INICIAMOS EL TALLER DE BIBLIOTECA. MÁS NOVEDADES EN EL GRUPO VERDE

En primer lugar me gustaría agradeceros tanto la asistencia a la reunión de ayer, como las diferentes muestras de satisfacción, que me hicisteis llegar a través de las encuestas y/o de forma personal. Da gusto comenzar un curso así.

Aunque tuve oportunidad de exponer de forma global los aspectos más significativos inherentes al grupo verde, no quería «saltarme» la entrada al blog de principio de semana, ya que en estos primeros meses seré algo más exhaustiva en las explicaciones y «se me acumula el trabajo», je.

El lunes recibimos a l@s compañer@s que quedaban por incorporarse: Leo S., Álex y Luna. En la asamblea les damos la bienvenida, les ponemos al día de todo lo que nosotros hemos tratado hasta ese momento y comentamos los objetos de casa para iniciar propuestas de juego. No resultó ninguna propuesta que aglutinara al grupo al completo, siguen explorando materiales, juguetes, organización de espacios …

Damos comienzo a la lista del «súper-ayudante» y cómo no a sus tareas correspondientes: decir qué día de la semana es (poco a poco iremos incluyendo también los meses, de momento les acompaño yo), cuántos hemos venido/faltado, qué «toca hacer» en esa jornada, ser el primero de la fila, repartir los materiales para los diferentes talleres, poner el comedor, ayudar en el reparto del segundo plato y postre en el almuerzo, realizar recados y prestar ayuda a quien lo necesite para realizar cualquier cosa. Como veis una gran responsabilidad, que ell@s asumen gustosísimos. En próximas semanas incluiremos la figura de «LA PATRULLA VERDE».

Celebramos el cumple de Aline, que nos invita a un rico bizcocho con lacasitos. Como regalo, ya sabéis que le hacemos un precioso bloc con dibujos de cada uno/a. Pues bien, este año el/la cumpleañer@ elegirá entre dos opciones: a) que le hagamos unos preciosos y coloridos dibujos para guardar de recuerdo o b) que le hagamos unos  bonitos dibujos a lápiz negro, para que pueda servir a modo de «bloc para colorear». Aline prefirió el recuerdo, podéis verlos en el tablón de clase.

Hoy (que será en adelante, la jornada dedica a la exposición del tema de experto), han sido los propios compañeros  quienes han contado al resto en qué consistía esta actividad y hemos vuelto a comentar los temas elegidos. Ya hay algunas intenciones de cambio, así que les he dado de plazo hasta la asamblea del viernes para fijar el definitivo. Ya sabéis, hablarlo en casa estos días.

Para el desarrollo del juego han elegido:

  • Disfraces: Ana, Violeta, Candela, Sofía e Israa.
  • Cocinita: Aline, María, Clara, Luna y Andrea.
  • Animales de la Sabana: Marcelo, Leo P. , Leo S., Oliver, Luis, Ángel y Álex.

Seguimos realizando, en pequeñas sesiones, el diagnóstico del grupo. Os he expuesto el dibujo que ya todos han realizado acerca de la figura humana.

En el taller de biblioteca realizamos:

  • Escucha de la narración «Un dragón a dieta». Con la que han disfrutado muchísimo y reído también.
  • Lectura individual de distintos ejemplares para elegir cuál llevar a casa para la tarea semanal. Recordad que en un principio el texto que se incluye es con copia y que se entrega el próximo martes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Puesta en marcha de «LA CAJA DE LOS TRATOS». Se trata de una cajita secreta en la que cada un@ ha depositado un papel (escrito «a su manera» o «como suena» de forma autónoma) con un compromiso a llevar a cabo. Hablamos de lo que significa un trato y un compromiso, así como del plazo para comprobar si se cumplía o no y de cómo realizaremos la evaluación. Antes de la fiesta de Otoño revisaremos los tratos incluidos y cada uno llevará a cabo una auto-evaluación, luego la de sus compañeros/as y finalmente mi visión (ya que en ocasiones no son demasiado objetivos con ellos y/o con los demás).

Os seguiré informando de nuestras jornadas en próximas entradas. Un saludo,

Esther Justicia.

 

COMENZAMOS CON ALGUNAS PROPUESTAS.

Iniciamos la mañana con una Asamblea en la que recordamos  las tareas que el súper va a realizar  todos los días de manera rutinaria: pasar lista contando a sus compañeros, identificar el número ( cantidad) de compañeros con la grafía  e indicar el día de la semana en el que estamos.

Este momento es perfecto para  realizar actividades de expresión oral ( contar lo que hemos hecho en el fin de semana) o cualquier idea que a ellos/as se les ocurre, proponer juegos, realizar actividades de lógica-matemática….Hoy introducimos las láminas de estimación del 1 al 5. Primero van respondiendo de manera general y después   individualmente para hacer un pequeño diagnóstico del momento en el que se encuentra cada uno/a.

Las propuestas que surgen para llevar a cabo en el juego son los animales y los médicos de animales o veterinarios. Primero organizamos todo lo que nos hace falta para llevar a cabo la propuesta: los  animales y los utensilios de médicos. Yo les aporto telas para poder crear diferentes ambientes donde viven las distintas especies de animales: clasificamos los animales acuáticos, los insectos, los de la selva…

A ver si durante la semana continua la propuesta y podéis aportar cosas de casa relacionadas con el tema.

En la clase de ingles con Débora, hacen un recordatorio de los colores jugando a buscar objetos de la clase del color que ella les va indicando ¡¡qué bien se los saben!! Para terminar la clase llevan a la práctica un taller creativo en el que pintan con las manos utilizando  colores variados.

Os recuerdo que los lunes, tras el fin de semana, en el que soléis hacer cosas con ellos/as, pueden aportar toda clase de materiales ( fotos, entradas del cine, de visitas a museos, objetos encontrados en excursiones, parques….) para que puedan surgir propuestas de juego.

Leemos el cuento de COCORICO aportado por Silvia a la clase y modelamos con plastilina un pollito amarillo.

Carmen Jiménez

 

 

¡¡PRIMERA SEMANA EN LA CLASE ROJA SUPERADA!!

Hemos superado la primera semana de curso con un ambiente en la clase estupendo, los rojitos están muy contentos y  vamos cogiendo el ritmo de los horarios poco a poco. 

Ya han tenido sus primeras clases de Educación Física (que será todos los miércoles),  Inglés  y  Música.

Realizamos un primer dibujo creativo sobre las vacaciones como lo más significativo del verano, previamente en la asamblea cada uno cuenta lo que más recuerda y  se nota que han madurado en estos meses en el momento de explicarse oralmente.

La propuesta que ha permanecido durante la semana han sido  los doctores y doctoras. Han tenido un juego muy organizado con los materiales que tenemos en la clase y otros aportados por Adriana y Hernán, se han distribuido los diferentes rolles (pacientes y doctores) y han representado perfectamente la profesión utilizando un vocabulario relacionado con el tema. En las asambleas hemos ido hablando sobre esta profesión y los distintos tipos de médicos que existen ( oculista, pediatra, dentista, veterinario, enfermeras…), lo han pasado genial.

Para la propuesta trabajamos la alfabetización, haciendo unas tarjetas identificadoras con el nombre de cada Doctor o Doctora, pudiendo hacer con ello un primer diagnóstico del momento alfabético de cada alumno ( la gran mayoría ponen ya el nombre sin tarjeta).

Las lecturas realizadas en la clase esta semana han sido: «Una rica merienda» ( aportado por Hernán), una historia que nos ha gustado mucho porque trata el tema de la alimentación sana y «El pirata en busca de las emociones», en el que explicamos nuestro cartel de los barcos de las emociones que tenemos en la clase.

También visitamos la biblioteca del centro, recordando las normas y tenemos un rato de «lectura silenciosa» y leemos «¿Las princesas usan botas de montaña?»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como ya sabéis nuestra reunión de grupo será el martes 25 de septiembre a las cuatro donde explicaremos la dinámica de la clase.

Los espero el lunes con nuevas propuestas tras el fin de semana.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Carmen Jiménez

 

 

«LA PLAYA»

Parece que los «problemillas técnicos» que presentaba el blog están solucionados, así que os enlazo las fotos de la propuesta de juego que os comenté en la pasada entrada. Así os hacéis una idea del ambiente de playa tan «peculiar», ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En las siguientes sesiones de juego han mezclado la propuesta de playa con otras como animales, teatro, cocinita …  ya que los ambientes, espacios y materiales del aula son nuevos para ell@s y la curiosidad y ganas de interactuar con ellos era algo que tenía que florecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos dedicado las asambleas de inicio a comentar cada una de las actividades que tendremos a lo largo de las distintas jornadas. De tal modo que hemos hablado del taller de biblioteca, del taller creativo, de cuándo tendremos inglés, educación física y música, de la lista del súper-ayudante (que este año ya no tiene símbolos), de las normas inherentes a la convivencia en el entorno escolar, de las nuevas tarjetas para escribir el nombre propio, de la inclusión del cuchillo a la hora del almuerzo, de l@s expert@s (realizando una primera ronda de elección de temas), de las excursiones a la vega (en las que ya vamos los primeros, para vigilar los posibles peligros), de los talleres de cocina, ufff y de un largo etcétera de «mini-novedades» que han encantado al grupo.

En la reunión os informaré a vosotros, para que podáis seguir la evolución del curso de una forma más significativa.

Hemos dado lectura a varios ejemplares:

  1. «Porqué el mar es salado». Que ha aportado Sofía, en torno a la propuesta de esta semana.
  2. «Vaya rabieta». Que nos ha servido para introducir el tema de la gestión emocional.
  3. «La noche del ratoncito Pérez». Como tema que abundará este curso, con la caída de los dientes de leche. Aprovechando para la concienciación de la necesidad de mantener una buena higiene bucal.

En general, el ambiente del aula está siendo bastante tranquilo y la acogida de todas mis recomendaciones, excelente. Tanto, que he podido introducir en las bienvenidas la actividad de «lectura silenciosa» como punto de partida para la jornada y momento de consciencia del lugar en el que estamos.

Os deseo un buen fin de semana. Nos vemos el lunes, por partida doble. No olvidéis que a las 16.00 horas tendremos nuestra reunión de grupo.

Un saludo,

Esther Justicia.

¡NUESTRAS VACACIONES!

Seguimos muy poquito a poco con las incorporaciones al grupo, así que durante la semana iremos introduciendo de forma progresiva aquellas novedades más significativas para este curso.

El próximo lunes tendremos nuestra reunión de grupo, en la que tendré oportunidad de contaos de primera mano, todo lo necesario y que me formuléis cuantas dudas o interrogantes se os presenten.

Hoy hemos llevado a cabo una asamblea para contarnos lo que hemos hecho cada un@ este verano y hemos leído un par de postales que nos han enviado desde sus destinos estivales Leo P. y Sofía. Leo también nos ha enseñado algunas fotos, y se nos ha ocurrido que cada un@ aporte alguna para conformar un rincón especial dentro del aula, que nos podrá acompañar al menos durante un tiempo.

Como no podía ser de otra forma, la propuesta de juego ha girado en torno a las vacaciones y como destino mayoritario «la playa», así que hemos convertido nuestro aula en una paradisíaca playa. Algo peculiar eso sí, ya que algunas señoras iban en tacones, en el agua nos hemos encontrado todo tipo de animales singulares (¡hasta leones y cebras!), han celebrado una fiesta en el chiringuito y la figura del socorrista ha sido bastante relevante.

En estos días iremos conociendo también la forma de llevar a cabo el dibujo de la propuesta, fin de semana, taller creativo … cambian pequeñas cositas pero para ell@s muy significativas. De forma paralela comenzaré con el diagnóstico inicial del grupo, para poder afinar más en la programación.

NOTA: Animaos con las fotos (pueden ser en papel) de las vacaciones, a ver si la propuesta se mantiene durante la semana. También se puede aportar cualquier objeto que se preste al juego de vacaciones, playa …

Esther Justicia.