Comenzamos una nueva semana recordando la fiesta del pasado viernes: los disfraces, las actuaciones, merienda especial….
¡Otra, otra!
Después de contarnos lo que más nos gustó , hacemos el dibujo de nuestros disfraces, poniendo especial hincapié en el dibujo de la figura humana.
Cada uno ha representado con rotulador negro, según su momento evolutivo, las diferentes partes del cuerpo. Representamos cabeza y extremidades, cabeza, tronco y extremidades o añadimos articulaciones y detalles como cuello, cejas, pupilas, pestañas, genitales….
A partir de esta figura finalizamos la actividad creativa dando color con temperas sólidas recreando nuestros disfraces. Una vez expuestos en el corcho, verbalizan lo satisfechos que están con el trabajo realizado, ¡no es para menos!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Escribimos CARNAVAL (sin copia), utilizando el sonido fonológico de la palabra.
En general, siguen muy motivados con las propuesta de juego de «El cuerpo humano y los médicos». En la asamblea hablamos sobre el tema, ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?
Por suerte, mañana recibiremos la visita de Fran, papá de Francisco, de profesión «ENFERMERO». Estoy segura que su visita creará gran expectación en el grupo ya que la motivación es máxima.
N O T A:
Mañana además de recibir la visita de Fran, nos vamos de excursión a la Vega.
Os recuerdo que tanto esta semana como la próxima serán más cortitas por incluir varias fiestas. No tendremos clase desde el 25 de febrero al 1 de marzo, volvemos el miércoles.
Por lo que han contado vuestros peques en la asamblea, cargadito de actividades, experiencias y algo de descanso.
Además de contarnos lo que cada uno ha hecho estos días sin cole recordamos nuestra fiesta de Carnaval,en la que lo pasamos en grande. Cada uno verbaliza qué es lo que más le gustó y hacemos un dibujo alusivo a la misma, poniendo el foco en los disfraces individuales e incluyendo algunos elementos accesorios que le otorguen contexto festivo.
Escuchamos al resto de grupos
Esperamos nuestro turno
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aprovechamos el momento de la fruta para ver la chirigota de grupo y las canciones de los profes, ya que como pudisteis comprobar en el vídeo no dejaban de pedir ¡OTRA! Teníamos un estupendo club de fans, ja, ja,ja.
Chirigota de grupo
¡Otra, otra!
Para el juego en el aula optamos por proponer diversos juegos/propuestas libres, de modo que puedo observar algunos de los ítems que incluye nuestro seguimiento trimestral: quién propone, quién administra, quién se mantiene constante, cómo se resuelven los conflictos, tipo de juego, etc. Seguiremos así los días que restan a la semana para que la observación sea más completa y dar oportunidad a que surjan intereses, juegos, ideas…
La mañana nos cunde bastante, así que aprovechamos también para realizar el seguimiento de la figura humana. Las indicaciones son dibujar el mayor número posible de partes del cuerpo (sin ropa) incluyendo articulaciones, detalles, volumen… ¡como se nota la evolución desde principio de curso!
Aprovecho esta entrada para recordar que:
¡Mañana nos vamos de excursión a la vega!
Esta semana y la próxima son algo peculiares por incluir diversas fiestas y no tener clase desde el 25 de febrero al 1 de marzo (ambos inclusive)
Por fin hoy ha llegado el gran día y podemos celebrar nuestra tradicional fiesta de Carnaval.
Comenzamos la jornada poniendo en común nuestros disfraces y haciéndonos sendas fotos de grupo en el jardín.
¡ESTÁN TODOS GUAPÍSIMOS Y GUAPÍSIMAS!
Después en clase compartimos bailes y risas, mientras vamos haciendo algunas fotos más por pequeñas agrupaciones de disfraces. Este día es muy emocionante para los peques, ya que la ilusión está muy presente y tan sólo el cambio de rutina es ya motivo de celebración.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Compartir con el resto del colegio las chirigotas que con tanto esmero han ensayado es una gran responsabilidad a la vez que un privilegio y lo han hecho ¡FENOMENAL!
El equipo Alquería no se iba a privar de ese privilegio tampoco, así que con gran entusiasmo y esfuerzo hemos estado ensayando también nuestras chirigotas, que con cariño os dejamos a continuación, para que nos tengáis un poquito más cerca.
Terminamos la jornada con una rica chocolatada y torta de Carnaval.
¡Esperamos que paséis un estupendo fin de semana! Nosotras vamos a descansar un poquito y el lunes andamos por aquí de vuelta con la energía totalmente renovada.
Os hago un breve resumen de las actividades más significativas de estos últimos días ya que mañana realizaremos una entrada conjunta con el grupo verde, daremos el protagonismo que merece a nuestra tradicional fiesta de Carnaval.
Método de propuestas: CASTILLOS Y MÉDICOS
En las distintas jornadas de la semana, el juego ha girado en torno a los castillos-dragones y a los médicos. El grupo, en ocasiones, aún necesita de mi intervención para gestionar el juego a la hora de preparar los escenarios y profundizar en los detalles del juego.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Pablo nos sorprende con la visita de una extraordinaria mascota que vive en casa,jajaja. ¡Un dragón! Recopila información y nos asombra con un mini-experto sobre estos particulares animalitos.
Lucía aporta material específico para conocer el cuerpo humano. Conocemos el oficio, su indumentaria, sus rutinas y los objetos y materiales necesarios para cuidar y curar a la gente.
Mi misión sigue siendo observar el comportamiento de nuestros peques en el juego para seguir conociéndolos mejor y saber que les motiva más. Ver si tienen una actitud atenta, si hacen un uso correcto del material, si terminan lo que empiezan, si respetan las reglas y normas, si aceptan perder, compartir, si son dependientes de otros niños o por el contario tienden a ser lideres.
Talleres creativos : MÁSCARAS Y MARACAS
Finalizamos los talleres creativos que comenzamos la semana pasada. Mascaras de escayola y maracas carnavalescas que mañana os podrán mostrar en vivo y en directo. Espero que os gusten tanto como a mí.
CARTEL PARA LA COMPARSA
El título lo han escogido ellos, entre todos hemos ido descifrando que letra debía ir escribiendo (sonidos). Las decoramos con toques festivos y ……»LOS 10 ROJITOS».
LIMONADA CASERA
El pasado miércoles recogimos los frutos de nuestro limonero, aunque para la receta hemos tenido suficientes con los limones aportados por Pablo y Arturo, ¡Gracias familias!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Antes de bajar al comedor, decoramos los vasos en los que nos tomaremos la limonada. He de decir que les ha encantado y todos han repetido. ¡Estaba riquísima!
LIMONES
AGUA
SIROPE (agua y azúcar hervida)
Mañana como será un día especial no realizaremos el intercambio de libros, los entregaremos el próximo lunes.
¡En un ratito nos vemos! ¡Nuestros peques pasarán un día espectacular! Os echaremos de menos.
Aunque hoy no es día de publicación de blog, nos ha parecido oportuno hacer una entrada hoy con las actividades más significativas de estos tres últimos días, para dejar mañana protagonismo a la fiesta de Carnaval.
Cada mañana seguimos practicando la secuencia cronológica de los días de la semana en la asamblea, tarea que realiza el súper-ayudante del día. Para ello nos valemos de una canción muy pegadiza que ya saben a la perfección y a la que recurren cuando no se acuerdan de manera espontánea del día que corresponde.
En el área de inglés también realizan repaso de este contenido con esta divertida canción que Lola les recuerda a diario.
La aportación de juegos de mesa a clase ha resultado una experiencia muy motivadora para todos. A lo largo de estos tres días han disfrutado de ellos en clase, estableciendo turnos, equipos de juego, acordando normas (ya que no todos las tenían claras), realizando rotaciones… y todo de manera autónoma. El compartir juegos de casa promueve el desarrollo de diferentes habilidades, relacionadas unas con las distintas áreas de aprendizaje y otras con aspectos socio-emocionales.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Este tipo de materiales y un uso adecuado de los mismos, se puede enfocar al trabajo de las funciones ejecutivasprincipales como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilización cognitiva, tan fundamentales para el correcto desarrollo integral.
Los talleres creativos los hemos destinado a decorar unos simpáticos «sonajeros-tambor» muy apropiados para estas fechas carnavalescas , unos vasos muy especiales en los que nos hemos tomado hoy la limonada casera y el cartel que anunciará mañana a nuestra comparsallamada «LOS VERDITOS».
Para la parte alfabética y matemática, aprovechamos la elaboración de la receta de LIMONADA CASERA. Por una parte escribimos el título y los ingredientes necesarios para la misma (todo sin copia) y por otra calculamos a partir de la receta que tenemos para elaborar una jarra, cuántos limones, azúcar y agua necesitaríamos para que haya suficiente para las tres clases del ciclo. No ha sido tarea fácil y hemos necesitado recurrir a la manipulación de palitos para obtener algunas cantidades. Pensad que estamos intentando realizar sumas de tres sumandos y con cantidades cuyo resultado excede del 10.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
No podía faltar el área medioambiental, que también ha estado presente a través de la recogida de los frutos de nuestro limonero.Aunque hemos utilizado para la receta los limones aportados por nuestro compañero Arturo y Pablo (del grupo rojo).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta semana el intercambio de libros de lectura para casa hemos podido hacerlo tan sólo con la mitad del grupo, así que la semana próxima espero tener aquí el resto para realizar el cambio con toda la clase.
He de deciros que, salvo que mañana «el miedo escénico se apodere de mis peques», la chirigota va a salir fenomenal. Se la saben tan requetebién que hasta aprovechan los patios para practicarla e inventar más coreografía.
Os recomiendo echar un vistazo a los blogs de la etapa de Primaria, de esta semana. Han publicado diariamente todas las actividades que han llevado a cabo en la Semana Cultural, dedicada a la vida microscópica y no os podéis hacer un idea del despliegue de experiencias, juegos, experimentos, conferencias, colaboraciones familiares, etc. que han vivido. Hemos aprovechado algunos momentos de nuestra jornada para curiosear lo que hacen los mayores y ver el colegio lleno de científicos ha sido genial.
Colaboración segundo ciclo
Colaboración primer ciclo
¡Mañana nos vemos con ganas de fiesta!
P.D: La entrada de mañana será conjunta con el grupo Rojo.