Quedan pocos días para dar la bienvenida a una nueva estación ¡el invierno! y con ella, a la celebración de las fiestas navideñas.
En el cole todo va tomando ya un cariz festivo, gracias a los adornos que habéis aportado de casa y que por cierto son súper originales ¡muchas gracias por la colaboración!, esperamos durante esta semana los que faltan.
Aunque el tiempo es algo gélido, salimos al parque bien abrigados para disfrutar de juegos en grupo con gran actividad motriz, que nos mantienen calentitos. A estas alturas de trimestre ya se notan los avances en el juego reglado y son capaces de establecer unas normas consensuadas, antes de iniciar el juego. La interacción entre chicos y chicas también se ha afianzado, así que vamos cumpliendo algunos de los objetivos socio-relacionales propuestos.
Nuestro huerto comienza a dar sus frutos, pudiendo observar ya bien crecidas las plantas de habas que sembramos a finales de octubre. Los ajos se están haciendo esperar un poco, veremos a ver si salen o los topos han decidido comérselos.
Aprovechamos la visita al huerto y granja, para hablar acerca del calendario de siembra y recolección de algunos alimentos, también para supervisar el cuidado de los conejos y las gallinas.
Como nombré en la anterior entrada, el pasado jueves el grupo disfrutó con Patricia de la sesión trimestral de yoga. Actividad de enriquecimiento curricular, incluida en la programación anual. A continuación os dejo algunas fotos que les hicieron, ya que yo me ausenté durante parte de la mañana.
Hoy hemos llevado a cabo la auto-evaluación del «proyecto de los alimentos», mediante una herramienta muy sencilla que les permite decidir sobre el grado de consecución de determinadas competencias, «el semáforo». Irá incluida en la carpeta trimestral, junto a las expresiones artísticas realizadas estos meses. He de contextualizar que la redacción de cada una de las preguntas es explicada de forma coloquial y cercana, de modo que puedan responder lo más objetivamente posible.
En los próximos días nos centraremos en el ensayo de nuestro villancico (que cantaremos al resto de la etapa Infantil), la felicitación navideña (taller creativo) y el deseo para el año nuevo (taller alfabético).
¡Hasta pronto!,
Esther Justicia.










TALLER DE JUGUETES, y con él, el proceso de creación y diseño.
estos materiales.


Os dejo el contenido de la conferencia-experto que realizó
¿Qué es el ballet?
«En esta cartulina voy a presentar las posiciones básicas en Ballet. Son los primeros pasos que se enseñan en ballet para luego poder aprender pasos de baile más difíciles. Aunque estas también son un poco difíciles. Son: primera posición, segunda posición, tercera posición, cuarta posición y quinta posición.»
«Esta cartulina es del LAGO DE LOS CISNES. Es el ballet más famoso y conocido del mundo. Yo me sé la historia y os la voy a contar.»

Como ya sabéis, estamos metidos de lleno en el proyecto sobre el reciclaje, pero no solo eso, desde el lunes nuestro juego ha variado, NO tenemos juguetes convencionales en clase.
Usamos como material de juego los objetos y elementos de reciclaje que hemos traído de casa y a los cuales tenemos que buscarles una función para integrarlos en nuestras propuestas. Este proyecto que se lleva a cabo cada año en el grupo rojo tiene unos objetivos implícitos que deben hacernos reflexionar: «La Creatividad»
¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales desconocidos para ellos? La respuesta es a través del juego, poderosa herramienta de aprendizaje.
antes de irnos de vacaciones de navidad, ¡Cuánto trabajo y cuántas sorpresas! Cerramos la semana con la celebración del 