Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

RECORDAMOS NUESTRA FIESTA DE CARNAVAL

¿Qué tal el fin de semana?

Por lo que han contado vuestros peques en la asamblea, cargadito de actividades, experiencias y algo de descanso.

Además de contarnos lo que cada uno ha hecho estos días sin cole recordamos nuestra fiesta de Carnaval, en la que lo pasamos en grande. Cada uno verbaliza qué es lo que más le gustó y hacemos un dibujo alusivo a la misma, poniendo el foco en los disfraces individuales e incluyendo algunos elementos accesorios que le otorguen contexto festivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Aprovechamos el momento de la fruta para ver la chirigota de grupo y las canciones de los profes, ya que como pudisteis comprobar en el vídeo no dejaban de pedir ¡OTRA! Teníamos un estupendo club de fans, ja, ja,ja.

 

Para el juego en el aula optamos por proponer diversos juegos/propuestas libres, de modo que puedo observar algunos de los ítems que incluye nuestro seguimiento trimestral: quién propone, quién administra, quién se mantiene constante, cómo se resuelven los conflictos, tipo de juego, etc. Seguiremos así los días que restan a la semana para que la observación sea más completa y dar oportunidad a que surjan intereses, juegos, ideas…

La mañana nos cunde bastante, así que aprovechamos también para realizar el seguimiento de la figura humana. Las indicaciones son dibujar el mayor número posible de partes del cuerpo (sin ropa) incluyendo articulaciones, detalles, volumen… ¡como se nota la evolución desde principio de curso!

Aprovecho esta entrada para recordar que:

  1. ¡Mañana nos vamos de excursión a la vega!
  2. Esta semana y la próxima son algo peculiares por incluir diversas fiestas y no tener clase desde el 25 de febrero al 1 de marzo (ambos inclusive)

Un abrazo,

Esther Justicia.

¡Carnaval en Alquería!

Por fin hoy ha llegado el gran día y podemos celebrar nuestra tradicional fiesta de Carnaval.Ver las imágenes de origen

Comenzamos la jornada poniendo en común nuestros disfraces y haciéndonos sendas fotos de grupo en el jardín.

¡ESTÁN TODOS GUAPÍSIMOS Y GUAPÍSIMAS!

 

Después en clase compartimos bailes y risas, mientras vamos haciendo algunas fotos más por pequeñas agrupaciones de disfraces. Este día es muy emocionante para los peques, ya que la ilusión está muy presente y tan sólo el cambio de rutina es ya motivo de celebración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Compartir con el resto del colegio las chirigotas que con tanto esmero han ensayado es una gran responsabilidad a la vez que un privilegio y lo han hecho ¡FENOMENAL!

El equipo Alquería no se iba a privar de ese privilegio tampoco, así que con gran entusiasmo y esfuerzo hemos estado ensayando también nuestras chirigotas, que con cariño os dejamos a continuación, para que nos tengáis un poquito más cerca.

https://www.slideshare.net/loligalvezmoya/chirigotas-equipo-2022-alquera-educacin

https://vimeo.com/679305071

Terminamos la jornada con una rica chocolatada y torta de Carnaval.

¡Esperamos que paséis un estupendo fin de semana! Nosotras vamos a descansar un poquito y el lunes andamos por aquí de vuelta con la energía totalmente renovada.

Silvia y Esther.

 

Preparativos para el Carnaval

Buenas tardes familias,

Aunque hoy no es día de publicación de blog, nos ha parecido oportuno hacer una entrada hoy con las actividades más significativas de estos tres últimos días, para dejar mañana protagonismo a la fiesta de Carnaval.

Cada mañana seguimos practicando la secuencia cronológica de los días de la semana en la asamblea, tarea que realiza el súper-ayudante del día. Para ello nos valemos de una canción muy pegadiza que ya saben a la perfección y a la que recurren cuando no se acuerdan de manera espontánea del día que corresponde.

En el área de inglés también realizan repaso de este contenido con esta divertida canción que Lola les recuerda a diario.

La aportación de juegos de mesa a clase ha resultado una experiencia muy motivadora para todos. A lo largo de estos tres días han disfrutado de ellos en clase, estableciendo turnos, equipos de juego, acordando normas (ya que no todos las tenían claras), realizando rotaciones… y todo de manera autónoma. El compartir juegos de casa promueve el desarrollo de diferentes habilidades, relacionadas unas con las distintas áreas de aprendizaje y otras con aspectos socio-emocionales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este tipo de materiales y un uso adecuado de los mismos, se puede enfocar al trabajo de las funciones ejecutivas principales como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilización cognitiva, tan fundamentales para el correcto desarrollo integral.

Los talleres creativos los hemos destinado a decorar unos simpáticos «sonajeros-tambor» muy apropiados para estas fechas carnavalescas , unos vasos muy especiales en los que nos hemos tomado hoy la limonada casera y el cartel que anunciará mañana a nuestra comparsa llamada «LOS VERDITOS».

Para la parte alfabética y matemática, aprovechamos la elaboración de la receta de LIMONADA CASERA. Por una parte escribimos el título y los ingredientes necesarios para la misma (todo sin copia) y por otra calculamos a partir de la receta que tenemos para elaborar una jarra, cuántos limones, azúcar y agua necesitaríamos para que haya suficiente para las tres clases del ciclo. No ha sido tarea fácil y hemos necesitado recurrir a la manipulación de palitos para obtener algunas cantidades. Pensad que estamos intentando realizar sumas de tres sumandos y con cantidades cuyo resultado excede del 10.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No podía faltar el área medioambiental, que también ha estado presente a través de la recogida de los frutos de nuestro limonero. Aunque hemos utilizado para la receta los limones aportados por nuestro compañero Arturo y Pablo (del grupo rojo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana el intercambio de libros de lectura para casa hemos podido hacerlo tan sólo con la mitad del grupo, así que la semana próxima espero tener aquí el resto para realizar el cambio con toda la clase.

He de deciros que, salvo que mañana «el miedo escénico se apodere de mis peques»,  la chirigota va a salir fenomenal. Se la saben tan requetebién que hasta aprovechan los patios para practicarla e inventar más coreografía.

Os recomiendo echar un vistazo a los blogs de la etapa de Primaria, de esta semana. Han publicado diariamente todas las actividades que han llevado a cabo en la Semana Cultural, dedicada a la vida microscópica y no os podéis hacer un idea del despliegue de experiencias, juegos, experimentos, conferencias, colaboraciones familiares, etc. que han vivido. Hemos aprovechado algunos momentos de nuestra jornada para curiosear lo que hacen los mayores y ver el colegio lleno de científicos ha sido genial.

¡Mañana nos vemos con ganas de fiesta!

P.D: La entrada de mañana será conjunta con el grupo Rojo.

Esther Justicia.

 

 

 

 

 

CONFERENCIA-EXPERTO EN LEONES (LEO)

Seguimos con nuestra «actividad estrella» en el grupo verde, ¡las conferencias-experto! en temas de libre elección por el alumnado.

Leo escogió el tema de los leones y ha investigado durante varias semanas acerca de ello, para poder exponer al resto del grupo algunos de los conocimientos adquiridos.  Lo ha hecho con ejemplares de casa, algunos de la biblioteca del colegio e incluso con una visita específica al Castillo de las Guardas.

Cuando se recaba mucha información, la fase de síntesis se hace algo más complicada ya que la duración debe ajustarse al público receptor, intentando mantener la atención durante el desarrollo y además siendo capaz de transmitir los datos con cierta significatividad.

Leo expuso de forma concreta y concisa algunos de los datos más importantes acerca de este animal y tuvo oportunidad de mostrarnos muchos más conocimientos en el turno de preguntas, en el que le llovieron los interrogantes.

«Buenos días, soy Leo y voy a dar una conferencia sobre leones»

  • «Los leones son felinos, son como los gatos pero mucho más grandes y feroces.»
  • Las partes del cuerpo son:

«Los bigotes son para notar todo a su alrededor. Hasta puede notar un ratón en medio de la Sabana.  Las zarpas son muy grandes, como las de mi papá, por abajo son blanditas y pueden hacer menos ruido. Tienen unas garras que las pueden sacar cuando quieran, como los gatos. La melena es para parecer más grande y más fuerte y sólo la tienen los machos. La cola es muy larga y le sirve para mantener el equilibrio y le sirve para espantar a las moscas.  Los dientes son igual de grandes que una naranja y son muy fuertes y afilados, para poder comer bien la carne.»

» A los leones lo que más les gusta es dormir.

  • Los leones son los únicos felinos que viven en manada.
  • Las leonas son las que cazan. Mientras unas caza las otras leonas cuidan de los cachorros. Los machos no cuidan de los cachorros porque tienen muy mal genio.
  • La mayoría viven en África, en la Sabana. «

«Ahora voy a contar curiosidades de los leones:

  • Su rugido es muy fuerte. Si un león está en el cole se escucha desde la casa.
  • Sus dientes son tan grandes como una naranja.
  • Lo que más les gusta es dormir, pasan casi todo el día durmiendo.

Como se puede observar en las imágenes, todo el material utilizado para la presentación ha corrido a cargo de Leo, así que es de valorar ese esfuerzo añadido, así como su constancia en el trabajo y la originalidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Mi más sincera enhorabuena a Leo! y a su familia por acompañarle en esta primera conferencia, de muchas que tendrá oportunidad de ofrecer a su compañeros y compañeras.

En el turno de preguntas, como he comentado anteriormente, fueron muchas las que le formularon sus compañeros y compañeras. Ahí Leo tuvo oportunidad de revelarnos otros tantos datos de este animal, como por ejemplo que es carnívoro, que caza cebras o cabras, que los primeros que comen son los machos aunque no salen de caza, etc.

Tras el juego llevamos a cabo la expresión gráfica de lo vivido y como podéis ver, ya son muchos los detalles que incluyen. También se notan los avances en la escritura autónoma, respetando por supuesto el ritmo de cada uno.

Esta semana no llevamos a cabo ninguna conferencia, por estar centrados en nuestra fiesta de Carnaval del próximo viernes.  El ensayo de la chirigota va por buen camino, sabiéndonos ya la mitad de la canción y hoy en clase hemos jugado muchísimo con los disfraces.

Para mañana han decidido realizar un torneo de juegos de mesa, ya que hoy han llegado algunos a clase. Así que les he propuesto que cada uno o una aporte de casa el que quiera y así podemos compartirlos en grupo ¡Espero vuestras aportaciones! Se quedarán en clase hasta el jueves.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos leemos de nuevo el viernes!

Esther Justicia.

 

 

¡VIAJE A LA LUNA! Y… ¡CARNAVAL, CARNAVAL…!

¡Buenas tardes!

A lo largo de esta semana hemos seguido con nuestra propuesta  «El espacio», con la que hemos tenido oportunidad de conocer un montón de cosas más, entre las que podría nombrar (a modo de ejemplo) las siguientes:

  • Qué forma tiene nuestra galaxia.
  • ¿El resto de planetas tienen satélites?
  • ¿Qué es un satélite artificial y para qué sirve?
  • Cómo se formó el universo.
  • Qué es una supernova.
  • Qué función tiene ese «escudo invisible» que protege a la Tierra, llamado atmósfera.

Y otro montón de detalles, que seguramente no recordarán en su totalidad pero que les ha abierto la puerta al conocimiento de un tema apasionante a la par que interesante en estas edades.

La aportación de ejemplares, de mano de Jaime C. y Miguel, ha ido enriqueciendo cada día un poquito más la propuesta de juego y también aportando nuevos conocimientos a través de los datos y curiosidades que hemos ido leyendo.

En el juego han emprendido un viaje a la Luna. Más allá de aplicar algunas cosas como la obligatoriedad de vestir un traje espacial o tener que atarse para dormir dentro del cohete (dado que no existe la gravedad), han organizado el juego de manera extraordinaria. Ellos solos han sido capaces de distribuir roles, establecer turnos, inventar la trama, compartir espacio, prestar material, aportar ideas, resolver conflictos, etc. Y todo ello en gran grupo, uno de los objetivos que teníamos marcados para este curso.

Os aconsejo el visionado del blog con vuestros peques, ya que ellos y ellas os pueden ir matizando cada detalle y además narrando lo que las fotografías reflejan: los dos pisos del cohete, qué se hacía en cada uno de ellos, el papel que cada componente del grupo representaba… es muy enriquecedor.

En el taller creativo, intentamos recrear un «paisaje marciano» y diseñar nuestro particular «habitante de marte». Para ello recordamos nuestras lecturas y decidimos incluir un cielo rosa-anaranjado y un suelo rojizo, que es como nos describía uno de los libros que era el planeta Marte. Después cada uno inventa su personaje, lo pega sobre el fondo, repasa el contorno (para lo que han tenido que ser muy precisos) y finalmente incluye un montón de ojos de pegatina, que lo hace aún más divertido.

Combinamos el trabajo creativo con el área lógico-matemática y la alfabética, a través de la lectura del cuento «Geométrico y Latrónico» y el posterior taller plástico, en el que construimos un robot a partir de figuras geométricas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dentro del área alfabética también hemos llevado a cabo lecturas silenciosas e individuales, por parte del alumnado, así como un nuevo intercambio de libros de la biblioteca (que en esta ocasión hemos hecho el viernes).

Cerramos semana con la tarde cooperativa y nuestro trabajo ambiental en torno al vivero. Plantando en esta ocasión un montón de crasas, mientras otros grupos han trabajado en el semillero con caléndulas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos tenido tiempo para dedicar ratitos al ensayo de nuestra chirigota, que parece que ya va cogiendo forma al cantarla ¡Confío en que salga fenomenal! La letra es muy simpática y la música (para que os vaya sonando) es la de «Las ocho y diez» de Conchita.

Como parte de la ambientación carnavalesca hemos confeccionado una larguísima cadeneta de vivos colores. Nos ha llevado dos sesiones completas, una de ellas para el recortado de un montón de tiras de papel charol y otra para el pegado mediante seriación de todos ellos. Una tarea que ha requerido mucha concentración, motricidad fina, precisión óculo manual y muuuuuucha constancia ¡Estamos contentísimos con el resultado! así que hemos decidido colocarla a la subida de las escaleras para que también puedan disfrutarla otras clases.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al ser los mayores del ciclo, cada vez que tenemos que participar en la elaboración conjunta de un cartel, lo hacemos en la parte «más difícil», la alfabética. Entre todos hemos ido averiguando cómo se escribe la palabra CARNAVAL, dando como resultado «KARNABAL». Como sabéis, perfectamente válido desde el punto de visto fonológico que es la base del proceso lecto-escritor. Si bien hemos ido un pasito más allá realizando auto-corrección con un texto que teníamos en clase y que incluía esa palabra. Hemos hablado un poquito de los grafemas que poseen el «mismo sonido» y de cómo poder identificar en algunas ocasiones si corresponde uno u otro.

 

Ha sido una semana intensa a la par que gratificante y divertida. Os espero la siguiente con muchas ganas de seguir disfrutando de ver cómo se lo pasan estos peques y con más actividades y experiencias nuevas, entre ellas una deliciosa limonada casera y cómo no, nuestra espectacular fiesta de Carnaval, con la que cerraremos semana.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.