Archivo de la categoría: INICIO

¡Semana superada!

Buenas tardes familias,

Tan solo llevamos una Ver las imágenes de origensemana de cole y nuestros «rojitos» se han mostrado desde el primer día entusiasmados con la nueva clase, juguetes y todo el material que les esperaban.

El reencuentro entre compañeros/as ha durado toda la semana, este buen ánimo ha permitido que puedan compartir juegos y charlas en un clima bastante tranquilo.

Esta semana retomamos nuestras rutinas habituales y también recordamos algunas de las normas básicas de comportamiento que rigen los diferentes espacios de nuestro centro, aula, baño, parque, comedor…La adaptación está siendo muy positiva tanto por el alumnado del curso anterior como por los compañeros y compañeras que han comenzado la gran aventura de aprender a aprender a nuestro lado.

AunqueVer las imágenes de origen la gran mayoría me conoce del curso pasado, será en estas semanas y a lo largo del primer trimestre donde iremos conociéndonos mejor, es importante crear buenos lazos afectivos que les proporcionen seguridad y serenidad.

También estos días hemos comenzado con nuestras clases específicas con los especialistas de inglés (Lola), música (Jaume) y educación física (Alberto). 

En las asambleas de la mañana hablamos sobre el verano, desayunos saludables, nuevos amigos, hermanos, animales marinos, equipos de futbol, baloncesto, cohetes, normas de seguridad vial, reencuentros en el parque….ja,ja,ja. Se muestran muy comunicativos, todos tienen algo que contar, es por ello que iniciamos y recordamos la norma que debemos esperar el turno de palabra y escuchar atentamente al resto.

Los momentos de juego están siendo relajados dentro del aula, siguen explorando, buscan intereses comunes creando grupos por motivación o afinidad.

Esta semana ya hemos tenido un primer contacto con propuestas de juego aprovechando la iniciativa de uno de los compañeros. Ezra trajo el martes una excavadora y propuso al grupo jugar a las OBRAS. Tras aclarar que el juego consistía en construir casas, carreteras o puentes, y reunir todo lo que necesitábamos para la acción, se pusieron manos a la obra.

Y como aún nuestras propuestas no perduran en el tiempo, ayer decidían viajar en avión a Mallorca. Viaje corto, iban decididos a ver un partido de futbol para volver pronto a casa,jajaja, ¡Qué divertidos!

Os cuento que el grupo se siente bastante interesado por todo lo relacionado con el espacio. A Manuel le gustaría ir a vivir a Mercurio, pero Guillen le aconseja que no lo haga, -Manuel en ese planeta no hay casi juguetes ni chuches, ¡es muy pequeño! ja,ja,ja…Ezra nos cuenta que pronto despegará un cohete que irá a la luna, ¿Sabéis que lo voy a ver por la tele con mamá?

Las estrellas, los planetas, ¿Puede haber otro planeta como la Tierra?, ¿Quién vive en la luna? Imaginad la cantidad de preguntas que les han surgido, sabemos que algunas no tienen respuesta, pero otras, sí.  Estaría muy bien que pudiesen aportar material de casa (fotos, libros, juguetes…) relacionados con el tema. El lunes os contaré si finalmente «El Universo» se convierte en la nueva propuesta de juego de la clase rojita. 

También tenemos tiempo de jugar con los números, nos situamos sobre un número concreto y nos movemos hacia delante, hacia detrás… La idea es asociar grafía y cantidad.

Una de las lecturas realizadas a lo largo de la semana ha sido:

Revoltoso es una nutria que no sabe nadar. Poquito a poco le pierde miedo al agua hasta que pronto nada y juega con sus amigos. Cada comienzo de curso disfruto contando esta dulce historia sobre aprender nuevas habilidades. Poquito a poco nos adaptaremos, poquito a poco creceremos, no tenemos prisa…conseguir algo a partir del propio esfuerzo es algo que nos hará sentirnos muy satisfechos. Tras la lectura realizamos un dibujo de Revoltoso con témperas sólidas.

Os recuerdo que la exposición de los trabajos de vuestros peques se hará en el tablón del aula roja que hay en el pasillo, os animo a que subáis a verlos juntos.

Acabamos la semana un poquito cansados por el cambio de ritmo, pero emocionados por la vuelta al cole.

¡P R I M E R A   S E M A N A   S U P E R A D A!Ver las imágenes de origen

NOTA: Necesitaremos dos fotos tipo carnet.Ver las imágenes de origen

Me despido con las imágenes del cumpleaños de RITA, ¡Enhorabuena Rita! Gracias por la tarta y la sonrisa tan bonita que nos regalas cada mañana.

Os deseo un feliz fin de semana,¡Volvemos el lunes!

Silvia.

 

¡NOS VAMOS DE VIAJE!

¡Primera semana de curso oficial superada!, y creo que estaréis conmigo en que de manera extraordinaria.

Como bien sabéis, durante todo el mes de septiembre establecemos varios objetivos prioritarios, antes de entrar de lleno en la programación pedagógica del curso. Por un lado, conferimos el tiempo necesario a la adaptación (proceso del cual tendremos oportunidad de hablar en nuestra reunión de grupo), aprovechamos para realizar el diagnóstico que marcará la programación de aula, fomentamos la creación del vínculo entre los distintos componentes de la clase y sentamos las bases de convivencia necesarias para ir cimentando el resto de aprendizajes.

No obstante en algo se tiene que notar que somos los mayores de la etapa, así que esta semana nos hemos atrevido a hacer nuestros «primeros pinitos» para acercarnos al MÉTODO DE PROPUESTAS. 

El lunes iniciamos la semana hablando sobre nuestras vacaciones del verano y la propuesta de juego giró en torno a esta temática. Llevamos a cabo también nuestra asamblea de comunicación (posterior al juego) en la que analizamos el transcurso del mismo y llegamos a acuerdos de cara a la próxima jornada.  La representación gráfica intentó reflejar esas vacaciones que cada uno/a relató.

En la asamblea de inicio del martes recordamos el análisis realizado el día anterior y acordamos por tanto que debíamos decidir el destino de nuestro viaje para que el desarrollo del juego se diese de manera grupal y no paralela. Los destinos que propusieron fueron Francia, Murcia, Alemania y Londres. Ganó por amplia mayoría Francia, así que hablamos un poquito acerca de lo que cada uno o una conocía de este país (bien poco como imaginaréis) y también qué medio de transporte pensaban que debíamos utilizar.  Ya teníamos propuesta de juego grupal «UN VIAJE A FRANCIA»

Rebeca nos contó que su tita le había explicado que se iba en avión pero antes, hasta llegar al aeropuerto, debíamos coger un coche. Así que eso fue lo que hicimos, viajar en autobús (ya que vimos que no cabíamos todos en un coche) , algo ajetreados con los baches del camino y las curvas a un lado y otro. Después en un avión, con alguna que otra turbulencia y un exquisito menú servido por un agradable azafato.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez llegados a destino no supimos muy bien qué hacer en ese país, así que cada uno eligió la representación del rol que más le apetecía o la interacción con diverso material del aula para desempeñar un juego de índole imitativo. En esta ocasión la representación gráfica versó sobre la propuesta de juego llevada a cabo y claro está aparecieron en sus dibujos aviones, autobuses, personas…

En las siguientes jornadas hemos seguido «ampliando» un poquito de información, con la ayuda de la aportación de material de casa, en cómo es ese país. A través de Lucía hemos conocido que tienen como costumbre saludarse dándose tres besos en lugar de dos o que les encanta comer queso. Con Rebeca y Antonio hemos conocido la Torre Eiffel , Notre Dame o los campos Elíseos, a través de unas fotografías de sus respectivas familias en un viaje a ese país. También hemos dado lectura a un libro en francés, ambientado en la época del medievo en el que aparece principalmente la vida en los castillos.

Ya lo estáis imaginando, todos y todas querían jugar al castillo. Pero antes realizamos una reflexión (con mi ayuda y guía) para caer en la cuenta que en aquella época no había aviones así que llegó la gran incógnita ¿cómo viajamos a Francia si no hay aviones?  y ¿cómo viajamos al pasado? preguntas abiertas, que fomentan el pensamiento creativo y el desarrollo de las distintas competencias marcadas para esta etapa educativa, que desembocaron en la utilización de una máquina del tiempo.

Sin dilación nos metimos debajo de las mesas de clase, Francisco programó todo lo necesario para transportarnos hasta Francia y … ¡voilà! ataviados para la ocasión construimos castillos, forjamos espadas y lanzas, cuidamos de la casa y el huerto, celebramos banquetes…

Aprovechamos las asambleas de inicio de la jornada para ponernos de acuerdo en qué juego llevar a cabo ese día en el aula, para ello les suelo plantear varias opciones potenciando que se mantenga constante la ya elegida, con intención de fomentar cierta responsabilidad en la toma de decisiones y la tenacidad y el esfuerzo en las tareas.

De tal modo que ayer cuando fuimos a jugar les propuse un nuevo reto, íbamos a organizar nuestro juego antes de comenzar . Debíamos decidir cómo recrear el escenario de juego (para ello les puse el símil de una obra de teatro), qué roles iba a desempeñar cada componente del grupo, qué material íbamos a necesitar y por supuesto qué trama íbamos a seguir.

Las fotos reflejan claramente como construyeron su muralla con sillas, buscaron indumentaria que les ambientara en la época, se ubicaron en distintos lugares para diferenciar su rol y jugaron en grupo durante toda la mañana, manteniéndose constantes en la propuesta elegida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de sendas «bolas del mundo», aportadas por Francisco y Anto, hemos podido conocer que Francia se encuentra «pegadita» a España (o Granada que para ellos es más significativo). Con este material hemos ido formulando preguntas del tipo ¿porqué a la Tierra le llamarán el planeta azul? o ¿sabéis cuánto tiempo tarde la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma? Una pequeña escenificación nos ha ido dando las respuestas a todo ello y así hemos aprendido alguna curiosidad más sobre nuestro planeta.

Además de este primer contacto con el Método de propuestas, hemos iniciado ya nuestras clases son los distintos especialistas. Aunque el horario os lo facilitaré el día de la reunión de grupo (que será el próximo lunes 26 de 16.00 a 17.30 horas) os adelanto que el día de Educación Física es el viernes, por aquello de venir vestidos de manera apropiada.

También hemos tenido oportunidad de tomar conciencia de nuestra respiración a través de algunos ejercicios de Mindfulness, ejercitar nuestro cálculo mental con algunos problemas matemáticos, practicar la copia en cada una de nuestras producciones gráficas y entrenar nuestro cerebro en cuanto al desarrollo de las funciones ejecutivas con una divertidísima actividad de memoria de trabajo, atención y control de la inhibición (que también os contaré ampliamente en la reunión de grupo), aumentar nuestra destreza psicomotriz fina a través del moldeado con plastilina e ir conociendo el uso correcto de muchos de los materiales que tenemos en clase ¡UNA SEMANA MUY PRODUCTIVA!

Bueno familias, en esta ocasión he intentado detallar el proceso que seguimos para el fomento de propuestas dentro del aula, con ánimo de acercaros más a lo que será nuestra esencia a lo largo del curso. Intentaré ir combinando este tipo de contenido con otros de índole más específica, que enriquezcan vuestro conocimiento de nuestro proyecto educativo.

Un fuerte abrazo y buen fin de semana,

Esther Justicia.

 

 

Bienvenida al nuevo curso escolar 2022-2023

Queridas familias,

Tras unas estupendas vacaciones de verano en las que ya me han contado vuestros peques todas las actividades, aventuras, viajes y experiencias vividas, ha llegado la hora de comenzar un nuevo curso escolar.

En esta ocasión el comienzo es aún más significativo si cabe, ya que con él culminamos la etapa de Educación Infantil y eso es ¡muy importante! A lo largo de este curso tendremos oportunidad de consolidar todos los objetivos, contenidos y competencias que durante los dos niveles anteriores han venido consiguiendo. También disfrutaremos de nuevos aprendizajes, desaprendizajes, juegos, intercambio de experiencias, relaciones, etc.

Soy consciente, ya que he sido testigo directa, de la ilusión con la que cada uno de vuestros peques (desde ahora «mis niños y niñas») han iniciado esta nueva andadura. He de deciros que tras más de dos décadas dedicada a la Educación Infantil en este proyecto, la ilusión la conservo intacta ¡tengo ganas de conocer qué me van a enseñar este curso mis verdecitos! Yo por mi parte les guiaré en su crecimiento integral de la mejor manera que se y por supuesto, acompañada por vosotros y vosotras en estrecha conexión.

A lo largo de estas jornadas que llevamos, hemos aprovechado para el reconocimiento de espacios, recordatorio de normas de convivencia social, descubrimiento de los nuevos materiales, intercambio de juegos, relato de vivencias y nos hemos puesto muy contentos al conocer que tenemos una nueva compañera, ROCÍO, que se está adaptando como si llevara con nosotros toda la vida, ja, ja, ja.

Os dejo unas imágenes que muestran el ambiente de estos días, esperando que os acerquen un poquito más a nuestra realidad cotidiana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A modo de consideraciones generales a tener en cuenta, os enumero las siguientes:

  • La publicación del blog sigue como el curso pasado, los lunes y los viernes. Añadiendo alguna que otra entrada más cuando se considere necesario. Os recomiendo suscribiros para recibir notificación de cuándo publicamos y así poder seguir con regularidad la información que a través de él se transmite. También os animo a realizar un feedback periódico de las experiencias que en él se relatan, con intención de convertir esta vía de comunicación en algo bidireccional y «vivo».
  • Se mantiene la aportación de dos botellas de agua (una para clase y otra para el patio) de manera semanal, de forma que sigamos contribuyendo al cuidado medioambiental mediante la reducción de residuos.
  • El horario de atención tutorial por las mañanas es de 8.45 a 9.15 y por las tardes de 16.45 a 17.15 horas, de manera que podamos intercambiar información diaria.
  • La exposición de los trabajos individuales se hará en el tablón del aula que hay en el pasillo y por tanto ya tenéis acceso a ver los trabajos junto a vuestros hijos e hijas, en el momento que consideréis más oportuno.

Deseando que este sea un curso muy, muy especial, que quede en el recuerdo para siempre, pondré todo mi empeño, cariño, paciencia y profesionalidad en ello.

Un fortísimo abrazo,

Esther Justicia.

BIENVENIDA AL NUEVO CURSO EN LA CLASE ROJA

Ver las imágenes de origenEn primer lugar, me gustaría dar la bienvenida a todas las familias que este año conforman la clase ROJA.

Ha llegado uno de esos días tan especiales en la infancia, alumnado y profesorado compartimos esa misma emoción cuando se acerca el inicio de curso. Nos espera una programación cargada de juegos, propuestas, actividades, talleres, salidas y fiestas que harán de este curso un año para recordar. ¡Estoy segura!

Como informaciones de principio de curso:

  • Las entradas del blog serán dos a la semana, los lunes y los viernes. Os recomiendo que os suscribáis al blog, de esta forma os saltará el aviso de cuándo se publica para así poder seguir la información del mismo con regularidad, pensad que el contenido qué a través de él se transmite es importante cada día. Una forma de establecer una comunicación bidireccional entre escuela y familia, son vuestros feedback a través de los comentarios, así que también os animo a que los realicéis.
  • Seguimos manteniendo el uso de dos botellas individuales, recurso que nos hace más higiénicos y responsables con el medio ambiente.
  • El menú de la primera semana es el correspondiente al menú de verano.
  • En relación a los juguetes que aportan a diario, debemos intentar que se traten de objetos que inviten a compartir juegos y en la medida de lo posible se relacionen con la propuesta que se esté llevando a cabo en el aula.

Este año damos la bienvenida a tres compañer@s nuev@s : Adrià, Anni y Rita, que compartirán con nosotros juegos y experiencias. Los acogemos de una forma especial y deseamos que tengan una fabulosa adaptación.

Nueva clase, nuevos materiales y juguetes. En estos primeros días, hemos aprovechado para realizar el reconocimiento de espacios por los que nos vamos a tener que desenvolver en nuestra rutina diaria, a los compañeros y compañeras, el profesorado, las normas y sobre todo para contarnos lo que hemos hecho este verano.

 

Cargada de entusiasmo, sonrisas y ganas de dar lo mejor de mí, acompañada de vosotras, las familias, os deseo un feliz comienzo de curso.

Un abrazo 

Silvia. 

¡NOS VAMOS A PRIMARIA!

Queridas familias,

Hoy damos por finalizado de manera oficial este curso escolar y lo hemos hecho de una forma especial, rasgo que nos caracteriza.

A media mañana hemos podido asistir a un mini-concierto preparado por un pequeño grupito de sexto, que durante todo el curso ha estado ensayando para ofrecérselo al resto del colegio. El piano, la guitarra eléctrica, la batería y hasta la voz, son los instrumentos que han utilizado para ello.

Como veis han captado la atención de los espectadores y espectadoras que han pedido ¡otra, otra! nada más finalizar la tercera canción. Estamos «horneando» el pequeño vídeo que hemos grabado, como adelanto os dejamos algunas fotografías de la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, todo el alumnado del centro se ha reunido en el patio central para bailar la coreografía que han preparado durante el último mes junto a la profesora de música (Mari Carmen) y el área de educación física (Alberto y Tatiana).  Un baile compartido que ha ofrecido una imagen de unión sin parangón.

¡ESTO ES PARTE DE LA ESENCIA DE ALQUERÍA!

También hemos inmortalizado el momento con una grabación, que al igual que la anterior está «en fogones», así que os dejamos como entrante algunas fotografías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovecho esta entrada de blog para transmitiros de manera conjunta que ha sido un placer poder estar al frente del grupo verde este curso y haber acompañado el proceso de crecimiento de vuestros peques. Hemos pasado unos meses intensos de vivencias, experiencias, aprendizajes, emociones, vínculos y muchísimo cariño. Espero haber contribuido de manera positiva en esa «mochila de herramientas» que utilizarán a lo largo de su vida y siempre me recuerden de manera cercana ¡ellos ya forman parte de mí para siempre!

A vosotros, como familia, agradecer la confianza depositada en nuestro proyecto y por supuesto cada uno de los reconocimientos que me habéis hecho llegar como tutora y para el resto del equipo docente. Hemos trabajado «codo con codo» como un verdadero tándem para potenciar el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas y creo que lo hemos conseguido ¡hemos formado un buen equipo!

No me queda más que enviaros un fortísimo abrazo y el deseo de un camino lleno de buenos momentos en la siguiente etapa educativa ¡Mis verdecitos ya son primarios!

Los/as que me conocéis sabéis cuánto me costó contener las lágrimas el martes pasado, ahora que no me veis me estoy desahogando bien, ja, ja, ja ¡puf! Aprovecho también para agradecer ese bonito y emotivo detalle que tuvisteis conmigo.

¡OS VOY A ECHAR DE MENOS!

Esther Justicia.