Archivo de la etiqueta: Dibujo

ACCIONES, EL CUERPO EN MOVIMIENTO

¿Cómo resuelven los alumnos del primer ciclo las situaciones que implican una acción o movimiento en sus representaciones gráficas?

PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO: “ACCIONES” Cada alumno debe dibujar la acción indicada en la tarjeta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los globos, enmarcados en rojo, los he añadido después para indicar aquellos elementos que implican movimiento.

SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO: «ESQUEMA CORPORAL» Dibujamos el esquema corporal básico, señalando con un punto la localización de las articulaciones. Los diferentes componentes de nuestro esqueleto se unen en las articulaciones que, además, facilitan los  movimientos. La cadera, la rodilla, el tobillo, el hombro, el codo y la muñeca permiten que podemos mover las  extremidades, el tronco y la cabeza. Ensayamos con diversos movimientos.

Trabajamos en parejas dibujando la postura del otro.

Vestimos el esquema corporal representado y coloreamos.

Éstos son los resultados:

Ana Martín

ACCIONES

En este trimestre los alumnos del primer ciclo están estudiando el cuerpo humano.

En clase de artística nos planteamos:

¿Cómo resuelven los alumnos del primer ciclo las situaciones que implican una acción o movimiento en sus representaciones gráficas?

El nivel de maduración va a ir configurando la forma en la que cada alumno concibe el cuerpo humano. Cada representación gráfica manifiesta la visión del niño sobre lo dibujado. En este proceso de representación el niño debe transformar en pensamientos o conceptos aquello que ve o imagina. Los niños perciben, en principio, las formas en su conjunto. La forma de organizar el espacio gráfico se relaciona con las actitudes motrices y visuales y su grado de madurez. Cuanto más precisa y completa sea la imagen mental que del propio cuerpo se establezca, el niño contará con mas elementos para sus representaciones.

El conocimiento y dominio del cuerpo, es el pilar a partir del cual el niño construirá el resto de los aprendizajes. A lo largo de la etapa  trabajamos desde diferentes áreas para  conseguir que los alumnos conozcan global y segmentariamente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices.

El cuerpo es el primer medio de relación que tenemos con el mundo que nos rodea, por lo tanto es preciso conocerlo y utilizarlo en todas sus dimensiones.

Desde el área de Artística consideramos la importancia que tiene para el desarrollo integral de los alumnos, el conocimiento y la comprensión del esquema corporal en relación con el espacio vivido.

En próximas entradas os mostraré los procesos de trabajo y las actividades que hemos desarrollado sobre las representaciones gráficas  del cuerpo humano y el movimiento.

Ana Martín

EMOCIONES ILUSTRADAS

Para llevar a cabo este trabajo nos hemos basado en las ilustraciones de la artista plástica Paula Bonet. Algunas de las ilustraciones están recogidas en su libro ‘Qué hacer cuando en la pantalla aparece THE END’, en donde cada ilustración se acompaña de un relato. Imagen y relato se funden y nos hablan de emociones, de sentimientos: amistad, enamoramientos, desengaños, mariposas en el estómago, nudos en la garganta…

Con el bolígrafo, las acuarelas y la tinta china los alumnos de quinto disfrutan de las imágenes. A pesar de que no disponemos de los relatos, las imágenes nos hablan, captan la atención de los alumnos.  Comenzaron pensando que sería un trabajo difícil, sin embargo, cuando terminé de mostrarles las ilustraciones se sintieron atraídos por ellas y les surgió el deseo de dibujarlas, de hacerlas un poquito suyas.

Ana Martín

¡FELIZ NAVIDAD!

 

Nuestros alumnos utilizan una iconografía variada en sus producciones. A los pequeños les gustan los muñecos de nieve; los árboles y los regalos aparecen en gran parte de sus dibujos. El grupo de sexto consiguió hacer un diseño original y personal.

En estas fiestas coexisten  la ambivalencia de lo personal y lo público, de lo familiar y lo social, de lo religioso y lo laico, de las tradiciones y las metamorfosis de la globalización. La mezcolanza de elementos inunda el espacio de celebración. Los niños en este contexto se convierten en símbolos de la esencia de la Navidad, son representantes de la renovación de la vida y  de la inocencia.  A través de ellos esta multiplicidad  de acontecimientos adquiere sentido.

En la vorágine de acontecimientos que se suceden en estas fechas, os invito a que sigáis siendo más ciudadanos que consumidores. El despilfarro antiecológico (cajas, envoltorios, envases, árboles cortados, consumo eléctrico…) dista mucho de ser un paradigma educativo, recordad que la calidad de nuestras vivencias  aporta más valor que la cantidad de lo consumido.

DESEO QUE PASÉIS UNAS BUENAS VACACIONES.

Ana Martín