Archivo de la categoría: 1º EPO

COMPOSICIONES GEOMÉTRICAS

Los alumnos de primero realizaron un trabajo grupal con diferentes formas geométricas. Para concluir el trabajo les pedimos que hicieran una composición individual y éste fue el resultado:

«El cochecito», «El hombre con corbata», «El niño callejero», «La perrita Vanesa en el campo», «El cachorro», «El señorito guapo», «Nos mudamos de casa» o «Los árboles que se mueven en el campo de la niebla», son algunos de los títulos que podemos disfrutar en esta muestra.

Ana Martín

EL COLOR-LAS FORMAS-LA COMPOSICIÓN

«Educar hombres que puedan reconocer claramente, por sus caracteres fundamentales, el mundo en el que viven, y crear, por medio de la unión de sus conocimientos con sus fantasías, formas típicas que representen simbólicamente su mundo”

Gropius. W. «La vitalidad de la idea de la Bauhaus»1922

Cada año el grupo de primero lleva a cabo esta actividad que la desarrollamos en varias sesiones. Comenzamos con el color:  colores primarios y secundarios, tonos cálidos y fríos que aplicamos sobre formas geométricas. Practicamos la precisión en el uso del pincel.

En la siguiente sesión, ampliamos la actividad con nuevas formas en cartulina de colores. Trabajamos además, la precisión en el recortado.

Al terminar esta tarea, de forma espontánea los niños empiezan a organizar las figuras.

Comienzan tímidamente, de manera individual, enseguida les animamos a que compartan las formas con sus compañeros y exploren nuevas posibilidades. En esos momentos un halo mágico se va apoderando de la clase y la creatividad inunda el espacio. Sobre las mesas, no sólo se organizan diversas composiciones con las formas geométricas, sino que  surgen  infinitas historias imposibles de captar con el objetivo de la cámara. Historias compartidas, historias creadas para un instante,  efímeras pero tremendamente ricas.

Los alumnos expresaron:» Es lo más bonito que he hecho en mi vida». «Ha sido una actividad especial». «Me gustaría volver a jugar así». «Me he divertido mas que en el recreo». «Una actividad muy colorida». «Hemos compartido y ha sido genial».

Disfrutadlo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana Martín

Arcilla

Cuando los alumnos llegan a primero están deseando trabajar con la arcilla. Saben que algo nuevo les espera. Su trabajo será cocido en el horno  y tras el esmaltado se convertirá en cerámica.

Este proceso lo experimentan durante varias sesiones.

1ª Sesión- Modelado

Trabajos tras la cochura:

2ª Sesión-Esmaltado

Trabajos tras la 2ª cochura:

El objetivo principal que nos planteamos con esta  actividad es el contacto con la arcilla y el disfrute  de sus cualidades plásticas. Además, en este largo proceso van a aprender que para conseguir un buen trabajo, hay que  tener paciencia; tarea importante para unos niños que pertenecen a la generación de la inmediatez.

Ana Martín