Como ya os adelanté en la entrada del lunes, esta está siendo una semana estupenda.
- Nuestra chirigota va viento en popa, los ensayos cada vez son
mejores, y nuestros niños y niñas se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias. ¡Son unos auténticos artistas!
2. El juego en el aula se está diversificando y las últimas sesiones de juego están apareciendo nuevas propuestas como: unicornios, visitas turísticas en bus (jajaja, estamos visitando países lejanos como China), animales y bebés.
3. A primera hora del martes participamos en una sesión de yoga que
nos ofrece Sonia, la profe especialista. Respiramos, nos relajamos, y practicamos algunas de las posturas básicas. También durante la sesión nos lee un cuento sobre un niño llamado Lucas al que regalaron un cuento en su cumpleaños lleno de sorpresas. En el cuento hablaba de diferentes animales que nosotros a través de nuestro cuerpo teníamos que imitar. Durante la sesión reinó la calma y los rojitos fueron capaces de concentrarse y seguir el ritmo de Sonia perfectamete.
4. El jueves tenemos taller de cocina en el que todo el ciclo participamos en la elaboración de unas riquísimas «Galletas de carnaval» que tendremos la oportunidad de degustar el día de la fiesta. A primera hora repasamos la lista de los ingredientes y la escribimos «a nuestra manera» (algunos de ellos recreando la escritura adulta a través de la copia).
Después, bajamos al comedor para preparar la masa de las galletas y elaborar diferentes modelos gracias a los cortapastas de distintas formas. Por último le damos el toque «carnavalesco» con los fideillos de colores que tanto nos gustan. ¡Tienen una pinta espectacular», ya veremos si saben igual de bien…..
5. Por la tarde en la biblioteca Charito nos lee el cuento «Caperucita es dentista», una historia muy graciosa que nos ha llevado a hablar sobre
los dentistas, el ratoncito Pérez, el trabajo de nuestros papás……, Aline nos ha contado su experiencia cuando el dentista le sacó su diente (teníais que ver las caras de todos, jajajaja parecía que estaban ellos en el dentista). También aprovechamos para practicar (de nuevo 😉 ) nuestra chirigota, pero estaban un poquito cansados, así que no han estado muy participativos……, a Charito y a mí hasta nos daba risa el tono tan bajo que tenían (¡está siendo una semana muy emocionante!).
6. Con Débora en inglés seguimos trabajando las formas geométricas, los colores y la numeración. Les encanta el dinamismo de las clases y sobre todo las canciones con las que se enriquecen los contenidos.

Solo me queda…….., recordaros que mañana os espero a tod@s disfrazados y dispuestos a pasarlo muuuuuuuy bien. Desde primera hora estaremos de fiesta con nuestros niños y niñas, y a las 16:00h os esperamos a las familias para disfrutar de las chirigotas y la merienda carnavalera. No olvidéis que los rojitos somos los segundos en actuar, así que no os confiéis…
¡No os lo podéis perder!
Loli Gálvez
mejores, y nuestros niños y niñas se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias. ¡Son unos auténticos artistas!
para nuestros niños y niñas; están disfrutando al máximo de la propuesta de juego que nos ocupa, una propuesta en la que la imaginación, la magia y la fantasía son las protagonistas. Durante estas dos últimas semanas «han pasado» por nuestra clase una gran variedad de personajes, muchos de los cuales no conocíamos, que han ampliado en gran medida nuestra perspectiva del «juego de los disfraces». Ahora cuando decidimos convertirnos en un personaje imaginario sabemos que hay multitud de opciones para escoger, y no nos vamos a quedar solamente con los más obvios, los que mayormente conocemos por los cuentos tradicionales y/o las películas de dibujos animados.


GRANADA. Un buen grupo de compañeros de clase han tenido la oportunidad esta semana de realizar un viaje en este metro y nos han contado de primera mano su experiencia. Manejamos conceptos tales como: vía, rail, taquilla, máquina expendedora, billetes/tarjeta monedero, revisor, maquinista o parada. Sabemos que con este medio de transporte solamente podemos desplazarnos por la zona de la ciudad y su cinturón, ¡no podemos hacer viajes largos! En nuestra investigación hemos usado algunos de los materiales que aportan Aline y Marco.
pegan al equipaje)
de lo que es un tren y encontramos algunas semejanzas con el metro. Leo S. nos cuenta su experiencia en el funicular de Génova. Nos cuenta que en esta ciudad hay muchas montañas y que los trenes no tienen suficiente fuerza para subir hasta arriba, pero el funicular sí que puede.

Continuando con nuestra base metodológica infantil que es el Método de propuestas, esta semana ya hemos tenido un primer «conato» de propuesta surgida aprovechando una iniciativa de uno de los compañeros. Marcelo trajo el martes a clase una pequeña salamanquesa muerta que todos observaron expectantes durante la asamblea. Hablamos sobre las partes del cuerpo del animal que estaban visibles, y también sobre una parte que le faltaba de forma evidente……..¡no tenía cola!