«SEMANA DE LA LECTURA EN INFANTIL»
Una semana muy especial, que venimos celebrando en nuestro centro desde hace ya más de dos décadas, y que pretende ensalzar todos los beneficios que aporta la lectura, mediante el disfrute de un programa de actividades diseñado para ello.
A lo largo de estos cinco días, dedicados exclusivamente a fomentar al acercamiento y gusto por la lectura, viajaremos a través de los cuentos, historias y leyendas hasta lugares recónditos de nuestra imaginación.
Disfrutaremos, junto a toda la etapa, de numerosas actividades con intención de crear un ambiente generador de actitudes lectoras, que invite al desarrollo de un pensamiento creativo, que aumente la imaginación y sobre todo, que haga disfrutar al alumnado.
Acercaremos al alumnado a ella por medio de distintos formatos y/o medios como el yoga, la escenificación, el movimiento, la emoción, la música, la pluralidad lingüística y, cómo no, las entrañables narraciones de nuestros abuelos/as y familiares. Para ello hemos confeccionado un programa muy completo de experiencias, basadas mayoritariamente en colaboraciones familiares y que también incluye un proyecto alfabético específico y diferente en cada aula.

Nos reunimos en el precioso jardín del colegio, para que nuestra directora de centro, Loli, abra la Semana de la lectura con un pequeño discurso que invita a disfrutar muchísimo de todas las actividades y nos desea unos días magníficos llenos de aventuras e imaginación sin límites.

La actividad elegida para inaugurar esta inolvidable semana ha sido un YOGA-CUENTO, a cargo de nuestra profesora especialista de esta disciplina en el centro, Isabel. El cuento tiene por título «Zeus, el niño que no podía contener su rabia»
La historia trataba de un niño llamado Zeus que solía tener explosiones de rabia que no podía contener y que manifestaba de forma inadecuada con pataleos, golpes, gritos, etc.
Su familia decide prestarle ayuda a través de diversas actividades como el baile controlado, la respiración, el teatro y finalmente el yoga. Durante la narración Isabel nos va guiando para realizar distintos movimientos, bailes, equilibrios, posturas, respiraciones, verbalizaciones… con la finalidad que el alumnado fuese partícipe en todo momento de manera significativa.
Una de las habilidades cognitivas puestas en práctica, de manera más relevante, ha sido la atención sostenida. Durante los casi sesenta minutos que ha durado la experiencia, no han perdido detalle y en todo momento han ido siguiendo las instrucciones y el hilo conductor de la historia. Cuerpo y mente conectados a través de una disciplina como el yoga, adaptada a estas edades en forma de narración.
Os dejamos estos pequeños fragmentos, para que os hagáis una idea del transcurso de la actividad.
¡Os aconsejamos que invitéis a vuestros peques a leer el blog con vosotros!
Así de bonitos han quedado nuestros marca-páginas, que podrán llevarse a casa a final de semana, para motivarse aún más a leer un ratito cada día.


Por la tarde, el grupo rojo asiste a las especiales narraciones familiares de varias abuelas y un abuelo, del grupo.
Ni que decir de la alta significatividad que tiene para nuestros peques el ver a sus familiares colaborar en el colegio y poder compartir con el resto del grupo estas bonitas historias ¡son experiencias para el recuerdo!

Estos han sido los títulos escogidos para hoy:
- «La curiosa historia de Ratonejo»
- «Zazum y la vaca»
- «El caracol y la ballena»






El grupo verde, sigue avanzando en su proyecto de aula «NUESTRAS POESÍAS». Ya todo el grupo ha realizado la fase de «borrador» y hemos dado comienzo a la auto-corrección (respetando el momento alfabetizador en el que cada uno/a se encuentra) y por ende también la fase de «pasar a limpio», en la que hemos utilizado una falsilla para cuidar la presentación de nuestro trabajo ¡se hacen mayores casi sin darnos cuenta!
¡Os esperamos mañana con muchas más cosas que contar!
P.D: Recordad que esta semana las entradas del blog serán diarias.
Silvia Ramírez y Esther Justicia.
A lo largo de esta semana hemos tenido la oportunidad de participar en una serie de actividades que están siendo realmente significativas para todo nuestros niños y niñas.
semana nos acercamos a uno de los géneros literarios más divertidos que podemos encontrar. Hablamos sobre los que es una viñeta, la rapidez con la que suceden las historias , la función de los bocadillos, tipos de bocadillos… Tras la lectura de algunos cómic en la asamblea decidimos que este será el trabajo especial (proyecto de aula clase roja) que realizaremos con motivo de la Semana de la lectura. A lo largo de la próxima semana cada niño/a tendrá la oportunidad de realizar las ilustraciones , distribuidas en seis o tres viñetas. Dibujamos con lápiz, para en las próximas sesiones dar color, repasar las líneas, y por último añadir los bocadillos con el texto.
Poco a poco iré mostrándoos el avance de nuestro trabajo, lo importante de cada actividad será siempre el proceso, es fundamental que cada niño/a disponga del tiempo que necesite para expresarse . Con toda seguridad no podremos terminarlos para final de la semana ya que tendremos días cargados de actividades ( seguro que habréis recibido ya el programa oficial).
En la
Como sabéis la semana próxima celebramos nuestra tradicional 




Hoy hemos reanudado nuestras conferencias-experto, con la exposición de 
¿CÓMO SON?
SU CICLO DE VIDA
TIPOS DE MARIPOSAS QUE MÁS ME HAN GUSTADO



También repasamos estrategias para saber cuanto tiene que pagar cada cliente, utilizamos la «maquina de sumar» y «palitos». En caso de pagarnos un importe mayor , cómo podemos calcular a cuanto equivale «la vuelta» (complejo aún).