS PERSONAJES.
- El jueves aprovechamos que hacía solecito para dar un paseo por la vega en el que comprobamos que Sierra Nevada esta lleníiiiiisima de nieve, por eso en Granada hace tanto frío 😉
Muy abrigaditos caminamos junto a la acequia hasta llegar al camino que nos lleva hasta la casa de la bruja. Como siempre compartimos la salida con nuestros compañeros de las clases naranja y verde, todos juntos pasamos una mañana estupenda. ¡Ozú que bien!
- Durante la tarde cooperativa del viernes nos reunimos todos en el huerto del cole para plantar una aloe-veras pequeñitas que nos ha traído Charito y que vamos a cuidar hasta que llegue la hora de nuestro vivero.
- También hemos colgado en el tablón general del pasillo nuestro cartel anunciador de la Fiesta de Carnaval (que será el próximo viernes a partir de las 16:00h). Naranjas y verdes han colgado sus máscaras tribales y sus sombreros locos. Los rojitos dedicaremos la mañana del lunes a decorar nuestros antifaces antes de colgarlos y colaborar así también con la decoración general de la fiesta.

Buen fin de semana , Loli Gálvez



propulsores de la misma, los niñ@s) continúan motivados y encantados con las sesiones del día a día. Las tareas de montaje y recogida (del castillo y aledaños, jajajaja) no son impedimento que nos resten ganas de jugar, muy al contrario, están participando en estas tareas con agrado.
de dar color a los antifaces con pincel y témpera. En la siguiente sesión, cuando la pintura esté seca…, pasaremos a la fase de decoración. Nuestros antifaces formarán parte del cartel anunciador de la fiesta que compondremos el viernes en tarde cooperativa.
más roles diferentes estamos representando y con una de la que más nos estamos divirtiendo.
Durante la semana además se muestran muy interesados en la vida de los
nuestro centro el
Cada grupo lee un cuento, en el caso del grupo que está en la clase roja
que resuma nuestro libro; la frase escogida es:

S. , si leemos el diario de viaje comprobamos lo intensa que ha sido la última y lo bien que lo han pasado. No tengo más que deciros que hoy Hipo ha llegado a clase preparado para el frío: con pantalón, jersey de lana y gorro…..jajajaja, nos ha dado mucha risa verlo vestido así, ¡qué buena idea!





Robi (papá y «nonna» de nuestro compañero Leo S.). Como la semana pasada estuvimos jugando «a ser panaderos», han venido a enseñarnos dos recetas tradicionales genovesas: la farinata y el panedolce, una salada y la otra dulce.

Tras la fase de horneado….., en la asamblea de la fruta podemos disfrutar de una riquíiiiiisima farinata que nos ha sorprendido a todos por su sabor (han sido muchos los que han repetido). Os dejo un enlace con el vídeo de la receta:
individual y escuchar el cuento que Charito nos regala, seguimos trabajando en la redacción de nuestra «Historia interminable» (en esta ocasión ha sido el turno de Oliver). Espero poder hacer una entrada específica de este tema la próxima semana en el blog de «Escritura creativa», estad atentos. Además volvemos a escoger los ejemplares que nos llevaremos a casa para leer durante el fin de semana, espero que les gusten. En la asamblea del viernes dedicamos los primeros momentos a la lectura de uno de nuestros cuentos favoritos: «Garbancito».