RECURSOS DIGITALES PARA PRACTICAR «LAS MATES»

Dado el éxito que ha tenido el último recurso presentado en el aula y «por petición masiva» de vuestros peques, os dejo a continuación unos cuantos recursos digitales con los que pueden poner en práctica diversos contenidos relacionados con el área matemática. Los primeros están enfocados a la utilización del ordenador o destreza en el manejo del «ratón». 

  1. Aplicación multimedia muy sencilla, para empezar a utilizar el ordenador. Las actividades son muy diversas: vestir correctamente al personaje, laberintos, puzzles, búsqueda de diferencias, identificación y correcto trazo de grafías, etc.

2. A través del protagonista de este juego, podemos visitar diversas salas de un castillo, donde se abordan contenidos tan diversos como: los números, reconocimiento de letras, formas, colores, estaciones del año, animales, instrumentos musicales e incluso una introducción al mundo de la pintura.

Un buen recurso para seguir practicando el manejo del ratón y divertirse al mismo tiempo.

3. Match 10 es un juego para trabajar las sumas simples. El objetivo de este juego es ir sumando números contiguos hasta sumar diez. Los ceros son comodines que obviamente no suman nada pero te permiten seguir buscando números y realizar combinaciones más largas para, así, conseguir más puntos. Es un juego orientado a los primeros niveles de primaria, pero perfectamente aplicable al nivel general del grupo.

Al pinchar en el enlace aparece primero otro juego «Sumón», es algo más complicado, pero si queréis probar en familia…

Juegos Suma

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

4. Un divertido recurso que nos permite practicar el concepto de adición y su representación «gráfico-numérica». Como las cantidades exceden el 5, podemos utilizar los dedos o cualquier otro objeto que nos permita su manipulación para obtener el resultado (hasta el cinco, las operaciones debemos realizarlas a través del cálculo global o cálculo mental).

Aunque está en otro idioma, es muy intuitivo y ellos/as ya conocen su funcionamiento, ya que lo hemos trabajado previamente en el aula.

sumas

Aprovecho para orientaros a ir practicando el cálculo mental, hasta el 5, a través de pequeños problemas relacionados con la vida cotidiana. Podéis aprovechar el trayecto de ida y vuelta del cole, no supone gran esfuerzo y se puede instaurar fácilmente como un hábito.

Ejem: «Si Juan tiene 4 canicas y te da una a ti y otra a José, ¿Cuántas canicas le quedan?.»

Ejem: «Si tienes dos bolas rojas y dos bolas azules, ¿Cuántas bolas tienes?.»

Id complicando el enunciado, incluso podéis incluir alguna «trampa» del tipo: «Si el lunes juegas a la consola y matas dos marcianitos y el martes juegas a la consola y matas un marcianito. ¿Cuántos día has jugado a la consola?.» De esta forma trabajaremos también la comprensión del enunciado.

5. Este último es mucho menos atractivo visualmente. Lo enlazo porque como es natural existen distintos niveles de profundización dentro del aula y permite la selección de la operación aritmética a realizar, el cambio de incógnita a resolver y establecer el nivel de dificultad.


sumas y restas

Creo que con esta selección tendrán opciones diversas para practicar distintos contenidos mientras se divierten. Existen otros muchos que iremos conociendo en clase. De momento, aunque todos se los he presentado, sólo han practicado el incluido en el apartado 4, que es con el que realizamos el «torneo matemático» en el aula de informática. Un torneo que nos permitió poner en práctica el trabajo en parejas, la concentración, la ayuda mutua, los tiempos de espera, la tolerancia a la frustración… mucho más allá de los contenidos matemáticos a los que va destinado.

¡Espero que os gusten y aprovechéis estos días de puente para conocerlos!, luego vienen muchos días de vacaciones con mal tiempo, je.

¡SE ME OLVIDABA. ESPERO VUESTROS ADORNOS NAVIDEÑOS CON MATERIAL RECICLADO A LA VUELTA DEL PUENTE!, JE.

Un abrazo,

Esther Justicia.

ANTONIO, EXPERTO EN DRAGONES

Penúltimo experto del año, con los unicornios de la semana próxima cerraremos la actividad hasta el próximo trimestre.

Ayer aprendimos algunas cosas acerca de los dragonesAntonio entusiasmado nos relató todo cuanto había investigado acerca del tema.

Nos define dragón como un reptil volador y que es muy rápido.

Aclara que vienen de la fantasía, así que no existen en realidad «bueno uno sí que existe todavía pero viene en la otra cartulina y … lo digo luego, ¿vale?».

En cuanto a su alimentación nos dice que comen ovejas, carne, cerdos y otras cosas.

Algunos viven 80 años y otros «dicen algunos que son inmortales» o sea que no se mueren.

Pueden vivir en el agua, el aire  o la tierra . Como nacen por huevos son ovíparos. El dragón que nace es del color del huevo «a ver, tiene mucha probabilidad de que se parezca a su madre, pero es del color del huevo, creo».

Por último nos habla de algunos dragones que le gustan en especial: Embestida, Fogonero, Misterio, Rastreadora, Roca, Marejada y Afilada.

De cada uno de ellos va relatando sus características principales y diferenciadoras como que es extremadamente veloz, posee un fuego muy potente, tienen habilidades misteriosas y raras, comen tierra y rocas, su olfato es muy agudo y rastrea cosas, y alguno hasta escupe agua hirviendo y electricidad.

Como podéis comprobar toda una clase  de fantasía que ha tenido a sus compañeros atentos, dado que los datos eran numerosos y específicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡FELICIDADES ANTONIO!. Has conseguido superar tu dolorcillo de barriga por nervios (como decías por la mañana), je.

En el turno de preguntas surgieron cuestiones como cuántos huevos a la vez pueden poner los dragones, cómo es su cuerpo, si todos tienen alas y alguna con trampilla (formulada por mí) sobre la diferencia entre los dragones orientales y los occidentales. Salió airoso de la mayoría de ellas, buscando una respuesta que tuviese cierta lógica aunque no lo hubiese investigado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para el juego volvemos a maquillarnos y en el dibujo se nos ocurre inventar un dragón a cada uno, ya que pertenecen a al fantasía…

P.D: Como sabéis el viernes y el lunes no hay colegio debido a las distintas festividades. Hemos decidido no realizar préstamo de la biblioteca, a cambio les enlazaré en la próxima entrada algunos juegos para practicar «mates», que parece que la experiencia de ayer con el del torneo matemático les ha gustado.

Un saludo,

Esther Justicia.

¡¡SESIÓN DE YOGA!!

Hoy tenemos un martes muy completo.

Asistimos como oyentes al Experto en Dragones de Antonio. A través de su exposición hemos podido conocer muchas peculiaridades de estos animales del mundo de la fantasía y nos quedamos embobados de las palabras tan difíciles que nos cuenta Antonio.

Seguidamente nos desplazamos hasta el aula de Yoga donde nos espera Isabel junto al grupo naranja donde compartimos esta sesión tan divertida.

Para empezar y calentar, Isabel canta una canción en la que hay que mover cada parte del cuerpo para ponerla en movimiento. Continuamos con un poquito de baile para activar los músculos y articulaciones,y cuando la música se para todos tenemos que poner diferentes posturas: de equilibrio, en el suelo, por parejas….

Isabel cuenta una historia muy bonita de unos «guerreros» que tienen que superar algunos miedos para poder conseguir llegar a su poblado. A través del cuento los niños y las niñas tienen que ir poniendo las posturas de yoga que Isabel va haciendo: «el perro boca abajo, la serpiente, la tortuga, el león….»

Terminamos haciendo el saludo al sol mediante una canción y relajándonos con el sonido del cuenco tibetano.

Ha sido una sesión muy dinámica y divertida.

«NAMASTÉ»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez en la clase y «con esa relajación que hemos vuelto», nos sentamos a hacer una representación gráfica de lo vivenciado en la sesión de yoga con el propio cuerpo. Sus dibujos los podéis ver con ellos en el corcho de la clase, seguro que les hace mucha ilusión que valoréis el trabajo que están haciendo tanto a la hora de escribir su nombre como en sus creaciones.

Por la tarde Inglés con Débora, merienda y despedida.

P.D: además de todo esto nos ha dado tiempo de jugar un rato con el material reciclado para ir concretando los juguetes que cada uno quiere fabricar. Durante la semana empezaremos con las fases de pintar y pegar.

Ah se me olvidada, en el puente podéis fabricar con ellos/as alguna decoración navideña para la clase, eso sí, con material reciclado je, je, je

Que paséis una buena tarde.

Carmen

SESIÓN TRIMESTRAL DE YOGA

Hoy hemos tenido nuestra sesión trimestral de yoga, a cargo de la especialista en esta materia del centro, Isabel.

Con ella hemos tenido la oportunidad de realizar algunas dinámicas que integran diversas posturas, asociadas a esta disciplina y que nos permiten trabajar sobre la postura, relajación, respiración, estado de ánimo e incluso sobre la gestión emocional.

Ha sido una clase bastante participativa y de la que han sacado mucho provecho. Son bastante expertos ya en la realización de determinadas posturas y el trabajo de atención y relajación ha sido magnífico.

¡Proponed a vuestros peques que os hagan una mini-clase!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

P.D: La anterior entrada ya está actualizada con la galería fotográfica, así no queda descontextualizada.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.

FINALIZAMOS EL MES DE NOVIEMBRE

  1. ¡¡Qué poco nos queda para finalizar este primer trimestre!!

El grupo rojo esta semana ha disfrutado de un montón de actividades que os comento a continuación:

  • JUEGO con el material reciclado: continuamos con el juego libre utilizando diferentes materiales reciclados que nos proporcionan multitud de posibilidades de creación e interacción entre los mismos. Algunos rojitos ya tienen la idea muy clara de qué es lo que quieren construir y seleccionan el material que les va a hacer falta para la creación de «su juguete».

Para profundizar más en el tema, hacemos juegos de clasificar en diferentes cajas los objetos según el material del que están hechos y para fomentar su motivación un concurso de construcción, en el que por equipos tienen que inventar y crear lo que se les ocurra. ¡¡Lo pasamos fenomenal!!

  • EXPERTA en perros : el martes pudimos asistir a la exposición que hizo Silvia sobre los perros, aprendimos muchas cosas de estos animales de compañía.

También tuvimos la suerte de poder presenciar una exhibición de aves rapaces a cargo de José Manuel, en la que nos explicó su afición en el campo de la cetrería con sus dos águilas «Harry y Maya». Fuimos partícipes de esta actividad y algún valiente llegó a darle de comer como  un auténtico cetrero je, je, je

 

 

 

 

 

  • BOLAS LABERINTO Antonio, Nacho y Hernán del grupo verde, nos acompañan en la asamblea para explicarnos cómo se juega a estas bolas tan divertidas a través de las cuales se trabaja la atención, la paciencia, la frustración y a través del ensayo-error van aprendiendo los diferentes caminos que hay que seguir llevando la secuencia de los números.
  • SANTO DE MÁXIMO: es difícil explicarles la diferencia que hay entre un cumpleaños y un santo ya que aquí no trabajamos el tema de la religión, pero me parecía interesante saber qué pensaban ellos: «unos decían que era otro cumpleaños, otros que te ponían tu nombre en el cielo por la noche y algunos que no lo sabían» je, je, je. Pues concluimos que era una fiesta en la que celebramos como nos llamamos y Máximo tan contento repartió su bizcocho.
  • SALIDA A LA VEGA: ayer disfrutamos de nuestro paseo mensual por La Vega que nos rodea. El recorrido que hicimos fue caminando hasta llegar a «la casa de la bruja Maruja», donde nos encontramos que ella no estaba y que su casa sigue estando tan rota como siempre…¡¡Esta bruja, vaya desastre!!

Fuimos muy atentos observando todo lo que nos encontrábamos: los árboles otoñales tirando sus hojas marrones, la acequia que iba rebosante de agua, los campos de esparragueras….y hasta unos señores que estaban fumigando a lo lejos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER CREATIVO: por la tarde con Charito, tenemos preparado un nuevo material en que hacemos un paisaje otoñal recordando nuestra salida a la Vega. Primero utilizamos papel de celofán y ceras blancas, y después creación libre con ceras de colores. El lunes los colocaremos en nuestros cristales de la clase para decorarla.

TARDE COOPERATIVA:  terminamos la semana con Actividades Ambientales:   primero tres alumnos de la clase de quinto Nico, Helena y Mar vienen a contarnos un proyecto que están trabajando en clase «Nueve meses, nueve causas» para concienciar sobre el cuidado del Medio Ambiente. El Proyecto consiste en poner por el patio de primaria  contenedores de colores diferentes ( azul, amarillo y verde) en los que  tenemos que clasificar los residuos que desechamos de las meriendas, la fruta y los papeles, así como intentar reducir el uso de plásticos. Después participamos todo el ciclo en la siembra de ajos y zanahorias en nuestro huerto. Finalizamos contando un cuento titulado: «Las chicas también pueden», «Los chicos también pueden».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Merendamos juntos y nos despedimos hasta el lunes.

P.D: LE DAMOS LAS GRACIAS AL GRUPO VERDE QUE NOS HAN REGALADO UN BOTE DE ACEITUNAS DE LAS QUE ELLOS MISMOS HAN ALIÑADO y que podremos probar cuando pasen unos diez días.

Buen fin de semana

Carmen