Archivo de la categoría: DIARIO

¡¡EMPIEZA EL FRÍO!!

Buenas tardes familias,

Comenzamos una semana muy cortita en la que el frío ha sido uno de los protagonistas del día. Lo notamos en el ambiente con el aire frequito y en nuestro propio cuerpo. Aunque haga frío nosotros vamos a disfrutar de nuestro Parque bien abrigados porque los juegos en el exterior son nuestros favoritos. El juego al aire libre, las actividades en la granja y en el huerto, o las mini-excursiones al jardín, hacen que nuestros niños y niñas estén en contacto con el mundo que les rodea, con su entorno más cercano.

Tocar la tierra, gatear en la arena, coger piedras o pisar hojas secas forman parte de las experiencias que contribuyen al desarrollo de la motricidad del niño, de la organización de estímulos, de ese almacén de datos con los que construir su mapa del mundo exterior. Cuanto más contacto tengan nuestros niños/niñas con la naturaleza, más sanos estarán. Se trata de una necesidad vital del ser humano que no podemos perder de vista, es más, que debemos fomentar.

Los juegos en el suelo, mancharse de barro, mojarse, tocar pinturas con las manos, meter los dedos en mantequilla o gelatina, o explorar su propio cuerpo, son algunos ejemplos de las actividades que debemos animarles a realizar para que alcancen un positivo desarrollo madurativo. 

Casi todos los días sacamos los cubos, palas y coladores para fomentar este tipo de juegos en contacto con la arena, pero el día que todos esperan con gran entusiasmo son los viernes que es cuando sacamos las motos de cuatro ruedas, las bicis y carretillas. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy a primera hora tienen juego libre con las cajas, las esquineras y cilindros grandes de cartón, que les enriquecen el juego y les hacen ser cada vez más creativos construyendo espacios de juego, las sillas del aula también les hacen volar su imaginación creando sus propios trenes para irse de vacaciones je, je, je

 

Como actividad colaborativa con el grupo celeste-azul está la creación de un árbol de Otoño como mural que anuncia la llegada del Sr. y la Sra. Otoño  (8 de noviembre). Para ello nosotros nos encargamos de dar color con ceras blandas a unas siluetas de hojas de papel de periódico que formarán parte de este árbol. Aprovechamos que Bárbara nos acompaña para nombrar los colores en inglés, cantar algunas canciones sobre el tiempo que hace, cómo nos sentimos….

El miércoles os seguiré contando más acerca de las aventuras que cada día experimentan estos amarillitos.

Saludos

Carmen

ACTIVIDAD MUSICAL: INSTRUMENTOS

Hola familias,

Terminamos la semana con nuestra sesión de  Juego Heurístico y experimentando sensorialmente con los sonidos de los instrumentos musicales que tenemos en el aula, a parte de otras muchas provocaciones que aparecen diariamente en el aula a primera hora, como las cajas de cartón, los pañuelos sensoriales, las pelotas, aros….

El jueves el grupo Amarillo pudo explorar y manipular con CILINDROS DE CARTÓN  de diferentes grosores y tamaños, CORCHOS, PIÑAS Y LATAS.  Los primeros diez minutos todos cogen, manipulan e investigan con los diferentes materiales para después ir descubriendo distintas funciones en ellos. A través de la observación del juego puedo decir que estos amarillitos son muy curiosos y creativos a la hora de buscar las distintas opciones que les facilitan estos materiales, buscan estrategias para encajar unos cilindros en otros, para apilar los corchos, las latas….y aprendemos a compartirlos. Juegan de manera muy independiente en el mismo espacio y son pocos los que interaccionan unos con otras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La colaboración  de todos es muy importante en el momento de recoger más de 150 piezas sueltas por todo el espacio y a algunos esta tarea  les cuesta por lo que hay que motivarlos y reforzar el esfuerzo que supone recoger.

La actividad musical que planteamos para terminar la semana, les ha encantado. Primero en una gran Asamblea presentamos los instrumentos que tenemos en el aula, los vamos nombrando ( algunos son desconocidos para ellos y ellas, por lo que iremos aprendiendo sus nombres a lo largo del curso): xilófono, cascabeles, maracas, flautas, sonajeros, castañuelas, campanas…. Los hacemos sonar y después dejamos que los toquen libremente, podéis imaginar «la orquesta que montaron» je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para ir practicando el control inhibitorio como función ejecutiva, llevamos a cabo un juego en el que tocamos los instrumentos cuando decimos la palabra «música » y dejamos de tocarlos con la palabra «alto». Es muy difícil para los peques pero lo han hecho muy bien. En este pequeño fragmento de vídeo podéis ver que ese control de impulsos les cuesta pero poco a poco lo iremos trabajando en diferentes actividades del día a día.

Seguimos visitando nuestra granja para ver si lo conejos salen a saludarnos pero se resisten, ¡ni las cáscaras de melón hacen que salgan de su madriguera!

El grupo amarillo está consolidándose como tal, se conocen, se quieren y vamos aprendiendo a respetar y compartir. Aprovechamos los momentos de Asamblea para tratar diferentes situaciones que se dan durante el juego y para hablar de las emociones. Máximo nos aporta un libro que habla de las rabietas y nos ha gustado mucho. A través de los cuentos pueden entender mejor lo que se siente cuando tienes una rabieta y aparece la ira. Permanecen muy atentos y tras las preguntas que hacemos después de la historia podemos comprobar que la han entendido.

Me despido hasta el lunes y os recuerdo que la semana próxima no habrá cole jueves ni  viernes.

Nota: si tenéis periódicos o folletos de papel en casa, nos van a hacer falta para el montaje del muñeco del Sr. Otoño que realizamos el ciclo 0-3 años.

¡¡Feliz fin de semana!!

Carmen

JUGAMOS Y EXPERIMENTAMOS

Hola familias,

En la Clase Amarilla lo pasamos fenomenal desde que llegamos por la mañana. Cada día intentamos provocar emociones, curiosidad y exploración en el aula a través del movimiento. Es importante para estas edades que el ambiente creado sea emocionante y estimulante para sus sentidos. Los juegos con telas favorecen la organización del espacio, propician desaparecer y aparecer,  explorar las texturas y colores.

También nos sirven como un improvisado teatro de marionetas con el que provocamos sus risas más espontáneas y fomentamos la imitación  como aprendizaje fundamental en estas edades favoreciendo habilidades, comportamientos y normas sociales.

Dentro de nuestra programación semanal, contamos con la sesión de Psicomotricidad en la que Alberto les hace disfrutar con juegos muy dinámicos: circuitos con los bloques de goma eva, equilibrio y aros, por los que tienen que practicar diferentes habilidades motrices.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana el taller artístico tiene un doble objetivo: por un lado, experimentación  sensorial al tocar y probar diferentes condimentos alimenticios ( cúrcuma, café, cola-cao, pimentón y canela); y por otro conocer diferentes técnicas a la hora de pintar hojas con colores otoñales, utilizando esponjas y condimentos que podemos tener en casa. Teníais que haber visto las caras que ponían al probarlos je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El resultado son unas bonitas hojas olorosas que han llenado de aroma toda la clase.

El grupo va avanzando en todos los sentidos y lo notamos cada día,  nos desplazamos de manera segura hasta el Parque, jugamos en el arenero y compartimos materiales. Estos días estamos guardando las cáscaras del melón para echárselas a las gallinas y conejos. Les encanta visitar nuestra pequeña granja en la que fomentamos el cuidado de los animales.

Me despido hasta el viernes.

Saludos, Carmen

MESA DE LUZ

Buenas tardes familias,

Iniciamos  nueva semana tras el fin de semana, y en nuestra Asamblea hablamos de algunas experiencias vividas en el fin de semana y tenemos la suerte de ver elementos naturales recogidos en el río por Olivia (piedras, hojas otoñales y una nuez). El hacerles partícipes de estos momentos les hace mucha ilusión ya que pueden compartirlo con los compañeros y compañeras, son momentos únicos.

Las propuestas que han surgido del interés de los peques hoy han centrado el juego en los coches, los barcos y tripulación. Siempre les preguntamos ¿Qué necesitamos para jugar a los coches y al barco? ….una carretera que dibujamos en el suelo y el mar para el barco. Su juego todavía es muy individual y les cuesta mucho compartir los materiales, por lo que Julia y yo mediamos en estos «pequeños conflictos» y los acompañamos ofreciéndoles estrategias para resolverlos.

Hoy llevamos a cabo todas las fases del Método de Propuestas, y tras la vivenciación, recogemos y hacemos la representación gráfica utilizando esta vez rotuladores con unas premisas antes de dibujar: se pinta en el folio, hay que tener cuidado de  mancharnos la ropa y las manos, cerramos los rotuladores después de utilizarlos…. Lo han hecho muy bien y apenas se han manchado je, je, je

Por otro lado nuestro rincón de la familia se va llenando de fotos que nos encanta ir a mirar y vamos aprendiendo el nombre de cada miembro de la familia propios y de los demás, incluidas las mascotas.

Además de todo lo transcurrido este lunes, os quería hablar de una actividad que llevamos a cabo el viernes relacionada con la MESA DE LUZ.

La mesa de luz es uno de los recursos educativos que más atraen a los niños/as. Se trata de una superficie con base luminosa que les permite experimentar de forma sensorial haciendo sus propias creaciones artísticas o usándola para cualquier tipo de juego que él mismo invente… La luz atrae de forma natural a los niños  y transforma los materiales, dándoles una nueva dimensión.

La mesa de luz es un recurso que pertenece al enfoque educativo Reggio Emilia, una pedagogía reconocida a nivel mundial que ve al niño como protagonista y con la capacidad de crear su propio aprendizaje movido por su curiosidad, motivación e imaginación. Para ello, se le  brinda un espacio que se considera como tercer maestro (el primero es el propio niño y el segundo es el docente que le acompaña y le guía). 

Para esta primera sesión, utilizamos hojas de otoño plastificadas de diferentes formas y tamaños, piedras transparentes, palillos de colores, siluetas de animales y formas distintas con colores muy llamativos para ellos y ellas.

Han experimentado de manera libre con cada uno de los materiales verbalizando los colores, formas y descubrimientos realizados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos, Carmen

EL FIN DE SEMANA YA ESTÁ AQUÍ

Hola familias,

Qué rápido pasan las semanas!!!

El grupo amarillo va interiorizando poco a poco las rutinas y los horarios, siendo conscientes a través de ellas del tiempo, también están conociendo las normas de la clase y anticipando situaciones del día a día. A primera hora de la mañana siempre les sorprende una actividad de movimiento que tenemos que ir variando para que se motiven y participen activamente.

 

Seguimos con la lectura de cuentos en la Asamblea, en este caso leemos un cuento titulado «El monstruo azul» que les ha gustado mucho y es una historia que habla del respeto, la convivencia y la empatía. La mayoría mantiene la atención y son capaces de permanecer sentados siguiendo el hilo conductor del cuento.

Estos días hemos vivido diferentes situaciones y experiencias dentro y fuera del aula. Entre ellas por primera vez sacamos los disfraces de nuestro baúl. Es un momento en el que no todos ni todas se quieren disfrazar por lo que respetamos la decisión de cada uno y una. Los disfraces les encantan a muchos peques porque les hacen transformarse en otros personajes fomentando así su creatividad. Cuando juegan a disfrazarse se producen interacciones sociales donde comparten y colaboran unos con otras, también potenciamos el que aprendan a vestirse y desvestirse ( aunque por ahora les cuesta aún un poquito).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DISFRAZARSE ES UNA FORMA DIVERTIDA Y EDUCATIVA DE APRENDER Y CRECER.

Como ya os comenté en la reunión, las cosas que traen de casa también pueden provocar situaciones de aprendizaje y enriquecer las propuestas que se dan en el aula. Es importante aportar objetos y juguetes que estimulen su juego y potenciar otros tipos de juegos.

Por ello, nuestra sesión de JUEGO HEURÍSTICO, les aporta esas muchas cosas que no ofrecen los materiales estructurados que ya tenemos diariamente en casa o en el aula. En este caso los materiales con los que manipular, investigar y descubrir son: rulos del pelo, trozos de mangueras, tapones y latas contenedoras.

Van conociendo la dinámica del juego y la sesión se desarrolla en un ambiente tranquilo que invita a mantener la concentración en lo que están haciendo. Es muy curioso observar las interacciones entre ellos y los objetos, y los descubrimientos que van hallando con los materiales ( les dan diferentes utilidades). ¡¡ QUÉ CREATIVOS SON ESTOS AMARILLITOS!! je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El momento de la recogida y orden del material es muy importante para fomentar la colaboración del grupo y la clasificación de los materiales.

Seguimos recibiendo fotos de familia y pequeñas de carnet para completar nuestros rincones de emociones, pero todavía nos faltan muchas, los peques las están esperando y preguntan ¿y la mía?

EL lunes pueden aportar cosas significativas del fin de semana para poder expresar lo que han hecho en estos dos días sin cole ( por ejemplo si han ido a la playa: algunas piedras, caracolas….).

Os deseo un feliz fin de semana

Un abrazo, Carmen