Archivo de la categoría: 1º EPO

TRABAJOS COOPERATIVOS PARA LA FIESTA

En las últimas entradas, os he ido mostrando los trabajos de algunos cursos en relación a la temática de la fiesta de fin de curso.

El próximo sábado celebramos la fiesta titulada: El Mar. Además de los dibujos previos, los grupos de primaria están preparando diversos trabajos que servirán para ambientar la fiesta.

En las semanas previas la actividad es incesante, los pasillos son ocupados por voluntarios ávidos de terminar sus trabajos. De primero a sexto colaboran para sacar adelante carteles, títulos, fondos, especies marinas…

Todos los trabajos os los mostraré a lo largo del mes de junio. En esta entrada quiero dar las gracias a todos mis alumnos por el trabajo realizado y por la actitud de colaboración.

Este tipo de actividad, les permite valorar el resultado del trabajo cooperativo y disfrutar de lo que están haciendo con el fin de exponerlo al resto de la comunidad educativa .

¡Enhorabuena a todos por el trabajo realizado!

Ana Martín

EL PAISAJE DEL MAR

El  grupo de primero ha trabajado sobre el paisaje en el mar. Sus dibujos, aún con alguna dosis de fantasía, tratan de reflejar el fondo marino. En este paisaje de las profundidades conviven pulpos, caballitos, delfines, cangrejos, peces, tiburones, junto a Bob Esponja y alguna sirena.

Trabajaron entusiasmados «por dar vida» a estas variadas criaturas. Algunas de ellas, las situamos en el fondo marino que estamos creando junto a los compañeros de segundo.

Ana Martín

LA ALHAMBRA. DECORACIÓN MURAL

El grupo de primero ha visitado la Alhambra. En clase de artística, nos centramos en la geometría de los alicatados cerámicos, usados esencialmente, en los zócalos de las habitaciones del palacio nazarí. En el conjunto monumental de la Alhambra, el alicatado es un elemento decorativo utilizado para el revestimiento de zócalos y fachadas. Las piezas recortadas de cerámica vidriada (aliceres) son combinadas entre sí formando diseños geométricos.

En esta ocasión usamos cartulinas de colores. Partimos de diferentes formas: estrella de ocho puntas, aspa, pajarita, hueso; los alumnos realizan una composición en cartulina combinando las formas geométricas elegidas.

Ponemos especial interés en el recortado. Sobre fondo blanco, las piezas que forman parte de la composición, deben encajar como un puzzle.

Cambiamos el fondo blanco, por cartulinas de diferentes colores. Ahora recortamos una sola pieza, la siguiente aparece sobre el fondo a medida que encajamos cada uno de los elementos de la composición.

Completamos la actividad con el recortado de pajaritas, adornadas con  estrellas de seis puntas. Decoramos con ellas la puerta de la clase.

Culminamos la sesión con la exposición por parte de la madre de Clara. Nos habló sobre la fundación de la ciudad de Granada y la construcción de la Alhambra.

Ana Martín

FREDERICK

«A lo largo del prado, donde las vacas pastaban y los caballos trotaban,  había un viejo muro de piedra. En ese muro, cerca de las cuadras y el granero, tenía su hogar una parlanchina familia de ratones de campo.» En el grupo de primero hemos estado trabajando para representar la obra titulada Frederick y sus amigos. Adaptación del cuento “Frederick “ de Leo Lionni.

Tras un breve casting  para repartir los personajes, nos centramos en los dibujos de los animales: vacas, caballos y, por supuesto ratones.  En grupo, realizan el fondo con un paisaje de campo  donde situaran  los dibujos de animales y nos servirá como decorado.

Primeros ensayos.

Para la caracterización realizamos orejas de cartulina y rabos para cada uno de los ratones.

El pasado viernes fue el día de la representación. Nos acompañaron los alumnos de infantil que fueron nuestros espectadores. Para ellos, fue una de las actividades con las que clausuraban la Semana de la Lectura en infantil.

Ana Martín

DISFRACES

Para nuestros alumnos, disfrazarse supone, ante todo, una diversión. Es poder disfrutar de la fantasía de ser otro por un día. Sumergirse en la piel de otra persona, cambiar de rol, fantasear con otra identidad que te permite hablar de otro modo, bailar, blandir la espada, llevar corona o máscara de superhéroe.

Tras el carnaval, celebrado el viernes de la Semana Cultural, les pedimos que dibujen su disfraz: Bruja, Darth Vader, Nefertiti, India, Hull, Piloto de carreras, Robin Hood, Geisha, Vampiro…..El dibujo debe ser grande, adaptarse a la medida del papel. Sus producciones espontáneas suelen tener un tamaño reducido.

Para el coloreado han usado lápices acuarelables, extendiendo el color con un trocito de algodón previamente humedecido.

Así quedó la exposición en el hall de entrada.

Ana Martín