Archivo de la categoría: 2º EPO

ESPANTAPÁJAROS

Hoy exponemos este trabajo que comenzamos el trimestre pasado. El grupo de segundo quiso sumarse a la iniciativa del proyecto para dotar al huerto de elementos mobiliarios útiles. La idea surgió a raíz de la elaboración de los hoteles de insectos por los alumnos de sexto. Pensamos en hacer un  espantapájaros y lo primero que hicieron los alumnos, fue  el dibujo de cómo lo imaginaban.

Completamos la sesión con un poco de costura, con objeto de unir algunos trozos de tela, que nos servirían para remendar la camisa del espantapájaros. Fuimos reciclando ropas y objetos que al final le han dado una apariencia singular a nuestro personaje.

Hoy lo hemos trasladado desde la clase de segundo hasta el huerto. Una vez en el patio, la comitiva se hacía cada vez más numerosa. Los compañeros de otros cursos se sumaban con curiosidad y gran expectación, como si de un personaje real se tratase. Los alumnos de infantil, que estaban en el patio, se sumaron al evento.

Una vez ubicado, esperamos que cumpla con  su función de cuidar la cosecha de la próxima primavera. Las plantas de habas, ya brotadas, aguardan la crecida, bajo su mirada.

Ana Martín

VIRUS Y BACTERIAS

La semana pasada el grupo de segundo estuvo de visita en la  Estación Experimental del Zaidín. Habían estado investigando  sobre las bacterias y la simbiosis de ciertos hongos con las plantas. Tras la visita al centro de investigación, descubrieron un mundo fantástico, lleno de  singulares imágenes imperceptibles para nuestros ojos.

Imágenes y colores que quisieron hacer visibles, mediante el modelado en plastilina.

Ana Martín

COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

El color es un aspecto fundamental en las artes visuales, es un elemento básico a la hora de elaborar un mensaje visual. Con esta práctica, queremos afianzar los conocimientos que los alumnos tienen sobre los colores primarios y secundarios.

Tradicionalmente se aceptan el rojo, el amarillo y el azul como colores primarios a partir de los cuales podemos hacer el resto. Para este trabajo, usamos témperas que se aproximan al color materia hecho con pigmentos artificiales. Incluimos además el color magenta que mejora la saturación de los colores violetas.

Los alumnos eligen la forma geométrica en la que aplicarán y distribuirán cada color. Pretendemos situar los colores secundarios en el espacio entre los dos primarios que lo componen. Comprender las reglas básicas en las mezclas de colores es fundamental en la obra plástica.

Cada alumno tiene una posición propia respecto al color, lo usan de forma distinta y por causas diferentes. Hay alumnos que tienden a usar con más frecuencia un color, en detrimento de otros; los pueden usar de forma indistinta y polícroma; para otros es algo engorroso tener que colorear sus dibujos .

El manejo del color y sus características es una experiencia que van adquiriendo paulatinamente. El color se convierte poco a poco en un aliado de sus trabajos, en un elemento fundamental que completa la información respecto a lo dibujado.

Ana Martín

CERÁMICA EN CLASE

La arcilla es uno de los elementos más demandados por los alumnos. ¿Qué les interesa de la arcilla?, ¿por qué les atrae tanto?.

Independientemente de sus producciones, lo que les seduce es la materia en sí. Las características de la arcilla, se adaptan al trabajo espontáneo de los niños facilitando la posibilidad de hacer y deshacer, ensayar, errar y volver a intentarlo sin sentirse limitados por una materia inamovible con características definitivas.

Aprender de qué manera percibir sus cualidades conlleva tiempo y práctica. Por medio del tacto perciben propiedades inherentes a su composición como la densidad, la resistencia, la humedad, la maleabilidad, la consistencia; y características superficiales como áspero, liso, rugoso,.. Por medio de la vista  comprueban propiedades relacionadas con el tamaño, la relación entre diferentes partes, la estabilidad de las formas o la diferenciación entre ellas,  el espacio relacionado con el volumen.

Durante los primeros contactos con la arcilla, los niños disfrutan estirando, aplastando, hundiendo, golpeando, amasando, en un intento de descubrir  sus posibilidades y limitaciones.

El interés por el modelado de la arcilla, se centra en la materia en sí, en su composición. Mientras tanto, se deleitan en su exploración con el propósito de transformarla.

Ana Martín

FIESTA DEL OTOÑO

Para celebrar la fiesta del otoño en Alquería se dan la mano la Literatura, la Plástica, la Dramatización y la Música. Las tradiciones populares y las recetas culinarias con los frutos de temporada, son también un aspecto fundamental en las actividades que se desarrollan. Y todo ello se materializa en forma de adivinanzas, greguerías, cuentos, poesías, bizcochos y galletas… Especial protagonismo tienen los Romances cantados por el grupo de sexto. Este año han cantado un Romance inventado sobre la realización de un bizcocho, cocido en un horno muy especial. Los alumnos realizan dibujos, ilustraciones, collages, objetos decorativos, carteles…

Encontraréis más información en los blogs de ciclo.

Enhorabuena a todos por el trabajo realizado.

Ana Martín