Archivo de la etiqueta: Dibujo

FELICES VACACIONES

Los alumnos de primero y de segundo han realizado dibujos del equipo de docentes y otros profesionales del colegio  y han pensado qué os desearían para estas vacaciones. Rosi y yo, a modo de ejemplo, escribimos en un bocadillo de voz, nuestros deseos para estas vacaciones.

Los demás los escribieron los alumnos. El equipo de Alquería os desea:

¡DESEO QUE PASÉIS UNAS BUENAS VACACIONES!

Ana Martín

ESCENAS DE INVIERNO

Este año hemos trabajado la postal navideña con el tema : «Postal de invierno». Nos alegramos por la lluvia caída durante este mes y por el gran manto de nieve que cubre nuestra sierra. Los alumnos, antes de comenzar el trabajo, me preguntan: ¿Podemos dibujar cosas de Navidad?. -Podéis dibujar todo aquello que forme parte de vuestras vacaciones- les contesto.

Los motivos se hacen evidentes a través de sus dibujos y sus deseos a través de sus escritos:

Ana Martín

TERRITORIO, PAISAJE Y PATRIMONIO

Por paisaje se entiende, territorio,naturaleza, área geográfica, medio ambiente, sistema de sistemas, recurso natural, hábitat, escenario, ambiente cotidiano, etc.; pero principalmente, el paisaje es manifestación externa, imagen, indicador  de los procesos que tienen lugar en el territorio, tanto naturales como originados por el hombre.

La realización de un paisaje es una actividad que planteamos con una doble finalidad. Queremos diseñar la representación de un determinado lugar desde el punto de vista del observador. Pretendemos además, crear un  dibujo en perspectiva que represente  un espacio real. Los alumnos pueden elegir qué tipo de paisaje representarán. Hablamos de la línea de horizonte, que determina hasta qué punto el espectador puede ver desde la base del terreno y la distancia del espectador desde el suelo, que determina  el punto de vista de quien observa.

Mientras trabajan, hablamos de líneas paralelas, perpendiculares, oblicuas, horizontales y verticales. Surgen nuevos conceptos cuya compresión nos ayuda para desarrollar esta técnica.

Acabado el trabajo, observo sus producciones, algunos se han centrado en los aspectos físicos, el relieve, la vegetación, la hidrografía, el suelo. Estos elementos forman parte del paisaje natural. En otros trabajos, incluyen elementos de producciones humanas,  carreteras, edificios, puentes, vías de ferrocarril, estos elementos constituyen el paisaje cultural.

Otras producciones representan el paisaje histórico donde aparecen monumentos y elementos de actividades comerciales, es un paisaje que ha evolucionado a través de su uso por parte de las personas, cuyas actividades y ocupaciones han perfilado el entorno: hospital, coffee shop, centro comercial… Mediante las aptitudes sociales y culturales de individuos, familias y comunidades, el paisaje llega a reflejar las características físicas, biológicas y culturales de la vida cotidiana.

Ana Martín

PERSONAJES: ¿QUIÉN SOY?

En la última sesión de artística, los alumnos de primero hicieron unos dibujos muy especiales. Cada uno debía dibujarse a sí mismo de cuerpo entero y realizando una acción. El tamaño del dibujo, tenían que adaptarlo a la medida del folio en posición vertical.

Cuando dibujan espontáneamente en el cuaderno de artística, el tamaño de las representaciones humanas es relativamente pequeño, sobre todo si son ellos mismos los protagonistas.

El tamaño del personaje puede variar según la importancia que le quieran dar o bien cuando enfatizan sobre una acción o sentimiento.

Además, la medida del personaje, se adapta al objeto junto al que esté representado.

En esta actividad, tienen que hacer un esfuerzo para visualizar su imagen en gran tamaño. Uno de los alumnos, tratando de adaptarse a la propuesta de trabajo,  dibujó su cabeza grande pero su tronco y extremidades muy pequeñas. Cuando le pregunté por la diferencia de tamaño, me dijo: » Es que yo soy pequeño». Le dije: «Trata de imaginar que eres un jugador de baloncesto».  Tras pensar un buen rato, rectificó su dibujo alargando el tronco y un poquito las extremidades.

Tras el coloreado y el repaso del contorno, los recortaron. Estos personajes tan singulares, formarán parte de un próximo trabajo.

Ana Martín

ANIMALANDIA

Esta actividad consiste en dibujar un animal a partir de una parte de él: cabeza, cuerpo, alas, patas … Repartimos entre los alumnos diferentes animales: aves, insectos, reptiles, mamíferos, peces.

Deben adivinar de qué animal se trata, pensar qué le falta y completarlo. A partir del trazo simple de estos dibujos, cada alumno es libre de completar el dibujo con los elementos que considere necesario.

La segunda parte de esta actividad consiste en crear animales con diversas partes de otros animales. Piensan un nombre para ellos.

Entre los seres creados aparecen nombres como: aragato,  osmari, elefave, ospa, garato, ratoclamar, vanodago, tortumariquita, zoc-ranic, mariseta, o renopul. Mientras trabajan muestran sus trabajos a los compañeros, comentan sus características y se lo pasan genial  aprendiendo a dibujar animales.

Ana Martín