Archivo de la categoría: 1º EPO

ENSAMBLAJES ARTÍSTICOS

El ensamblaje artístico es una técnica de creación escultórica, caracterizada por la unión de diferentes piezas que puede estar realizada con materiales diversos. Está emparentado  con el collage, pero en su versión tridimensional. En esta actividad hemos usado cartón como único material para la elaboración de las esculturas

El uso del ensamblaje artístico, surgió dentro de la experimentación de los movimientos abstractos de primeros del S.XX, tuvo su apogeo a mediados de ese siglo; Louise Nevelson; Jean Dubuffet, Pablo Picasso («Naturaleza muerta con Guitarra». 1913. Construida de cartón, papel, cuerda, y cable pintado.  MoMa de Nueva York), son algunos de los artistas que experimentaron con esta técnica.

Los alumnos de primero y segundo, recortaron piezas de cartón para realizar esta actividad. Nos basamos en las formas geométricas, que son los elementos con los que estamos trabajando. En el grupo de primero, copian las formas con diversos moldes, posteriormente las recortan y las colorean con ceras.

En el grupo de segundo, el primer paso fue aplicar el  color sobre el cartón base, dedicamos una sesión a la práctica del color.  En otra sesión procedieron a copiar las figuras y a recortarlas.

El montaje de las esculturas lo realizan en parejas. Es un momento de juego e imaginación en el que van solventando los inconvenientes en cuanto a las muecas para el ensamblado, el pegado de las piezas o el equilibrio de la escultura.

Ana Martín

COMPOSICIONES GEOMÉTRICAS

En la entrada anterior, os hablé de la sesión sobre el color. Colores primarios, secundarios y diversas tonalidades, que los alumnos de primero aplicaron sobre diferentes formas geométricas y que posteriormente recortarían.

En esta sesión abordamos el recortado. El uso de la tijera debe ser preciso, de manera que cada pieza conserve su forma original. Tras el recortado se produce un efecto espontáneo de juego.

Las formas geométricas,  amontonadas sobre las mesas, comienzan a sugerirles múltiples posibilidades.  Comienzan a componer figuras de forma individual, posteriormente les sugerimos que compartan las formas con sus compañeros, así las composiciones serán más variadas y se multiplicarán las posibilidades.

Tras el juego sobre las mesas, les animamos a que realicen una composición definitiva sobre cartulinas negras.

Os muestro algunas de las múltiples composiciones que hicieron.

Los trabajos grupales formarán parte de la decoración de la Semana Cultural, que hoy inauguramos, sobre la geometría.

Ana Martín

EL COLOR

Los alumnos de primero y segundo han tenido una sesión de trabajo , dedicada al color.

En el grupo de primero, trabajamos con los colores primarios y los secundarios fundamentalmente. Practicamos las mezclas entre los primarios para conseguir los secundarios; la cantidad necesaria para conseguir un tono más claro o más oscuro. Utilizamos, también el azul oscuro y el magenta.

En el grupo de segundo, la práctica fue más atrevida. Además de recordar y prestar atención a las mezclas, para conseguir un color u otro, experimentamos con las texturas de los colores: en espiral, por goteo, con los dedos, con el pincel superponiendo otros colores.

¡Disfrutaron la experiencia con todos sus sentidos!

Ana Martín

GEOMETRÍA: EL ARTE DE LA MEDIDA

“La Geometría es la poesía de la Creación”, M.Talhaoui.

La Geometría nos revela elementos latentes en la Naturaleza. A través de los códigos de la Geometría, abarcamos un extenso campo del conocimiento que nos descubre desde las imperceptibles estructuras fractales, hasta las leyes que rigen el Universo. Sumergirse en el mundo de la Geometría nos permite indagar  multitud de variantes en las que el espacio, el plano y la medida son los protagonistas de infinitas relaciones.

Los alumnos de primaria están trabajando en diferentes proyectos sobre Geometría.

Próximamente os mostraré los trabajos que estamos realizando.

Ana Martín

ANIMALANDIA

Aquí vemos un pollito, una jirafa, una mariposa y un tigre; pero, ¿conocéis a estos animales?: Lofoti, letice, paga, marimono, pagato, ramorpan, gacepeca, gamella…

Asignamos el nombre de Animalandia a un espacio donde se promueve la biodiversidad animal. Con esta experiencia de trabajo, los alumnos de primero ponen en marcha su imaginación y su comprensión de las peculiaridades de la fauna.

La combinación de dos o más animales en la creación de otro nuevo, potencia la fantasía.

Ana Martín