Archivo de la categoría: 1º EPO

EL MEDITERRÁNEO. SEMANA CULTURAL

Hoy se ha clausurado la Semana Cultural que este curso  ha estado centrada en las diversas culturas del Mediterráneo. A través de los blogs de ciclo habréis podido seguir las diversas actividades que cada grupo ha preparado, disfrutado y compartido.

Este curso, como sabéis no exponemos trabajos en los expositores. Aún así  muchas de las actividades que han realizado tienen un soporte del área de artística, os quiero mostrar algunos de los trabajos.

El grupo de primero, centrado en los fenicios y la triada mediterránea.

Momentos de ensayo teatral y  el atrezzo para la escenografía.

El grupo de segundo, ha investigado en diversos temas de historia, arte, escritura, civilizaciones, dieta mediterránea, música…

Tras la exposición de Raúl sobre la escritura, realizaron una práctica escribiendo su nombre con letras de diversos alfabetos.

Tercero y cuarto prepararon las teselas para el taller de mosaicos.

Los trabajos han quedado magníficos.

En sexto realizaron los dibujos de las plantas aromáticas que cada alumno había investigado.

Enhorabuena a todos por el magnífico trabajo que habéis realizado no solo en la preparación, si no también, durante toda esta semana.

Os remito a los blogs de ciclo para que podáis disfrutar, con más detalle, de todo lo que han hecho.

Ana Martín

VACACIONES DE NAVIDAD

El mejor regalo que hemos podido tener durante este trimestre, habéis sido vosotros, queridos alumnos. Hemos sido afortunados al poder compartir muchas experiencias y haber podido llegar a este periodo de vacaciones de buena manera.

En este trimestre, además de lo que ya os he contado, estos pequeños valientes  dibujaron en su libreta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recortaron y construyeron con papel:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hicieron una maqueta de la Sierra, la Vega y el colegio Alquería:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y algún que otro proyecto:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora nos ha llegado un periodo de vacaciones. A través de sus postales os transmito mis mejores deseos para este periodo.

¡Y que la salud os acompañe! ¡Nos vemos en Enero!

Ana Martín

MODELADO EN ARCILLA

El grupo de primero ha disfrutado de una sesión de modelado de arcilla. La manipulación de este material les encanta. En esta ocasión el trabajo libre no ha pasado por los requisitos de la técnica.

Hablamos de que no íbamos a cocer la arcilla, que al finalizar la clase volveríamos a reciclarla. El trabajo con arcilla, requiere seguir unas pautas: grosor, pegado, vaciado, control de la humedad…sobre todo si se va a cocer en el horno.

En esta sesión se han dedicado a crear una y otra vez, disfrutando de la manipulación, creando piezas muy imaginativas. Elementos que les inspiraban el juego simbólico: volcanes que echaban lava, un bocadillo, una pizza, una tarta, un campo de fútbol, la tortuga ninja, el prehistórico de caza, personajes varios…

Este curso no podemos llevar cosas del colegio a la casa, por eso no nos planteamos transformar la arcilla en cerámica. No obstante, y como toda experiencia conlleva a otra, hemos tenido una buena idea para la próxima sesión. Ya os la contaremos.

Así les puedo dar una respuesta cuando me pregunten:  Ana,   ¿Has cocido ya nuestros trabajos?

Ana Martín

EL COLOR, LAS FORMAS, LA COMPOSICIÓN

Estos trabajos son el resultado de una aventura que comenzamos en el jardín en busca de geometría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De todo lo que nos rodeaba emanaba geometría: rectángulos, círculos,  cuadrados, triángulos… Además se atrevieron con formas y volúmenes más complejos y surgió el «ochógono», el » romborado», la pirámide y el medio-círculo. Hablamos de que la palabra geometría es una palabra compuesta por otras dos. Llevábamos un rato pisando la tierra del jardín, dibujando en ella. Si tuviésemos que repartir el espacio tendríamos que medirlo. Resultó como un juego  divertido al que dedicamos un ratito.

Tras el recorrido, un descanso con el cuaderno en mano, y ¡a dibujar!

Están en proceso de escritura, son valientes y les ponen nombre a las formas que han dibujado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la siguiente sesión, seguimos con las formas. Queremos hacer una prueba para ver cómo recortamos, ensayamos sobre cartulina. Queremos darle la importancia que tiene recortar bien una forma, si la recortamos mal, un círculo no será un círculo o un cuadrado dejará de ser un cuadrado si al recortar nos desviamos. Les repartimos un cartón blanco para que copiasen diversas formas y las recortaran, en otro momento les pondríamos color.

Y llegó el día dedicado al color.  Partimos de los colores primarios. Experimentaron el resultado de mezclarlos, mover el pincel en un recipiente al que has echado dos colores y ver cómo aparece otro bien distinto, les fascina.

Colorearon sus formas y las pusieron a secar. Como son muy trabajadores y aún nos quedaba un ratito de clase, les presté mis formas coloreadas para que hicieran diversas composiciones.

Les animamos a jugar con ellas. La imaginación surgió a raudales. Me hubiera gustado poder anotar todos los nombres que pusieron a sus trabajos. Os animo a que los veáis con ellos y les preguntéis. Recuerdo: un pájaro, un pingüino, un camión, un cohete, una persona, un pueblo….. Construyen, comparten, les gusta ver los trabajos de sus compañeros.  En esos momentos de creatividad se produce un ambiente extraordinario.

¡Buen trabajo chicos!

Ana Martín

AUTORRETRATO

Dibujarse a sí mismo es uno de los ejercicios de análisis más profundos que se pueden hacer.  En esta tarea los alumnos hacen un examen de sus cualidades físicas, analizan las características propias de su rostro y deciden cómo representarlas mediante el dibujo.

Pelo rizado.

Pelo  liso.

Pelo  ondulado

Ojos azules o verdes

Pelo rubio o moreno

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El autorretrato es un sistema útil para aprender a dibujar el rostro humano. En la representación de la imagen personal intervienen varios factores. La madurez, la visión, mas o menos acertada, que tienen sobre sí mismos, las imágenes  estereotipadas sobre la figura masculina o femenina, incluso algunas técnicas de dibujo que las aplican aunque no respondan a la realidad ( ojos estilo manga, nariz con forma de interrogación). A lo largo de los cursos van ensayando diferentes formas y posibilidades representativas.

En segundo les pedimos que escriban, bajo el dibujo, algunas características sobre su carácter, sus gustos… No sólo lo físico configura nuestra identidad.

Todo este trayecto está cargado de dudas, inseguridades, autocrítica e incluso negación. Enfrentarse a todas estas emociones supone todo un reto para algunos. Aprovechamos para acompañarles, darles seguridad y animarles para que se acepten, incluso en aquellas producciones que no les satisfacen.

En tercero algunos comienzan realizando el boceto de su dibujo. Realizar algunos trazos en el cuaderno les da confianza antes de abordar el trabajo definitivo.

Es a partir de quinto cuando más entran en conflicto. Necesitan que su dibujo tenga parecido con la realidad. Les hacemos una foto y trabajan observando la fotocopia de su rostro.

Seguimos reforzando la confianza, el esfuerzo en el trabajo y la aceptación de sus trabajos. Con todo esto y su propia maduración se consigue una evolución extraordinaria a lo largo de la etapa de primaria. Os muestro algunas evoluciones.

En sexto les hago entrega de los autorretratos que les he ido guardando desde primero. A medida que se los voy entregando la euforia se apodera de ellos. Se ríen de sus propias producciones, enseñan sus trabajos a los demás, sienten curiosidad por los trabajos de los compañeros.  En el ambiente de clase se va produciendo una mezcolanza extraordinaria de  emociones. Nos demostramos que con trabajo y esfuerzo  conseguimos superarnos. ¡Este momento me encanta compartirlo con ellos!

Ana Martín