¡Vamos a por el sprint final!

Buenas tardes familias,

Dibujos animados niño nadador en la piscina | Vector Premium¡Qué cerca tenemos «nuestra semana de natación»! Estamos tomando un primer contacto con lo que nos vamos a encontrar cuando lleguemos a la piscina, y sobre todo poder transmitirles seguridad. Tras el primer día ya me contaréis como llegan a casa, seguro que con ganas de volver al día siguiente.niños en traje de baño caricatura - Buscar con Google | Kids playing ...

Hoy martes, y tras la sesión con nuestra especialista de inglés, comenzamos con un taller alfabético, dedicado a escribir una lista con las cosas que necesitamos traer a la piscina ( la próxima semana), así vosotros también sabréis qué necesitan traer en la mochila. Esta vez lo han realizado de forma totalmente autónoma y en gran grupo. ¡Qué mayores!

Disfrutamos de dos sesiones de juego libre, enfocado principalmente a la playa y todo lo relacionado con el medio acuático. Podéis seguir aportando material, han sido pocas las aportaciones.pijama61 Stock Image and Video Portfolio - iStock | Portfolio, Stock ...

 

 

¡Feliz semana!

Silvia.

PREPARATIVOS PARA LA «SEMANA DE NATACIÓN»

Como sabéis, la semana próxima llevaremos a cabo una actividad contemplada en nuestro Plan de Centro, dentro del área de Educación física, «Semana de natación».  Unos días en los cuales el alumnado disfrutará en el medio acuático, acompañado por monitores/as, sus tutoras y cómo no el resto de compañeros y compañeras de clase ¡eso es lo más divertido!

A través de la comunicación recibida ya conocéis que iremos junto al grupo rojo, así que vuelve a convertirse en una actividad de convivencia entre grupos, rasgo característico de nuestro proyecto educativo.

Para ir «entrando en materia» solicité a través del blog que aportaseis al aula algún material relacionado, para que la propuesta de juego cobrase mayor significatividad. Han sido pocas las aportaciones, así que el juego no está siendo muy duradero en tiempo, decantándose así por otro tipo de material del aula.

De manera paralela estamos tratando el tema en las asambleas, realizando especial incidencia en aspectos como:

  • La importancia de mantener unos hábitos de vida saludables.
  • Qué es una alimentación saludable.
  • La necesidad de descansar lo suficiente y con calidad.
  • La conveniencia de realizar ejercicio físico a diario.
  • Porqué debemos mantenernos hidratados.
  • Ampliar el conocimiento que poseemos de nuestro cuerpo para poder cuidarlo con mayor consciencia.

En estos dos días hemos realizado actividades de reconocimiento del esquema corporal, incluyendo términos poco habituales como fosas nasales, articulaciones… conociendo un poquito la función principal de algunos de ellos  y la importancia que tienen dentro de nuestro cuerpo.

Como talleres específicos, y con el objetivo de conferir cierta transversalidad , hemos llevado a cabo dos (enfocados en el área alfabética):

  • Escritura autónoma de todo lo necesario a incluir en la mochila de natación. Para ello, en esta ocasión, no les he ofrecido el patrón fonológico sino que han tenido que reproducir la palabra que daba nombre a la imagen representada. Como es normal, dado el desarrollo que presentan a estas edades, omiten algunos grafemas ya que cada uno/a transcribe la palabra tal y como «le suena», pero todas/os son capaces de atribuir valor sonoro a lo que escriben pudiéndose en algunos casos incluso dar «lectura» a lo escrito.

  • Sopa de letras, eliminando el vocablo de referencia. Escogiendo como temática el esquema corporal, deben buscar las palabras que representan las imágenes mostradas. El grado de dificultad ha aumentado, en relación a las trabajadas durante el curso, ya que no tienen guía visual para encontrar la palabra. Deben identificar el «sonido» por el que empieza y relacionarlo con la letra a la que corresponde. Una vez claro esto, descartar posibles «engaños» ya que no siempre siguen las letras que «suenan» y por último decidir hasta dónde colorear, siendo conscientes de cuál es el sonido por el que acaba la palabra en cuestión. Un ejercicio de «prelectura» o identificación/decodificación de palabras que impulsa el desarrollo alfabético.

En estos días que restan de semana seguiremos enfocándonos en esta temática, llevando a cabo talleres creativos que nos ayuden a interiorizar y reproducir de manera más representativa, nuestro esquema corporal.

En la siguiente entrada os hablaré un poquito acerca de una actividad inter-etapas, que estamos realizando con el alumnado de 6º EPO, en relación al acercamiento del lenguaje de programación en la etapa de Infantil.

¡Nos vemos mañana!

Esther Justicia.

DÍA DEL MEDIOAMBIENTE

Una semana cortita y un tanto especial, que cerramos con la celebración del «Día mundial del Medio Ambiente».

En nuestro proyecto educativo los objetivos y actuaciones relacionadas con el cuidado y respeto al Medio Ambiente están muy presentes. Este curso escolar aún más, ya que la elección del objetivo de Plan de Centro, «Green School», nos ha hecho reactivar algunas actividades, incluidas en las distintas programaciones de aula, que debido a la pandemia habían quedado un tanto relegadas. De modo que han sido muchas las acciones realizadas en torno a esta temática y que os hemos ido relatando a través de las distintas entradas de blog.

Aún así no queríamos dejar de celebrar este «día de significación especial» ya que pensamos que contribuye a visibilizar un poquito más la importancia que tiene la concienciación social de respeto y cuidado al Medio Ambiente.

Os dejamos un pequeño vídeo ilustrativo de lo que se entiende por Medio Ambiente, que nosotras hemos trasladado al alumnado, adaptando algunos términos para que fuesen comprendidos.

Como acciones principales para significar la celebración de este día, hemos llevado a cabo dos:

  • Collage cooperativo (de toda la etapa de Infantil), realizado con símbolos reciclados. Como modo de visibilizar, de forma tangible, el hecho de la reutilización de materiales, dándoles otro uso distinto antes de desecharlos. Para ello hemos recortado previamente una selección de símbolos, cuyo tamaño ya no utilizamos, y hoy hemos compuesto el collage, pegándolos sobre una superficie que representa un árbol. El ciclo 0-3 años se ha encargado del tronco y nuestro ciclo de la copa.

Después nos hemos reunido en la clase amarilla, para hablar un poquito acerca de la importancia de este día. Hemos compuesto el árbol y nos hemos tomado la fruta juntos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Así de bonito ha quedado nuestro árbol!

  • Regalo de una planta de nuestro huerto/jardín, con el objetivo de fomentar el hábito de responsabilidad en el ambiente familiar, del cuidado de un ser vivo.

NOTA: La semana próxima comenzaremos con el trabajo de preparación para nuestra semana de natación. Podéis traer a clase toallas, cubos de playa… para ambientar las sesiones de juego, en las que pondremos en práctica la autonomía necesaria a la hora de vestirnos y desvestirnos.

Nos vemos el lunes ¡felices días festivos!

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

FIESTA FIN DE CURSO ¡CULTURAS DEL MUNDO!

Queridas familias,

El pasado sábado tuvimos la suerte de vivir, junto a toda la comunidad educativa que conforma el proyecto Alquería Educación, una fiesta de fin de curso memorable. La «esencia Alquería» volvió a estar presente es su mayor apogeo y a todo el equipo nos encantó vivirlo junto a vosotros (alumnado y familias).

La temática de la fiesta, «Culturas del mundo»,  invitaba a llenar el colegio de color, alegría y respeto hacia la diversidad. Con ese enfoque preparamos, durante varias jornadas, toda la decoración, juegos, actividades y experiencias, de modo que existiese una gran riqueza cultural, étnica y social.

Os dejamos algunos detalles de los espacios que conformaban el ciclo 3-6 años:

Nos gustaría agradecer, en nombre de todo el equipo, vuestra asistencia, implicación, muestras de cariño y reconocimiento, colaboración e incluso ayuda a la hora de recogerlo todo.

¡Somos una verdadera comunidad de aprendizaje!

A continuación os dejamos algunas imágenes representativas de la fiesta, en las que aparecen  la recepción a las familias en el jardín, fotos del equipo (agrupadas por las culturas que representamos), diversión en los hinchables,  juegos de familia, stands del ciclo y momentos inolvidables del transcurso de la misma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No nos olvidemos de nuestra «Cantina Mariachi» que estuvo dando de comer y beber a toda la comunidad durante casi seis horas sin parar, saliendo todo «a pedir de boca».

Hoy con algo de «resaca emocional» aún, hemos recordado en la asamblea todo cuanto vivimos el sábado y el alumnado ha hecho un dibujo alusivo a la fiesta.

Esperamos que la fiesta os gustase tanto como a nosotras y la valoréis positivamente como una experiencia inolvidable, de las muchas que viviréis durante vuestro paso por Alquería.

La celebración de este día de significación especial la hemos trasladado hasta el miércoles, donde toda la etapa de Infantil hemos preparado una actividad conjunta para llevar a cabo.

Recordamos que esta semana tan sólo hay colegio de lunes a miércoles, por la festividad del Corpus.

Abrazos,

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

 

CIERRE PROYECTO GRANJA Y PREPARACIÓN FIESTA FIN DE CURSO

Comenzamos esta semana recordando todo lo vivido en nuestro viaje fin de curso a Parapanda.  Tras una extensa asamblea en la que intercambiamos los momentos más significativos para cada uno de nosotros, realizamos un dibujo que representara nuestras impresiones.

A lo largo de varias sesiones, hemos ido completando también  nuestro «Primer cuaderno de pasatiempos». Un recurso que solemos utilizar al final de curso, en el grupo verde, para trabajar/reforzar algunos contenidos trabajados a lo largo del curso, relacionados principalmente con las áreas alfabética y matemática.

El objetivo principal es practicar el trabajo autónomo en gran grupo, manteniendo un alto grado de atención y concentración mientras dura la realización de la tarea.

Cerramos el proyecto «la granja» con la autoevaluación del alumnado, respecto a algunas competencias específicas. Para ello utilizamos dos herramientas diseñadas específicamente para estas edades, «semáforo de auto-evaluación» y «diana de auto-evaluación». Con la primera observamos el grado de consecución de algunas competencias y con la segunda nos centramos en la competencia lingüística.

Vectores e ilustraciones de Tribu africana para descargar gratis | Freepik

También hemos contribuido a la preparación de la fiesta, dando color a unos rulos de cartón reciclado, que nos servirán para hacer uno de los talleres mañana.

Otro de los talleres creativos llevados a cabo ha sido la recreación de dos figuras africanas. Utilizando para ello unas plantillas que evocaban a las típicas telas utilizadas por algunas tribus y recreando la técnica pictórica que suelen utilizar e incluso la costumbre de transportar objetos sobre su cabeza.

El diseño de la vestimenta, mediante un rectángulo, el recortado y el movimiento atribuido a las extremidades superiores, eran premisas fundamentales a seguir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sesiones de juegos de mesa, para seguir practicando el juego reglado, también ha formado parte de nuestra semana.

Juegos en grupo en el parque y confección de «collares masai», han sido otras de las actividades que hemos hecho en estos días.

Cerramos semana con el ensayo general de la danza que todo el alumnado representará mañana en la fiesta.

¡Os espero mañana en la fiesta!

Os recuerdo que a partir de la semana próxima el centro cierra a las 15.00 horas. Pudiendo recoger al alumnado en la franja horaria de las 13.30 a las 15.00 horas.

Saludos,

Esther Justicia.