Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Nuestro día especial

Hoy ha sido un día muy especial para nuestro grupo, hemos participado en algunas actividades con el resto de los compañeros de la etapa que lo han marcado significativamente:

1º. Asistimos a la representación del cuento «El reno Rudolf  « a cargo de nuestros alumnos de prácticas Maribel, Pili y Luis. Se ha tratado de una simpática historia navideña que han adaptado especialmente para nosotros y que a nuestros niños y niñas ha encantado. Para poner el broche de oro a esta actividad que han programado para nosotros, han regalado (cada uno a su clase) unos renos personalizados preciosos. ¡Muchísimas gracias por todo chicos, nos ha encantado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2º. Participamos en nuestro tradicional encuentro de villancicos de infantil. Para la ocasión, ayer preparamos unas preciosas campanas (recicladas por supuesto…, jajajaja) que hemos lucido para acompañar la temática de nuestro villancico.

El encuentro de villancicos es un momento de compartir, de celebrar con nuestros compañeros mayores y menores que nosotros todo lo que nos une durante el año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como veréis a continuación en el vídeo nos lo tomamos muy en serio, la concentración es máxima y nos esforzamos mucho para que salga tal y como lo habíamos preparado con nuestra profe Elena 😉

3º. Y como colofón……, nuestra comida especial de navidad. Elegantes como ningún otro día del año acudimos al comedor y nos encontramos con que todo está PRECIOSO: manteles, servilletas especiales, velas….., no falta detalle. Pero también el menú ha sido hoy diferente, ha sido al gusto de los comensales:

  • Entremeses de jamón y queso
  • Sopa de estrellitas
  • Carne en salsa con patatas
  • Trufas navideñas

Ummmmmm, todo riquísimo, y las trufas espectaculares, todos han querido repetir. Creo que ha quedado «algunilla» para compartir esta tarde con las familias, ja.

Aquí os dejo algunos momentos de nuestro almuerzo navideño:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Creo que no puede ponerse en duda que ha sido un día magnífico para todos nosotros, ¿verdad?

Sin más, me despido de vosotros hasta el viernes, último día del trimestre en el que también tenemos programadas diferentes actividades para que nuestros niños y niñas terminen esta primera etapa con ilusión y sobre todo con ganas de volver.

RECORDATORIO: mañana día de carpetas y de llevarnos nuestro juguete, ¡¡bien!!

Loli Gálvez

Cerrando trimestre

En la clase roja tenemos la fábrica de juguetes que echa humo….., fijaos si estamos atareados que ni el viernes pude escribiros (no sé si habréis echado de menos la entrada del blog, ja). Hoy lunes haremos un repaso por estas últimas dos semanas y os haré mención a las actividades más significativas que hemos llevado a cabo 😉

  • TALLER DE JUGUETES: cada día (con muy pocas excepciones…) nuestros rojitos participan en este taller que está siendo tan especial para ellos. A partir de una idea inicial, recopilamos materiales y objetos que puedan servirnos para hacer nuestro sueño realidad. Si todo sale bien, mañana martes podréis ver por fin la exposición de nuestros juguetes. Pero no os los llevéis todavía por favor, los dejaremos algunos días y el viernes podréis llevároslos a casa. Estos han sido los últimos niñ@s que han participado en esta actividad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ÁRBOL DE LOS DESEOS: el pasado viernes participamos junto con los grupos naranja y verde en el montaje de nuestro tradicional árbol navideño. Este año hemos usado una «sombrilla de playa» para dar la forma a nuestro árbol, lo cual le confiere una originalidad innata. Alrededor del mismo hemos colgado todos los deseos de los niños y niñas del ciclo. En el tablón de clase podéis ver la lista de deseos de nuestros rojitos, ¡no os la perdáis!

 

  • FELICITACIONES NAVIDEÑAS: la semana pasada también confeccionamos unas tarjetas con las que pretendemos felicitar las fiestas a nuestros familiares más allegados. Para ello empleamos diferentes técnicas: punteado, pegado y recortado. Finalmente escribimos, «cada uno a su manera», el mensaje que encierra en su interior.
  • HIPO: ha vuelto tras su visita a la casa de Aline; nuestra compañera estaba encantada con la experiencia y ha sido capaz de relatar todas las actividades que ha hecho y todos los lugares que ha visitado con «nuestro amigo», incluso ha ido con ella al dentista…Gracias por cuidarlo tanto Aline.

 

  • TALLER DE COCINA: hoy realizamos el último taller de cocina del trimestre. Elaboramos unas riquísimas «Trufas navideñas» para las cuales hemos empleado los siguientes ingredientes:

– Galletas oreo

– Queso crema

– Coco

– Cacao

– Almendras

– Pistachos

En este taller participamos los tres grupos del ciclo conjuntamente en el comedor del centro; estos son los pasos que hemos seguido, son muy sencillos pero para ellos ha supuesto un auténtico reto a nivel de psicomotricidad fina:

1º. Machacamos las galletas que previamente hemos introducido en una bolsa con la ayuda de una cuchara

2º. Unimos toda la galleta machacada en un bol y le agregamos el queso, posteriormente amasamos directamente con las manos (en este caso yo)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3º. Realizamos pequeñas porciones que los niños y niñas tendrán que amasa dando forma de bolitas

4º. Finalmente rebozamos las bolitas en los ingredientes que más nos gusten: cacao, coco, almendra picada o pistacho

Estas exquisitas trufas serán el postre que tomemos en nuestra COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD, el próximo miércoles. Tienen una pinta riquíiiiiiiiisima.

  • TRASPLANTAMOS NUESTROS AJOS Y HABAS: hoy por fin la lluvia nos ha dado un poquito de tregua (y el suelo no estaba excesivamente mojado….) y hemos podido ir al huerto para trasplantar los planteles que teníamos en clase y que ya estaban altísimos. Acabamos por tanto un proceso que iniciamos hace ya algunas semanas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los poquitos días que nos quedan van a estar cargados de actividades emocionantes para dar cierre a un trimestre que creo que ha dado mucho de sí.

Loli Gálvez

 

Empresario Hostelero

Hoy conocemos una profesión muy «cercana» a la mayoría de nosotros, al menos representa a un sector de trabajadores con los que nos relacionamos de forma muy habitual: la hostelería.

Sergio, papá de Sofía, ha venido hoy a clase a hablarnos sobre un oficio que como él muy bien ha definido necesita de un grado importante de responsabilidad, imaginación y valentía; ciertamente para ser empresario son requisitos imprescindibles estas tres cualidades, pero también otras muchas, como a continuación nos explica.

Hablamos sobre la importancia de atender bien a los clientes, siempre hay que ser respetuosos y estar muy atentos a sus necesidades, aunque también hay ocasiones en las que necesitan que se les «llame un poquito la atención». Del mismo modo tratamos cómo debe ser el comportamiento hacia los camareros (en este caso) por ser el profesional con el que se relacionan directamente en un establecimiento hostelero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos enseñan como se pone correctamente la mesa (cubiertos y servilleta), lo que es una carta, lo que es una comanda y cual es su función (importancia que tiene tanto para camareros como para cocineros).

Aprendemos a llevar una bandeja, a usar un abridor y hasta un sacacorchos…¡qué difícil!

Como veis se ha tratado de una conferencia muy dinámica en la que hemos tratado temas tan amplios como: el reciclaje, la higiene, las normas de cortesía, la ley de establecimientos (ruido, venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, prohibición de fumar en los bares, de donde procede la costumbre de «las tapas»……….). Como podréis comprobar en la presentación que nos han proyectado Sergio, ha contemplado todos los factores materiales, espaciales, humanos y de relación que tienen relación directa o indirectamente con este oficio.

PINCHA LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA PRESENTACIÓN

Y por supuesto….., tras la exposición y el turno de preguntas, pasamos a recrear a través de nuestro juego todo lo que hemos aprendido. Nos convertimos en cocineros, camareros y claro está clientes. A lo largo de la sesión vamos cambiando de roles de forma que podemos experimentar lo que se siente en cada uno de los papeles. Aprendemos a servir una mesa, a dirigirnos adecuadamente a los clientes, a anotar en una comanda, a recomendar platillos de nuestra carta, a cocinar, a retirar los platos cuando están vacíos….., ¡unos auténticos profesionales!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo nos queda agradecer tanto a Sergio como a Sofía la emoción que nos han transmitido al hablar de su profesión. Esperamos que vuestro deseo de año nuevo se cumpla, seguro 😉

Loli Gálvez 

 

 

Seguimos inventando

INVENTAR es la palabra que mejor resume el trabajo que estas semanas estamos realizando en la clase roja. Jugamos, manipulamos, observamos, imaginamos……, para finalmente inventar nuestro juguete. Hoy ha sido el turno de Marcelo, Aline y Oliver, que han estado encantados con el trabajo que han realizado (primera fase «de chapa y pintura» por la mañana, jajajajaja, y segunda fase de montaje y retoque final por la tarde).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final de la jornada conseguimos nuestro propósito, unos estupendos juguetes que ya están deseando disfrutar: UNA GUITARRA, UN NIÑO  ROBOT Y UNA MÁQUINA DE CHUCHES. ¡Imaginación no nos falta!

En inglés aprovechamos cada momento para ampliar nuestro vocabulario usando palabras propias de estas fechas navideñas; una buena excusa para practicar es revisar los adornos que hemos traído de casa y que hemos elaborado en familia. Débora no deja de asombrarse de la creatividad de nuestros niñ@s (y por supuesto de sus papás y mamás, jajaja).

Por cierto, muchas gracias por los adornos, poco a poco nos estamos impregnando del verdadero espíritu navideño 😉 Esto unido a los villancicos que ya no paran de sonar en clase hace que estemos de los más alegres; aquí os dejo una recopilación con algunos de los que están cantando en inglés.

Continuando con el trabajo que venimos realizando desde hace varias semanas de semilleros (tanto de ajos como de habas) tengo que deciros que ya tenemos nuestros planteles bien crecidos. A lo largo de la semana sacaremos un ratito para bajar al huerto y trasplantarlos a la tierra. Pondremos los ajos alrededor de las plantas de haba para protegerlas de los pulgones que suelen aparecer. Esperemos que esta medida funcione…..

Loli Gálvez

 

 

Taller de juguetes y yoga

Hoy os resumo lo que hemos trabajado en el grupo rojo esta «mini-semana» de solo dos días 🙂

El lunes nuestra compañera María trajo de regreso a HIPO con el que ha vivido mil aventuras; fue capaz de contar en asamblea las cosas que habían hecho y como se había sentido con él (un esfuerzo para ella, pues para hablar en gran grupo se muestra un poco tímida…). ¡Lo hizo fenomenal! y la próxima semana le toca el turno a Alex.

También el lunes empezamos nuestro TALLER DE JUGUETES, y con él, el proceso de creación y diseño.

En un primer momento hacemos una «ronda» en asamblea en la que cada uno/a cuenta a los demás cual será su juguete, aunque todavía los vamos a mantener en secreto (no queremos que los veáis hasta el día que los expongamos…) sí que queremos contaros los juguetes que hemos elegido:

LEO S: un camión

MARÍA: una muñeca

CANDELA: una casita de muñecas

VIOLETA: una batería

ANDREA: un cohete

LUIS: una pirámide de Egipto (como la de playmobil)

ANA: una cocinita

CLARA: un bolso

SOFÍA: un joyero

MARCELO: un robot

ALINE: una máquina de chuches

LUNA: un micrófono

ALEX: un camión de bomberos

OLIVER: una guitarra

MARCO: (está malito y todavía no nos ha dicho nada…)

Siguiendo un orden preestablecido, están participando en el taller de construcción por parejas, e incluso en algún momento por tríos. Hasta ahora han participado María, Candela, Violeta, Luis, Sofía y Alex. Vamos poco a poco, pues se trata de un trabajo laborioso que requiere de los siguientes pasos:

  • Buscar materiales que puedan servir para configurar nuestro juguete
  • Adaptar estos materiales (pintar, cortar, unir, acoplar…)
  • Ensamblar las piezas en su lugar correspondiente (pegado en algunos casos de forma autónoma usando pegamento de barra, y en otros con la ayuda del adulto ya que se precisa de la pistola de silicona)
  • Retoques finales y últimos detalles hasta que quedemos totalmente satisfechos con el resultado (y tengo que decir que no se contentan con poco, son bastante exigentes, jajjajajaja)

Lo más importante será en todos los casos el proceso que seguimos, el esfuerzo creativo que están realizando, aunque también es importante que se sientan bien con el trabajo realizado y les guste el resultado que consigan finalmente. Tanto esfuerzo merece una recompensa. La recompensa será cuando en casa puedan disfrutar jugando con sus juguetes particulares y totalmente originales (ya que no habrá ninguno igual al suyo).

A continuación os dejo algunas fotos del proceso creativo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana próxima continuaremos con este taller, y no os puedo asegurar cuando será la exposición final……, lo que prima en estos momentos es que «nuestros pequeños artistas» disfruten con la actividad y disfruten del tiempo que precisen para crear sus preciados juguetes. El último día de trimestre (día 22 de diciembre) podrán llevárselos a casa.

Por otro lado……, hoy hemos tenido una sesión de YOGA en la sala de usos múltiples del centro. Con Sonia, nuestra profesora especialista, hemos viajado al mundo de la fantasía, nos hemos relajado, hemos trabajado nuestro cuerpo e incluso hemos podido hablar sobre nuestras emociones.

La sesión se divide en varias partes en las que va cambiando la dinámica de los ejercicios que realizamos; una de las que más han disfrutado ha sido en la que al son de la música iban siguiendo los movimientos que Sonia les indicaba:

Os deseo un buen puente lleno de momentos especiales con vuestros pequeños.

P.D. – Aprovechad para hacer algún adorno navideño original para decorar la clase. ¡Sorprendedme ;)!

Loli Gálvez