Archivo de la etiqueta: Dibujo

OTOÑO- GREGUERÍAS

El grupo de primero hizo su aportación para el encuentro literario: la caída de las hojas, los frutos, adivinanzas, sensaciones que se experimentan en esta estación (las gotas de lluvia, pisotear la hojarasca…)

En clase de artística hemos hecho  una composición con dibujos de hojas, frutos, árboles, animales; además hemos incluido el texto que cada alumno había escrito.

Estas imágenes corresponden a momentos del ensayo de las diversas intervenciones.

El  grupo de segundo contribuyó al encuentro literario con ingeniosas greguerías. En el blog de escritura creativa podéis encontrar información del proceso.

En artística trabajamos la tipografía del texto. Estuvieron muy motivados y ensayaron  diversos tipos de letras. Con las que eligieron  pasaron a limpio sus textos. Además completaron sus greguerías con dibujos.

Para los fondos de la composición utilizaron tizas pastel, que difuminaron con sus propias manos.

Las composiciones quedaron muy bonitas.

Ana Martín

LA CERÁMICA

Permítanme que lo diga así: vivimos en una sociedad de plástico, este nefasto elemento nos rodea por doquier. Frente a esta situación que tantos problemas nos está causando- de salud, medioambientales- económicos-, reivindicamos la cerámica como un elemento natural, usado por el hombre desde la prehistoria. Sin embargo parece que no existe o que no se usa.

Hacemos una reflexión con nuestros alumnos, sobre los objetos de cerámica que tienen en casa, algunos decían que en su casa no había nada de cerámica, descubrieron que sí; había más de lo que imaginaban.

El uso de objetos cerámicos es muy amplio, en el ámbito doméstico: vajillas, suelos, sanitarios, paredes, objetos de adorno… y en otros sectores se utilizan materiales cerámicos en:  la industria electrónica,en  odontología, en la industria aeroespacial, la aeronáutica, fabricación de hornos…

Paralelo al trabajo con la arcilla, los alumnos de segundo han profundizado sobre la cerámica, sus componentes y su utilización.  La cerámica, desde la arcilla hasta el esmalte, está compuesta por minerales. Se han mostrado muy motivados por saber más de este tema, al estar estudiando, con Rosi , los minerales.

En la siguiente sesión de trabajo hacemos un recorrido de la cerámica a través de la historia. Observamos diferentes objetos y los dibujamos.

Ánforas, cuencos, vasijas funerarias, guerreros de terracota, botellas, albarelos, esculturas, tinajas, fruteros, platos, cuencos, jarras, jarrones, orzas, cántaros, cacerolas, ataifores…. Son múltiples las formas y variados los usos que se le han dado a los objetos de cerámica a lo largo de los siglos. Los alumnos de segundo han reflejado algunas de ellas mediante sus dibujos.

Ana Martín

PERSONAJES

Planteamos a los alumnos la realización de un personaje. Queremos experimentar con una técnica mixta que incluye el trabajo con telas, el dibujo y el coloreado de los fondos con tizas pastel. Las texturas y el colorido de las telas les llama la atención y comienzan a pedirnos, diversas  prendas de vestir: «yo quiero unos pantalones negros», «quiero un vestido largo»… Los pantalones negros, triunfaron entre los chicos y los vestidos rojos y rosas, entre las chicas.

A partir de cada vestimenta, completaron, mediante el dibujo, las características del personaje elegido.  Poco a poco fueron apareciendo diferentes detalles: corbatas, sombreros, cinturones, bolsos, bolsillos…

Para finalizar, colorearon los fondos con tizas que difuminaron con sus manos. El contacto directo con los materiales, sus texturas, sus colores les producen una atracción especial.

¡Los trabajos han quedado magníficos!

Ana Martín

MIRADAS

Estas fotos son el resultado de la reacción espontánea, que tuvieron los alumnos cuando les mostré las fotos que les había hecho.

La mayoría de las fotos, correspondían a ojos de los alumnos de la clase de tercero, algunas eran de alumnos de otros cursos.

Al comenzar la clase, repartí las fotos aleatoriamente,  de manera que cada uno tuviese una. Debían adivinar a quién correspondía el ojo que les había tocado y después dibujarlo. La expectación se propagó entre ellos, querían saber qué ojos les habían tocado a sus compañeros, cómo estarían con los ojos de otro,  tuvieron dudas sobre a quién correspondían algunos ojos ( algunas fotos no eran de ellos); compartieron emociones varias.

Sosegado el clima de euforia, se pusieron a dibujar. Cada uno dibujó al menos tres ojos, bien los suyos o de algunos compañeros. Posteriormente hicieron un póster con todos los dibujos.

Observaron, compararon, distinguieron partes del ojo; objetivo cumplido: dibujar ojos reales.

Cuando dibujan espontáneamente, tienden a dibujar un tipo de ojos estereotipado, un puntito, tipo cómic;  es muy lícito y válido que hagan todo tipo de ensayos. Es en la realización del autorretrato, cuando observé que su imágen difería poco de los personajes que suelen dibujar.

En concreto los ojos, estaban representados por un punto dentro de un círculo, en los dibujos de los niños y en cuanto a las niñas, los dibujaban con una especie de reflejos, tipo manga.

Con esta actividad indagamos en otras alternativas, sobre todo si se trata de dibujar ojos de personas reales. Seguiremos ensayando.

Ana Martín

LA MEJOR PARTE DE MÍ

Los grupos de quinto y sexto han estado trabajando en una composición de texto e imágenes titulada: «La mejor parte de mí», basada en un trabajo de la artista Wendy Ewald.

Producen el texto en sesiones de trabajo con los tutores y en las sesiones de artística, organizamos el trabajo de composición, las fotos, la rotulación y los dibujos.

Además están trabajando el formato digital, que próximamente publicarán.

Como anticipo, os muestro en esta entrada, algunas imágenes que forman parte de sus  trabajos. En breve, podréis ver los trabajos completos. Quiero destacar la colaboración de PESK Y ZIVA que nos han ayudado con las fotografías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Bellas imágenes!

Los trabajos se encuentran expuestos en el aulario.

Ana Martín