¡COMENZAMOS UN NUEVO TRIMESTRE!

Buenas tardes familias,

Esta semana la hemos dedicado a retomar algunas rutinas inherentes al colegio y también al recordatorio de ciertas normas básicas de convivencia, necesarias para que la jornada transcurra con cierto sosiego y armonía. El respeto al turno de palabra de los demás, la no elevación del tono de voz, el correcto desplazamiento por los espacios del centro y el empleo de la palabra para la resolución de conflictos, han sido los más destacables.

En general el conocimiento de ellas está adquirido, aunque debemos seguir insistiendo en su correcto cumplimiento, ya que como niños y niñas que son, les puede en ocasiones la impetuosidad sin llegar a tener una correcta inhibición de ciertas acciones.

No hemos iniciado ninguna propuesta de juego-aprendizaje concreta ya que el grupo no ha propuesto, valga la redundancia, ningún tema específico para ello. En cambio hemos podido interactuar de manera libre con todo el material de la clase, con objeto de establecer de nuevo ciertas conexiones sociales en el desarrollo del juego.

Os animo a que vuestros peques traigan a clase material de juego para que éstas puedan surgir de manera espontánea. Cuando una propuesta está iniciada el material debe girar en torno a ella, pero cuando aún no está definida, todo el material que penséis puede incitar a ello será bien recibido (los lunes es muy importante para este desencadenante). Como información adicional os digo que también podrán traer juguetes de casa para compartir en el patio de antes del almuerzo y que los detalles os los envío por correo este fin de semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos los cumpleaños de Alejandro y Jaime D. que ya tienen seis años. Así que realizamos sendos dibujos para regalarles un álbum de colorear, confeccionado con cariño por toda la clase.

Otra de nuestras producciones plásticas ha sido un dibujo alusivo a nuestras vacaciones de Navidad, que ya os explicité en la entrada del lunes y que ahora os dejo su muestra fotográfica.

En el taller creativo experimentamos con una técnica en la que se mezcla la sorpresa, la experimentación y el conocimiento «científico». Dibujamos un paisaje invernal con ceras al óleo blancas, de modo que apenas se aprecia el resultado. Para que el dibujo se vea cubrimos toda la superficie con acuarelas de color azul. Formulamos hipótesis y analizamos el porqué ocurre esto y finalmente les explico temas relacionados con la densidad de algunos líquidos y cómo el aceite y el agua no se mezclan ¡A ver qué son capaces de trasladar a casa!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos practicando contenidos relacionados con el área lógico-matemática a través de la manipulación, el cálculo mental (que realizamos dos veces a la semana por la mañana) y también con material lúdico que les despierta mayor interés.

En esta ocasión hemos practicado la recta numérica hasta el 20, aprendiendo a reconocer las grafías del 11 al 15 que son las más difíciles para establecer correspondencia. Es muy distinto realizar conteo verbal a identificar correctamente las grafías de los números en orden ascendente o descendente. Utilizamos el tradicional «pasatiempo» de unir los puntos, para comprobar si lo tenemos interiorizado a nivel general. Como ya sabéis, la adaptación a los ritmos y capacidades de cada uno es algo que prima en nuestra metodología, algunos han realizado esta tarea con un mayor grado de dificultad (del 2 al 114 contando de dos en dos). También practicamos la simetría a través del coloreado de mandalas. Con los que además hemos podido comprobar el grado de memoria de trabajo que cada uno posee (siendo o no capaces de seguir las orientaciones ofrecidas), la concentración en la tarea, la coordinación óculo-manual, etc.

El jueves disfrutamos nuevamente escuchando a una de nuestras compañeras exponer un tema previamente elegido por ella, en la actividad conferencia-experto. En esta ocasión ha sido Vega, la que nos ha enseñado un montón de curiosidades acerca de las mariposas (próximamente entrada específica).

En el taller de biblioteca, aprovechamos el buen tiempo que nos acompaña y leemos tres ejemplares en el árbol reunión. Dos de ellos enfocados en la diversidad inherente en los grupos sociales y como las diferencias nos unen en lugar de separarnos y otro con cierto trasfondo de «celos» entre hermanos.

Retomamos el préstamo para casa de cada jueves, con nuevos ejemplares. Como novedad hay que realizar un dibujo en casa que refleje lo que más les ha gustado del libro. Para ello deberán incluir en mayúscula en el margen superior izquierdo su nombre y dos apellidos ¡SIN COPIA! y en el margen derecho la fecha (puede ser copiada). Los materiales y/o técnica a utilizar es libre, acuarelas, rotuladores, lápices, collage… ir variando les hace más amena esta tareilla.

Algunos han elegido libros para ser disfrutados en familia mientras se los leéis y otros han preferido llevar de letra mayúscula para ir practicando la prelectura, ya que se encuentran en esa fase.

Cerramos semana con nuestra tarde cooperativa, en la que presentamos el proyecto del vivero que todo el ciclo llevará a cabo en este segundo trimestre. De momento, necesitamos vuestra colaboración con la aportación de tetrabricks lavados y cortados (que harán las veces de maceteros) y ya os iremos contando más cositas acerca de este precioso proyecto interdisciplinar.

Agradecemos a la familia de Sergio todos los aloes que nos han hecho llegar. Algunos los hemos plantado en nuestro arriate que linda con «el vecino» y otros los hemos aprovechado ya para comenzar la plantación del vivero. Las crasas ya las tenemos muy creciditas.

 

Os dejo unas fotografías de los momentos de juego en el patio, que aunque las temperaturas han bajado, aquí se está bastante agustito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

Bienvenido 2022!!

Hola de nuevo, familias. Qué alegría volver al cole después de unos días de desconexión o de mil planes en familia 🙂

Para empezar con buen pie os contaré que estuvieron todos y todas los rojitos y que tenían tantas ganas de verse que se fusionaban entre abrazos. Hay que reconocer que se nota que son un grupo muy unido.

El lunes empezamos el día con un buen aseo y una larga asamblea donde todos y todas participaron, respetando turnos y escuchando, para contar las experiencias más significativas de estas vacaciones navideñas. En momentos así se puede observar con claridad como tienen interiorizadas las normas de convivencia y como poco a poco van llegando a un desarrollo madurativo mayor. Ya sabemos que dos semanas de desconexión para un adulto no es igual a dos semanas fuera del cole para un niño/a, por eso hago referencia a ese desarrollo que con tan buenos resultados están consiguiendo vuestros hijos/as.

Hablamos de las familias, las comidas, los regalos, las cabalgatas, las salidas fuera de Granada, etc. y también nos interesamos por las experiencias de nuestros compis y entre todos/as nos hacemos preguntas. Así que si, fue una asamblea larga en tiempo real pero corta para nosotros/as jaja

Después hacemos juego libre, para compensar esas ganas de estar con los compañeros/as y para volver a conectar con la clase y el cole; y volvemos a la rica fruta de media mañana donde conversamos sobre qué hacer en las futuras vacaciones. Preparémonos porque esas cabezas están llenas de planes en grupo jajaja

Para calmar la energía, nos sentamos a dibujar con témperas sólidas. Este material es muy agradable al tacto y nos da pie a muchas posibilidades de dibujo donde ha predominado la mezcla de colores. Al ser un material blando es muy fácil combinar y mezclar tonalidades y además inspira mucha calma por su suavidad en el trazo y sus colores tan marcados. Aquí han plasmado lo que más les ha gustado de estos días o  lo que más le ha llamado la atención.

Antes de comer, bajamos al parque y aprovechamos el solazo de estos días que nos sienta de maravilla e incluso a alguno le hace pensar si ha llegado ya la primavera jaja

Tras la comida, nos sentamos tranquilamente al rededor del árbol reunión con los amigos/as de la clase naranja. En este rato, entre María y yo, leemos dos historias y debatimos sobre los sucesos de ambas, analizamos palabras nuevas y hacemos suposiciones sobre qué harían o qué pensarían los personajes, también aprovechamos para identificar las historias con hechos de nuestras propias vidas.

Para terminar el día, subimos a jugar a juegos en grupo, merendar y descansar, que la vuelta a la rutina no se da de un día para otro.

El martes ha sido un día más tranquilo. En la asamblea hacemos las tareas del súper y comentamos un poco cómo nos sentimos después de todo. También planteamos la nueva propuesta, para comenzar a investigar. Entre todos/as llegamos a la conclusión de que queremos jugar y aprender sobre animales acuáticos. Así que hacemos una selección de cuáles viven en el agua o cerca de ella, qué especies son de agua dulce o agua salada, algunas características, etc. Preparamos el atrezo, repartimos roles y empezamos a jugar. Después vemos un video informativo sobre especies marinas, para ir entendiendo mejor a estos seres vivos y su hábitat.

 

 

 

 

 

Para interiorizarlo mejor y para ver dónde han focalizado más su atención, hacemos el dibujo representativo de esta temática. Aquí, normalmente, cada uno/a se pinta a sí mismo junto a los compañeros/as con los que ha jugado, a qué ha estado jugando e incluso cómo.

Tras todo esto, basado en un mismo tema, desconectamos un poco leyendo a su manera los cuentos de la biblioteca de clase. Ellos/as mismos se recrean con las ilustraciones, algunos hasta se saben las historias y si no se las inventa. La imaginación no tiene límites y me consta que lo sabéis por experiencia!!

El resto del día se basa en jugar al aire libre y en clase con la profe de inglés.

Un saludo y un placer volver a veros.

Pili.

¡FELIZ 2022!

Queridas familias, espero que hayáis podido disfrutar de unos tranquilos y agradables días en compañía de vuestros seres queridos.

¡Os traslado mis mejores deseos para el nuevo año que acaba de empezar!

Damos comienzo hoy a un nuevo trimestre y lo iniciamos cargados de energía e ilusión por compartir nuevas experiencias y aprendizajes. Hemos dedicado la mañana a reecontrarnos, jugar y por supuesto contarnos todo lo que cada uno ha hecho en estos días festivos: las comidas en familia, la cabalgata, los regalos, los paseos, las visitas o viajes a distintos lugares de la geografía española y un sinfín de actividades que han entusiasmado al resto.

Por la tarde hacemos un dibujo con lo que a cada uno le ha parecido más significativo de la Navidad. Aprovechando para recordar cómo se escribe nuestro nombre y primer apellido (ya sin copia), incluir en la fecha el nombre del mes (en lugar del número) y volver a retomar la precisión en el trazo a la hora de dibujar. De manera voluntaria incluyen (sin copia a partir de ahora la mayoría de las ocasiones) el texto «LA NAVIDAD» , como forma de otorgar título a las producciones plásticas que van realizando.

Esta semana retomamos la actividad de las conferencias-experto y el préstamo de ejemplares de lectura para casa (con alguna novedad que os contaré en una próxima entrada).

Un fuerte abrazo y ¡a seguir remando juntos!

Esther Justicia.

 

¡FELIZ NAVIDAD FAMILIAS!

Comenzamos la semana última semana del trimestre realizando un  taller de cocina. Elaboramos una sencilla receta de turrón  con cereales de trigo,  chocolate blanco, chocolate negro .

Cada uno de manera individual, ha podido manipular la mezcla de los cereales  con el chocolate fundido y dar forma  con una cuchara. La tentación de llevarse la cuchara a la boca ha estado presente durante toda la actividad,jajaja. 

Este riquísimo turrón de chocolate blanco y negro ha sido el postre que han tomado en nuestra COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD. 

La mañana del martes  la comenzamos con una sesión de YOGA. Con Patricia, nuestra profesora especialista , hemos viajado al mundo de la fantasía, nos hemos relajado, hemos trabajado nuestro cuerpo e incluso hemos hablado de nuestras emociones.

Una de las partes que más han disfrutado ha sido en la que al son de la música iban siguiendo los movimientos de Patricia.

Llega uno de los instantes más esperados del día, el almuerzo navideño. Elegantes como ningún otro día del año acudimos al comedor y nos encontramos que todo está precioso: servilletas especiales, velas, villancicos de fondo…..Pero también el menú ha sido muy diferente.

Ummmmmmm, todo riquísimo, y el turrón deliciosoooo. Gracias a nuestras cocineras.

Os dejo algunos momentos de nuestro comida especial de  navidad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La jornada del miércoles la dedicamos a jugar y ultimar las carpetas de trabajos y de los juguetes reciclados.

Despedimos a nuestro compañero Einar con un rico bizcocho y un bonito dibujo que hacemos con todo el cariño del mundo. Einar  te vamos a echar de menos. Siempre estarás en nuestros corazoncitos. ¡TE QUEREMOS!

Ver las imágenes de origen

¡Hoy ha sido un gran día! Nada más llegar a clase les aguardaba una gran sorpresa, globos azules y blancos adornaban el espacio  ¡el invierno había llegado a la clase rojita!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos la mañana jugando y al son de los villancicos. Nos hemos maquillado para enfrentarnos a las últimas horas del trimestre con el entusiasmo que nos caracteriza.

Compartimos nuestros villancicos navideños con toda la etapa de infantil y disfrutamos de unas galletitas saladas con forma de pez. En el almuerzo comemos mantecados como postre.

Acabamos un trimestre lleno de momentos, de vivencias y de alegrías compartidas.

Seguid coleccionando recuerdos con vuestros peques, no volverán a pasar por esta edad, disfrutadlos.

Deseo de corazón que paséis unas felices fiestas  y os espero a la vuelta , nos queda mucho que compartir….

COMPARTIR ES VIVIR

Silvia.

 

¡FELIZ NAVIDAD! GRUPO VERDE

¡Ha llegado el final del primer trimestre!

Antes de pasar a relataros esta última pero emotiva semana, me gustaría agradecer de una forma especial,  vuestra confianza en nuestro proyecto, el respeto hacia el protocolo imperante debido al Covid-19, la colaboración prestada en todas las propuestas surgidas en el aula, el seguimiento periódico del blog y cómo no, la relación mantenida conmigo como responsable principal al frente del grupo, sin la cual el desarrollo integral de cada uno de vuestros hijos e hijas no sería posible.

El lunes comenzamos la semana con muchas ganas e ilusión por las distintas actividades que teníamos por delante. Tuvimos nuestro taller de cocina mensual, en el que elaboramos una sencillísima receta de turrón casero, que fue el postre de nuestro almuerzo navideño del martes.

Los ingredientes utilizados fueron: CHOCOLATE, CEREALES y DECORACIÓN DE AZÚCAR. Algunos compañeros se ofrecieron voluntarios para escribirlos de manera autónoma en la pizarra y así aprovechamos para llevar a cabo una sesión alfabética bastante significativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los tiempos de espera, la secuenciación de pasos, la manipulación de los ingredientes a nivel individual, la higiene durante el proceso y la «cata» final, fueron indispensables para la correcta realización del mismo.

El martes dedicamos la mañana a compartir juegos en el aula, mientras yo ultimaba (con ayuda de algunos voluntarios) las carpetas de trabajos para entregar el miércoles.  Participar de forma directa en este tipo de tareas, fomenta hábitos de orden, clasificación y confiere importancia a la planificación de tareas. Por la tarde hicimos un dibujo para regalar a nuestro compañero Einar (grupo rojo) que se traslada a un colegio «muy especial» ¡TE VAMOS A ECHAR DE MENOS, PORQUE TE QUEREMOS MUCHO!

La actividad principal del día fue sin duda el almuerzo navideño, que nuestras cocineras prepararon con mucho cariño. Como viene siendo tradición, las mesas fueron engalanadas con servilletas especiales, velas y menús. El ambiente que conferían las canciones navideñas que sonaban de fondo, es sin duda alguna un elemento muy importante también y cómo no, nuestros elegantes atuendos para la ocasión, que completamos con una simpática «pajarita».

Ayer miércoles tuvimos una jornada algo más tranquila, pero no menos educativa y provechosa. La mañana la pasaron con las especialistas de inglés y música. Dedicamos la tarde al cierre del trimestre y la apertura del siguiente, mediante el trabajo del calendario, un repaso de todo lo conseguido hasta ahora y lo que aún nos queda por hacer y/o mejorar y por supuesto, poniendo orden al material de la clase, el mobiliario e incluso realizando sencillas tareas de limpieza en grupo ¡tenemos la clase como los chorros del oro!

Cerramos el día con la entrega de las carpetas que contienen algunos trabajos de expresión creativa o alfabética, trabajados durante este primer trimestre y que están contextualizados en el guión que los precede en la misma.

Hoy despedimos el trimestre por todo lo alto. Nada más llegar se han encontrado en el aula una decoración alusiva a la estación que acaba de comenzar ¡el invierno! y a la que damos una bienvenida especial. La clase estaba repleta de globos blanco y azules y unas tiras decorativas simulaban la nieve. Hemos tenido oportunidad de jugar mucho con los globos y bailar un ratito al son de villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hemos celebrado el certamen de villancicos navideños, con toda la etapa infantil. Os sugiero que veáis el resto de blogs para disfrutar de todas las canciones que han preparado los otros grupos. La nuestra os la dejo a continuación ¡lo han hecho fenomenal!

También os dejo unos pequeños fragmentos del alumnado que acude a la actividad de piano (los guitarristas y percusionistas tendrán su «momento de gloria» en el siguiente trimestre) y que muy gustosamente me ha pasado Mari Carmen, para incluir en esta entrada que da cierre al trimestre. A tener en cuenta que algunillas llevan tan sólo tres clases…

¡Os deseo una feliz Navidad y un año nuevo cargado de salud, paz y buenos momentos!

Un fuerte abrazo,

Esther Justicia.