Archivo de la etiqueta: Dibujo

VIVENCIAS

Cuando el grupo de primero creó estos personajes, los hicieron desempeñando una serie de acciones. Se imaginaron en un determinado lugar del colegio realizando algún juego o alguna tarea de las que realizan cotidianamente. En la entrada » Adivina quién soy » os presenté a los personajes, ahora cada uno de ellos encuentra la ubicación en la que fue imaginado.

El agrupamiento de los alumnos fue de libre  elección. Para componer los murales, decidían el espacio que iban a representar, qué elementos añadirían, qué posición tendrían cada uno de los personajes. Hubo dos grandes agrupamientos, motivados por intereses comunes: el de los niños que optaron por juegos como el futbol o el baloncesto y las niñas participando en actividades como saltar a la comba, el cuidado del huerto-granja o la propia clase de artística.

Mientras trabajaban, intercambiaban opiniones, discutían sobre visiones diferentes de organizar las cosas; de hecho jugaban, recreaban las situaciones como si estuvieran formando parte de una vivencia. Y todo ante la mirada complaciente y el asombro, por el trabajo bien hecho, de estas dos maestras:

Ana Martín

ESPANTAPÁJAROS

Hoy exponemos este trabajo que comenzamos el trimestre pasado. El grupo de segundo quiso sumarse a la iniciativa del proyecto para dotar al huerto de elementos mobiliarios útiles. La idea surgió a raíz de la elaboración de los hoteles de insectos por los alumnos de sexto. Pensamos en hacer un  espantapájaros y lo primero que hicieron los alumnos, fue  el dibujo de cómo lo imaginaban.

Completamos la sesión con un poco de costura, con objeto de unir algunos trozos de tela, que nos servirían para remendar la camisa del espantapájaros. Fuimos reciclando ropas y objetos que al final le han dado una apariencia singular a nuestro personaje.

Hoy lo hemos trasladado desde la clase de segundo hasta el huerto. Una vez en el patio, la comitiva se hacía cada vez más numerosa. Los compañeros de otros cursos se sumaban con curiosidad y gran expectación, como si de un personaje real se tratase. Los alumnos de infantil, que estaban en el patio, se sumaron al evento.

Una vez ubicado, esperamos que cumpla con  su función de cuidar la cosecha de la próxima primavera. Las plantas de habas, ya brotadas, aguardan la crecida, bajo su mirada.

Ana Martín

JULIAN OPIE – EL CUERPO EN MOVIMIENTO

Para este trabajo nos hemos basado en obras del artista británico Julian Opie.  A través de sus trazos minimalistas, casi simbólicos, el artista reflexiona acerca del individualismo humano. Dibuja personas de su  entorno desarrollando acciones cotidianas, transeúntes de la ciudad usando el móvil, escuchando música, caminantes en su trayecto diario. Nos valemos de esas figuras para trabajar el movimiento.

Algunos alumnos eligieron retratos. En la representación de las caras; el artista, de igual modo, simplifica los trazos utilizando las líneas imprescindibles para formar el rostro.

El toque colorista de los trabajos de Julian Opie, la identificación con las acciones que representa, les atrae desde  el primer instante en el que les reparto las reproducciones de algunas de sus obras. Usaron ceras blandas en la aplicación del color. Tonos cálidos y fríos, colores planos, contrastes de color delimitados por el trazo negro.

Ana Martín

AÑO NUEVO

En la última clase del mes de diciembre con el grupo de primero, les conté que había observado las postales de los niños de toda primaria. La mayoría habían dibujado muñecos de nieve en representación del invierno, también paisajes nevados, montañas, árboles, casas y renos junto a Papá Noel. Sin embargo, sólo dos niños  habían dibujado esos personajes tan esperados la noche del cinco de enero: los Reyes Magos.

Entusiasmados se ofrecieron a dibujarlos.

Quiero compartir con todos vosotros los trabajos tan magníficos, elaborados por ellos.

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Ana Martín

FELICES VACACIONES

Los alumnos de primero y de segundo han realizado dibujos del equipo de docentes y otros profesionales del colegio  y han pensado qué os desearían para estas vacaciones. Rosi y yo, a modo de ejemplo, escribimos en un bocadillo de voz, nuestros deseos para estas vacaciones.

Los demás los escribieron los alumnos. El equipo de Alquería os desea:

¡DESEO QUE PASÉIS UNAS BUENAS VACACIONES!

Ana Martín