Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

¡FELIZ 2022!

Queridas familias, espero que hayáis podido disfrutar de unos tranquilos y agradables días en compañía de vuestros seres queridos.

¡Os traslado mis mejores deseos para el nuevo año que acaba de empezar!

Damos comienzo hoy a un nuevo trimestre y lo iniciamos cargados de energía e ilusión por compartir nuevas experiencias y aprendizajes. Hemos dedicado la mañana a reecontrarnos, jugar y por supuesto contarnos todo lo que cada uno ha hecho en estos días festivos: las comidas en familia, la cabalgata, los regalos, los paseos, las visitas o viajes a distintos lugares de la geografía española y un sinfín de actividades que han entusiasmado al resto.

Por la tarde hacemos un dibujo con lo que a cada uno le ha parecido más significativo de la Navidad. Aprovechando para recordar cómo se escribe nuestro nombre y primer apellido (ya sin copia), incluir en la fecha el nombre del mes (en lugar del número) y volver a retomar la precisión en el trazo a la hora de dibujar. De manera voluntaria incluyen (sin copia a partir de ahora la mayoría de las ocasiones) el texto «LA NAVIDAD» , como forma de otorgar título a las producciones plásticas que van realizando.

Esta semana retomamos la actividad de las conferencias-experto y el préstamo de ejemplares de lectura para casa (con alguna novedad que os contaré en una próxima entrada).

Un fuerte abrazo y ¡a seguir remando juntos!

Esther Justicia.

 

¡FELIZ NAVIDAD! GRUPO VERDE

¡Ha llegado el final del primer trimestre!

Antes de pasar a relataros esta última pero emotiva semana, me gustaría agradecer de una forma especial,  vuestra confianza en nuestro proyecto, el respeto hacia el protocolo imperante debido al Covid-19, la colaboración prestada en todas las propuestas surgidas en el aula, el seguimiento periódico del blog y cómo no, la relación mantenida conmigo como responsable principal al frente del grupo, sin la cual el desarrollo integral de cada uno de vuestros hijos e hijas no sería posible.

El lunes comenzamos la semana con muchas ganas e ilusión por las distintas actividades que teníamos por delante. Tuvimos nuestro taller de cocina mensual, en el que elaboramos una sencillísima receta de turrón casero, que fue el postre de nuestro almuerzo navideño del martes.

Los ingredientes utilizados fueron: CHOCOLATE, CEREALES y DECORACIÓN DE AZÚCAR. Algunos compañeros se ofrecieron voluntarios para escribirlos de manera autónoma en la pizarra y así aprovechamos para llevar a cabo una sesión alfabética bastante significativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los tiempos de espera, la secuenciación de pasos, la manipulación de los ingredientes a nivel individual, la higiene durante el proceso y la «cata» final, fueron indispensables para la correcta realización del mismo.

El martes dedicamos la mañana a compartir juegos en el aula, mientras yo ultimaba (con ayuda de algunos voluntarios) las carpetas de trabajos para entregar el miércoles.  Participar de forma directa en este tipo de tareas, fomenta hábitos de orden, clasificación y confiere importancia a la planificación de tareas. Por la tarde hicimos un dibujo para regalar a nuestro compañero Einar (grupo rojo) que se traslada a un colegio «muy especial» ¡TE VAMOS A ECHAR DE MENOS, PORQUE TE QUEREMOS MUCHO!

La actividad principal del día fue sin duda el almuerzo navideño, que nuestras cocineras prepararon con mucho cariño. Como viene siendo tradición, las mesas fueron engalanadas con servilletas especiales, velas y menús. El ambiente que conferían las canciones navideñas que sonaban de fondo, es sin duda alguna un elemento muy importante también y cómo no, nuestros elegantes atuendos para la ocasión, que completamos con una simpática «pajarita».

Ayer miércoles tuvimos una jornada algo más tranquila, pero no menos educativa y provechosa. La mañana la pasaron con las especialistas de inglés y música. Dedicamos la tarde al cierre del trimestre y la apertura del siguiente, mediante el trabajo del calendario, un repaso de todo lo conseguido hasta ahora y lo que aún nos queda por hacer y/o mejorar y por supuesto, poniendo orden al material de la clase, el mobiliario e incluso realizando sencillas tareas de limpieza en grupo ¡tenemos la clase como los chorros del oro!

Cerramos el día con la entrega de las carpetas que contienen algunos trabajos de expresión creativa o alfabética, trabajados durante este primer trimestre y que están contextualizados en el guión que los precede en la misma.

Hoy despedimos el trimestre por todo lo alto. Nada más llegar se han encontrado en el aula una decoración alusiva a la estación que acaba de comenzar ¡el invierno! y a la que damos una bienvenida especial. La clase estaba repleta de globos blanco y azules y unas tiras decorativas simulaban la nieve. Hemos tenido oportunidad de jugar mucho con los globos y bailar un ratito al son de villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hemos celebrado el certamen de villancicos navideños, con toda la etapa infantil. Os sugiero que veáis el resto de blogs para disfrutar de todas las canciones que han preparado los otros grupos. La nuestra os la dejo a continuación ¡lo han hecho fenomenal!

También os dejo unos pequeños fragmentos del alumnado que acude a la actividad de piano (los guitarristas y percusionistas tendrán su «momento de gloria» en el siguiente trimestre) y que muy gustosamente me ha pasado Mari Carmen, para incluir en esta entrada que da cierre al trimestre. A tener en cuenta que algunillas llevan tan sólo tres clases…

¡Os deseo una feliz Navidad y un año nuevo cargado de salud, paz y buenos momentos!

Un fuerte abrazo,

Esther Justicia.

«NUESTROS MEJORES DESEOS…»

¡Buenas tardes familias!

Tan sólo nos quedan unos días para finalizar este trimestre y el ritmo de actividades, talleres y experiencias de aprendizaje sigue sin rebajar su intensidad.

Esta semana la propuesta de juego ha girado en torno a la temática navideña. Han reproducido el ambiente que se vive en los distintos hogares en cuanto a decoración y reuniones familiares. Como veis estos verdecitos van sobrados de creatividad ¿alguien ha visto un árbol más original?

Durante el transcurso del juego han ido ideando cosas y confeccionando otras, de modo que la construcción de los distintos escenarios ha ido variando a lo largo de las sesiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los talleres creativo y alfabético, han estado enfocados a la confección de la felicitación navideña y nuestro deseo para el nuevo año que comienza.

Combinamos ambas áreas con intención de otorgar cierta significatividad y aplicación práctica, a las destrezas inherentes a cada una de ellas y las competencias que promueven.

DESEO PARA EL NUEVO AÑO:

Utilizamos una base reciclada, que evoca un ambiente invernal y dibujamos un muñeco de nieve con los correspondientes copos cayendo, centrándonos en la precisión en el trazo y la inclusión de ciertos elementos básicos. Decoramos con pequeños cristales, que nos aportan un buen trabajo de motricidad fina y finalmente realizamos una gran tarea alfabética escribiendo (sin copia) por detrás el deseo que cada uno ha pensado.

Deseos:

  • Alejandro: que nieve en el cole.
  • Andrés: ver a mi bisabuelo y mi bisabuela.
  • Arturo: que llegue la Navidad.
  • Benjamin: ver a a los Reyes Magos.
  • Jaime C.: que se acabe el coronavirus.
  • Jaime D.: que se acabe el coronavirus.
  • Leo: ver a los renos de Papá Noel.
  • Naia: que me traigan regalos.
  • Paola: que salga el arcoiris en el cole.
  • Paula: ver a los Reyes Magos.
  • Quan: hacer muchos amigos y amigas (estoy segura que eso es lo que transmiten sus ojos, yo he hecho de intérprete)
  • Sergio: que me traigan regalos.
  • Vega: que salga el arcoiris.

FELICITACIONES NAVIDEÑAS:

En esta ocasión la base es una cartulina de color negro, que hace resaltar mucho el color blanco del muñeco de nieve. Nuevamente utilizamos material reciclado (círculos precortados) que convertimos en el cuerpo del muñeco de nieve y que conforma el elemento principal de la decoración exterior. Otorgamos importancia en este caso al seguimiento de las indicaciones ofrecidas a nivel grupal, a los tiempos de secado de los distintos materiales, a la espera necesaria para que cada paso se realice con éxito y a la creatividad inherente a este tipo de talleres. La parte alfabética se lleva a cabo con copia, incluyendo el texto «FELIZ NAVIDAD 2021».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra de las actividades significativas que hemos tenido esta semana, ha sido la visita del alumnado del centro Reina Isabel. El grupo de 2º curso del ciclo superior de Educación Infantil, nos ha ofrecido una sesión de cuentos navideños, que  han preparado especialmente para nosotros y con los que hemos disfrutado mucho.

Debido a las actividades programadas en ciclo para la semana que viene, hemos cambiado nuestra salida a la vega del mes, a este jueves. De este modo otorgamos cierre a las mismas, hasta el próximo trimestre.

Durante nuestro paseíllo observamos los cambios que el paisaje ha ido sufriendo con el paso de las estaciones y comentamos los distintos cultivos que encontramos a nuestro paso: espárragos (en este caso esparragueras), ajos y maíz. Una vez llegamos a nuestro destino ¡la casa de la bruja! nos hacemos una divertida foto de grupo y jugamos un ratito en un campo colindante.

Aquí disfrutamos observando los pequeños bichitos que habitan en él como tijeretas, hormigas, bichos bola… y descubriendo toperas y otras «casas» de insectos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de biblioteca tan sólo realizamos la devolución de los ejemplares que teníamos en casa esta semana, pero no nos llevamos un nuevo préstamo, debido a que las vacaciones están próximas. Dedicamos por tanto el tiempo restante a ultimar nuestra actuación para el certamen de villancicos, en el que interpretaremos «Madre en la puerta hay un niño» .

Celebramos el último cumpleaños de la clase, el de Sergio, comiéndonos un rico bizcocho y haciendo unos simpáticos dibujos, con los que hemos fabricado un albúm que le hemos regalado.

Cerramos semana, compartiendo en tarde cooperativa los deseos que cada uno ha pedido de cara al nuevo año que va a comenzar.

Los depositamos en un buzón muy especial, que hará que algunos de ellos puedan cumplirse.

La próxima semana será algo más corta de lo habitual ya que el viernes 24 no habrá clase. Aprovecho para recordar que el jueves 23 el centro cierra a las 15.00 horas. Os dejo las actividades más significativas que nos quedan por realizar:

  • Lunes: taller de cocina navideño (no es necesario traer delantal, pero el que quiera puede hacerlo)
  • Martes: almuerzo especial navideño (el que quiera puede venir algo más elegante de lo habitual, aquí nos pondremos un pequeño complemento que nos unifique como grupo)
  • Miércoles: entrega de carpetas con los trabajos trimestrales.
  • Jueves: despedida del trimestre, certamen de villancicos y fiesta de celebración de la llegada del invierno.

¡Hasta la próxima semana!

Esther Justicia.

¡Se acerca la Navidad!

Quedan pocos días para dar la bienvenida a una nueva estación ¡el invierno! y con ella, a la celebración de las fiestas navideñas.

En el cole todo va tomando ya un cariz festivo, gracias a los adornos que habéis aportado de casa y que por cierto son súper originales ¡muchas gracias por la colaboración!, esperamos durante esta semana los que faltan.

Aunque el tiempo es algo gélido, salimos al parque bien abrigados para disfrutar de juegos en grupo con gran actividad motriz, que nos mantienen calentitos. A estas alturas de trimestre ya se notan los avances en el juego reglado y son capaces de establecer unas normas consensuadas, antes de iniciar el juego. La interacción entre chicos y chicas también se ha afianzado, así que vamos cumpliendo algunos de los objetivos socio-relacionales propuestos.

Nuestro huerto comienza a dar sus frutos, pudiendo observar ya bien crecidas las plantas de habas que sembramos a finales de octubre. Los ajos se están haciendo esperar un poco, veremos a ver si salen o los topos han decidido comérselos.

Aprovechamos la visita al huerto y granja, para hablar acerca del calendario de siembra y recolección de algunos alimentos, también para supervisar el cuidado de los conejos y las gallinas.

Como nombré en la anterior entrada, el pasado jueves el grupo disfrutó con Patricia de la sesión trimestral de yoga. Actividad de enriquecimiento curricular, incluida en la programación anual. A continuación os dejo algunas fotos que les hicieron, ya que yo me ausenté durante parte de la mañana.

Hoy hemos llevado a cabo la auto-evaluación del «proyecto de los alimentos», mediante una herramienta muy sencilla que les permite decidir sobre el grado de consecución de determinadas competencias, «el semáforo». Irá incluida en la carpeta trimestral, junto a las expresiones artísticas realizadas estos meses. He de contextualizar que la redacción de cada una de las preguntas es explicada de forma coloquial y cercana, de modo que puedan responder lo más objetivamente posible.

En los próximos días nos centraremos en el ensayo de nuestro villancico (que cantaremos al resto de la etapa Infantil), la felicitación navideña (taller creativo) y el deseo para el año nuevo (taller alfabético).

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.

 

 

 

CONFERENCIA-EXPERTO EN BALLET (NAIA)

Os dejo el contenido de la conferencia-experto que realizó Naia acerca del ballet, el pasado jueves.

Una exposición que hizo muy segura de sí misma y con gran «aplomo» gestual delante del resto de compañeros y compañeras.

Tras su presentación, con su nombre y la temática de su investigación, pasó sin dilación a narrarnos lo que a continuación detallo.

 

¿Qué es el ballet?

«Es un tipo de danza que se llama danza clásica.»

«Los que bailan se suben a un escenario y bailan con movimientos suaves y una música tranquila que sólo tiene instrumentos.»

¿Dónde nace el Ballet?

«Nace en Francia con Luis XIV, que era un rey de Francia que vivía en el palacio de Versalles hace muchos años.»

Hasta aquí su gesto era serio «como de importancia» y a continuación dejó entrever a nuestra Naia del día a día resuelta y decidida, mostrando con seguridad todo lo que ha aprendido.

«Ahora os voy a presentar la ropa de las bailarinas: las bailarinas llevan un tu-tú (como el que llevo yo en esta foto), un maillot y unas puntas. Las bailarinas bailan todo el rato de puntillas, así que sus puntas son duras para que no se hagan daño en los dedos. Los chicos también bailan ballet, pero no llevan ni tu-tú ni maillot. Llevan una camiseta blanca, unos pantalones negros, calcetines blancos y puntas. Pero las puntas de los chicos no son duras porque ellos cuando bailan no tienen que ponerse de puntillas.»

Aquí sale la película Ballerina, por si queréis saber cosas de ballet.

«En esta cartulina voy a presentar las posiciones básicas en Ballet.  Son los primeros pasos que se enseñan en ballet para luego poder aprender pasos de baile más difíciles. Aunque estas también son un poco difíciles. Son: primera posición, segunda posición, tercera posición, cuarta posición y quinta posición.» 

Dice, mientras señala cada una de ellas en la cartulina. Invitándonos acto seguido a realizarlas con ella y aclarándonos que debemos hacer cada una de ellas tres veces, para aprenderlas bien.

«Esta cartulina es del LAGO DE LOS CISNES. Es el ballet más famoso y conocido del mundo. Yo me sé la historia y os la voy a contar.»

«Érase una vez una reina que le preparó un baile a su hijo para que se casara con una de las invitadas. Pero él se enfadó porque quería casarse con quien él quisiera. Se escapó al bosque a cazar y cuando vio un cisne pensó… ¡sus plumas quedarán muy bien en mi sombrero!. De repente ese cisne se convirtió en una chica preciosa. El príncipe se enamoró. La chica le contó que un brujo la había hechizado y que durante el día era un cisne pero que por la noche volvía a ser una princesa. También le contó que el hechizo podía romperse con  amor verdadero. El príncipe le dijo que él se casaría con ella porque la quería de verdad. Al día siguiente, el príncipe fue el baile y el brujo llegó a la fiesta con su hija que se parecía mucho a la princesa del lago. El príncipe pensando que era ella decidió casarse. Cuando se dio cuenta del error, fue al lago a pedirle perdón a la princesa. La princesa lo perdonó y se rompió el hechizo. El brujo y su hija tuvieron que huir perseguidos por los cisnes muy lejos de allí. Y colorín colorado esta historia se ha acabado».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el aplauso y reconocimiento de sus compañeros y compañeras nos enseña el material adicional que ha traído y nos explica qué es. También damos lectura a un libro musical con la música de «El lago de los cisnes», de Chaikovski.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de las preguntas, nos dice que su abuela de joven fue bailarina. Acto seguido va dando el turno de intervención a quien considera oportuno y respondiendo a los interrogantes planteados. Tan segura que hasta respondió en alguna ocasión «¿Es que no has escuchado antes cuando lo he explicado?» o » Si hubieses estado más atento…», ja, ja, ja.

Un buen trabajo de consulta previo y sobre todo de «puesta en escena», que es el objetivo principal de esta actividad.

Enhorabuena a Naia y a su familia. ¡Esperamos con entusiasmo el resto de conferencias!

P.D: Como esta semana ha sido un  «visto y no visto» os enlazaré en la próxima entrada el contenido de estas dos jornadas, en las que básicamente nos hemos reencontrado tras el puente, organizado los talleres y actividades que nos quedan para finalizar el trimestre, adornado nuestro tablón con los adornos navideños caseros, ensayado nuestro villancico «Madre en la puerta hay un niño»  y llevado a cabo la sesión de yoga trimestral.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.