 El afortunado en venir hoy a la clase roja a explicar su profesión esta semana, ha sido Jesús, papá de Oliver. Ambos se han esforzado mucho por exponer en qué consiste la profesión de «Programador informático» (uffff, ¡qué dificil).
El afortunado en venir hoy a la clase roja a explicar su profesión esta semana, ha sido Jesús, papá de Oliver. Ambos se han esforzado mucho por exponer en qué consiste la profesión de «Programador informático» (uffff, ¡qué dificil).
Oliver tentía clarísimo que su papá trabaja en la Diputación de Granada, y allí ayuda a sus compañeros para que puedan trabajar con los ordenadores.
Jesús nos explica que para ser programador tienes que conocer un «lenguaje especial» de signos y numeración a través del cual se configuran los programas y los juegos que tenemos dentro de nuestros ordenadores.
Para que esta información sea más clara y cercana para los rojitos, ha creado un programa en el que además de practicar con el ratón del ordenador, cada niño y niña ha tenido la oportunidad de «comprar» un juguete escogido entre una selección que ya venía predeterminada por el programa que ha hecho Jesús.
Cuando acaba la exposición organizamos en nuestra clase una auténtica oficina con diferentes puestos de trabajo: trabajamos frente al ordenador, tecleamos, escribimos apuntes…..y le decimos a nuestro compañero «programador» qué necesitamos que haga nuestro ordenador.
Incluso hemos tenido un servicio de catering que nos ha traído café y fruta para tomar a media mañana, jajajaja. ¡Lo han pasado fenomenal!
Tras la sesión de juego ponemos en común las cosas que más han llamado nuestra atención de esta profesión y realizamos un dibujo de los protagonistas de hoy: Oliver y Jesús.
¡Muchas gracias por vuestro trabajo!
Loli Gálvez
 
  
  
  
  
 







 Emprendemos hoy una nueva semana llenos de energía, aunque para no precipitarnos demasiado….., a primera hora un ratito de lectura silenciosa no nos viene nada mal. Una vez estamos el grupo completo y hemos bajado un poquito los «ánimos» 😉 nos reunimos en asamblea para tratar los siguientes temas:
Emprendemos hoy una nueva semana llenos de energía, aunque para no precipitarnos demasiado….., a primera hora un ratito de lectura silenciosa no nos viene nada mal. Una vez estamos el grupo completo y hemos bajado un poquito los «ánimos» 😉 nos reunimos en asamblea para tratar los siguientes temas:
 
  
  
  
  que  ha tenido lugar hoy en nuestro centro (aunque no iba dirigida a nuestros niños) en la que han participado los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria junto con el profesorado. Esta actividad ha sido iniciativa de un grupo de madres del centro (todas ellas médico) con el objetivo de formarnos y concienciarnos de la importancia de tener unos conocimientos básicos de reanimación cardio pulmonar que nos puedan permitir actuar en caso de emergencia y poder salvar una vida. Hemos disfrutado de una charla inicial,  ofrecida por Lina (mamá de nuestro compañero Luís) en la que ha puesto de manifiesto que con unos sencillos pasos podemos ofrecer una ayuda muy valiosa a alguien que tengamos cerca y en un momento dado pueda necesitarla. En segunda instancia hemos participado en una sesión práctica en la que hemos podido llevar a cabo la maniobra de RCP (reanimación cardio pulmonar) sobre uno de los muñecos que han traído.
 que  ha tenido lugar hoy en nuestro centro (aunque no iba dirigida a nuestros niños) en la que han participado los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria junto con el profesorado. Esta actividad ha sido iniciativa de un grupo de madres del centro (todas ellas médico) con el objetivo de formarnos y concienciarnos de la importancia de tener unos conocimientos básicos de reanimación cardio pulmonar que nos puedan permitir actuar en caso de emergencia y poder salvar una vida. Hemos disfrutado de una charla inicial,  ofrecida por Lina (mamá de nuestro compañero Luís) en la que ha puesto de manifiesto que con unos sencillos pasos podemos ofrecer una ayuda muy valiosa a alguien que tengamos cerca y en un momento dado pueda necesitarla. En segunda instancia hemos participado en una sesión práctica en la que hemos podido llevar a cabo la maniobra de RCP (reanimación cardio pulmonar) sobre uno de los muñecos que han traído.
 refracción de la luz. Aprendemos la magia de la ciencia con este truco de refracción de agua; para ello he dibujado dos caritas sonrientes en las que el «muñequito» está guiñando un ojo. Mirando a través del agua del vaso, y si observamos atentamente, podemos comprobar cómo dependiendo de a la distancia que pongamos el papel del vaso, el muñeco guiñará un ojo u otro. ¿Magia…….?, no ciencia 😉
refracción de la luz. Aprendemos la magia de la ciencia con este truco de refracción de agua; para ello he dibujado dos caritas sonrientes en las que el «muñequito» está guiñando un ojo. Mirando a través del agua del vaso, y si observamos atentamente, podemos comprobar cómo dependiendo de a la distancia que pongamos el papel del vaso, el muñeco guiñará un ojo u otro. ¿Magia…….?, no ciencia 😉 
  
  
  tubérculo (la patata). Cada equipo de trabajo ha dibujado una «carita» a una patata que después hemos colocado en un vaso (como se indica en la fotografía). Vamos a observar si la hipótesis que tenemos es cierta y pasadas unas semanas nuestra «Sra. patata» tiene raíces y tallos. Si es así cortaremos esos tallos y también los sumergiremos en agua, para que echen raíces y así poder trasplantarlos a nuestro huerto. ¿Llegaremos a recoger alguna de estas patatas?
tubérculo (la patata). Cada equipo de trabajo ha dibujado una «carita» a una patata que después hemos colocado en un vaso (como se indica en la fotografía). Vamos a observar si la hipótesis que tenemos es cierta y pasadas unas semanas nuestra «Sra. patata» tiene raíces y tallos. Si es así cortaremos esos tallos y también los sumergiremos en agua, para que echen raíces y así poder trasplantarlos a nuestro huerto. ¿Llegaremos a recoger alguna de estas patatas? *
*  



 
  
  
  panadería» (siguiendo la iniciativa del grupo, por supuesto) y hoy tenemos en el aula un auténtico obrador de panadería/pastelería. Usamos galletas, pan, colines, harina……¡y por supuesto masa!. Les ha encantado la sesión de amasado, y han disfrutado muchísimo dando forma a pasteles, pizzas, bizcochos, panecillos……., todas las elaboraciones han pasado por el horno de nuestra cocinita (que no daba a vasto 😉 )Se nos ha pasado la mañana volando.
 panadería» (siguiendo la iniciativa del grupo, por supuesto) y hoy tenemos en el aula un auténtico obrador de panadería/pastelería. Usamos galletas, pan, colines, harina……¡y por supuesto masa!. Les ha encantado la sesión de amasado, y han disfrutado muchísimo dando forma a pasteles, pizzas, bizcochos, panecillos……., todas las elaboraciones han pasado por el horno de nuestra cocinita (que no daba a vasto 😉 )Se nos ha pasado la mañana volando. 
  
  
  
  construcción de diferentes estructuras y/o edificios para ir acercándonos un poquito al tema de la profesión de mañana (de la que ya hoy nos ha avanzado un poquito Clara…).
construcción de diferentes estructuras y/o edificios para ir acercándonos un poquito al tema de la profesión de mañana (de la que ya hoy nos ha avanzado un poquito Clara…). 
  
 