Archivo de la etiqueta: Dibujo

LA DIVERSIDAD DEL MAR

El grupo de segundo recorre con esta práctica su propia singladura marítima. Algas, medusas, esponjas, gorgonias, tortugas, crustáceos, cefalópodos,  equinodermos, peces, mamíferos e incluso aves. Con sus dibujos nos muestran un amplio abanico de los habitantes del mar.

Se mostraron muy motivados por este tema, realizaron sus dibujos prestando mucha atención a las características de cada animal. Sin duda, sus dibujos nos muestran la diversidad de la vida en el mar.

Ana Martín

EL PAISAJE DEL MAR

El  grupo de primero ha trabajado sobre el paisaje en el mar. Sus dibujos, aún con alguna dosis de fantasía, tratan de reflejar el fondo marino. En este paisaje de las profundidades conviven pulpos, caballitos, delfines, cangrejos, peces, tiburones, junto a Bob Esponja y alguna sirena.

Trabajaron entusiasmados «por dar vida» a estas variadas criaturas. Algunas de ellas, las situamos en el fondo marino que estamos creando junto a los compañeros de segundo.

Ana Martín

EL ALBAYCÍN

El grupo de segundo ha visitado esta semana el barrio del Albayzín. En clase de artística hemos querido recrear, a través del dibujo, la fisonomía arquitectónica del barrio más antiguo de Granada.

Usamos carboncillo para remarcar los contornos y crear las sombras. Les ha gustado la experiencia de trabajar con este material, novedoso para la  mayoría de ellos.

Aljibes, murallas, alminares de mezquitas convertidos en torres de iglesias, casas moriscas, arcos del patio de la mezquita, calles, puertas, el Bañuelo, la Carrera del Darro…. Sus creaciones potenciaron la experiencia que habían vivido durante la visita.

¡Buen trabajo chicos!

Ana Martín

PERSPECTIVAS

El espacio vacío de una superficie bidimensional, adquiere relevancia cuando, a través de la técnica de la perspectiva, lo convertimos en un espacio tridimensional.

El espacio que nos rodea es tridimensional. Uno de los mayores retos del dibujo de los niños entorno a los diez años, es proyectar la sensación de profundidad, lo que ellos llaman dibujar en 3D. Esta motivación, responde a su incipiente necesidad de ir recreando el mundo real.

En esta actividad trabajamos la perspectiva cónica con figuras geométricas. Este tipo de perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede mediante líneas convergentes que se encuentran en el mismo punto.

Tras la visualización de diferentes ejemplos en la pantalla digital. Cada uno decide cómo va ser su diseño, empiezan haciendo un boceto en su libreta de artística:

Este trabajo les encanta, se sienten entusiasmados a medida que sus diseños avanzan y la sensación de profundidad se hace más evidente. El espacio con tres dimensiones emerge ante sus ojos.

Ana Martín